-
Ellen y el león
06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
Ellen y el león, de Crockett Johnson son doce relatos cortos, cada uno acompañado de dos ilustraciones, en los que puede ser que Bill Watterson se inspirase para sus personajes Calvin y Hobbes, y que bien pudieron nacer en la mente de su autor al leer los diálogos entre Christopher Robin y Pooh o sus compañeros. En cada historia se cuentan diálogos que tienen, y pequeños incidentes que viven, una niña imaginativa, Ellen, y su racional león de peluche, a quien Ellen propone cosas y juegos, y que no siempre se muestra muy colaborador. Son escenas vivamente descritas en las que se muestra la lógica de un niño y se dan lecciones excelentes de cortesía y de una sensata educación sentimental. Así, en un cuento Ellen le pregunta al león que le gustaría ser de mayor. El león le... Leer más
-
Crisis de confianza. El descrédito de los medios
● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Periodistas
Para completar un poco lo indicado estos días atrás, un libro clarificador: Crisis de confianza (2007-2022). El descrédito de los medios, un estudio académico de Francisco Pérez Latre donde se presentan y se comentan las investigaciones que se han hecho, en los últimos tiempos, acerca de la creciente «falta de confianza social en los medios y en los comunicadores, dentro de una caída generalizada de la confianza en las instituciones y actores sociales». Indica el autor cómo la percepción general del público es la de que muchos periodistas mienten y engañan, y la de que, tanto ellos como las empresas en las que trabajan, están preocupados por su ideología o postura política y no por informar bien. En especial, los datos revelan cómo en España los medios pierden crédito... Leer más
-
The Gatekeepers
● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX)
En los últimos meses del año pasado leí varios libros con ocasión de la campaña electoral de los Estados Unidos. Uno fue The Gatekeepers: How the White House Chiefs of Staff Define Every Presidency, de Chris Whipple, en el que se habla de los jefes de gabinete de los presidentes norteamericanos, desde Bob Haldeman, el de Nixon, a quien se atribuye el mérito de haber creado el modelo que seguirían los posteriores, hasta los que trabajaron para Obama. Para eso el autor se entrevistó con las diecisiete personas que ocuparon ese puesto y con dos antiguos presidentes. Dice que lo que se espera de quien ocupa ese puesto es, en especial, que tenga la valentía de decirle al presidente lo que no quiere oír, y se detallan algunos incidentes de las distintas presidencias... Leer más
-
Boletín número 119, diciembre de 2024
Boletines ● Boletines
¡Felices fiestas de final y comienzo de año! Los libros del mes, ya incluidos en la selección de libros infantiles y juveniles y en la de los mejores libros leídos en los últimos seis meses, fueron: los álbumes Un pez es un pez, Meg y Mog, El señor Amos pierde el autobús; la colección de relatos Un detective en Virginia; los ensayos Falacias de la justicia social, La generación ansiosa, Por un ateísmo tecnológico. En el nuevo año, por un lado procuraré mejorar cuestiones pequeñas de la página e indicar algunas nuevas ediciones o modificaciones en la ficha de algunos autores; y, por otro, aunque ya no esté siguiendo la LIJ como en el pasado, sí hablaré de algunos libros que me hayan interesado especialmente; y, sobre todo, iré poniendo breves reseñas de álbumes... Leer más
-
Por un ateísmo tecnológico
● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos)
Por un ateísmo tecnológico. La cultura frente a la civilización informática reúne siete ensayos y conferencias de Neil Postman (1931-2003) entre los años 1987 y 2000. No aportan ideas nuevas a quien ya conozca sus libros publicados en España La desaparición de la niñez (1982), Divertirse hasta morir (1985) y Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología (1993). Pero sí aportan un resumen, claro y sintético, de las advertencias que daba el autor en aquellos libros acerca de lo que hace la tecnología a la cultura y, más todavía, de lo que la tecnología deshace en una cultura. Son conclusiones obtenidas después de treinta años dedicados al estudio de los cambios tecnológicos, dice Postman, que todas las personas deberían saber para dejar de vivir el cambio... Leer más
-
Libros sobre la Navidad
Navidad
¡Feliz Navidad! Un día como hoy se pueden repasar entradas como estas: —una selección extensa de libros sobre la Navidad; —álbumes sobre la Navidad; —relatos sobre la Navidad; —notas sobre la Navidad. También es buen momento para recordar que el libro sobre la Navidad que yo más he recomendado es La bendición de la Navidad, del entonces cardenal Joseph Ratzinger. Además puedo dar la noticia, ya tradicional, de que hace pocas semanas se publicó un nuevo álbum de Hervé Alústiza y Gema García Ingelmo, titulado La paloma Colombina… apareció en Belén: unos niños que huyen de un conflicto armado, guiados por una paloma, se incorporan a la expedición de los Reyes Magos hacia Belén. La historia tiene iguales rasgos que los anteriores álbumes de los... Leer más
-
Los mejores libros (2024-2)
Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales
Los mejores libros leídos en los últimos meses y comentados aquí: ● de ficción: —Desaparecidos, de Tim Gautreaux; ● autobiográficos: —Escritos autobiográficos, de Josef Pieper; —Viajes con Heródoto, de Ryszard Kapuściński; ● ensayos: —Moby Dick, alegoría y mito, de María José Martín Velasco; —Falacias de la justicia social (y una segunda entrada), de Thomas Sowell; —Fragmentos del mapa del tesoro, de Leticia Sánchez Ruiz; —El amor a las letras y el deseo de Dios. de Jean Leclercq; —La generación ansiosa, de Jonathan Haidt; ● recopilaciones de ensayos: —Esto es lo que creo y otros ensayos, de E. F. Schumacher; —La imaginación liberal. de Lionel Trilling; —Bartleby y yo, de Gay... Leer más
-
Los mejores álbumes y libros infantiles y juveniles (2024-2)
Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales
Álbumes, cómics, novelas gráficas y libros juveniles comentados aquí en los últimos meses. ● álbumes: —¿Qué es estar enfadado?, de Marc Boutavant y Toon Tellegen; —El mago de los colores, de Arnold Lobel; —La rosa de mi jardín, de Anita y Arnold Lobel; —Un pez es un pez, de Leo Lionni; —La playa mágica, de Crockett Johnson; —Meg y Mog, de Jan Pieńkowski y Helen Nicoll; —El señor Amos pierde el autobús, de Erin E. Stead y Phillip C. Stead; ● álbum informativo-bromista: —Atlas de historia, de Thiago de Moraes; ● cómic: —Perros, de Keum Suk Gendry-Kim; ● libro ¿infantil?: —Cuentos para niños perfectos, de Florence Parry Heide y Sergio Ruzzier; ● novela ¿juvenil?: —Mi nombre en el viento, de... Leer más
-
El señor Amos pierde el autobús
06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados
El señor Amos pierde el autobús, de Erin E. Stead y Philip C. Stead, vuelve a presentar los escenarios y personajes de Un día diferente para el señor Amos. No tiene un guión tan conseguido pero sus imágenes son también magníficas y los personajes tienen igual encanto. Esta vez se cuenta que el señor Amos no se encuentra bien y pierde el autobús para ir al trabajo; cuando al fin llega, los animales deciden no sólo ayudarle a cumplir su trabajo en el zoo sino, también, acompañarle de regreso a su casa en el autobús. El relato respira bondad y amabilidad, algo a lo que contribuyen las serenas ilustraciones, en colores suaves. En el interior los autores hacen guiños a otra gran historia de la vida en un zoo como Buenas noches Gorila. Erin E. Stead. El señor Amos pierde el... Leer más
-
Voces actualizadas (77)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones)
Con motivo de su fallecimiento he actualizado la voz de Etienne Delessert, que fue un gran renovador de los álbumes... Leer más
-
La generación ansiosa
● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos
Tenía pendiente poner aquí una noticia del libro de Jonathan Haidt titulado La generación ansiosa: Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes. En esta buena reseña se habla de que es «una buena radiografía de toda una población criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera». Con citas tomadas del mismo libro, un poco modificadas en algún caso, resumo a continuación el mensaje que desea transmitir el autor. Entre 2010 y 2015, la vida social de los adolescentes estadounidenses se trasladó en gran medida a los teléfonos inteligentes con acceso continuo a las redes sociales, videojuegos en línea y otras actividades basadas en... Leer más
-
Un detective en Virginia: Los mejores casos del tío Abner
15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio
Melville Davisson Post (1869-1930) fue un conocido escritor norteamericano de relatos policiales protagonizados por distintos detectives. El más popular de todos, el tío Abner, actuaba en territorios del estado de Virginia, cerca de los Apalaches, poco tiempo antes de la guerra de Secesión. Los 18 relatos que contiene Un detective en Virginia: Los mejores casos del tío Abner se publicaron en revistas, sobre todo en The Saturday Evening Post, entre los años 1911 y 1928. La dedicatoria marca el tono: «A mi padre, cuya fe inquebrantable en una justicia suprema detrás del movimiento de los acontecimientos ha sido para el escritor una maravilla y una inspiración». Tienen nivel literario: están bien construidos, tienen magníficas descripciones de ambientes y escenarios, abundan... Leer más
-
Un pez es un pez
06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados
Un pez es un pez, de Leo Lionni, primero nos presenta dos amigos, un pececillo y un renacuajo. El primero piensa que siempre seguirán así, pero el renacuajo se da cuenta de que no… Y, cuando sale a explorar el mundo, siendo ya una pequeña ranita, pierden contacto. Cuando la rana vuelve para ver a su amigo, y comprueba que el pececillo ahora es un pez, le cuenta cosas del mundo exterior. El pez intenta salir a verlas por sí mismo pero ve que no puede y la rana le ayuda a volver al río. Al final, cada uno acaba contento en su propio ambiente. Cuento de amistad, de crecimiento, de aprecio por las diferencias entre unos y otros; y, si se quiere decir así, sobre la identidad. También, relato que muestra con simpatía y sencillez los distintos ambientes en los que viven los... Leer más
-
Voces actualizadas (76)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones)
He actualizado la voz de Josse Goffin, recientemente fallecido. Su álbum ¡Oh! es un gran ejemplo de libro (aparentemente) sencillo e inteligente para... Leer más
-
Falacias de la justicia social (2)
● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política
Después del comentario de hace unos días, selecciono algunas citas más del libro de Thomas Sowell tomadas de Falacias de la Justicia social. —El juez Oliver Wendell Holmes dijo, hace más de un siglo, que los eslóganes pueden «retrasar el análisis durante años». —El determinismo genético del progresismo de principios del siglo XX implicaba algo más que la idea de que existía un techo determinado genéticamente en la inteligencia de algunos grupos, lo que hacía imperativo evitar que se reprodujeran. (…) En las últimas décadas del siglo XX y en el siglo XXI, la nueva corriente progresista reemplazó la teoría de los genes por la de la discriminación racial como explicación automática de las diferencias grupales en los resultados económicos y... Leer más
-
Meg y Mog
06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados
Meg y Mog, de Jan Pieńkowski y Helen Nicoll, fue el primer álbum de una colección para prelectores de los años 70, que se convirtió en una serie de televisión el año 2001. Aunque no los conozco, sé que se publicaron libros de esa serie en España en el año 2004. En este se presenta el personaje: se cuenta que la bruja Meg se levanta de la cama un día, se viste para un viaje en su escoba, y junto con su gato Mog y su Búho, va el día de Hallowen al encuentro de sus amigas Bess, Jess, Tess y Cress. La narración es escueta, las palabras están medidas, los personajes son graciosos, sus figuras son expresivas, los colores son intensos y planos, la secuencia de imágenes y de pasos narrativos es perfecta, el desenlace tiene chispa y promete más..., pues Meg es una bruja de las que... Leer más
-
Boletín número 118, noviembre de 2024
Boletines ● Boletines
Quedan ya muy pocas entradas donde se listan las etiquetas que figuran en los comentarios a los libros. He terminado de comentar algunos libros leídos después de publicar El deseo de comprender y relacionados con los autores de los que hablé allí: La Europa de Dante, dos libros más sobre Dante, Leer a Shakespeare, Para leer a Cervantes. He hablado también de un libro denso y valioso, como Moby Dick, alegoría y mito, de un libro revelador como Falacias de la justicia social, y de un álbum genial como La playa mágica. AVISO Este boletín se publica en esta misma página. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de Boletines y en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal,... Leer más
-
Falacias de la justicia social (1)
Política ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política
He puesto citas de Thomas Sowell en esta entrada y en esta otra. He leído su libro, recientemente publicado en España, Falacias de la justicia social: El idealismo de la agenda social frente a la realidad de los hechos. Con datos y argumentos el autor explica cómo quienes dicen luchar por la justicia social —por la igualdad de los negros en Estados Unidos, en especial— desean imponer sus preferencias ideológicas a la realidad y no hacen caso a los hechos reales comprobables. Así, el autor dice que «las disparidades estadísticas entre negros y blancos, en cualquier ámbito, se han atribuido principalmente a la discriminación. A menudo también se cuenta con datos estadísticos sobre los asiático-americanos en estos mismos ámbitos, pero estos datos casi siempre los omiten... Leer más
-
Para leer a Cervantes
● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)
En El deseo de comprender cito Una aproximación al Quijote, de Martín de Riquer. Ese valioso ensayo del año 1970, que resume la biografía de Cervantes y que detalla el argumento del Quijote, episodio a episodio, haciendo notar sus originalidades y señalando los libros que su autor deseaba parodiar y criticar, poniendo en paralelo textos del Quijote con los de esos libros, se incluyó completo, revisado y ampliado, en Para leer a Cervantes, un libro que contiene más textos del autor. En «Cervantes en Barcelona» se cuenta la relación de Cervantes con Barcelona y se ofrece un análisis completo de la estancia en esa ciudad del Quijote —donde por primera vez mueren personas reales en presencia del héroe, hechos ante los que calla, contra lo que se podría esperar—. En... Leer más
-
Moby Dick: alegoría y mito
● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Literatura (ensayos)
Me ha interesado mucho, y me ha dejado con ganas de volver a leer la novela, Moby Dick: alegoría y mito. El trasfondo simbólico del mundo grecolatino, de María José Martín Velasco. Es un repaso a una obra tan importante, pero tan especial, y para muchos tan ardua, como Moby Dick: se incluyen textos originales al hilo de las explicaciones sobre las numerosas referencias que contienen a los mitos griegos y latinos en la novela. Disfrutarán el libro quienes conozcan ya mínimamente ambos temas: la novela de Melville y las historias míticas citadas. Una primera parte da cuenta de sus alusiones a los mitos y dioses relacionados con el destino (Poseidón, Narciso…); y una segunda parte trata sobre la simbología del sufrimiento y sobre los titanes (Prometeo, Tántalo…). Pero creo... Leer más
-
Leer a Shakespeare
● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)
Un lector de El deseo de comprender me hizo notar que me gustaría un libro corto y me lo hizo llegar. Es un ensayo publicado en 1933 por el crítico estadounidense Logan Pearsall Smith, titulado Leer a Shakespeare, un buen resumen de todo lo que se había dicho sobre él hasta el momento en el que se publicó. Su autor se pregunta cómo fue posible la evolución que se observa en la obra de Shakespeare, comenta cómo se representaba entonces en los teatros, intenta descubrir por qué hay tanta diferencia entre él y sus contemporáneos, y más cosas. Así, explica bien que a Shakespeare le movía la recompensa de tener «un teatro lleno y no la reputación literaria», y que buscaba sobre todo «el efectismo escénico, el dinero y el aplauso popular». Pero, advierte Pearsall Smith,... Leer más
-
Voces actualizadas (75)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones)
He actualizado la voz de Tonke Dragt con motivo de su fallecimiento. A quien no los conozca se le puede indicar que Carta al Rey y Los secretos del Bosque salvaje son dos de las mejores novelas de aventuras juveniles de la historia, las dos ambientadas en una época más o menos... Leer más
-
Dos libros sobre Dante
● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)
Sigo con libros que voy leyendo en la estela del trabajo que hice para El deseo de comprender. Después de que se publicó, un amigo me habló de Dante vivo, una biografía escrita por Giovanni Papini en los años 30 del siglo pasado. Encontré un ejemplar muy deteriorado con letra muy pequeña pero, al fin, lo leí en una vieja edición en inglés, en un pdf, que otro amigo me mandó. Está muy bien escrito, con altura literaria. Al principio Papini dice que es un libro escrito por un artista sobre un artista, por un católico sobre un católico, por un florentino sobre un florentino, reivindicando su idoneidad como biógrafo. Organiza su libro en cinco partes: Prolegómenos, Vida, Alma, Trabajo, Destino. En cincuenta capítulos cortos aborda distintos temas, siempre haciéndose muchas... Leer más
-
La Europa de Dante
● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia
Después de salir El deseo de comprender, se publicó y leí La Europa de Dante, un excelente libro de Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña. En él habla de la Edad Media y sus «singulares hallazgos éticos, estéticos e intelectuales», fijando su atención, en especial, en Dante y sus obras. Divide su contenido en tres partes: Atenas (Studium), Roma (Imperium), Jerusalén (Sacerdotium) —la sabiduría, el poder y la fe—, con la intención de profundizar en la cosmovisión humanista del Occidente latino medieval. El autor explica bien que «Dante puede ser un escritor difícil, pero nunca es oscuro», y que su dificultad está en las materias que abordó pero no en su estilo, y habla de que Dante concibió y escribió la Divina Comedia no como un poema secular sino como un poema... Leer más
-
Boletín número 117, octubre de 2024
Boletines ● Boletines
Sigo, como se ve, poniendo entradas donde listo etiquetas que figuran en los comentarios a los libros. En este mes terminé de poner las reseñas anunciadas a varios libros de y sobre C. S. Lewis: Ensayos literarios selectos, Bandersnacht y Women and C. S. Lewis. He comenzado un plan de ir comentando libros relacionados con, pero leídos después de publicar, El deseo de comprender. De momento he puesto una reseña de Catábasis. Mañana pondré la de un libro sobre Dante. En las próximas semanas hablaré de libros infantiles o álbumes antiguos valiosos que se han publicado en castellano recientemente: unos pocos son reediciones y otros son la primera edición en España. De momento he puesto un comentario a ¿Qué es estar enfadado?, Cuentos para niños perfectos, El mago de... Leer más
-
La rosa de mi jardín
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
La rosa de mi jardín, de Anita y Arnold Lobel, se puede poner como ejemplo de álbum sencillo y magistral. Comienza mostrando una rosa, encima de la que duerme una abeja, en una imagen en la página derecha; y se pone un breve texto explicativo en la izquierda. En páginas sucesivas, con igual estructura, se van mostrando en primer plano las flores que rodean la rosa —malvarrosas, caléndulas, girasoles, etc.—, y el texto va engrosándose. Cuando este ya es largo, un pequeño cambio propicia un desenlace que será inesperado para el lector pequeño. Por la calidad de sus imágenes, por lo bien secuenciadas que se presentan, por lo apropiado del texto para la lectura en voz alta, por lo ameno del mini-argumento, por sus rasgos de cuento acumulativo, por la discreta combinación de... Leer más
-
Catábasis
● Otros libros de no-ficción | Clásicos griegos y romanos | Ensayos sobre literatura | Muerte
Hablaré, en semanas sucesivas, de libros que me hubiera gustado conocer cuando escribí El deseo de comprender, unos porque salieron después de terminar aquel libro y otros que me han recomendado amigos que los leyeron. Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad, de Miguel Herrero de Jáuregui, es un libro con acentos académicos que da una visión de conjunto sobre cómo trataron las fuentes literarias antiguas la catábasis: el viaje al mundo de los muertos, o al infierno si se quiere. Empezando con la forma en que Homero lo presentó en sus obras, el autor habla del contenido de las laminillas órficas, unas láminas de oro aparecidas en tumbas con instrucciones grabadas para el difunto en el más allá; de los mitos catábáticos de Platón, como el de la caverna; de las... Leer más
-
El mago de los colores
06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados
El mago de los colores, de Arnold Lobel, empieza por presentar un mundo en blanco y negro, de aire medieval, que, se nos dice, pasaba por una época llamada El Gran Gris. En ese tiempo un mago que observaba a la gente desde su ventana pensaba que algo no funcionaba bien. Un día, inventando pócimas en su bodega, «mientras removía y mezclaba un poco de esto con un poco de aquello», descubrió el azul. Lo dio a conocer y todo cambió entonces: empezó el periodo llamado El Gran Azul. Pero algo seguía sin funcionar y encontró el Amarillo. De nuevo el mundo cambió al Amarillo, pero pronto se descubrió que todo de color amarillo causaba dolores de cabeza y de ojos… Y encontró el rojo, que al principio también fue recibido con entusiasmo pero que pronto empezó a causar que la gente... Leer más
-
Ensayos literarios selectos
● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: C. S. Lewis | Ensayos sobre literatura
Ensayos literarios selectos, de C. S. Lewis, es un volumen que incluye más de veinte conferencias o artículos pronunciadas o publicados entre 1932 y 1962. Algunos tratan sobre autores concretos —Jane Austen o Walter Scott, entre otros—, varios sobre obras concretas —como Hamlet u otro acerca del impacto de la versión autorizada de la Biblia en la literatura inglesa—, y los hay sobre cuestiones literarias o culturales específicas —como «El verso heroico del siglo XV» o «Psicoanálisis y crítica literaria»—. Como se puede esperar de Lewis, los textos se caracterizan por su claridad expositiva y su cordialidad a veces irónica, y no faltan los párrafos luminosos en cualquier artículo, incluso aunque su tema sea lejano a los intereses y conocimientos de cada uno.... Leer más
-
Cuentos para niños perfectos
12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos
Cuentos para niños perfectos, de Florence Parry Heide, se publicó por primera vez el año 1985 con ilustraciones de la norteamericana Victoria Chess, y hace poco se reeditó con imágenes de Sergio Ruzzier. Son ocho relatos independientes, cada uno protagonizado por un niño o una niña distintos, o dos hermanas en un caso, que tienen dos cosas en común: los niños se salen con la suya frente a lo que sus padres les mandan y, para eso, no dudan en engañar, quejarse de modo insoportable, obedecer literalmente (de modo que todo sale al revés de como espera la madre...), etc. Son relatos semejantes a los de Tristán: pueden ser divertidos y luminosos para muchos adultos, suelen ser elogiados como rompedores por los críticos que aplauden siempre a los niños frente a los padres, y... Leer más
-
Bandersnatch: C. S. Lewis, J. R. R. Tolkien, and the Creative Collaboration of the Inklings
● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: C. S. Lewis | Autores de referencia: Tolkien | Ensayos sobre literatura
Después de publicar un libro académico titulado The Company They Keep (2007), donde se detallaban las relaciones e influencias mutuas entre quienes componían el grupo de los Inklings, Diana Pavlac Gluer preparó Bandersnatch: C. S. Lewis, J. R. R. Tolkien, and the Creative Collaboration of the Inklings, una versión reducida de la misma obra para un público más amplio. En ella muestra las distintas formas en las que la colaboración y el diálogo, a veces amistoso y a veces crítico, potenció el talento particular de cada uno de los miembros del grupo y propició la publicación de libros de distinta clase. Una intención de fondo de la autora es la de mostrar cómo se abren caminos nuevos a la imaginación creadora cuando, entre un grupo de amigos, se da ese clima de colaboración... Leer más
-
Libros de David Lodge
Autores varias veces citados
Del escritor y profesor inglés David Lodge (1935) he puesto citas de algunos libros: —de La conciencia y la novela (2002): Esto es todo, Cine y conciencia, Cine y literatura; —de ¡El autor, el autor! (2004): El desasosiego de un gran escritor, Voces confidenciales y meditabundas, Una devastadora acusación. No he citado nunca, compruebo ahora con sorpresa, el muy recomendable El arte de la ficción... Leer más
-
Women and C. S. Lewis: What his life and literature reveal for today’s culture
● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Autores de referencia: C. S. Lewis
En los últimos meses he leído varios libros sobre y de C. S. Lewis, también para ver si debo modificar algo en el futuro, que de momento creo que no, en C. S. Lewis: un descubridor de mundos. El primero fue Women and C.S. Lewis: What his life and literature reveal for today's culture, un libro que contiene 26 artículos cortos, de distinto calado, de varios autores. Unos tratan sobre las mujeres con las que se relacionó C. S. Lewis —su madre, sus amigas, sus alumnas, la que fue su mujer, Joy Davidman—, y otros sobre las figuras femeninas que aparecen en sus obras. La intención de quienes los escriben es mostrar cómo las mujeres influyeron en él y en sus libros, cómo las tuvo en igual consideración que a los hombres, y cómo las críticas que a veces se le han hecho, en... Leer más
-
¿Qué es estar enfadado?
09 años: lectores niños | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
¿Qué es estar enfadado?, de Toon Tellegen, con ilustraciones de Marc Boutavant, son diez relatos semejantes a los de ¿No hay nadie enfadado? Son también inteligentes, divertidos y amables, y están muy bien acompañados por las ilustraciones. Todos tienen en común que presentan a distintos personajillos enfadados por algún motivo. Me ha parecido notable «La serpiente», de la que se nos dice que estaba siempre enfadada. Se despertaba enfadada y se iba a dormir enfadada. (…) Cuando alguien iba a visitarla se enfadaba tanto que las visitas se marchaban lo antes posible. Y cuando no iba nadie a visitarla, se enfadaba porque nadie iba a verla». Algunos relatos son, simplemente, un intercambio de cartas entre dos animales, como los que se presentan en Cartas de todos para todos.... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next