-
El profesor Astro Cat y la odisea del cuerpo humano
Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)
Después de hablar del sistema solar, Ben Newman y Dominic Walliman presentan un nuevo libro de conocimientos titulado El profesor Astro Cat y la odisea del cuerpo humano. Esta vez Astro Cat y sus compañeros anuncian que van a investigar a los seres humanos y, ordenadamente, hablan de distintos temas: «Estar vivo», «¿De qué estamos hechos?», «Vuestras células», «El esqueleto», «Músculos», «Una piel asombrosa», etc. Con algunas excepciones, cada uno de los treinta y un capítulos ocupa una doble página. Al final hay dos dobles páginas sobre «La ciencia del futuro», una doble página con «Datos curiosos» y un buen Glosario-Índice. La información se presenta de modo claro y ordenado, con el estilo vistoso y colorista habitual en los autores. En recuadros, o por medio... Leer más
La niña más pequeña de toda la escuela
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
Mucha LIJ de hoy tiene un sesgo educativo-pedagógico tan explícito que se hace aburrida para sus destinatarios naturales. Con todo, algunos libros plantean bien lo que pretenden, como La niña más pequeña de toda la escuela, de Christian Robinson y Justin Roberts, una historia que intenta dar una lección de valor moral a los chicos. De la protagonista se nos dice, en la primera doble página, que «a Sally McCabe nadie la veía» y, en la siguiente, que «era la niña más pequeña de toda la escuela» (en el original ambas frases riman: «Hardly anyone noticed young Sally McCabe / She was the smallest girl in the smallest grade»). Se nos cuenta que se fija en todo: en una cometa enredada, en las llaves del conserje, en las hojas del otoño, en la zancadilla que le ponen a un chico,... Leer más
Cuentos de mamá osa
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
Otra categoría de álbumes bedtime: los relatos con aires y protagonistas propios de cuentos folclóricos que, naturalmente, también están orientados hacia un somnoliento final. Es el caso de los tres Cuentos de mamá osa que narra e ilustra Kitty Crowther, que por otro lado también se podrían agrupar con los que tienen protagonistas osos en la misma situación, como ¿No duermes, osito?, o con los que hablan de que muchos animales en la naturaleza se van a dormir a la misma hora, como A Child's Good Night Book. El libro comienza cuando el osito le pide a su madre que le cuente tres cuentos que, por otra parte, ya conoce bien. El primero, sobre la guardiana de la noche, la que va avisando a todos los animales del bosque que hay que dormir aunque, al final, ¿quién la avisa a... Leer más
Atlas de los grandes exploradores
Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)
Atlas de los grandes exploradores, de Riccardo Francaviglia y Margherita Sgarlata, es uno de esos libros que sirve de introducción a muchos otros. En él se habla, cronológicamente, de aventureros, navegantes y descubridores famosos. De los vikingos, en primer lugar, y luego de Marco Polo, Zheng He, Cristóbal Colón, Juan Caboto, Vasco de Gama, Américo Vespucio, Fernando de Magallanes, Giovanni da Verrazano, Vitus Jonassen Bering, James Cook, Jean-François de la Pérouse, Alexander von Humboldt, Meriwether Lewis y William Clark, David Livingstone, Robert O’Hara Burke y Willam John Wills, Nellie Bly, Fridtjof Nansen, Sven Hedin, Roald Amundsen, Ernest Shackleton y Umberto Nobile. En un último apartado se habla de Cousteau, Messner y Gagarin. Cada protagonista se presenta con una... Leer más
Cuéntame, Sésamo
Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
Cuéntame, Sésamo, de Aina S. Erice y Jacobo Muñiz, es un álbum de conocimientos subtitulado «9 historias sobre los poderes mágicos y reales de las plantas». En él se habla de los protagonistas vegetales de nueve cuentos de hadas: Blancanieves, Los tres cerditos, Hansel y Gretel, Los seis cisnes, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita roja, La Bella y la Bestia, Alí Babá y los cuarenta ladrones. Primero figura el cuento acompañado de una gran ilustración, encima de la cual suelen ir unas fichas, con letra muy pequeñita, que dan información sobre algunas plantas (las manzanas de Blancanieves, las plantas con las que construyen los cerditos sus casas, las calabazas de la carroza de Cenicienta, etc.) Luego vienen varias páginas con explicaciones y curiosidades sobre las... Leer más
Lo que de verdad me gusta y ¿Por qué lloramos?
