Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Hilda y el bosque de piedra

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Hilda y el bosque de piedra
    Ya que hace unos días hablé de los cómics de los Mumin, lo hago hoy de Hilda y el bosque de piedra, una nueva entrega de esta conocida serie de Luke Pearson con ambientes y personajillos nórdicos de la que se anuncia que pronto habrá una producción de dibujos animados. Su hilo narrativo es que vemos a Hilda marcharse de casa mientras su madre no sabe dónde está y ella no le da explicaciones convincentes de lo que hace, hasta que ambas acaban perdidas en un mundo de trolls que parecen amenazadores. La narración no es siempre clara: en ocasiones la lectura sigue las viñetas de izquierda a derecha por toda la doble página; otras no es así, pero como no hay separación alguna entre páginas, la línea visual salta inevitablemente de una página a otra. Con todo, quienes hayan sido...  Leer más

  • El elefantito preguntón

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados

    El elefantito preguntón
    El elefantito preguntón, de Loes Riphagen, es una versión reducida y en álbum de un cuento de Rudyard Kipling: The Elephant’s Child, contenido en Sólo Cuentos (para niños). Empezamos por saber que los elefantes entonces no tenían trompa. El protagonista es un elefantito azul que va por la vida interesándose por todo y, literalmente, metiendo las narices en todas partes. Hasta que se encuentra con un enorme cocodrilo: entonces vemos, ocupando toda la doble página, un primer plano del cocodrilo atrapando la pequeña nariz del elefante. Llama la atención que los escenarios de la selva se representan, de modo vivo y exuberante, con recortes de papel y que, contra esos fondos grises, actúen el protagonista y los demás animales. En todas las ilustraciones hay unos monitos que...  Leer más

  • ¡Sonríe!

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    ¡Sonríe!
    ¡Sonríe!, de Raina Telgemeier, es una excelente novela gráfica de corte autobiográfico. Se desarrolla en los años noventa. Raina, la protagonista, tiene problemas con sus dientes, debidos al crecimiento primero, a una caída desafortunada después, y a complicaciones que surgen en las sucesivas operaciones para reparar su boca. Además, hay un terremoto, a Raina comienzan a gustarle los chicos, y algunas de sus amigas no se portan bien con ella. Su válvula de escape y refugio es dibujar. La narración en cómic es modélica: se sigue bien la secuencia de los acontecimientos, se transmiten las dificultades y líos de distinto tipo de la protagonista, los personajes son identificables siempre. Por otro lado, el relato es divertido, tiene frescura y, aunque comunica la inquietud...  Leer más

  • Mumin, la colección completa de cómics

    Cómic (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX)

    Mumin, la colección completa de cómics
    En Mumin, la colección completa de cómics, de Tove Jansson, hay un epílogo final donde se cuentan algunas cosas de su autora y de estas tiras cómicas, que nacieron en 1940, en las páginas de la revista finlandesa Garm, unos años antes de que se publicara el primero de los libros sobre la familia Mumin. Su popularidad mundial llegó después de que, a principios de los años 50, la Associated Press en Inglaterra le propusiera empezar unas tiras con sus personajes: comenzaron al fin en 1953, se publicaron en varias decenas de países, y duraron unos cuantos años. Este volumen contiene cuatro historias: «Mumin y los bandoleros», «Mumin y la vida familiar», «Mumin en la Riviere», «La isla desierta de Mumin». Son relatos dinámicos, pues pasan cosas continuamente, con...  Leer más

  • Ratoncita y el muro rojo

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados

    Ratoncita y el muro rojo
    Ratoncita y el muro rojo, de Britta Teckentrup, empieza con unas imágenes introductorias que muestran a la ratoncita del título detrás de un gran muro rojo. En la tercera ilustración la vemos en medio de un pueblo rodeado por el muro, y la narración con palabras comienza diciendo: «El Gran Muro Rojo siempre había estado allí». Luego se nos cuenta que todos lo daban por supuesto salvo Ratoncita, que deseaba saber «qué hay al otro lado del Gran Muro Rojo». Pregunta a unos y a otros pero nadie sabe o puede ayudarla. Hasta que un pájaro azul sí le da una respuesta. Las imágenes son excelentes, como es habitual en la ilustradora. El relato habla bien de temores que se pueden vencer cuando uno rompe con acostumbramientos, y cómo esa victoria personal también abre horizontes...  Leer más

  • ¡A comer… con los monstruos!

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados

    ¡A comer… con los monstruos!
    Otro álbum eficaz (tal vez no para todos) de Agnese Baruzzi: ¡A comer… con los monstruos!, un libro de números divertido e ingeniosamente construido. En las solapas vemos las figuras de unos cuantos monstruos, que aparecen de nuevo en la primera doble página de presentación, pero esta vez en color y con sus nombres: El monstruo de mirada extraña, El terrible Cien Ojos, El gigante de la cara rellena, etc. En las siguientes dobles páginas aparecen sus caras, en grande, y al levantar una solapa para abrirles la boca, averiguamos qué apetitosos bichos está comiendo cada uno: una araña, dos sapos, tres ballenas, etc. La doble página final muestra los distintos animales que se han comido los diez monstruos. Los textos cortos que van presentando lo que come cada monstruo están...  Leer más

  • Primera edición en castellano de El virginiano

    Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura

    Primera edición en castellano de El virginiano
    Es una buena noticia la edición, por primera vez en castellano, de una de las novelas fundacionales del género del Oeste: El virginiano, de Owen Wister. He aprovechado la oportunidad para, después de la lectura en castellano, ampliar y mejorar el comentario que había puesto hace tiempo. Más que interesantes, por lo bien razonados y lo desacomplejados, son sus comentarios políticamente...  Leer más

  • ¿Mau iz io?

    Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    ¿Mau iz io?
    ¿Mau iz io?, de Carson Ellis, ha sido un álbum muy aplaudido. Las razones están claras: ilustraciones vistosas excelentes, historia intrigante y bien secuenciada, personajes graciosos que son como insectos, originalidad al hacerles hablar en un idioma desconocido (que sin embargo podemos acabar «traduciendo»)... Pero, me parece, los aplausos se deben a que se dirige y llega a dos tipos de lectores: en principio es una historia para pequeños pero, en realidad, su gran sofisticación constructiva sólo serán capaces de apreciarla en su justa medida los expertos en esta clase de narraciones. En todas las dobles páginas vemos el mismo escenario. En él, una planta crece mientras, primero, dos insectos (unos caballitos del diablo) la contemplan, luego se unen a ellas unos...  Leer más

  • ¡Te voy a comer!

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes informativos (variados)

    ¡Te voy a comer!
    ¡Te voy a comer!, de Agnese Baruzzi, es un álbum bien concebido para, tirando del hilo de la curiosidad, resultar de lo más instructivo. Está compuesto por diez desplegables. En la parte frontal de cada uno vemos a dos animales y siempre se repiten las mismas expresiones. Un animal le dice al otro: «¡Te voy a comer!»; mientras, en el otro lado, se lee: «Le dijo el pez al pececito, pero…», «le dijo el ratón al escarabajo pero…», «le dijo el pez al renacuajo, pero...», etc. Y, al abrir el desplegable vemos qué significaba el «pero...». En la primera doble página se explica que el álbum desea mostrar la cadena alimentaria y en la última se presentan de nuevo a todos los animales que han aparecido en las ilustraciones ya con sus nombres. Agnese Baruzzi. ¡Te voy a...  Leer más

  • El río que se secaba los jueves

    Cuentos (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía

    El río que se secaba los jueves
    Hay un tipo de libros compuestos por relatos cortos que se publican y publicitan dentro de la LIJ cuyo tono, igual que muchas referencias y guiños, hacen que muchas veces sean más apropiados para un público adulto. Ejemplos ya puestos aquí, que recuerde ahora, son Dragón, dragón y otros cuentos, Cuentos como pulgas, Hasta (casi) cien bichos, Antes, cuando Venecia no existía. Diría que el mejor libro de este tipo que conozco, si no fuera porque el autor es mi hermano, es El río que se secaba los jueves, de Víctor González, que había sido publicado hace años en Anaya y que Kalandraka ha devuelto al mercado en una elegante edición que mantiene las excelentes ilustraciones que ya tenía de Pablo Amargo. Son unos noventa relatos, unos cortos y otros muy cortitos, divididos en...  Leer más

  • La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)

    La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física
    Hace algún tiempo se publicó, pero yo he leído ahora, La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física, de Ben Newman y Dominic Walliman, un libro que suponía, como así es, que tendría igual calidad, vistosidad y simpatía que El profesor Astrocat y las fronteras del espacio. Astro Cat, o su ayudante Astro Ratón, dan explicaciones claras y vistosas de distintos aspectos de la física, que son escuchadas o protagonizadas por otros seres semejantes en las sucesivas páginas. En la primera, a modo de sumario, se plantean las preguntas que, luego, irán tratándose en cada una de las dobles páginas siguientes. Por ejemplo, las primeras son: «La gravedad», «El método científico», «Las medidas», «¿De qué están hechas las cosas?», «El...  Leer más

  • ¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    ¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!
    ¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!, de Benji Davies y Jory John, son dos álbumes sobre una pareja de amigos que se une a otras ya citadas (Osa y Conejo, El oso y la liebre). En este caso los héroes son otro oso, paciente y poco activo, y su vecino, un extrovertido e insistente pato que casi nadie querría tener cerca. El primer álbum los presenta, a cada uno en su casa, en el momento en el que el oso desea dormir pero el pato está deseando hacer cosas: así que el pato va a casa de su vecino y le propone todo tipo de asuntos, a los que el oso responde una y otra vez que no, por lo que el pato se marcha… El segundo empieza una mañana de fin de semana: el pato quiere salir a dar un paseo pero el oso no; como el pato insiste, «no aceptaré un no por respuesta»,...  Leer más

  • El mejor libro para aprender a dibujar una vaca

    Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    El mejor libro para aprender a dibujar una vaca
    Dentro de los álbumes que son como divertimentos hay que darle un lugar destacado, por ingenioso y por su capacidad de atraer el interés, a El mejor libro para aprender a dibujar una vaca, de Ronan Badel y Hélène Rice. El narrador se dirige al lector y le va dando explicaciones: trazar un rectángulo, añadirle cuatro patas, dibujarle una cola (que a cualquier lector le parecerá rara), y una cabeza alargada (más rara todavía que la cola, pues el animal resultante será un cocodrilo), etc. Los dibujos con los que se cuenta el relato son sencillos. Es muy apropiado el formato apaisado, como en Lágrimas de cocodrilo. Es muy poco habitual, pero también una buena solución, que el librito venga encuadernado por el lado largo. El relato se resuelve con toques metafictivos, un recurso...  Leer más

  • El caso del marqués desaparecido y El caso de la dama zurda

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio

    El caso del marqués desaparecido y El caso de la dama zurda
    El caso del marqués desaparecido y El caso de la dama zurda, de Nancy Springer, son los dos primeros libros de una serie cuya protagonista es Enola Holmes, la hermana pequeña de Sherlock Holmes. En España se ha publicado también el tercero, que no conozco, y en total son seis. Según parece, pronto habrá una serie televisiva basada en el personaje. El caso del marqués desaparecido comienza cuando Enola tiene catorce años y su madre, con la que vive, desaparece. Llegan a su casa entonces sus hermanos mayores Mycroft y Sherlock: Enola llevaba diez años sin verles. El comportamiento distante de los dos y sus aires de superioridad masculina —desdeñan «la capacidad craneal de la niña», temen por «la debilidad y la irracionalidad» propias de su sexo— irritan a Enola y,...  Leer más

  • Ahí fuera: guía para descubrir la naturaleza

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)

    Ahí fuera: guía para descubrir la naturaleza
    Ahí fuera: guía para descubrir la naturaleza, con textos de Maria Ana Peixe Dias e Inés Teixeira do Rosário e ilustraciones de Bernardo P. Carvalho, es un libro escrito con gancho para facilitar a los lectores niños (y no tan niños) un acercamiento a la fauna y flora que los rodea. Está bien organizado en bloques o capítulos, algunos de cuyos títulos son: «Qué debes llevar», «¡Sigue la pista! Las huellas dejadas por los animales», «¿Será un sapo o una rana?», «Siempre a ras de suelo. Los reptiles», «¿Para qué sirve una flor?», etc. Es excelente la maquetación y la integración de palabras e imágenes. La impresión de casi todo el libro es a dos tintas, distintas en cada capítulo: cada uno lleva unas ilustraciones sintéticas, dibujos de línea de un chico y...  Leer más

