-
Hilda y el bosque de piedra
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
Ya que hace unos días hablé de los cómics de los Mumin, lo hago hoy de Hilda y el bosque de piedra, una nueva entrega de esta conocida serie de Luke Pearson con ambientes y personajillos nórdicos de la que se anuncia que pronto habrá una producción de dibujos animados. Su hilo narrativo es que vemos a Hilda marcharse de casa mientras su madre no sabe dónde está y ella no le da explicaciones convincentes de lo que hace, hasta que ambas acaban perdidas en un mundo de trolls que parecen amenazadores. La narración no es siempre clara: en ocasiones la lectura sigue las viñetas de izquierda a derecha por toda la doble página; otras no es así, pero como no hay separación alguna entre páginas, la línea visual salta inevitablemente de una página a otra. Con todo, quienes hayan sido... Leer más
El elefantito preguntón
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
El elefantito preguntón, de Loes Riphagen, es una versión reducida y en álbum de un cuento de Rudyard Kipling: The Elephant’s Child, contenido en Sólo Cuentos (para niños). Empezamos por saber que los elefantes entonces no tenían trompa. El protagonista es un elefantito azul que va por la vida interesándose por todo y, literalmente, metiendo las narices en todas partes. Hasta que se encuentra con un enorme cocodrilo: entonces vemos, ocupando toda la doble página, un primer plano del cocodrilo atrapando la pequeña nariz del elefante. Llama la atención que los escenarios de la selva se representan, de modo vivo y exuberante, con recortes de papel y que, contra esos fondos grises, actúen el protagonista y los demás animales. En todas las ilustraciones hay unos monitos que... Leer más
¡Sonríe!
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
¡Sonríe!, de Raina Telgemeier, es una excelente novela gráfica de corte autobiográfico. Se desarrolla en los años noventa. Raina, la protagonista, tiene problemas con sus dientes, debidos al crecimiento primero, a una caída desafortunada después, y a complicaciones que surgen en las sucesivas operaciones para reparar su boca. Además, hay un terremoto, a Raina comienzan a gustarle los chicos, y algunas de sus amigas no se portan bien con ella. Su válvula de escape y refugio es dibujar. La narración en cómic es modélica: se sigue bien la secuencia de los acontecimientos, se transmiten las dificultades y líos de distinto tipo de la protagonista, los personajes son identificables siempre. Por otro lado, el relato es divertido, tiene frescura y, aunque comunica la inquietud... Leer más
Mumin, la colección completa de cómics
Cómic (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX)
En Mumin, la colección completa de cómics, de Tove Jansson, hay un epílogo final donde se cuentan algunas cosas de su autora y de estas tiras cómicas, que nacieron en 1940, en las páginas de la revista finlandesa Garm, unos años antes de que se publicara el primero de los libros sobre la familia Mumin. Su popularidad mundial llegó después de que, a principios de los años 50, la Associated Press en Inglaterra le propusiera empezar unas tiras con sus personajes: comenzaron al fin en 1953, se publicaron en varias decenas de países, y duraron unos cuantos años. Este volumen contiene cuatro historias: «Mumin y los bandoleros», «Mumin y la vida familiar», «Mumin en la Riviere», «La isla desierta de Mumin». Son relatos dinámicos, pues pasan cosas continuamente, con... Leer más
Ratoncita y el muro rojo
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
Ratoncita y el muro rojo, de Britta Teckentrup, empieza con unas imágenes introductorias que muestran a la ratoncita del título detrás de un gran muro rojo. En la tercera ilustración la vemos en medio de un pueblo rodeado por el muro, y la narración con palabras comienza diciendo: «El Gran Muro Rojo siempre había estado allí». Luego se nos cuenta que todos lo daban por supuesto salvo Ratoncita, que deseaba saber «qué hay al otro lado del Gran Muro Rojo». Pregunta a unos y a otros pero nadie sabe o puede ayudarla. Hasta que un pájaro azul sí le da una respuesta. Las imágenes son excelentes, como es habitual en la ilustradora. El relato habla bien de temores que se pueden vencer cuando uno rompe con acostumbramientos, y cómo esa victoria personal también abre horizontes... Leer más
¡A comer… con los monstruos!
Álbumes (aprendizaje, números) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados
Otro álbum eficaz (tal vez no para todos) de Agnese Baruzzi: ¡A comer… con los monstruos!, un libro de números divertido e ingeniosamente construido. En las solapas vemos las figuras de unos cuantos monstruos, que aparecen de nuevo en la primera doble página de presentación, pero esta vez en color y con sus nombres: El monstruo de mirada extraña, El terrible Cien Ojos, El gigante de la cara rellena, etc. En las siguientes dobles páginas aparecen sus caras, en grande, y al levantar una solapa para abrirles la boca, averiguamos qué apetitosos bichos está comiendo cada uno: una araña, dos sapos, tres ballenas, etc. La doble página final muestra los distintos animales que se han comido los diez monstruos. Los textos cortos que van presentando lo que come cada monstruo están... Leer más
Primera edición en castellano de El virginiano
Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura
Es una buena noticia la edición, por primera vez en castellano, de una de las novelas fundacionales del género del Oeste: El virginiano, de Owen Wister. He aprovechado la oportunidad para, después de la lectura en castellano, ampliar y mejorar el comentario que había puesto hace tiempo. Más que interesantes, por lo bien razonados y lo desacomplejados, son sus comentarios políticamente... Leer más
¿Mau iz io?
Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
¿Mau iz io?, de Carson Ellis, ha sido un álbum muy aplaudido. Las razones están claras: ilustraciones vistosas excelentes, historia intrigante y bien secuenciada, personajes graciosos que son como insectos, originalidad al hacerles hablar en un idioma desconocido (que sin embargo podemos acabar «traduciendo»)... Pero, me parece, los aplausos se deben a que se dirige y llega a dos tipos de lectores: en principio es una historia para pequeños pero, en realidad, su gran sofisticación constructiva sólo serán capaces de apreciarla en su justa medida los expertos en esta clase de narraciones. En todas las dobles páginas vemos el mismo escenario. En él, una planta crece mientras, primero, dos insectos (unos caballitos del diablo) la contemplan, luego se unen a ellas unos... Leer más
¡Te voy a comer!
Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes informativos (variados)
¡Te voy a comer!, de Agnese Baruzzi, es un álbum bien concebido para, tirando del hilo de la curiosidad, resultar de lo más instructivo. Está compuesto por diez desplegables. En la parte frontal de cada uno vemos a dos animales y siempre se repiten las mismas expresiones. Un animal le dice al otro: «¡Te voy a comer!»; mientras, en el otro lado, se lee: «Le dijo el pez al pececito, pero…», «le dijo el ratón al escarabajo pero…», «le dijo el pez al renacuajo, pero...», etc. Y, al abrir el desplegable vemos qué significaba el «pero...». En la primera doble página se explica que el álbum desea mostrar la cadena alimentaria y en la última se presentan de nuevo a todos los animales que han aparecido en las ilustraciones ya con sus nombres. Agnese Baruzzi. ¡Te voy a... Leer más
El río que se secaba los jueves
Cuentos (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía
Hay un tipo de libros compuestos por relatos cortos que se publican y publicitan dentro de la LIJ cuyo tono, igual que muchas referencias y guiños, hacen que muchas veces sean más apropiados para un público adulto. Ejemplos ya puestos aquí, que recuerde ahora, son Dragón, dragón y otros cuentos, Cuentos como pulgas, Hasta (casi) cien bichos, Antes, cuando Venecia no existía. Diría que el mejor libro de este tipo que conozco, si no fuera porque el autor es mi hermano, es El río que se secaba los jueves, de Víctor González, que había sido publicado hace años en Anaya y que Kalandraka ha devuelto al mercado en una elegante edición que mantiene las excelentes ilustraciones que ya tenía de Pablo Amargo. Son unos noventa relatos, unos cortos y otros muy cortitos, divididos en... Leer más
La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física
Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)
Hace algún tiempo se publicó, pero yo he leído ahora, La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física, de Ben Newman y Dominic Walliman, un libro que suponía, como así es, que tendría igual calidad, vistosidad y simpatía que El profesor Astrocat y las fronteras del espacio. Astro Cat, o su ayudante Astro Ratón, dan explicaciones claras y vistosas de distintos aspectos de la física, que son escuchadas o protagonizadas por otros seres semejantes en las sucesivas páginas. En la primera, a modo de sumario, se plantean las preguntas que, luego, irán tratándose en cada una de las dobles páginas siguientes. Por ejemplo, las primeras son: «La gravedad», «El método científico», «Las medidas», «¿De qué están hechas las cosas?», «El... Leer más
¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!
Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados
¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!, de Benji Davies y Jory John, son dos álbumes sobre una pareja de amigos que se une a otras ya citadas (Osa y Conejo, El oso y la liebre). En este caso los héroes son otro oso, paciente y poco activo, y su vecino, un extrovertido e insistente pato que casi nadie querría tener cerca. El primer álbum los presenta, a cada uno en su casa, en el momento en el que el oso desea dormir pero el pato está deseando hacer cosas: así que el pato va a casa de su vecino y le propone todo tipo de asuntos, a los que el oso responde una y otra vez que no, por lo que el pato se marcha… El segundo empieza una mañana de fin de semana: el pato quiere salir a dar un paseo pero el oso no; como el pato insiste, «no aceptaré un no por respuesta»,... Leer más