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
Soy de la opinión de que hay un exceso de libros sobre cuestiones emocionales que, con frecuencia, tienen demasiadas pretensiones. Hay otros más modestos en sus objetivos que, aunque me parece discutible que las cuestión que tratan «merezcan» álbumes en formato grande y tapa dura, sí me interesan porque me gustan aspectos de su confección gráfica y porque pienso que tal vez sean útiles para los educadores. Dos ejemplos. Lo que de verdad me gusta, de Pauline Martin y Astrid Desbordes, continúa con las andanzas de un personaje de otros álbumes de las autoras llamado Archibaldo. Vemos que pierde al tenis y que piensa que no sirve para nada. Entonces su madre le lleva a dar un paseo y le hace ver que el pájaro no se plantea que no sirve para nada porque no puede nadar, y más... Leer más
El coleccionista de palabras y Zampalabras
Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
Hay relatos sobre libros o sobre palabras que nos gustan a quienes nos gustan los libros y las palabras, incluso aunque aunque no estén muy conseguidos. Además, hay ilustradores que nos gustan siempre incluso aunque no consigan su mejor libro. Es el caso de El coleccionista de palabras, de Peter H. Reynolds, y de Zampalabras, de Juan Berrio y Javier Fonseca. Ambos álbumes tratan del amor a las palabras y las ilustraciones y composición de los dos son magníficas, aunque las minitramas no tengan mucha consistencia. En el primero —un álbum animante y un poco dulzón que apoya el diseño de sus imágenes en la disposición de las palabras en las páginas, como acostumbra el autor— se habla de un chico que colecciona palabras —las que oye, las que ve, las que lee…; las que son... Leer más
Las visitas de Nani
Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Memorias de infancia
Las visitas de Nani es una narración ilustrada de Karishma Chugani sobre la rica vida de su abuela, una mujer que nació en 1924, en la provincia de Sindh, entonces al noroeste de la India, y que luego siguió a su marido cuando se fue a trabajar a Ghana primero y a Marruecos después. En el relato la autora cuenta cómo fue conversando con su abuela para que le contara episodios de su vida y le fuera pasando las muchas recetas de cocina que sabía. La historia se despliega en diez capítulos y, al terminar el relato, hay un árbol de familia, una doble página con los trajes que usaba Nani, un glosario con algunas palabras, y un índice con todas las recetas que han ido apareciendo. En cada página hay tres o cuatro pequeños párrafos, cada uno de los cuales tiene, a su lado, un... Leer más
Érase una vez un bosque mágico
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
El álbum citado ayer y los mencionados en Regreso a viejos argumentos ejemplifican el uso tan habitual hoy de acudir a viejas historias para componer nuevos libros. En la nota Un libro paródico decía que hay autores que, un día, deciden componer un relato con numerosos guiños a otros previos: es una demostración de su dominio y, cuando lo hacen escritores e ilustradores fiables, son siempre libros interesantes. Son comentarios que se pueden aplicar a Érase una vez un bosque mágico, de Chris Riddell. La protagonista es una chica, llamada Capa de Lluvia Verde, de la que pronto sabemos que se dirige a la fiesta que da Rapunzel. En el camino no hace caso a un lobo servicial, a una ancianita que le ofrece una manzana, a un simpático trol; pasa por el castillo de la Bestia, que... Leer más
Villanos
Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
Villanos, de Clotilde Perrin, es un álbum de formato grande con «sólo» tres dobles páginas, pero tanto la izquierda como la derecha son desplegables: la construcción es muy hábil y aviva mucho la curiosidad. Además, los contenidos azuzan el interés del lector por los cuentos de los que se habla en la historia. Los tres villanos son el lobo que protagoniza El lobo y las siete cabritillas, el ogro de Juan y las habichelas mágicas, y la bruja Baba Yagá. Al abrir el álbum vemos al lobo en la derecha y un texto con su autopresentación en la izquierda; al abrir esta página de nuevo hacia la izquierda podemos leer el cuento en la página central y, en la izquierda, echar un vistazo a recuadros con «Mis puntos fuertes», «Mis debilidades», «Mis platos favoritos», «Mis... Leer más
Dos ardillas y una piña
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
