-
El terror rojo
● Otros libros de no-ficción | Guerra civil española | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, EpistolariosLeí hace poco, y me interesó mucho, El terror rojo, un libro singular en la producción de Wenceslao Fernández Flórez. Cuando estalló la guerra civil española, el autor estaba en Madrid y allí debió pasar un año, escondiéndose en casas de amigos y embajadas para eludir la persecución y la muerte. Después estuvo en Portugal, donde dio conferencias sobre sus experiencias de aquellos meses y publicó, en 1938, un libro de memorias que se tituló O terror vermelho y que luego nunca intentó que se tradujese al español, algo que se ha hecho recientemente. En el Prefacio el autor dice que nunca como en este trabajo «se apartó mi pluma de toda intención y de toda vanidad literaria». En el primero de sus capítulos afirma que «por primera vez en mi vida voy a ser, yo mismo, el tema de mis escritos» y que con este relato consiguió alcanzar una…
5 mayo, 2023Mi infancia y juventud (Ramón y Cajal)
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)Tenía en mis listas de lecturas atrasadas, desde hace mucho, Mi infancia y juventud, de Santiago Ramón y Cajal, y pude al fin leerlas hace unas semanas en una buena edición reciente. Tienen sabor y viveza —no sabía que había sido un chico y un alumno tan activo y tan revoltoso— y, de vez en cuando, tal como me había indicado quien me las recomendó hace tiempo, están salpicadas de observaciones a las que vale la pena prestar atención. Tomé nota de varias. Una vez, con unos diez años o así, fue castigado al «cuarto oscuro», una habitación subterránea que todos los chicos veían con terror pero él no: «me procuraba la calma y recogimiento necesarios para meditar mis travesuras del día siguiente». Allí se dio cuenta de lo siguiente: «el ventanillo cerrado de mi prisión daba a la plaza, bañada en sol y llena de gente. No sabiendo qué…
11 noviembre, 2022Un país de palabras
● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Memorias, Diarios, EpistolariosEn Un país de palabras, un libro escrito y publicado en gallego, Carlos Casares habla, por un lado, de su trato con escritores gallegos anteriores a él, como Otero Pedrayo, Vicente Risco y Álvaro Cunqueiro entre otros, de sus relaciones con autores como Miguel Torga o V. S. Naipaul, de ciertos aspectos de sus obras, de algunas anécdotas personales, y, naturalmente, de peculiaridades de Galicia. Por ejemplo, en este último aspecto es un texto sensacional «El caldo, explicado para alemanes». En él, después de unas anécdotas previas y de señalar cómo muchos gallegos no entienden las fiestas de boda sin banquetes disparatados, habla del caldo, un plato que no se sirve nunca en las bodas, porque se entendería como una burla. Explica que es un plato apreciado en la intimidad, del que no se habla de con orgullo sino con agradecimiento, que figura en las cartas de los restaurantes porque…
15 julio, 2022Niños apocalípticos
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosNiños apocalípticos, de José María Contreras Espuny, se puede considerar la continuación de Confesiones de un padre sin vocación. Con iguales altura literaria y buen humor autoirónico el autor cuenta episodios de su vida familiar, muchos durante la pandemia, y desgrana reflexiones de interés. Así, habla de las explicaciones que da a sus hijos y las dificultades que luego tiene para darles buen ejemplo: «el niño suele ser impermeable al discurso, en cambio los ejemplos se le cincelan a perpetuidad». O deja reflexiones al paso sobre su presencia intermitente en las redes sociales, cuando habla de que le ponen nervioso los «halagos mendicantes en tuiter». O, a propósito de una charla que da en una asociación pro-vida, indica que «en los tiempos actuales no puede haber reverdecimiento demográfico porque si hubiera reverdecimiento demográfico ya no serían los tiempos actuales». Hay una voluntad de estilo que se refleja en un párrafo…
8 julio, 2022Los grandes relatos
18 años: lectores expertos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | RelecturasHace años leí Los grandes relatos, de José Jiménez Lozano, del que recordaba pocas cosas, aunque sí que su título aludía irónicamente a la discusión entre los filósofos posmodernos acerca de que ha pasado ya la época de los grandes relatos que intentaban dar un sentido a la historia, para enseñar una vez más la verdad que los listos olvidan de que son las vidas humildes de personas sencillas y rectas las que sostienen nuestro mundo. Tal como aquí se indica es una colección de treinta y tres cuentos breves extraídos de la infancia del autor en un pueblo castellano después de la guerra civil. Estoy de acuerdo también con esta buena reseña —que además contiene algunos textos jugosos del libro—, de que es uno de los mejores libros de cuentos de Jiménez Lozano: tal vez porque los acentos autobiográficos le dan una vibración especial que, con frecuencia, conmueve; y…
11 marzo, 2022Hermanito
18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diariaSe decía en Apuntes para un naufragio que llegará el momento en el que las historias de los inmigrantes que, pagando un precio inimaginable, llegaron a Europa, las contarán ellos mismos y, al hacerlo, nos explicarán «en qué se nos ha convertido Europa y nos mostrarán, como un espejo, en qué nos hemos convertido nosotros». Dos ejemplos excelentes ya comentados aquí son En el mar hay cocodrilos y Me llamo Suleimán. Otro del mismo tipo, excepcional no sólo porque la historia sea conmovedora e impresionante, sino por la voz tan extraordinaria del narrador, es Hermanito, un libro en el que Amets Arzallus Antía pone voz a la narración del guineano Ibrahima Balde. Como se cuenta en una nota inicial ambos se conocieron en Irún, en octubre de 2018, cuando Ibrahima tenía 24 años y unas dolorosas experiencias detrás. Su narración tiene tres partes. En la primera Ibrahima cuenta el motivo…
10 marzo, 2022El nervio óptico y La luz negra
● Otros libros de no-ficción | Arte (pintura) | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosEl comentario que tiempo atrás hice a El nervio óptico y La luz negra, de María Gaínza, dos libros que hablan mucho de arte aunque el primero tiene acentos autobiográficos y el segundo tiene algo de novela de intriga, lo incluyo aquí en las categorías de Memorias, diarios, epistolarios, y de Arte (pintura).
26 febrero, 2022Miguel Calatayud. Constancia de imágenes y pesquisas
● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustraciónConstancia de imágenes y pesquisas es un libro de memorias de Miguel Calatayud, relativas a su larga trayectoria como ilustrador en la LIJ, que se desarrollan como si fuera una entrevista que le hace un viejo amigo, ya fallecido, con quien tenía largas conversaciones, y que incluye un cuadernillo final con imágenes que puso a distintos libros. Por un lado es una breve historia de aquello que le ha tocado vivir y ha protagonizado. Por otro, es un testimonio de un modo de trabajar y de comprender su función como ilustrador. En el libro quedan claros los deseos del autor de abrir caminos y cómo, al fin, apoyado en un gran trabajo de documentación, «en busca de más seguridad en la interpretación gráfica», ha dejado atrás no pocos libros que han quedado como referencias. Así, habla de cómo, en un álbum, hay dos itinerarios, el literario y el gráfico, que…
24 febrero, 2022Cómo llegué a conocer a los peces
● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias, Diarios, EpistolariosDespués de leer El precio del triunfo y Carpas para la Wehrmacht, busqué Cómo llegué a conocer a los peces, el otro libro de Ota Pavel publicado en castellano. Es una colección de historias autobiográficas acerca de su gran afición a la pesca y la de su familia: en ella se suceden episodios de distinto tipo, empezando cuando era muy pequeño y acompaña a su padre y a su tío, pasando por sus expediciones clandestinas mientras su padre y sus hermanos mayores Hugo y Jirka están en campos de concentración, hasta salidas a pescar con sus hermanos cuando ya son adultos. Todos los relatos respiran entusiasmo y buen humor y, en su género, son excepcionales. Además tienen el conmovedor desenlace, contado por el mismo autor, de que los escribió durante su internamiento en un sanatorio psiquiátrico. Puede dar idea de la calidad de la prosa de Pavel (y de la…
10 febrero, 2022Sigo aquí
● Otros libros de ficción | Memorias, Diarios, Epistolarios | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortosIncorporo a las categorías de Relatos cortos y de Memorias, unos relatos de Maggie O’Farrell titulados Sigo aquí, que leí y comenté hace tiempo y en otro lugar.
22 enero, 2022Historia de una novela
● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores | Libros autobiográficosPoco después de la publicación de su novela Del tiempo y el río, Thomas Wolfe escribió Historia de una novela, unas páginas relatando cómo fue su composición. Primero explica que su novela previa, El ángel que nos mira, había provocado grandes enfados en su ciudad natal pues su libro era «lo que se suele llamar una novela autobiográfica», y aunque, aclara, «cualquier obra de creación seria es por necesidad autobiográfica» y «un novelista puede usar a la mitad de los habitantes de su pueblo para fabricar un solo personaje de su novela», la gente de su pueblo «no se mostró conforme ni apaciguada». Habla luego de que «malgastaba las horas consumido por la ira, la pena y la pasión inútil que me causaba la mala acogida del libro en mi pueblo, o bien me perdía en el desbordante júbilo que me provocaban los elogios de los críticos y los lectores,…
22 octubre, 2021El niño que
12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XXI)El niño que, de Juan Berrio, es un cómic sobre Luis, un chico de 6 años cuya imaginación vuela en distintas situaciones, cada una de las cuales es un episodio o un capítulo: «El periódico» —lo que hace e imagina mientras va por la calle con su padre, absorto en el periódico—, «La enciclopedia» —cuando vive con sus abuelos, su tío le da un libro de cuentos clásicos, que le resultan aburridos, mientras que la enciclopedia Espasa de una estantería le sugiere muchísimas historias—, «La orla» —lo que imagina y dibuja cuando está en la sala de espera del oftalmólogo, al que ha ido con su abuela, a partir de la orla que ve colgada en la pared—, «El niño muerto» —los incidentes cuando muere un niño, vecino de su familia, en el pueblo: las reacciones temerosas de los adultos, la naturalidad de los chicos—, «Dan Defensor» —juegos con su…
20 octubre, 2021Infancia berlinesa hacia mil novecientos
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)Nueva edición de unas memorias de niñez de Walter Benjamin, tituladas Infancia berlinesa hacia mil novecientos. Son 37 breves escenas de tres o cuatro páginas, con recuerdos o impresiones de la niñez del autor, escritas hacia 1930 y que hablan de cuando Benjamin tenía unos ocho años. Es un libro interesante para quienes, como yo, lean muchas memorias de infancia. También, por supuesto, para quienes admiran al autor y las aportaciones de su obra. Son comentarios que podríamos llamar costumbristas aunque están muy literaturizados, que dan una idea de los ambientes en los que se movía el autor y de su sensibilidad. Pongo dos ejemplos. Uno, de un capitulito titulado «Llegando tarde», que comienza del siguiente modo: «El reloj del patio del colegio parecía estar herido por mi culpa. Daba las «demasiado tarde». Y hasta el pasillo llegaba el murmullo de deliberaciones secretas procedentes de las puertas de las aulas…
27 agosto, 2021Los grandes espacios
15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)Los grandes espacios es un cómic en el que Catherine Meurisse, una conocida dibujante satírica francesa, recuerda su infancia en el campo. Empieza cuando ella y su hermana llegan al pueblo donde van a vivir: sus padres, intelectuales, decidieron irse al campo, construirse su propia casa, y cultivar árboles y productos de la tierra. Se suceden incidentes de distinto tipo, con explicaciones de los padres sobre sus trabajos, escenas de vida escolar y de relaciones con amigos y amigas. Todo está impregnado de referencias literarias y pictóricas, directas e indirectas. Se habla de Marcel Proust, Pierre Loti, y otros; también de Zola, contra quien arremete la madre de la protagonista porque «este majara no sabe que los jacintos no florecen hasta después de marzo, que las adormideras salen en mayo y las caléndulas en abril». Hacia el final del relato, después de una visita que hace al Louvre, la chica…
19 agosto, 2021He visto un pájaro carpintero
12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustradosHe visto un pájaro carpintero, de la joven ilustradora polaca Ala Bankroft, apoyado en un antiguo texto de Michal Skibinski, es un álbum diferente a los habituales y, también por eso, merece la pena prestarle atención. El pequeño Michal Skibinski, un niño de 8 años en 1939, vivía en un barrio de Varsovia en 1939. En el verano, durante sus vacaciones, escribía una frase diaria en su cuaderno de caligrafía, tal como le habían mandado en su colegio. Ese cuaderno, conservado por el autor durante muchas décadas, sirvió de base para este álbum: ya en la portada vemos la cubierta de aquel cuaderno sobre una ilustración de fondo; en cada doble página del interior figura una frase del cuaderno, desde la primera del 15 de julio hasta la última del 15 de septiembre, cuando ya la guerra había comenzado. El tono neutro de las frases —«he ido al bosque con…
16 junio, 2021Entre mundos
● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustraciónPara interesados en el mundo del arte, del diseño gráfico y, por supuesto, de la confección de álbumes ilustrados, es una gran noticia la publicación en castellano de Entre mundos, la autobiografía de Leo Lionni, en una cuidada edición que incluye 32 páginas finales con fotografías y cubiertas en color de sus álbumes ilustrados. El año 2016 hablé del libro original, dentro de un conjunto de reseñas de libros de memorias de ilustradores, en dos notas: una comentando el libro y otra sobre las características de sus álbumes según él mismo. Leo Lionni. Entre mundos. Una autobiografía (Between Worlds. The Autobiography of Leo Lionni, 1997). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 384 pp. en b. y n. y 32 pp. con fotografías; col. Puntos cardinales; trad. de Carlos Heras Martínez; ISBN: 978-84-1343-076-8. [Vista del libro en amazon.es]
11 junio, 2021La bailarina de Auschwitz (y 2)
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosAñado al comentario de La bailarina de Auschwitz unas citas valiosas acerca del victimismo: «Mi propia búsqueda de la libertad y mis años de experiencia como licenciada en Psicología Clínica me han enseñado que el sufrimiento es universal. Sin embargo, el victimismo es opcional. Existe una diferencia entre victimización y victimismo. Todos podemos ser victimizados de algún modo en el transcurso de nuestras vidas. Todos, en algún momento, padeceremos algún tipo de desgracia, calamidad o abuso, provocados por circunstancias, personas o instituciones sobre las que tenemos poco o ningún control. Así es la vida. Y eso es la victimización. Viene del exterior. Son los matones del barrio, el jefe que se enfada, el marido que pega, el amante que engaña, la ley discriminatoria, el accidente que te envía al hospital. En cambio, el victimismo procede del interior. Nadie puede convertirnos en víctima excepto nosotros mismos. Nos convertimos en víctimas, no…
20 marzo, 2021La bailarina de Auschwitz (1)
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | NazismoBusqué La bailarina de Auschwitz, de Edith Eva Eger, después de leer esta espectacular selección de frases, y no me defraudó. Por más que con frecuencia su autora repita ideas y tenga un tono muy exhortativo, su relato es convincente y, en muchos tramos, conmovedor. Está dividido en cuatro partes: «La prisión», «La huida», «La libertad» y «La curación», aunque al principio la autora dice que hablará de tres cosas: «mi historia de supervivencia, mi historia de autocuración y las historias de las maravillosas personas a las que he tenido el privilegio de guiar a la libertad». En los comentarios que siguen hablaré de algunos contenidos del libro sin mencionar las historias de pacientes atendidos médicamente por la autora, que le sirven para dar variedad a su relato y, sobre todo, le ayudan a dirigirse a muchos posibles lectores: «No quiero que escuches mi historia y digas: “Mi sufrimiento es…
19 marzo, 2021De un mundo que ya no está
Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)De un mundo que ya no está, memorias de infancia de Israel Yehoshua Singer, es una lectura muy amena para quien esté interesado en las vidas de los judíos centroeuropeos en el siglo XIX y primeras décadas del XX. Este relato, complementario con los de su hermana Esther Singer Kreitman y su hermano Isaac Bashevis Singer, formaba parte de la intención del autor de contar su historia y la de su familia hasta que llegó a los EE.UU. en 1933, pero a su muerte sólo dejó escrito lo relativo a su infancia y primera adolescencia. Su tono es amable pero por momentos tiene la aspereza de las memorias de su hermana Esther y no alcanza la calidez que sí tiene la narración de su hermano Isaac, mucho más joven que él y que no está presente durante lo que se cuenta aquí. Se desarrolla, casi por completo, en el pueblo,…
30 octubre, 2020El río
Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)Me alegra la nueva edición de El río, escenas breves de recuerdos de infancia de Ana María Matute, de las temporadas que pasó en Mansilla de la Sierra, el pueblo riojano de sus abuelos. En algunas la escritora recuerda el modo de ser de aquellos niños del pueblo, unos niños que, dice, «sentían un orgullo grande y silencioso. Siempre he pensado en ese orgullo que no habla, que mira lentamente, con unos ojos que parecen dueños de la tierra». Es cierto que sentían curiosidad sobre cosas de la vida de la ciudad, dice la narradora, «cosas que nunca habían visto, y que tal vez no llegarían a ver jamás. Pero no había ansiedad en sus preguntas, ni zozobra. En cambio, ellos estaban en posesión de secretos que nosotros nunca conoceríamos y lo sabían» («Orgullo»). En otras recuerda juegos y sentimientos que no volverán: «Subirse a un moral, a los diez…
27 febrero, 2020Autobiografía (Agatha Christie)
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosLa Autobiografía de Agatha Christie es un libro muy ameno. La autora habla en él de sus padres, su hermana y hermano mayores; de su niñez y la educación que recibió; de su juventud y sus noviazgos; de su primer matrimonio en 1914, en el que tuvo a su hija Rosalind; de cómo llegaron sus primeras publicaciones; de su divorcio en 1926; de su afición a Oriente Medio y a las excavaciones arqueológicas, donde conoció a su segundo marido; de cómo hizo de la escritura de relatos policiacos su profesión y, más adelante, decidió también escribir obras teatrales. El libro cuenta muchas anécdotas personales y contiene reflexiones sobre la sociedad y la forma de afrontar la vida de la autora, pero no intenta ser un relato completo. En el epílogo, fechado cuando tiene 75 años, confiesa: «No me he atado ni al tiempo ni al espacio. Me he detenido donde…
13 diciembre, 2019El regreso del hijo pródigo
Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Dios | Ensayos | Libros autobiográficos | Relecturas | ReligiónEl regreso del hijo pródigo. Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt, de Henry J. M. Nouwen, cayó en mis manos hace unos quince años, poco después de leer Los ojos de Rembrandt y de ver Solaris de Tarkovski. Supongo que ambas cosas influyeron en el gran impacto que me causó. En cualquier caso pienso que su valor está mucho más allá de mis preferencias personales y por eso lo pongo aquí. Al principio se dice que el libro tiene tres protagonistas: «un cuadro del siglo XVII y su autor, una parábola del siglo I y su autor, y un hombre del siglo XX en busca del significado de la vida». Es decir: Rembrandt y su cuadro El regreso del hijo pródigo; Jesucristo y la parábola en la que se basa el cuadro; y el autor, un sacerdote y profesor en universidades norteamericanas. En el prólogo hay una explicación de la…
27 julio, 2019Sucederá la flor
Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Literatura autobiográfica | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)Sucederá la flor es un pequeño libro en el que Jesús Montiel escribe sus reflexiones con motivo de la enfermedad grave de su hijo de dos años. Todo está contado con un lenguaje natural y preciso, con altura y elegancia en las consideraciones, con un lirismo sin énfasis ni poses que resulta conmovedor. Su contenido y sus méritos se detallan bien en esta reseña y en esta otra. Entre otros textos de los que tomé nota, éste: «Dios vive en los geriátricos, en los manicomios, las afueras de la ciudad. (…) En la planta de oncología infantil. Allí tiene un ejército minúsculo de soldados que no superan el metro y medio de estatura. Un ejército ridículo y sin embargo invencible. Quince niños calvos. Yo lo he visto: un hombre muy seguro de sí mismo entra en esa planta y tiembla de miedo nada más verlos». Jesús Montiel. Sucederá la flor…
8 febrero, 2019Las visitas de Nani
Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Memorias de infanciaLas visitas de Nani es una narración ilustrada de Karishma Chugani sobre la rica vida de su abuela, una mujer que nació en 1924, en la provincia de Sindh, entonces al noroeste de la India, y que luego siguió a su marido cuando se fue a trabajar a Ghana primero y a Marruecos después. En el relato la autora cuenta cómo fue conversando con su abuela para que le contara episodios de su vida y le fuera pasando las muchas recetas de cocina que sabía. La historia se despliega en diez capítulos y, al terminar el relato, hay un árbol de familia, una doble página con los trajes que usaba Nani, un glosario con algunas palabras, y un índice con todas las recetas que han ido apareciendo. En cada página hay tres o cuatro pequeños párrafos, cada uno de los cuales tiene, a su lado, un dibujo coloreado, también pequeño,…
7 febrero, 2019La danza de los demonios
Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia (mundo judío)La danza de los demonios, de Esther Singer Kreitman, hermana de Israel Yeshohua Singer y de Isaac Bashevis Singer, es una novela que va precedida de un prólogo que la presenta. En este caso, más que en otros, esto es un problema pues la vida de la autora y su problemática relación con sus padres coinciden por completo con las de la protagonista de su relato. Esta es Débora, una chica judía inconformista que no se encuentra cómoda en casa de sus padres, un rabino y su mujer (que es la verdaderamente versada en las Escrituras y es a quien acude su marido para resolver sus dudas). Primero viven en un pequeño pueblo polaco, se trasladan luego a uno mayor y, más adelante, a Varsovia; finalmente, acepta el compromiso matrimonial que le proponen con un judío tallador de diamantes, a quien no conoce, y se va con él a vivir…
30 noviembre, 2018Mi lucha contra Hitler
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | NazismoEntre los libros que tratan sobre personas que, con peligro de su vida, se opusieron firmemente al régimen nazi, Mi lucha contra Hitler, del filósofo Dietrich von Hildebrand, es especialmente interesante porque su autor vio claro y denunció el peligro desde el comienzo, y porque se opuso enérgicamente a quienes intentaron, por comodidad o por convicción, vías más conciliadoras. La segunda parte del libro contiene algunos artículos del combate intelectual del autor contra el nazismo. La primera parte, la más larga, está compuesta por sus anotaciones, año por año, contando lo que vivió entre 1921 y 1939. Cada texto tiene una pequeña introducción para explicar algo más el contexto. El libro empieza cuando von Hildebrand vive en Munich. Luego huye de Alemania, cuando Hitler toma el poder en 1933 y se ve amenazado. Se instala en Austria, donde funda la revista Der christliche Ständestaat, cuyo tono crítico contra los nazis…
23 noviembre, 2018En otro tiempo
Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)En notas pasadas hablé de Destellos en el abismo, de Soma Morgenstern (y las publiqué unidas en médium tiempo después), novelas que me parecieron magníficas. He leído hace poco En otro tiempo, unas memorias de infancia y adolescencia del autor en las que trabajó hasta su muerte, en 1976, pero que no terminó. Este libro recoge los capítulos que tenía, la mayoría de los cuales parece ser que los escribió en las décadas de los cincuenta y sesenta. Es mucho más sabrosa la primera parte, la de sus años de infancia en su pueblo, y menos atractiva la segunda, sobre sus años de bachillerato en la ciudad, que terminan el año 1912. Esto se debe a la misma gracia de las situaciones, más vivas y variadas los primeros años, y al gran protagonismo que tiene entonces el padre, un hombre íntegro, respetadísimo por sus conciudanos, judíos y no judíos, y…
16 noviembre, 2018Prohibido nacer
Memorias de infancia ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Libros infantiles y juveniles africanos | Memorias de infanciaTrevor Noah es un cómico sudafricano que, actualmente, al ser el presentador del programa estadounidense The Daily Show, es una persona muy conocida en todo el mundo. En Prohibido nacer habla de su infancia y adolescencia en Sudáfrica, de las dificultades propias del ambiente en el que creció y, como podemos esperar de un libro así, de sus talentos y habilidades particulares. Es un relato en el que abundan las situaciones trágicas que, sin embargo, se cuentan de modo divertido: el lector puede reírse a gusto porque, al fin, sabe que todo terminará con el éxito social del narrador. El personaje principal es su madre, una mujer shosha con una singular fe, sobre la que se bromea en muchos momentos, pero a la que se rinde homenaje con un extraordinario golpe final. Una parte de los episodios tienen que ver con travesuras de infancia: «mi madre y yo teníamos una…
19 octubre, 2018En el mar hay cocodrilos
Memorias (países islámicos) ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diariaEl narrador de En el mar hay cocodrilos es un chico afgano, Enaiatollah Akbari, que, ya instalado en Italia, rememora su vida en una conversación con el escritor italiano Fabio Geda. Empieza en 2002 cuando los talibanes controlan su pueblo y, con diez años, su madre decide llevarle a Pakistán y dejarle allí, solo, y sin darle ninguna explicación. Enaiat trabaja primero en una especie de hostal y luego en un establecimiento de sandalias. Luego decide marcharse a Irán, donde trabaja como ilegal en la construcción. Más adelante vuelve a irse a Turquía y, desde allí, a Grecia. Finalmente consigue llegar a Italia cuando tiene quince años. Termina su relato poco después de haber cumplido veintiún años. La narración es emocionante tanto por las peripecias, intensas y verosímiles, como por la voz de Enaiat, perspicaz y bienhumorada (y ya consciente de a qué público se dirige y qué clase de…
30 agosto, 2018Pequeño país
Libros infantiles y juveniles africanos ● 18 años: lectores expertos | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diariaPequeño país, de Gaël Faye, es el primer y premiado libro de su autor, un conocido cantante de rap en Francia. La narración tiene claros acentos autobiográficos pues, igual que su protagonista, también Faye, de padre francés y madre ruandesa tutsi, se tuvo que marchar a Francia desde Burundi, país en el que nació y en el que vivía, cuando tenía 13 años. El relato cuenta la vida de Gabriel, o Gaby, a principios de los años noventa, los previos a marcharse a Francia: habla de sus padres, de sus amigos, de cómo la violencia crece a su alrededor y de cómo hay momentos en los que se ve obligado a participar. Está todo bien contado, con contención y como con la intención de hacer preguntarse al lector qué haría él si estuviera en el lugar del protagonista. La narración conduce a los momentos de máxima violencia en la vecina…
25 mayo, 2018Entre ellos: recuerdos de mis padres
Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosEntre ellos: recuerdos de mis padres, de Richard Ford, incluye dos relatos escritos con treinta años de distancia. Uno, sobre su padre, fallecido en 1960, lo escribió hace poco. El otro, sobre su madre, lo escribió poco después de su muerte, en 1981, y lo había publicado años atrás. Son memorias escritas con afecto y agradecimiento hacia sus padres. Por más que cuente algunos episodios menos positivos, también dirá que «en nuestra familia nadie rumiaba agravios o guardaba rencor o reprimía la ira, por mucho que pudiéramos montar en cólera (algo que hacíamos a menudo)». En el epílogo, a modo de balance final, dirá que recuerda su infancia como maravillosa, cono unos padres maravillosos, que «fui afortunado al tener unos padres que se amaban y que, fruto de ese gran amor casi insondable, me amaban. El amor, indefectiblemente, confiere belleza». La forma en que Ford cuenta las cosas es, como…
18 mayo, 2018El cobertizo que alimentó a un millón de niños
Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosAún bajo los efectos de la lectura de Chica en guerra cayó en mis manos un libro que tenía en listas desde hace tiempo: El cobertizo que alimentó a un millón de niños: la extraordinaria historia de Mary’s Meals, de Magnus Macfarlane-Barrow. Es asombroso que, en medio de una desgracia tan grande como fueron las guerras que hubo al desmembrarse Yugoslavia, una de sus consecuencias fuera el nacimiento de Mary’s Meals. una institución que, cuando se publicó el libro, daba comidas a más de un millón de niños en 1200 escuelas en países como Malawi, Somalia, Liberia o Haití. El libro cuenta los acontecimientos que condujeron al autor a ponerla en marcha. En 1992, cuando tenía 25 años, estando en un pub de Escocia y viendo noticias de la guerra de Bosnia, decidió, junto con su hermano, recolectar alimentos y mantas para llevarlos allí, cosa que hicieron llenando un jeep…
10 marzo, 2018Chica en guerra
Novelas de guerra ● ● Otros libros de ficción | Novelas de guerra | Novelas de guerraNo hace mucho hablé de Yugoslavia, mi tierra, de Goran Vojnović. Ha salido hace poco Chica en guerra, de Sara Nović, otra novela, que también puede calificarse de periodística y testimonial sobre la guerra entre Croacia y Serbia, pero que a mí me ha parecido más convincente. Está distribuida en cuatro partes. En la primera, «Han caído los dos», la protagonista y narradora, Ana Jurić, tiene diez años y vive en Zagreb: cuenta que su hermana pequeña está muy enferma y la preocupación de sus padres por ella; luego, que a su alrededor van sucediendo cosas que no comprende, pues sufre primero reacciones de rechazo y odio; después, cómo ve que sus padres mandan a su hermana a Estados Unidos para que la puedan tratar médicamente; y, finalmente, cómo la guerra los alcanza de lleno. En la segunda, «Sonámbula», Ana, estudiante universitaria en Estados Unidos, y adoptada por la misma…
9 marzo, 2018El meteorólogo
Historia (comunismo) ● ● Otros libros de ficción | Comunismo | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadasDespués de una visita en el año 2012 a las islas Solovki, en el Mar Blanco, donde había estado el primer campo del Gulag, el autor francés Olivier Rolin conoció la historia de Alekséi Feodósievich Vangengheim, El meteorólogo, detenido y deportado allí cuando era director del Servicio Hidrometeorológico de la URSS, acusado de falsear las previsiones metereológicas para sabotear la agricultura soviética. Apoyado en las 168 cartas que escribió desde el campo a su mujer e hija, con adivinanzas y dibujos para la niña, Rolin reconstruye la historia de Vangengheim a la vez que nos cuenta su propia investigación y las reflexiones que se hace mientras conoce los datos y los escribe. La narración tiene sabor: abundan las referencias literarias, se comenta bien la demente política colectivista de Stalin, se pone de manifiesto el vaivén de perseguidores y perseguidos con cierto morbo —«la única y mínima satisfacción que procura el…
9 febrero, 2018Un puente de libros infantiles
Historia de la literatura infantil ● Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosSe ha publicado en castellano Un puente de libros infantiles, un libro autobiográfico de Jella Lepman, importante para la historia particular de la LIJ y cuya edición en inglés comenté, tiempo atrás, en la voz de la autora. En él cuenta unos años de su vida desde que, al término de la segunda Guerra Mundial, acepta la propuesta del mando norteamericano de regresar a Alemania para encargarse de las cuestiones educativas y culturales que afectaban a las mujeres y a los niños. Entre otras cosas explica los avatares de la puesta en marcha de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich y de la fundación del IBBY en 1953. Jella Lepman. A Bridge of Children’s Books: The Inspiring Autobiography of a Remarkable Woman (Die Kinderbuchbrücke, 1964). Dublin: The O’Brien Press, 2002; 168 pp.; traducción al inglés de Edith McCormick. ISBN: 0-86278-783-1. Edición en castellano, titulada Un puente de libros infantiles, en Vigo:…
23 noviembre, 2017