Confesiones de un pecador original (1)

Memorias, Diarios, Epistolarios● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
 
Confesiones de un pecador original (1)

Confesiones de un pecador original es una autobiografía que John Luckacs escribió cuando aún era relativamente joven, en 1990, pues falleció treinta años después, en 2019, y en esos treinta años publicó unos cuantos libros más. Para ir contando su vida y cómo evolucionaron sus convicciones, empieza con su infancia y juventud en la Hungría de los años treinta, y su vida en Budapest durante los años de la Segunda Guerra Mundial y los inmediatamente posteriores; luego cuenta su estancia en los Estados Unidos y la evolución de su carrera como historiador, primero en Nueva York y luego en Filadelfia; esto le permite ir hablando de lo que piensa del fascismo, el comunismo, la democracia, el antisemitismo y el realismo cristiano que justifica el título del libro. La prosa es clara y las observaciones de interés, algunas provocativas, son muchas. Pongo algunas a continuación.

—«La idea hemingwayana —o, más bien, la pretensión— de que algunos estadounidenses no solo saben disparar, pescar o volar, sino también acostarse con mujeres y burlar y vencer a sus oponentes en todo el mundo, se convirtió en parte de la mitología popular estadounidense, con el hombre de la CIA como sustituto del vaquero. Un ejemplo temprano de esto fue la película Casablanca, que celebraba la supremacía del macho estadounidense por su maravilloso saber hacer americano. En esta película imbécil de guerra Humphrey Bogart es el viril propietario del Bar Américain que lo sabe todo sobre franceses, alemanes, árabes, mercados negros, papeles falsos, trucos con ruletas, añadas, champanes y pistolas. Lo sabe todo sobre la corruptibilidad humana y sobre cómo tratar a las mujeres hermosas».

—«No soy un «moderado clásico, una persona de centro, con mis principios bien en alto, siempre opuesto a cualquier postura o idea extremas». (…) Me gusta la ocurrencia inglesa «moderation in everything, including moderation» (la moderación en todo, incluida la moderación); la lógica de su ilógica».

—«Hace ya años que llegué a la conclusión de que lo que la universidad estadounidense debe hacer es algo muy sencillo (el objetivo es sencillo, pero su consecución no lo es): debemos enseñar a estos jóvenes a leer y escribir. Su propia imaginación se ha vuelto pictórica, no verbal, un deslizamiento subterráneo que les aleja de las tradiciones de los últimos quinientos años, irremediablemente conectadas con los libros».

—«La historia no es solo el estudio del pasado registrado; es también el del pasado recordado».

—«La Historia es una actividad descriptiva, no definitoria. Este asunto de la descripción frente a la definición es la esencia de la diferencia entre historia y «ciencia», entre palabras y números, entre Pascal y Descartes, entre dos visiones del mundo. Sin descripción, la historia no puede vivir en nuestras mentes porque la historia, repito, no solo se expresa, sino que se piensa con palabras».

John Lukacs. Confesiones de un pecador original (Confessions of an Original Sinner, 1990). Madrid: Encuentro, 2024; 376 pp.; col. Nuevo Ensayo; trad. y prólogo de Santiago de Navascués; ISBN:‎ 978-8413392097. [Vista del libro en amazon.es]

 

21 mayo, 2025
Imprimir

Related Posts

Comments are closed.