-
Apuntar a la belleza
Felicidad ● Felicidad
«La poesía es un vehículo de moral, verdad y belleza, pero el poeta no apunta a esas cosas, sino sólo a la fuerza verbal interna. El poeta en cuanto tal sólo intenta escribir un poema y, por regla general, no es el artista sino el ego del artista, el que se aleja de la obra que le es propia para lanzarse a la zaga de fuegos fatuos seductores». Y sigue Northrop Frye: «La belleza en el arte es como la felicidad en la moral: puede acompañar al acto, pero no puede ser el fin del acto, del mismo modo que uno no puede “buscar la felicidad”, sino sólo algo que pueda darla. Apuntar a la belleza produce, en el mejor de los casos, lo atractivo: la cualidad de belleza representada por la palabra “encantadora”, cualidad que depende de una elección cuidadosamente circunscrita tanto... Leer más
-
Los mejores libros (2008-1)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Novelas o colecciones de relatos que más me han gustado de los últimos meses: El vaso de plata. Antoni Marí. La otra gente. Pedro Antonio Urbina. Trilogía polaca. Henry Sienkiewicz. La piel de los tomates. José Jiménez Lozano. Michael Kohlhaas. Heinrich von Kleist. Y libros de no-ficción: Misterio y Maneras. Flannery O’Connor. El diario de la felicidad. Nicolae Steinhardt. La noche quedó atrás. Jan Valtin. Diario de un escritor. Fiodor Dostoievski. Escolios escogidos. Nicolás Gómez Dávila. Sobre arte y literatura. Joseph... Leer más
-
Los mejores libros infantiles-juveniles (2008-1)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Libros infantiles (o reediciones) que más me han gustado en los últimos meses: Los guardianes del pasado. P. R. Gomez. El árbol de los deseos. William Faulkner. No era el único Noé. Magolo Cárdenas. Kazan, perro lobo. James Oliver Curwood. Y juveniles: Nocturno. Santiago Herraiz. Mimus. Lilli Thal. Los chicos de diciembre. Michael Noonan. Hood. Stephen Lawhead. Cuando Hitler robó el conejo rosa. Judith Kerr. Y novelas gráficas: La invención de Hugo Cabret. Brian Selznick. Los hermanos negros. Hannes Binder, basado en la novela de Lisa Teztner. Desencuentros. Jimmy Liao. El sonido de los colores. Jimmy... Leer más
-
Los mejores álbumes (2008-1)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Los mejores álbumes para prelectores y primeros lectores que he leído (o releído pues en algunos casos son reediciones) en los últimos meses: ¡Oh! y ¡Ah! Josse Goffin. Las más bellas historias de Sibylle von Olfers. Sibille von Olfers. El zorrito. Georg Hallensleben y Kate Banks. Ojobrusco. Maurizio Quarello y Darabuc. Lágrimas de cocodrilo. André François La mejor familia del mundo. Ulises Wensell y Susana López Flicts. Ziraldo. ¡Me como esa coma! Emilio Urberuaga y José Antonio Millán. Pablo el artista. Satoshi Kitamura. Arte. Patrick McDonell. El jardín subterráneo. Cho Sunkyung. La merienda del señor Verde. Javier Sáez... Leer más
-
Antes de tiempo
Ilustración (lectura de imágenes) ● Ilustración (lectura de imágenes)
En la escena de la derecha, un detalle de una de las estupendas ilustraciones del interior de El canto de las ballenas, el lector-espectador queda encandilado por la fascinación de la niña y desea ver lo que atrae tanto su atención: es una forma magnífica de dar a la narración un impulso hacia delante... Pero ese recurso propio del paso de página de los álbumes está en parte desactivado porque la cubierta del álbum había dado antes de tiempo la... Leer más
-
¿Cómo convertir a los borrachos en catadores?
Chesterton (textos: enfoques, historia, educación) ● Chesterton (textos)
Comenta Chesterton que las calles en las que vivimos son «abigarradas, de rayas, de puntos, moteadas y a retales como una colcha», pero en ellas «los colores se presentan mal conectados, en una escala equivocada y, por encima de todo, por motivos equivocados». Y, para explicar esto propone comparar las «gigantescas trivialidades que hay en los anuncios publicitarios con esas minúsculas y tremendas pinturas en las que los medievales registraban sus sueños; pequeñas pinturas donde el cielo azul es algo mayor que un único zafiro y los fuegos del infierno sólo una manchita pigmea de oro. La diferencia aquí no es únicamente que el arte del cartelismo sea por naturaleza más rápido que los manuscritos iluminados; no es siquiera que el artista estuviera sirviendo a Dios, mientras... Leer más
-
Álbumes: tentativas de clasificación
Álbumes (clasificaciones) ● Álbumes (clasificaciones)
Cuando comencé a poner Notas en esta página web me propuse dejar que la vida misma impusiera las secciones temáticas en las que agruparlas. Pero, en lo que se refiere a los álbumes, he pensado que tal vez convenga explicar algo los distintos grupos en los que voy colocándolas. Por eso, en lunes sucesivos iré señalando posibles modos de agrupar y clasificar los álbumes: según la historia, según edades, según cuestiones formales, según contenidos, según estructuras, según estilos artísticos, y según otras... Leer más
-
La cultura de un pueblo
Cultura
Joseph Ratzinger: «Es posible que el hombre más simple, que tiene sentido para las cosas elevadas y, por tanto, sensibilidad para los otros, para lo justo, lo bello y lo verdadero, sea infinitamente más cultivado que el más consumado tecnócrata con sus computadoras». De ahí que San Agustín, sorprendido y emocionado, dijera que su madre, una mujer sin formación, «se hallaba en la cúspide de la filosofía». Por eso, una visión verdaderamente cristiana «nunca identifica la cultura de un pueblo con el número de sus universitarios, nunca equipara la formación a los títulos; nunca hace de la ilustración el objetivo único de la formación, sino que busca siempre también los factores concomitantes, sin los que el aumento del saber lleva aparejada la destrucción de la... Leer más
-
Arte y verdad
Arte ● Arte (literatura) | Escritores (consejos para) | Verdad
Flannery O'Connor: «Arte es una palabra que asusta enseguida a la gente, porque les parece que tiene demasiada enjundia. Pero para mí no significa otra cosa que escribir algo que tenga valor y que funcione por sí mismo. La base del arte es la verdad, tanto en la forma como en el contenido. La persona que aspira al arte en su trabajo aspira a la verdad, en sentido imaginario, ni más ni menos. Santo Tomás decía que el artista se ocupa del bien de la obra. (...) Este tipo de enfoque elimina muchas cosas de la discusión. Elimina cualquier preocupación por la motivación del escritor, salvo cuando ésta encuentra un lugar en la obra. Elimina cualquier preocupación por el lector como potencial comprador de libros. También elimina esa polémica tediosa y siempre encendida entre... Leer más
-
-
-
Una dulce ilusión
Felicidad ● Autores de referencia: Charles Dickens | Felicidad
No había leído antes un comentario como este: «¿Cuál es la esencia de la obra de Dickens? ¿Por qué es tan grande este novelista que a primera vista es un simple narrador de melodramas? El secreto está en que en su obra ni los malos son tan malos. Más bien hacen de malos, así se lo marca el guión. Dickens es el Orígenes del mundo moderno. En su obra reconocemos fácilmente a un adepto de la apocatástasis origenista. El lector entiende que en Dickens todos se redimen al final porque todos se van a arrepentir previamente. Todo acabará bien. Lo malo y los malos sólo han sido apariencias pasajeras. La apocatástasis —el secreto de la obra de Dickens y de su inmenso y sorprendente éxito— no es ortodoxa. La Iglesia la condenó hace mucho. Por su culpa Orígenes no se... Leer más
-
Nuevas ediciones (1)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2008-2013) ● Rectificaciones (nuevas ediciones)
En Insensatez humana decía que no había una edición actual de Cántico por Leibowitz pero no es cierto, según me han hecho notar: recientemente se ha publicado una en Barcelona: Ediciones B; colección Byblos, ISBN: 978-84-666-0858-9. De paso advierto que he visto también nuevas ediciones de Historia de una manzana roja, (La historia de la manzana roja en la nueva edición) un álbum de Jan Lööf, y otra de El veranillo de San Martín (Verano tardío en la nueva edición) de Adalbert... Leer más
-
-
Lassie vuelve a casa
12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)
Y, siguiendo con libros ingleses ya clásicos, esta vez sobre perros, vale la pena conocer Lassie vuelve a casa, de Eric Knight, que muchos recordarán por la película y por la serie televisiva... Leer más
-
Belleza Negra
Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Vida diaria
Un libro históricamente importante, y que hoy se deja leer bien, es la autobiografía de un caballo titulada Belleza Negra, de Anna... Leer más
-
El cocodrilo pintor
06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
Si he arrancado miniseries de libros sobre caballos y sobre perros, este comentario tiene la intención de rematar —de momento—, una sobre cocodrilos... (también para que quede constancia de que no me caen mal los cocodrilos dibujados). Por eso, después de Guyi Guyi, Lágrimas de cocodrilo, ¿Qué hace un cocodrilo por la noche? (cuyo personaje principal protagoniza también el reciente Coco y la luna, que tiene un argumento sin tanto encanto), Yo, Cocodrilo, ¡Qué mas quisieras!, El cocodrilo enorme (de Roald Dahl), le toca el turno a El cocodrilo pintor, de Max Velthuijs, un álbum con cuyo argumento podría ponerse en paralelo el de Pablo el... Leer más
-
Un acto de respeto
Cine ● Cine
Cuando hace unos años le preguntaron a Win Wenders cuál era su moral como cineasta, respondió que podría describirse o identificarse con la palabra Einstellung, un término alemán que se puede traducir tanto por plano cinematográfico como por actitud: «es decir, tanto lo que se incluye en el encuadre, en el plano, como la actitud que adopta quien lo ha organizado todo y espera que aparezca algo; yo diría que la moral, el acto moral que se da en cada plano a través de la actitud de la persona que asume la responsabilidad, se basa en el respeto. Respeto por lo que pasa delante de esta cámara y dentro de este plano, y por lo que se conserva para la pantalla, sin traicionar en lo posible a la verdad y de acuerdo con la persona o la cosa que vaya a aparecer. Creo que esta... Leer más
-
La intención del autor
Crítica literaria
Northrop Frye: Un crítico «debe suponer, como axioma heurístico esencial, que la obra tal como está producida constituye el registro definitivo de la intención del autor. Tocante a las muchas fallas que un crítico inexperto pueda detectar, basta con la respuesta: “pero corresponde que sea así”. Cualesquiera otras declaraciones de intención, por muy documentadas que estén, despiertan sospecha. El poeta puede cambiar de idea o de humor; puede haber intentado una cosa y hecho otra, y luego haber racionalizado lo que hizo. (Un dibujo en un New Yorker de hace algunos años aludió galanamente a este último problema: mostraba a un escultor en el acto de examinar la estatua que acababa de hacer, mientras le dice a un amigo: “Sí, la cabeza salió demasiado grande. Cuando la... Leer más
-
En busca de sentido
Educación (sentido) ● Educación (sentido)
Y, continuando con lo de ayer, vale la pena recordar la obra de Viktor Frankl titulada El hombre en busca de sentido, que se puede contraponer a la de Levi porque refleja la misma dureza pero tiene un enfoque del que obtiene unas consecuencias diferentes. El autor cuenta su estancia en Auschwitz con una intención particular: «describir, desde mi experiencia y mi perspectiva de psiquiatra, cómo el prisionero vivía en el campo y cómo esa vida influía en su psicología». Así, Frankl se plantea que «la principal preocupación de los prisioneros se resumía en esta pregunta: ¿Sobreviviremos al campo de concentración? De no ser así, aquellos atroces y continuos sufrimientos, ¿para qué valdrían?» Sin embargo, dice, él se hacía «otra pregunta: ¿tienen algún sentido estos... Leer más
-
Si esto es un hombre
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Nazismo
Como mencioné hace unos días indirectamente a Primo Levi, recupero un comentario que preparé hace tiempo acerca de Si esto es un hombre. En ese relato testimonial Primo Levi justifica dejar por escrito el testimonio del horror de su vida en el campo de concentración porque, dice, «si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también». Y porque narrar lo ocurrido es la mejor forma de combatir una ideología, el nazismo, que «es producto de un concepto del mundo llevado hasta sus últimas consecuencias con una coherencia rigurosa», y Levi sabe que «mientras el concepto susbsiste las consecuencias nos amenazan». Se puede destacar que, por encima del tono... Leer más
-
Dardo, el caballo del bosque
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)
Un buen relato español de hace años sobre un chico entusiasmado con un caballo extraordinario: Dardo, el caballo del bosque, de Rafael... Leer más
-
-
Selma y Sencillamente tú
Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Del mismo modo que podríamos comparar Emigrantes o Desencuentros con novelas de texto extensas, hay álbumes como El hilo de la vida que son equiparables con relatos cortos. A este tipo de álbumes, que pretenden mostrar emociones adultas, pertenecen dos que firma Jutta Bauer. Uno es Selma, una ovejita que intenta responder, a su modo, en qué consiste la felicidad. En este mini-relato, publicado hace tiempo por Zambón Iberoamericana y recuperado ahora, lo importante es la idea y la realización gráfica se pone a su servicio: imágenes a la derecha y texto en la página en blanco de la izquierda; imágenes recuadradas para la vida ordinaria y sin marco para cuando la ovejita sueña. Otro es Sencillamente tú, con texto de Heinz Janisch, donde se muestran de modo a la vez... Leer más
-
Harry el perrito sucio
Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
Comienzo con esta nota otra miniserie, ahora sobre relatos protagonizados por perros —aunque hay en la página ya muchos relatos sobre ellos— con otro álbum antiguo: Harry el perrito sucio, de Gene Zion y Margaret Bloy Graham. Es un modelo de cómo contar una historia simpática con la que puede identificarse un lector niño y cuyo éxito está también en su gran utilidad... Leer más
-
Un conocimiento rechazado
Biblia ● Biblia | Dios
Gerhard von Rad: «“El necio se irrita contra Dios” (Proverbios 19, 3). posteriormente esta misma idea se formula con mayor profundidad teológica: “Piensa el necio: ‘No hay Dios’” (Salmos 14, 1). El ateísmo práctico se ve como una necedad. Esta valoración moral, e incluso teológica, de un conocimiento imperfecto, más aún, de un conocimiento rechazado, refleja una de las concepciones antropológicas más interesantes de todo el Antiguo Testamento». Gerhard von Rad. Sabiduría en Israel (Weisheit in Israel, 1982). Madrid: Cristiandad, 1985; 408 pp.; trad. de D. Mínguez Fernández; ISBN:... Leer más
-
La vieja cultura del leer
Lectura
Hans Robert Jauss: «”Media are not mediations”: los nuevos "mass-media" del arte contemporáneo no sólo han conmocionado la vieja cultura del leer, propia de la era burguesa, sino que, además, amenazan con la primacía del signo sobre la palabra, con la efectividad del "shock" y con la invasión mediante estímulos que hay que recoger y que —con esa violencia manipuladora que tienen las informaciones que sólo se acumulan y que difícilmente pueden integrarse en el recuerdo personal— eliminan tanto el placer intelectivo de la lectura como la formación de la experiencia estética en el sentido tradicional». Hans Robert Jauss. Experiencia estética y hermenéutica literaria: ensayos en el campo de la experiencia estética (Ästhetische Erfahrung und literarische Hermenutik,... Leer más
-
Esnobs de la compasión
Enfoques ● Enfoques