  • Aventuras en Bodytown

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Aventuras en Bodytown
    Luca y la llave mágica: un cuento sobre la fiebre, de Jack Mendoza y Puño, es un álbum pensado para explicar cómo funciona el sistema immune del cuerpo humano. Mientras una profesora habla en clase de las células del cuerpo a una niña llamada Camila, en Bodytown una profesora da clases a las células más jóvenes explicándoles que su trabajo es proteger a Camila de los invasores. A una célula llamada Luca le dan una llave especial pero, ante distintos ataques que sufre Camila, Luca no sabe cómo usar su llave mientras que otras células sí saben usar sus habilidades propias. Hasta que llega su momento. Al final se explican quiénes son las células que han aparecido en la historia: Mamushi, una célula madre de las demás células de la sangre; Luca, un linfocito B, un...  Leer más

  • La ciudad

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    La ciudad
    Tres libros más de Ingela P. Arrhenius que se pueden poner en paralelo con otros tres de los que hablé: dos son de formato pequeño, pertenecen a la misma serie que otros de título semejante que cité, tienen iguales características, y se titulan ¿Dónde está el señor León? y ¿Dónde está la señora Mariquita?; y el tercero es de formato grande y se titula La ciudad. Este álbum contiene 32 ilustraciones mostrando escenarios, personajes, objetos de mobiliario urbano reconocibles, cada una presentada con una tipografía particular que va de acuerdo con el contenido. Por ejemplo: Petanca (cada letra va en una bola), Ciclista (una tipografía inclinada), Perros (nombre formado con la correa de uno de los perros), Aeropuerto, Quiosco, Hotel, Policía, Farola, Museo, etc. El...  Leer más

  • El Cid

    Cómic de acción ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics de acción

    El Cid
    Lo mismo que dije con motivo de la reedición de Manos Kelly, de mi satisfacción por motivos nostágicos y por su gran categoría, tengo que decirlo también de la edición integral de El Cid, de Antonio Hernández Palacios, que acabo de releer hace poco con calma. Los cuatro episodios, que se habían publicado en 1971 y 1972 y se recuperaron en 1982 y 1984, tienen como principal protagonista a Sancho de Castilla, siempre acompañado por quien sería el Cid, hasta la muerte del rey Fernando I. La edición incluye los bocetos de un guión preparado por el autor para seguir desarrollando la historia y continuar con el proyecto. Tanto tiempo después, me asombra esta reconstrucción gráfica de la España medieval pero también lamento los fallos de guión —el autor acentúa episodios y...  Leer más

  • Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo

    Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo
    Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo, de Patricio Pron, tiene un narrador que se siente obligado a explayarse y comienza dirigiéndose al lector para para contarle la historia de un joven venado de las pampas argentinas llamado Nahuel. Entonces sabremos qué son las pampas, dónde está Argentina, que Nahuel es el último de su especie y estaba solo, y que se propuso emigrar en busca de agua. Como le indican que debería llegar a Europa, se pone de acuerdo con un erizo llamado Martirio, un cerdo que se hace pasar por un perro llamado Porc Faiseur, y un retórico topo llamado James O’Donnell —que cuando le conocen les habla de Herodoto—, y acaban llegando a su destino. Entonces empiezan otra clase de problemas. El primero lo tienen cuando un oso burócrata que les recibe...  Leer más

  • ¡De aquí no pasa nadie!

    Álbumes (convivencia: gobernantes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados

    ¡De aquí no pasa nadie!
    Combatir el autoritarismo es una de las líneas argumentales con más tradición en la LIJ. Los libros que tratan de la cuestión suelen ser, más bien, libros para educadores: son ellos los que deberían leerlos para entender de qué modo tan irracional, y a veces injusto, mandan o corrigen a los niños. Uno más que añadir a la lista es ¡De aquí no pasa nadie!, de Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhós. Un general pone a un soldado al borde la página izquierda para impedir que nadie ocupe la página derecha. Las páginas derechas permanecen en blanco mientras las izquierdas van poblándose de gente que intenta pasar y no entiende por qué no puede hacerlo: el soldado a todo responde que sólo cumple órdenes. Hasta que a un niño se le escapa una pelota que pasa al otro lado y el...  Leer más

  • Buenas noches a todos

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Buenas noches a todos
    Buenas noches a todos, de Chris Haughton, es un álbum bedtime de lo más clásico (como una mezcla de argumentos y personajes de, por ejemplo, A Child's Good Night Book y ¿No duermes Osito?). Se pone el sol y todo el mundo tiene sueño, como se nota en los animales que se asoman detrás de los árboles y arbustos: los ratones, las liebres y los ciervos tienen sueño. También Oso Muy Grande lo tiene, pero no así el revoltoso Oso Pequeño, que habla con los ratones, las liebres y los ciervos, a ver si quieren jugar con él. El autor usa el mismo estilo y los mismos tonos de otros álbumes suyos, aquí con luces nocturas. Los pasos del relato están bien medidos y los personajes son simpáticos y amables. Chris Haughton. Buenas noches a todos (Goodnight Everyone, 2016). Santander:...  Leer más

  • Elio

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Elio
    Elio, de Diego Arboleda, con ilustraciones de Raúl Sagospe bien integradas en la narración, es un relato más en la línea de los libros previos de los autores. Madrid, finales del siglo XIX. Elio es un niño que vive en un orfanato y que padece acromatopsia —no ve colores—. Todo cambia cuando es adoptado por los bondadosos y singulares señores Práxedes y Jocunda Boj. Al lado de la vivienda de los Boj y de su Óptica Oftalmológica está el Circo de Price, a donde el racional don Práxedes le prohíbe ir a Elio o, mejor dicho, le dice que no quiere verle «nunca entrar por esa puerta». La historia da varios giros. Empieza con aires a lo Oliver Twist en lo que se refiere a Elio; hay sociedades secretas y tres peligrosas secuestradoras que recuerdan a Las brujas de Dahl; los...  Leer más

  • Saltamontes va de viaje

    Fábulas ● 09 años: lectores niños | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    Saltamontes va de viaje
    Nueva edición de Saltamontes va de viaje, un libro de varios relatos cortos de Arnold Lobel, del que no había hablado aquí. Las pequeñas historias, que son como fábulas, tienen la composición, el estilo, y el talante habituales del autor. Saltamontes, un personaje amable, comprensivo y tolerante, que a cualquiera le cae bien, emprende un viaje y encuentra, en cada etapa, a seres que tienen modos distintos al suyo de afrontar la vida. «El Club»: unos escarabajos que dicen a todos que LA MAÑANA ES LO MEJOR; cuando Saltamontes se une a sus alabanzas a la mañana, se ponen felices, cuando dice que también le gusta la tarde y la noche los escarabajos se marchan. «Una casa nueva»: Saltamontes da un mordisco a una manzana con un gusano dentro, que se enfada; además la manzana...  Leer más

  • La azotea

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    La azotea
    La azotea, de Manu Callejón y Laura Gamero, es un álbum de los que hablan del mundo interior e imaginativo de una niña de modo amable. La narradora empieza diciéndonos: «Mi lugar preferido es la azotea de mi casa». Nos enseña su perro Pelusa, objetos que hay en su azotea; nos habla de lo que hace, ve e imagina desde allí; nos dice a qué más le gusta jugar y que solo hay una cosa que, a veces, la frena. Las ilustraciones son alegres y están bien compuestas. Todo se desarrolla en escenarios urbanos, bien representados, y está conseguido el momento en el que una página desplegable presenta el momento mejor de lo que nos cuenta la protagonista. Manu Callejón. La azotea (2016). Texto de Laura Gamero. Madrid: La Tribu, 2016; 38 pp.; ISBN: 978-84-942583-4-3....  Leer más

  • El mono del asesino

    Aventuras ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras | Narrativa: Aventura

    El mono del asesino
    El mono del asesino, de Jakob Wegelius, es un largo relato que continúa la novela gráfica La leyenda de Sally Jones pero en forma de relato tradicional. Sin embargo, comienza con diecisiete imágenes en blanco y negro y a página completa para presentar a todos los personajes importantes y tiene sugerentes ilustraciones al comienzo de cada capítulo. La misma Sally Jones es la narradora y su historia tiene tres partes: la primera en Lisboa; la segunda, un largo viaje a la India primero y, allí, su estancia en la corte del maharajá de Bhapur; la tercera, de regreso en Lisboa. Todo comienza en 1908, cuando Sally Jones y el jefe Koskela están en Lisboa pues su carguero, el Hudson Queen, necesita reparación. Los contratan para recoger unos azulejos pero, en el destino, se dan cuenta...  Leer más

  • Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo

    Álbumes informativos (historia) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo
    Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky, es un libro basado en una idea excelente, con muchas cosas elogiables y algunas mejorables. En él se presentan breves biografías de 50 mujeres científicas. A cada una se le dedican dos páginas: en la de la derecha está la biografía junto con pequeñas ilustraciones explicativas, y en la de la izquierda se ve una ilustración grande de cada una, con algunas frases, datos e imágenes de su actividad. Cada doble página tiene un color distinto. Al final hay una bibliografía extensa. La idea y las ilustraciones son excelentes pero el elegante diseño no funciona del todo bien: el tipo de letra es muy pequeño, el espaciado entre líneas no es el más cómodo, y tampoco contribuye a la...  Leer más

  • El globo rojo en la lluvia

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | Cómics infantiles y juveniles actuales

    El globo rojo en la lluvia
    El globo rojo en la lluvia, de Liniers, es una pequeña historia de vida cotidiana presentada con los dibujos característicos del autor. Las protagonistas son dos hermanas (se ve que inspiradas en sus hijas): Clemi, la pequeña, y Matilde, la mayor. Esta despierta a Clemi un sábado y le propone cosas. Pero es un día de lluvia y Clemi no responde bien al entusiasmo de Matilde por salir y mojarse. Pero se acaban poniendo botas, sacando un paraguas, dando gritos, viendo un arco iris, haciendo volar un globo rojo —«tienes que probar cosas nuevas», Clemi, le anima Matilde...—. Relato lleno de simpatía que denota espíritu de observación de los juegos infantiles y de cómo la mayor intenta dirigir a la pequeña. La historia se cuenta, al modo de los cómics, con cuatro, cinco o seis...  Leer más

  • ¿De qué color es?

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    ¿De qué color es?
    ¿De qué color es?, con texto de Suzanne Gottlieb, es otro álbum extraordinario ilustrado por Vladimir Bobri en los años sesenta. Muestra bien los colores, de modo tan sencillo y elegante que parece que cualquiera podría hacerlo. En cada página izquierda se hace una pregunta: ¿Qué es de color rojo? ¿Qué es de color morado? ¿Qué es de color azul?, etc. En esa misma página figura una respuesta y alguna imagen —«Hay muchas cosas de color rojo: las manzanas, las frambuesas y el fuego caliente y luminoso de la chimenea» es la de la primera y se ve una gran manzana roja—, y en la página opuesta, sobre un fondo con el color correspondiente, otra imagen con un niño llamado Jonny en ella —«El cielo se pone rojo al atardecer, cuando Jonny vuelve a casa por el bosque»—. Los...  Leer más

  • Los cautivos y otros relatos del Oeste

    Aventuras (del Oeste) ● 18 años: lectores expertos | Aventuras (del Oeste) | Narrativa: Aventura | Relatos cortos

    Los cautivos y otros relatos del Oeste
    De todos los relatos del Oeste que publicó Elmore Leonard he comentado brevemente aquí las novelas Hombre y Que viene Valdez y los quince relatos cortos contenidos en El tren de las 3,10 a Yuma y otros relatos del Oeste. A ellos se han de añadir los quince reunidos en Los cautivos y otros relatos del Oeste: todos se leen bien, todos tienen lugar en Arizona y Nuevo México entre 1870 y 1880, y, tal como indica el prologuista, son incluso mejores que los de la primera recopilación: hay en ellos más variedad de personajes y situaciones. El más largo, Los cautivos (The Captives, 1955), que fue una película famosa en su momento, habla de un tipo, Pat Brennan, al que recoge una diligencia que termina en manos de unos asaltantes: Brennan tiene que lidiar con uno un tanto psicópata y...  Leer más

  • Los secuestradores de burros

    Intriga infantil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    Los secuestradores de burros
    A la reciente nueva edición de Un paquete parlante se suma ahora la de Los secuestradores de burros, otro libro de Gerald Durrell que no había comentado aquí. Se desarrolla en una isla griega y sus protagonistas son una niña y un niño ingleses que veranean allí. Cuando llegan y hablan con su amigo Yani, un chico huérfano que debe dinero al alcalde, un tipo al que nadie aprecia, hacen un plan para obligar al alcalde a pagar un rescate: secuestrar los burros de la isla. El relato, aunque no tiene la brillantez de otras obras del autor, se basa en una idea simpática, está bien contado, y se lee con gusto. Los que siempre se fijan en estas cosas criticarán las actitudes de los ingleses veraneantes y de sus hijos hacia los campesinos. Es más objetable, sin embargo, que la...  Leer más