La importancia de saber cooperar y trabajar en equipo, que salía en ¡Esta fruta es mía!, aparece también en Dos ardillas y una piña, de Jim Field y Rachel Bright. Las dos ardillas son Cyril el Espontáneo, que vive siempre al día, y Bruce el Previsor, que se preocupa de almacenar mucha comida para el invierno. Cuando ambos ven una piña comienzan a perseguirla y a competir entre sí a ver quien se hace con ella mientras los demás habitantes del bosque observan lo que ocurre y sufren las consecuencias. Las figuras son simpáticas. La historia tiene mucho movimiento. Las escenas, muy variadas, se presentan con perspectivas muy cinematográficas. Los paisajes de fondo son magníficos. La narración usa recursos de cómic: hay páginas con varias escenas consecutivas, como en... Leer más
Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos
Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
Igual que había hecho con La línea del tiempo, Peter Goes vuelve a publicar un enorme trabajo, ideal para pasar muchos ratos entretenidos e instructivos, titulado Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos. Lo divide en seis secciones: Europa, América del Norte, Sudamérica, Asia, Oceanía. En cada una se habla de varios ríos. Las grandes ilustraciones a doble página se organizan así: una presenta el continente del que se hablará; a continuación, varias tratan de un solo gran río o, en algunos casos, de dos juntos (por ejemplo, de Italia, el Tíber y el Po; de España, sólo el Tajo). Todas contienen informaciones de distinto tipo: relativas al río, a su fauna y flora, pero también a cuestiones culturales e históricas, a relatos y mitos; no faltan algunos comentarios... Leer más
Ariol: Amigos del alma
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 06 años: primeros lectores | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
Amigos del alma, de Marc Boutavant y Emmanuel Guibert es el tercer volumen de las aventuras de Ariol. Contiene doce episodios con iguales personajes y líneas argumentales que los libros previos: tensas relaciones de Ariol con la petulante Pétula, juegos con su peligroso amigo Ramono, imaginaciones con las aventuras del Caballero Caballo, escenas de vida escolar, etc. También entran en escena personajes nuevos: es una gran amenaza Porcina, la hermana mayor de Ramono. Y hay episodios que, argumental y gráficamente, son geniales de puro sencillo: Ariol en su cama, antes de dormir, mueve la figura del Caballero Caballo por encima de su colcha, «el desierto de cuadros», y en ese paisaje se imagina vívidamente las aventuras de su héroe. Marc Boutavant. Ariol. Amigos del alma (Copain... Leer más
¡Esa fruta es mía!
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
¡Esa fruta es mía!, de Anuska Allepuz, habla de cinco elefantes, cada uno aficionado a un tipo de fruta —mangos, cocos, kiwis, plátanos, piñas—, que un día ven un árbol nuevo con una fruta deliciosa (con aspecto de pera). En la parte inferior de las dobles páginas, con letras más pequeñas, se ven cinco ratoncitos que se fijan en lo mismo —«¡Eh, mirad ESO!»— y, juntos, empiezan a subir por el árbol arriba mientras los elefantes, que siguen ocupando casi todo el espacio en las dobles páginas, van intentando conseguir la pera, cada uno a su aire, sin éxito. El álbum es excelente porque los animales son simpáticos y están bien individualizados, cada uno con su color; porque los animales y los árboles se presentan sobre fondos blancos, lo que da claridad narrativa... Leer más
El vizconde demediado y El barón rampante
Fantasía ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía | Narrativa: Fantasía
Ya que ayer hablé de un autor italiano, pongo en la página hoy dos libros de Italo Calvino (que pensaba que había colocado ya tiempo atrás): sus relatos de fantasía El vizconde demediado y El barón rampante, que se suelen citar como relatos de interés dentro de la historia de la LIJ aunque sean más apreciados por un público... Leer más
El vizconde demediado
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía
En una batalla contra los turcos el vizconde Medardo es dividido en dos por un cañonazo y desde aquél día sus dos mitades vagan por el mundo. El narrador es un sobrino del vizconde, un niño cuando sufrió el contratiempo, que lo cuenta todo como... Leer más Primer libro de la trilogía Nuestros antepasados (I nostri antenati). Madrid: Siruela, 2004; 456 pp.; col. Biblioteca Italo Calvino; trad. de Esther Benítez y María Josefa Calvo Montoro; ISBN: 84-7844-807-1. [Vista del libro en amazon.es]
El barón rampante
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía
En el siglo XVIII, Cosimo Piovasco, hijo del Barón de Rondò, se rebela contra la tiranía familiar cuando tiene doce años, subiéndose a un árbol del que ya no bajará más. A pesar de eso, participará en la Revolución francesa, se entrevistará con Napoleón... Cuenta su historia su hermano pequeño desde la perspectiva de quien acepta los convencionalismos que Cosimo rechaza pero que a la vez envidia su voluntad... Leer más Segundo libro de la trilogía Nuestros antepasados (I nostri antenati). Madrid: Siruela, 2004; 456 pp.; col. Biblioteca Italo Calvino; trad. de Esther Benítez y María Josefa Calvo Montoro; ISBN: 84-7844-807-1. [Vista del libro en amazon.es]
Lo que el infierno no es
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
Lo que el infierno no es, de Alessandro D’Avenia, es una novela con dos hilos argumentales. Uno es la vida del sacerdote don Pino Puglisi, que fue profesor del autor en el liceo de Palermo y promotor de labores sociales en el barrio de Brancaccio, hasta que fue asesinado por la mafia en 1993. Otro sigue a Federico, un alumno de don Pino que, el verano del año 1993, cancela un viaje a Inglaterra para echarle una mano en actividades que realiza con chicos y chicas jóvenes; eso le permite conocer a una chica que colabora con el sacerdote, Lucía, de la que se enamora. La trama contiene muchas reflexiones acerca del sentido de la vida y, como su protagonista tiene un gran interés por las palabras y la literatura, abundan las de tipo poético y literario, sobre los poemas de Petrarca... Leer más
¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más
Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
Hace pocos meses se publicó de nuevo ¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más, uno de los libros infantiles de Maurice Sendak menos conocidos. El relato habla de una perra sealyham terrier llamada Jennie, que lo tenía todo, incluso un «amo que la quería», pero que decide marcharse de casa porque, dice, «la vida ¡tiene que ofrecer algo más que el tenerlo todo!». Su ambición es llegar a ser «la primera dama del Teatro Mundial de Mamá Oca» cosa que, después de unos cuantos episodios, acaba consiguiendo. Las ilustraciones en blanco y negro van, al principio de la historia, en las páginas izquierdas y, más adelante, ocupan las derechas y hay imágenes en ambas páginas cuando Jennie actúa en la representación de Dídola Pídola Pon, una nursery rhyme de las... Leer más
Lejos, lejos de casa y Lobitos
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
Hay álbumes que, con una estética distinta y cambios argumentales, vuelven a contar antiguas historias. Un caso: Lejos, lejos de casa, de Sang Miao y Rachel Woodworth. La narradora empieza por decirnos que algunos días está FURIOSA, otros TRISTE (y al fondo vemos, en sombras, a los padres con el hermano pequeño)..., y esos días le gustaría estar muy lejos de su casa, en el bosque salvaje de su imaginación, dice. Después de un tiempo en ese lugar, vuelve a su casa, ya contenta. No hace falta decir que estamos ante una versión más de Donde viven los monstruos que, a diferencia del clásico, subraya explícitamente los sentimientos de la chica. A mí me han gustado las ilustraciones en acuarelas coloristas, un tanto repletas tal vez, pero eficaces y atractivas. La historia... Leer más
Gracias abejas
Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
Hay álbumes que, de modo sencillo, logran condensar y transmitir a los más pequeños importantes actitudes vitales. Es el caso de Gracias abejas, de la ilustradora Toni Yuly: empieza con un niño que abre las cortinas y aparece un sol radiante, las sucesivas dobles páginas muestran escenas muy sintéticas de la vida cotidiana del niño (un niño de campo podríamos pensar), con textos escuetos y repetitivos —«El sol nos da luz. Gracias, sol», «Las abejas nos dan miel. Gracias, abejas», «La oveja nos da lana. Gracias, oveja», «Las nubes nos dan lluvia. Gracias, nubes», «Los árboles nos dan madera. Gracias, árboles», «El campo nos da plantas. Gracias, campo», «La tierra nos da nuestro hogar. Gracias, tierra»—, y termina con el niño durmiendo de nuevo en su cama. En... Leer más