Me gusta mucho este comentario: «Los protestantes que se ríen de san Antonio de Padua me parecen muy incomprensivos. En san Antonio de Padua ven al patrón de las llaves y perros perdidos. Es de buen gusto encoger los hombros y sonreír cuando oyes hablar de un santo que se ha especializado en estas minucias y recluta a su clientela entre viejas sordas, desmemoriados, maniáticos y diabéticos... Incluso muchos de los fieles de la iglesia lo evitan, prefiriendo la sociedad selecta de un Agustín, un Tomás de Aquino, un Jerónimo... San Francisco de Asís, con todos sus rasgos contestatarios y de hippy —iba por ahí desnudo, hablaba con los pájaros, vivía de la caridad— está mejor visto porque es pintoresco (los pájaros son poéticos), ¿pero qué se puede pensar de un santo... Leer más
-
El pirata
Aventuras (clásicas y antiguas) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura
El pirata es una de las novelas más conocidas de Walter Scott, que no tiene nada que ver con las más habituales suyas de tipo histórico. En una introducción de 1831 y en su advertencia a la primera edición explica sus orígenes: su inspiración en la vida del pirata John Gow y los conocimientos que había reunido sobre las Orcadas y las Shetland durante una visita oficial de varias semanas que tuvo que hacer a esas islas en 1814. A la edición, con una traducción antigua pero remozada —con algunas expresiones que parecen impropias—, le falta un buen mapa. Se acción se desarrolla el año 1689. En la principal de las islas Shetland, el centro de la vida social es la casa señorial de Magnus Troil y sus hijas Minna y Brenda, con quienes está en muy buena relación el joven... Leer más
-
Historias para niños
12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)
Más relatos cortos: con ocasión de La otra gente, de Pedro Antonio Urbina, hablé de un agudo libro de relatos de Peter Bichsel titulado engañosamente Historias para... Leer más
-
Relatos cortos de Luigi Malerba
Relatos cortos ● 12 años: lectores adolescentes | 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos
Ha fallecido hace unas semanas Luigi Malerba, un autor con algunos libros de relatos cortos, unos infantiles y otros no, que vale la pena... Leer más
-
Wild Horses of the Red Desert y Once We Had a Horse
Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados
Para comenzar una miniserie de relatos sobre caballos, dos álbumes no publicados en castellano: Wild Horses of the Red Desert y Once We Had a Horse, de Glen Rounds. Son ejemplos de sencillez en los argumentos, de composición ordenada y de talento excepcional para el dibujo: una buena fórmula para conseguir álbumes... Leer más
-
La oración del dinero
Sociedad
Michael Ende: El predicador clama: «¡El dinero lo puede todo! Une a las personas a través del acto de dar y tomar, puede transformar todo en todo, espíritu en materia y materia en espíritu, convierte piedras en pan y crea valores de la nada, se autofecunda eternamente, ¡es todopoderoso, es la forma bajo la que dios está entre nosotros, es dios! Donde todos se enriquecen con todos, ¡se vuelven ricos todos al final! ¡Y donde todos se hacen ricos a costa de todos, nadie paga los gastos! ¡Milagro de milagros! Y si preguntáis, queridos creyentes, ¿de dónde viene toda esta riqueza? Yo os lo digo: ¡viene de su propio beneficio futuro! Su propio provecho futuro es lo que disfrutamos ahora. Cuanto más tengamos ahora, mayor será el beneficio futuro, y cuanto mayor sea el beneficio... Leer más
-
Un tiempo perdido que se puede reencontrar
Lectura (aprendizaje lector) ● Lectura (aprendizaje lector)
En sus estudios sobre la experiencia estética señala Hans Robert Jauss que fue Baudelaire quien volvió al concepto histórico-filosófico de lo espontáneo y recordó el carácter primario de la percepción infantil. Y continúa: «La percepción infantil, gracias a su carácter inicial y a su totalidad sensorial, se convierte en la medida ideal de la experiencia estética. Lo que el niño reconoce como nuevo, porque lo ve por primera vez, también lo reconoce el adulto, porque en él está como experiencia pasada y puede volverse a recordar: el poeta que es capaz de superar el extrañamiento de la realidad y de reproducir, mediante una actividad estética consciente, el mundo en su carácter originario, devuelve a nuestra conciencia una realidad olvidada o reprimida. La teoría de la... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next