  • Osa y Conejo: La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía

    Osa y Conejo: La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido
    La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido, de Julian Gough y Jim Field, son los primeros dos libros de una serie protagonizada por una osa bondadosa y un nervioso conejo. Se podrían alinear con otros de parejas formadas por dos animales humanizados de tamaño y talante desiguales, como Elefante y Cerdita o El oso y la liebre, pero en Osa y Conejo el desarrollo de la narración con palabras es mayor. En el primer libro citado se hacen amigos: cuando Osa sale al exterior de su cueva, alarmada porque le falta su comida, decide hacer un muñeco de nieve y Conejo, que es quien se la ha birlado, decide hacer otro; luego, un lobo amenaza a Conejo y Osa le ayuda; y nos enteramos de la fea costumbre de Conejo. En el segundo vemos a Conejo insatisfecho con todo, y más con el insoportable...  Leer más

  • ¡Oh! Un libro con sonidos

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    ¡Oh! Un libro con sonidos
    ¡Oh! Un libro con sonidos es, igual que otros de Hervé Tullet, un álbum para interactuar con él y disfrutar. Y, de paso, para entender cómo funcionan los ritmos musicales. Al pulsar en los círculos azules hay que decir «¡Oh!»: un pequeño «¡Oh!» si el círculo es pequeño, un gran «¡Oh!» si el círculo es grande. Después de hacer practicar al lector distintos ritmos y posibilidades, entran en escena los círculos rojos que se llaman «¡Ah!» Y vuelven a proponerse distintas relaciones entre círculos azules y rojos. Más adelante llegan los amarillos: «Wuau». A un amigo con conocimientos musicales le pareció un libro extraordinario… hasta la mitad: no le gustó el nombre de los círculos amarillos —él hubiera preferido un sonido tipo «¡ih!»— y cree que,...  Leer más

  • Lost in translation

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    Lost in translation
    Una buena idea transformada en un libro que atrae la curiosidad: Lost in translation. Un compendio ilustrado de palabras intraducibles de todas partes del mundo, de Ella Frances Sanders. En él se presentan 50 palabras que expresan algo que no tiene una equivalencia exacta en inglés, que es el idioma original del libro, aunque tampoco en castellano. En la izquierda va una explicación de la palabra, si es sustantivo, adjetivo o verbo, y el idioma en el que se usa; y en la derecha figura la palabra, una descripción breve de lo que significa, y una ilustración. A veces no está conseguido el equilibrio necesario en las ilustraciones: algunas palabras no se leen bien. De los idiomas geográficamente cercanos a nosotros hay algunas palabras alemanas, alguna galesa y portuguesa, y varias...  Leer más

  • Empanada de mamut

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    Empanada de mamut
    Empanada de mamut, de Tony Ross y Jeanne Willis, cuenta que un cavernícola llamado Gor va poniendo de acuerdo a todos sus amigos para cazar un mamut: Hur (Huraño) le proporciona una lanza; For (Forzudo) le cava una fosa; Barb (Barbudo) le construye un carro; Por (Portento) le fabrica una olla; Pir (Pirado), prepara la hoguera. Y, con todo preparado, allá van a cazar el mamut. Historia graciosa en su desarrollo, tanto gráfico como argumental, en la que se van repitiendo los pasos y algunas frases riman, y que tiene un desenlace inesperado (para quienes no conozcan álbumes previos de los autores). Como he dicho más veces, lo mejor es leer el álbum para disfrutar, y olvidarse de las lupas de aumento que a unos les hacen leerlo como si fuera una defensa del vegetarianismo y a otros...  Leer más

  • Elefante y Cerdita (3)

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Elefante y Cerdita (3)
    Después de los citados unos meses atrás, dos nuevos relatos de la serie Elefante y Cerdita de Mo Willems. En ¡Hoy voy a volar! Cerdita se propone volar mientras que Elefante, una y otra vez, le dice que no podrá; pero Cerdita es insistente y va intentándolo de un modo u otro. En Mi amigo está triste, Cerdita ve que Elefante está deprimido y busca de distintos modos alegrarle la cara. Como los previos, son álbumes simpáticos y notables tanto gráfica como argumentalmente. Los dos hablan bien de que hay que saber buscar ayuda y saber aceptarla: ¡Hoy voy a volar! explica con acierto que así podemos llegar a ser más de lo que somos, y el amable final irónico de Mi amigo está triste señala bien dónde hay que buscar parte de la solución a ciertos problemas. Mo Willems. ¡Hoy...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta