Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • En el principio era el sentido

    Educación (sentido) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (sentido) | Ensayos

    En el principio era el sentido
    Citas tomadas de una entrevista a Viktor Frankl. «Niego de forma categórica que el hombre busque original y principalmente la felicidad. Lo que el hombre quiere es tener un motivo para ser feliz. Una vez tiene el motivo, la felicidad llega por sí sola. Pero si en lugar de aspirar a un motivo para ser feliz, persigue la propia felicidad, fracasará en el intento y se le escapará». «Hace décadas, la gente se ruborizaba de pudor cuando se le preguntaba sobre su vida sexual. Hoy, tal como he podido comprobar repetidas veces, los pacientes se ruborizan de pudor cuando se les pregunta sobre su vida religiosa privada; sucede hasta en las aulas. Y esto tiene su sentido, porque el pudor no es ninguna manifestación moralista pasajera, por así decirlo. Como mostraron Max Scheler y...  Leer más

  • Lo que no está escrito en mis libros

    Educación (sentido) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (sentido) | Libros autobiográficos

    Lo que no está escrito en mis libros
    Añado unos textos de Viktor Frankl, de dos libros leídos recientemente, a los ya puestos antes en la página. «La transitoriedad de la existencia no anula su sentido por la sencilla razón de que en el pasado nada se pierde de forma irremediable, sino que todo se encuentra a salvo y no se puede perder. En su ser pasado, el ser está a salvo y resguardado de la finitud. Todo aquello que hemos hecho y creado, lo que hemos vivido y experimentado, al ser pasado, nada ni nadie lo podrá hacer desaparecer». (Lo que no está escrito en mis libros: Memorias) «Mis ataques se dirigen de forma intencionadamente unilateral hacia el cinismo, que debemos agradecer a los nihilistas, y al nihilismo, que debemos agradecer a los cínicos. Se trata de un círculo vicioso que generan el...  Leer más

  • Varias ideas de «sentido»

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Viktor Frankl: «En el lenguaje de la logoterapia aparecen varias ideas de “sentido”. Por una parte, se trata del sentido de la vida, de intentar dar un sentido a la vida, de llenar la vida de sentido. Por otra, en la intención de la logoterapia se entiende cada vez más por “sentido” el sentido concreto de una determinada persona que se encuentra enfrentada a una situación concreta. Este sentido es siempre único e irrepetible: único, por cuando sólo puede realizarse ahora, pues la situación es cambiante, y la vida una cadena de situaciones transitorias, y, por tanto, de posibilidades de sentido. Por eso el sentido, la posibilidad concreta de sentido, es algo único. Irrepetible, no sólo porque no vuelve de nuevo, sino también porque es insustituible. Por tanto, el sentido...  Leer más

  • No bloquear la búsqueda de sentido

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Viktor Frankl: «La educación debería impulsar en el joven el proceso de búsqueda de sentido. En efecto, la tarea de la educación no debe consistir únicamente en transmitir conocimientos sino también en afinar la conciencia del joven a fin de hacerlo suficientemente sensible para percibir las posibilidades de sentido y las exigencias de cada situación concreta. Sobre todo en una época en la que para muchos hombres parecen haber perdido su valor los diez mandamientos, es preciso capacitar al hombre para percibir los diez mil preceptos que se encierran en las diez mil situaciones a las que se ha de enfrentar. Pero la educación misma no puede dar sentido. En realidad, el sentido no puede ser dado en absoluto, pues ha de ser hallado. No cabe “prescribir” un sentido. No se...  Leer más

  • ¿Viajar para no llegar?

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Dice Bauman: «La memorable sentencia de Robert Louis Stevenson: “Viajar con ilusión es mejor que llegar”, nunca ha sonado tan verdadera como ahora, en este líquido y fluido mundo moderno. Cuando los destinos cambian y aquellos que no lo hacen pierden sus encantos a más velocidad de la que la gente utiliza al caminar, los coches al correr o los aviones al volar, seguir en movimiento importa más que el destino. Evitar convertir en hábito cualquier cosa que se haga en cualquier momento o evitar atarse al legado del propio pasado, llevar la identidad actual como una camiseta que puede ser rápidamente reemplazada en el momento en que pasa de moda, despreciar las lecciones del pasado y desdeñar las aptitudes propias de otros tiempos y hacerlo sin ninguna inhibición o...  Leer más

  • Efectos y significados

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Dadas las fechas viene a cuento una nota, fechada en Wilflingen el 24 de diciembre de 1968, de Ernst Jünger: «De acuerdo con mi vieja costumbre, al atardecer del día de Nochebuena he llevado una vela al camposanto. La he hundido en la nieve hasta la mitad; la volvía translúcida. Allá arriba en el cielo pasaban nubes por delante de la pálida Luna; a esa misma hora estaba dando vueltas en torno a ella un equipo de norteamericanos. Cuando yo coloco una vela en una sepultura, eso no causa ningún efecto, pero dice mucho. Brilla para el Universo, confirma su sentido. Cuando los astronautas dan vueltas en torno a la Luna, eso causa mucho efecto, pero significa poco». Ernst Jünger. Pasados los setenta I (1965-1970) - Radiaciones (Siebzig Verweht I...  Leer más

  • Un pintor de Alejandría

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Educación (sentido) | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria

    Un pintor de Alejandría
    Un pintor de Alejandría, de José Jiménez Lozano, es un relato ambientado en el siglo XV, contado con acentos humorísticos y una prosa rica y clara que imita el lenguaje propio de aquella época. Su argumento es que don Absalón, cura de un pueblo de Castilla, pide a su amigo Juan de Salinas que viaje a Oriente con el fin de hacer venir al famoso pintor Teón de Alejandría para que pinte un cuadro acerca del Juicio Final y sus efectos colaterales. Entre medias hay otros personajes y otras historias no menos singulares: los cántaros de Aurelia Agripina, la consoladora de Medinaceli; o las discusiones sobre las dificultades de pintar la salida del Arca de Noé. Aunque, como el mismo autor explica en una entrevista, su intención no es teológica sino componer un divertimento, de...  Leer más

  • El interior de lo que hacemos

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    El interior de lo que hacemos
    Una idea a la que vuelve una y otra vez Ernst Jünger en el segundo tomo de Radiaciones está encerrada en la frase de Goethe «Pero en lo interior sí está hecho». En una entrada de fecha 12 de febrero de 1943 dice que los libros y los cuadros causan efecto incluso si nadie los ve o los lee, idea incomprensible para muchos en nuestro mundo, a medida que se «van sustituyendo los vínculos espirituales por los técnicos», pero tan cierta como que las oraciones de un monje son importantes aunque no las oigan aquellos por quienes rezan. Lo explica de modo completo en la última entrada del libro, del 2 de diciembre de 1948: «“Pero en el interior sí está hecho”. Una frase para meditar sobre ella, llena de significado. Hay una terminación...  Leer más

  • Lo propio de la experiencia

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Luigi Giussani: «Lo que caracteriza a la experiencia es entender una cosa, descubrir su sentido. La experiencia implica, por tanto, la inteligencia del sentido de las cosas. Y el sentido de una cosa se descubre en su conexión con el resto; por eso, la experiencia significa descubrir de qué sirve una determinada cosa para el mundo». Luigi Giussani. Educar es un riesgo (Il rischio educativo, 1977, revisado en 1995). Madrid: Encuentro, 2006; 138 pp.; trad. de José Miguel Oriol; ISBN:...  Leer más

  • En busca de sentido

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    En busca de sentido
    Y, continuando con lo de ayer, vale la pena recordar la obra de Viktor Frankl titulada El hombre en busca de sentido, que se puede contraponer a la de Levi porque refleja la misma dureza pero tiene un enfoque del que obtiene unas consecuencias diferentes. El autor cuenta su estancia en Auschwitz con una intención particular: «describir, desde mi experiencia y mi perspectiva de psiquiatra, cómo el prisionero vivía en el campo y cómo esa vida influía en su psicología». Así, Frankl se plantea que «la principal preocupación de los prisioneros se resumía en esta pregunta: ¿Sobreviviremos al campo de concentración? De no ser así, aquellos atroces y continuos sufrimientos, ¿para qué valdrían?» Sin embargo, dice, él se hacía «otra pregunta: ¿tienen algún sentido estos...  Leer más

  • Diferencia de concepción

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Gerhard von Rad: «Nuestra comprensión actual del mundo que nos rodea es totalmente distinta de la concepción que tenían los antiguos. La diferencia se podría formular en dos palabras. Lo que más llama la atención al observador moderno es lo que se sale de la regla, lo que él no puede encuadrar en su sistema de leyes. En cambio, el hombre antiguo se maravillaba de que, en todo ese caos del acontecer cotidiano, se pudiera detectar siempre una regularidad constante». Gerhard von Rad. Sabiduría en Israel (Weisheit in Israel, 1982). Madrid: Cristiandad, 1985; 408 pp.; trad. de D. Mínguez Fernández; ISBN:...  Leer más

  • Pasadizos

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Christian Bobin: «Aquí, allí, un poco en todos sitios: un pasadizo entre lo visible y lo invisible. Una ventana mal cerrada, una puerta entreabierta por la que llega un poco de luz. Sin lo invisible no veríamos nada, estaríamos en total oscuridad». O, en otro sitio: «La vida eterna pasa, burlona, por la vida cotidiana. Se hace ver más que oír. Habla el lenguaje de los sordomudos: movimiento de las manos, claridad de los rostros». Christian Bobin. Autorretrato con radiador....  Leer más

  • Educación destructiva

    Educación (sentido) ● Educación (sentido)

    Educación destructiva
    Unas citas del economista alemán de nacionalidad inglesa E. F. Schumacher: «La manera en que experimentamos e interpretamos el mundo depende mucho de la clase de ideas que llenan nuestras mentes. Si son insignificantes, débiles, superficiales e incoherentes, la vida parecerá insípida, aburrida, penosa y caótica». «Una educación que no consiga clarificar nuestras convicciones centrales es meramente un entrenamiento o un juego. (...) La educación, lejos de ser el más grande recurso del hombre, será un agente de destrucción, de acuerdo con el principio corruptio optimi pessima». (Una lástima, o una vergüenza, que la edición de este libro tan bueno sea tan mala). E. F. Schumacher. Lo pequeño es hermoso (Small is Beatiful, 1973). Madrid:...  Leer más

RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta