-
El secreto de la Odisea
Clásicos griegos y romanos ● Clásicos griegos y romanos
Ernst Jünger: «El secreto de la Odisea y de su influencia está en que ofrece una parábola del camino de la vida. Detrás de la imagen de Escila y Caribdis se esconde una protofigura. El ser humano sobre el que pesa la cólera de los dioses se mueve entre dos peligros, cada uno de los cuales intenta sobrepasar en horror al otro. Así, en las batallas de cerco el ser humano se encuentra entre la muerte en combate y la muerte en cautiverio. Ve que su vida depende de aquel estrecho y espantoso desfiladero que queda entre esas dos clases de muerte». Ernst Jünger. Radiaciones I (Strahlungen I: Gärten und Strassen, Das erste Pariser Tagebuch, Kaukasische Aufzeichnungen, 1979). Barcelona: Tusquets, 1989; 461 pp.; col. Andanzas; trad. de Andrés Sánchez Pascual; ISBN:... Leer más
-
No tengo miedo
Novelas de vida diaria ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria
No tengo miedo, de Niccolò Ammaniti, se desarrolla durante el caluroso verano de 1978 en Acqua Traverse, imaginario pueblo pequeño del sur de Italia. Michele Amitrano, un niño de 9 años, cuenta, bastante tiempo después, que un día que, junto con sus compañeros de pandilla, salió en bicicleta y, por cumplir el mandato del líder del grupo entró en una casa abandonada, descubrió a un chico atado del que pensó que estaba muerto. No dijo nada de su hallazgo pero más tarde volvió solo al lugar y comprobó que estaba vivo, que tenía más o menos su edad, y que no decía más que incoherencias. Luego la relación continúa y, poco a poco, Michele se hace cargo de lo que ocurre. Novela «sobre niños», con unos personajes bien perfilados, con un hilo argumental que tira del... Leer más
-
Olvidados
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficción
Después del citado ayer, otro libro que da idea de la facilidad con la que Michael Grant puede armar historias complicadas es Olvidados, la primera novela de una serie de seis libros de fantasía y ciencia-ficción de los que se han publicado los cinco primeros en los EE.UU. (El título original es Gone: no sé si Olvidados responderá a lo que narran las otras novelas). En el pueblo californiano de Perdido Beach y sus alrededores ocurre algo extraño: desaparecen repentinamente todos los mayores de quince años y los chicos que quedan intentan organizarse. Hay varios grupos: uno, en torno al sensato Sam Temple; otro, en torno a Orc, el matón; otro, en torno a Caine Soren, un chico de un colegio cercano que se hace con el dominio de la situación. Pronto se descubre que hay quienes... Leer más
-
La llamada
Aventuras fantásticas (series) ● ● Otros libros de ficción | Aventuras fantásticas (series) | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas
Michael Grant es un autor con gran dominio de los resortes que hay que pulsar para crear relatos de fantasía y ciencia-ficción. Se puede comprobar en La llamada, primera novela de una serie titulada Los magníficos 12, un relato cómico con multitud de referencias a otros relatos que puede agradar a quienes sean adictos a este subgénero. El héroe es un chico de doce años llamado Mack MacAvoy. Estudia en el colegio Richard Gere de Arizona e intenta pasar inadvertido, pero tiene multitud de fobias y miedos, aunque no está entre ellas la de asustarse ante los abusones, una gran ventaja. Un día, en su casa, se le aparece un tipo rarísimo que le dice que ha de viajar para encontrar a otros once personajes que, con él, son los únicos que pueden salvar el mundo de la gran amenaza de la... Leer más
-
Finn Herman
Álbumes (humor: satíricos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
En el último Ilustratour descubrí que el único álbum ilustrado danés moderno publicado en castellano es Finn Herman, de Mats Letén y Hanne Bartholin. En él vemos a una señora de alta sociedad cuyo animal de compañía es un cocodrilo llamado Finn Herman. Cuando lo saca a pasear, la señora todo el tiempo teme que otros animales lo molesten: un pato, un gato, un perro, un niño, un elefante, etc. La composición del álbum es excelente: las ilustraciones transmiten bien las actitudes de los personajes y la secuencia de los sucesivos episodios está bien narrada, a veces con páginas cortadas o desplegables, que sirven para mostrar el momento previo y el posterior a cada incidente. Junto con Hipersúper Jezabel, ¡Un huevo con sorpresa!, o Yo quiero mi gorro, Finn Herman forma... Leer más
-
Shrek
Álbumes (humor: satíricos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
Trasladar una obra conseguida en un medio —teatro, novela, relato corto, cine, etc.— a otro medio nunca es satisfactorio del todo. De álbumes como Donde viven los monstruos y Jumanji, por ejemplo, se han hecho películas que, por más que respeten la idea nuclear del original, acusan que los álbumes en sí mismos son perfectos y, por tanto, nada se puede hacer ya para mejorarlos, por más que se puedan expandir sus argumentos o dar soluciones imaginativas a muchas cosas, o lo que sea. Otras situaciones se dan cuando el contenido fundamental de un relato, al pasar del original al cine, cambia por completo. Así sucedió con Shrek, de William Steig, al ser filmada por Dreamworks. En este caso el álbum —más bien un relato ilustrado, como es habitual en Steig, que pone imágenes... Leer más
-
Breve historia del mundo
● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia
Un ejemplo de cómo ha de ser enseñada la historia a los niños y los jóvenes, que coincide con las ideas de Tony Judt, es la Breve historia del mundo que, cuando era muy joven, Gombrich escribió para su hija pequeña y que se tradujo al inglés muchos años más tarde. Al margen de que falten cosas, o de que tal vez habría que subrayar más la importancia de otras, lo cierto es que, tanto su esquema como la forma de contar, resulta eficaz. Esto lo prueba su éxito hasta hoy: recientemente venía incluido en una selección hecha en Inglaterra de los cincuenta mejores libros infantiles-juveniles. El libro contiene, al hilo de los sucesos históricos, anécdotas famosas y explicaciones amenas acerca del origen de muchas expresiones de uso común. Pero, sobre todo, tal vez lo más... Leer más
-
Espacios vacíos y espacios llenos
Cine
En un discurso ante arquitectos japoneses, en 1991, Wim Wenders hablaba de cómo pensó la filmación de El cielo sobre Berlín, y decía: «Tenía la sensación de que esta ciudad se puede describir mejor por los espacios vacíos que por los llenos. Cuando hay mucho para ver, cuando una imagen está demasiado llena o cuando hay muchas imágenes, ya no ves nada. Del “demasiado” se pasa muy rápido al “casi nada”. Ustedes lo saben bien. También conocen el efecto contrario: cuando una imagen está casi vacía, cuando es muy pobre, puede poner tantas cosas al descubierto que el espectador queda completamente saciado al ver que del vacío sale un “todo”. El cineasta se enfrenta a este problema cada vez que prepara una toma. En la medida en que quieres capturar algo para... Leer más
-
El futuro de la historia
Historia (algunos libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia
El futuro de la historia, de John Lukacs, es un extraordinario libro breve acerca del trabajo de los historiadores. El autor escribe su obra con 87 años, con acentos bromistas e irónicos en muchas ocasiones, para señalar por un lado sus esperanzas —pues existe hambre de conocer historia y se publica mucha historia de buena calidad—, y por otro sus temores —sobre todo debido al creciente aumento del gran defecto del carácter democrático: el hábito de la desatención del que habló Tocqueville—. Todo lo que dice Lukacs tiene mucho interés pero, personalmente, me han parecido clarificadores sus comentarios acerca de cómo la novela ha sido el género que más ha contribuido a formar la conciencia histórica, y sus juicios acerca de tantas novelas que mezclan hechos reales e... Leer más
-
Delirium y Pandemonium
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficción
Delirium y Pandemonium, de Lauren Oliver, son dos novelas muy muy parecidas a las mencionadas de Ally Condie: se publicaron con pocos meses de diferencia y tienen hilos narrativos calcados, con una chica protagonista que también es corredora, que también descubre poesías clásicas prohibidas, y acaba en medio del triángulo amoroso habitual del subgénero. Un Estados Unidos donde el amor se considera una enfermedad: delirium. Por esa razón, a los 17 o 18 años los jóvenes sufren una operación que les cura de esa enfermedad. Cuando le faltan 95 días para ese momento, Lena conoce a Alex, un chico que resulta ser un «inválido»: así se conoce a quienes no están curados y, al menos en principio, deberían vivir en la llamada Tierra Salvaje. Todo cambia y Lena empieza a... Leer más
-
Nada Pura 100 %
Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Después de los ilustradores citados ayer y anteayer, otro ejemplo más de autor que lleva tiempo ganando adictos, en sus álbumes y en sus libros, es Javier Sáez Castán. Un último paso en esa dirección es Nada Pura 100 %, un libro ilustrado que tiene como protagonistas al estrambótico doctor Campbell y a su ayudante, un ingenuo cerdito. Su argumento es que, cuando abren un bote de Nada Pura, toda la realidad se transforma, o se diluye, por lo que el doctor Campbell ve que algo deben hacer para reponer las cosas a su verdadero ser. Las intenciones crítico-bromistas del relato se pueden apreciar en el momento en que Campbell reconoce lo que pasa: «durante años he ido viendo como esa aviesa Nada se iba introduciendo entre nosotros: cerveza sin alcohol, café descafeinado, zumo... Leer más
-
El cuento del carpintero
Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Algunos ilustradores tienen la particularidad de que, con su estilo y con el contenido de sus libros, crean mundos propios que, aunque normalmente no son o no serán nunca masivamente populares, sí captan un buen número de adictos. Es el caso de Iban Barrenetxea con El cuento del carpintero, más bien un relato ilustrado que un álbum ilustrado. Su protagonista es Firmín, un carpintero muy experto a quien llama sucesivas veces el Barón von Bombus para que repare las consecuencias de sus guerras: primero un brazo, luego otro brazo, luego una pierna, etc. Y el trabajo de Firmín es tan bueno que, cada vez, su pieza de recambio es mejor que la original. Palabras e ilustraciones ocupan dobles páginas alternas. Hay una única ilustración desplegable que aparece al comienzo. Las... Leer más
-
Nuestro mayor riesgo
Historia ● Historia
Tony Judt: «No creo que desatender el pasado sea nuestro mayor riesgo; el error característico del presente es citarlo desde la ignorancia. Condolezza Rice, que es doctora en Ciencias Políticas y fue rectora de la Universidad de Stanford, invocó la ocupación estadounidense de la Alemania de la postguerra para justificar la guerra de Irak. ¿Qué grado de analfabetismo histórico cabe detectar en esa analogía? Dado que siempre vamos a explotar el pasado para justificar la conducta pública del presente, la necesidad de saber de verdad historia es incontestable. Una ciudadanía mejor informada es menos susceptible de que la engañen con un uso abusivo del pasado al servicio de los errores del presente. (…) Amañar el pasado es la forma más antigua de control del conocimiento: si... Leer más
-
Sabios en desacuerdo
Sociedad (convivencia) ● Sociedad
Adam Zagajewski: «En cierta ocasión, dos sabios se encontraron en un claro del bosque. Hablaron de la miseria del mundo, de la civilización inhumana, de la catástrofe que había sufrido la vida interior de las personas, de la destrucción del sentimiento religioso. Coincidían casi por completo: la palabra de uno de ellos podría ser la palabra del otro. El silencio de uno era el silencio del otro. Condenaban lo que merecía ser condenado, y, no obstante la gravedad de la situación, secretamente casi se alegraban de no estar solos en este mundo atroz y desierto, de tenerse el uno al otro. El primer desacuerdo salió a la luz por la tarde, tras el crepúsculo, cuando, despidiéndose con cordialidad y aprontándose a partir, se confiaron mutuamente sus planes. —Yo vuelvo al... Leer más
-
El diamante es más raro
Arte ● Arte
Se acaba de publicar una edición de un conocido ensayo de Paul Valéry titulado Degas Danza Dibujo, unas entremezcladas reflexiones del autor acerca del arte, la poesía, la danza, la fotografía, etc. Es interesante conocerlo, pero, cuando lo leí, no me pareció un texto clave, o tan importante, como dicen los entusiastas de Valéry. Tiempo atrás, en una entrada dije algo que cuenta Valéry sobre Degas y Mallarmé: Una anécdota muy citada. A los mismos protagonistas se refiere otra nota, tomada de una edición previa de Degas Danza Dibujo, que titulé La paciencia que nos falta. Bien, y otro chascarrilo que figura en el mismo libro se refiere a que, según parece, Zola le dijo a Mallarmé que, a sus ojos, «la m... valía lo que el diamante. “Sí, dijo Mallarmé, pero el... Leer más
-
Un amor especial
Discapacidades ● ● Otros libros de no-ficción | Discapacidades | Libros autobiográficos
Otro libro que, como el de ayer, apunta que las personas con más suerte no son quienes pensamos: Un amor especial, de Kenzaburo Oé, un libro de hace unos años donde se recogen distintos artículos del autor acerca de su hijo Hikari, que nació con una anomalía cerebral. Este acontecimiento lo considera Oé como el más decisivo de su vida y su literatura: para él, Hikari «fue en realidad un sanador de toda nuestra familia». A lo largo del libro habla de muchas cosas en relación a la educación de Hikari: unas relacionadas con su afición y posterior dedicación profesional a la música, y otras relativas al mismo aprendizaje de sus padres para saber tratarle adecuadamente. Me han parecido especialmente interesantes las observaciones de Oé acerca de cuál ha de ser la aceptación... Leer más
-
La máquina de Efrén
Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
La máquina de Efrén, de Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, una continuación de Una posibilidad entre mil, narra el proceso de adopción de una niña etíope por parte de los autores: desde la decisión, y todos los pasos burocráticos posteriores, hasta el viaje a Etiopía, y el regreso feliz con Selamawit. La narración, que como es lógico vuelve a veces a Laia, la protagonista de Una posibilidad entre mil, tiene calidez humana y notable claridad gráfica y narrativa. La historia muestra comprensión ante lo que parece un exceso de control y de papeleo, y representa con figuras animales a las personas maleducadas que hacen comentarios desafortunados. Como en el relato anterior, el lector termina contagiado por el ánimo y el espíritu de lucha que transmiten los protagonistas... Leer más
-
La puerta para salir del mundo
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Al poner, hace unos días, El secreto del huevo azul, recordé un buen relato acerca de los líos que causa decir mentiras o, también, cómo hay que ser muy prudentes para saber decir siempre la verdad: La puerta para salir del mundo, de Ana María... Leer más
-
El aniversario
Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Nueva edición de El aniversario, un álbum de Carme Solé con un texto irónicamente melancólico de Miquel Martí i Pol, acerca de un tal Señor M. que, después de diez años de casado, reflexiona y se siente un don nadie. Entonces decide ponerse sombrero y no quitárselo nunca, lo que al principio es considerado una extravagancia y, más tarde, acaba siendo una fuente de conflictos. Álbum cuyo argumento, dentro de la LIJ se podría poner en línea con, por ejemplo, El hombrecito vestido de gris, de Fernando Alonso. Tiene interés su edición, aparte de las excelentes ilustraciones y de la lograda composición como álbum, por su valor dentro de la historia particular de la LIJ: igual que se podría decir de Cepillo —aunque en ese caso el protagonista es un niño—, preparar un... Leer más
-
Enseñanzas contraproducentes
Historia ● Historia
Tony Judt: «Me preocupa la enseñanza “progresista” de la historia. (…) Ha demostrado ser un grave error sustituir cargada de datos por la intuición de que el pasado era una serie de mentiras y prejuicios que necesitaban ser corregidos: prejuicios que favorecían a las personas de raza blanca o a los hombres en vez de a las mujeres, mentiras sobre el colonialismo o el capitalismo, o lo que sea». Los nuevos enfoques, «supuestamente críticos, dirigidos —seamos generosos— a ayudar a los niños y estudiantes a formar sus propios juicios, son contraproducentes. Generan confusión más que perspicacia, y la confusión es la enemiga del conocimiento. Antes de que nadie —ya se trate de un niño o de un estudiante de postgrado— pueda entender el pasado, tiene que saber lo... Leer más
-
Gratitud y responsabilidad
Éxito ● Éxito
En 1965, cuando le dieron el Premio Lessing de la ciudad de Hamburgo, Hannah Arendt decía: «un honor nos da una gran lección de modestia, puesto que implica que no nos corresponde juzgar nuestros propios méritos». Y seguía: «Con respecto a los premios, es el mundo quien tiene la palabra y, si aceptamos el premio y expresamos nuestra gratitud por él sólo podemos hacerlo ignorándonos a nosotros mismos y actuando plenamente dentro del marco de nuestra postura ante el mundo, un mundo y un público al que debemos el espacio en el que hablamos y en el que se nos escucha. Sin embargo, el honor no sólo nos recuerda con énfasis la gratitud que debemos al mundo; también nos hace contraer un alto grado de responsabilidad con él». Teresa Gutiérrez de Cabiedes. El hechizo de la... Leer más
-
Juntos y Caminos Cruzados
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficción
Juntos y Caminos Cruzados, de Ally Condie, son la primera y segunda entregas de una trilogía distópica más, de las que siguen el esquema básico de El Dador, que por lo que voy viendo sin duda es la mejor novela juvenil del género. Juntos presenta un mundo futuro donde la Sociedad lo controla todo: qué hacer, qué ver, qué leer, cómo actuar… Cuando llega la edad correspondiente, hay una ceremonia en la que a cada chica o chico se le asigna una pareja. A Cassia, la narradora, le toca su amigo de la infancia, Xander, con el que se lleva muy bien. Pero, por un error, también por un momento se le dice que su pareja es Ky, otro chico misterioso de su calle. A partir de ahí, y de otros acontecimientos que afectan a sus padres, Cassia se replantea cosas y ve que su mundo no es tan... Leer más
-
Gruñón y el mamut peludo
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Humor infantil | Narrativa: Fantasía
Gruñón y el mamut peludo y su continuación son dos libros francamente divertidos de hace tiempo, firmados por Derek Sampson, un autor del que nunca he sabido nada por más que lo he intentado. Creo que no están disponibles en castellano, más que en... Leer más
-
El secreto del huevo azul
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
El secreto del huevo azul, de Catalina González Villar, puede alinearse con otros relatos que hablan de las mentiras —como Un pelotón de mentiras— y con los que presentan viajes de aprendizaje a países misteriosos —como La cabina mágica—. El pequeño príncipe Rolav dice, ante toda la corte, una mentira. Luego quiere arreglarlo pero sin quedar mal. Así que Noisuli, el mago, le da otra solución: viajar al País de las Mentiras, «un lugar en el que las mentiras que contamos se hacen realidad». Allí puede buscar la lagartija de la que habló a la corte, traerla, y, al día siguiente, mostrársela a todos. Le anuncian que no será un viaje fácil pero, con todo, prefiere arriesgarse a todo lo que pueda venir antes que reconocer la verdad. Relato amable, simpático e... Leer más
-
Barnie
Álbumes (convivencia: amistad con animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados
Barnie es un nuevo álbum de Sonja Bougaeva. Su protagonista, Barnie, es un perro bajito, peludo y gordo, cuyo dueño está siempre increpándole. El álbum es una sucesión de situaciones donde Barnie se entromete, o donde su dueño le dice que se entromete, y le grita cosas como «¿no te da vergüenza?», «¡ven en aquí enseguida!», «¿estás loco?»... Como acostumbra la autora, las figuras son graciosas, las ilustraciones están bien compuestas, y las escenas resultan simpáticas. El final es, por un lado, satisfactorio para el lector que siente que no pocos de los reproches que Barnie soporta son injustos; pero, por otro, también le hace notar que quizá su dueño conozca bien a Barnie y no le falte razón para temerle... Sonja Bougaeva. Barnie (2012). Barcelona:... Leer más
-
El trabajo del historiador
Historia ● Historia
Tony Judt: «El trabajo del historiador es establecer que cierto hecho ocurrió. Esto lo hacemos de la forma más efectiva que podemos, con el propósito de transmitir cómo fue lo que les ocurrió a esas personas, cuándo y dónde ocurrió, y con qué consecuencias. Esta tarea bastante obvia de descripción es en realidad crucial. La corriente cultural y política fluye en la otra dirección, la de borrar acontecimientos pasados y explotarlos para otros propósitos. Es responsabilidad nuestra hacerlo bien: una vez y otra. Es una tarea de Sísifo: las distorsiones cambian de continuo y también el énfasis en la corrección fluctúa constantemente. Pero muchos historiadores no lo ven así y no sienten ninguna responsabilidad de este tipo. Desde mi punto de vista no son verdaderos... Leer más
-
A diferencia de una película
Literatura
James Wood: «La gente, como decía Edith Wharton, es como las casas de las demás personas: sólo sabemos de ellas lo que linda con las nuestras. Digamos que el hombre de pantalones descuidados entra en una habitación en la cual se encuentran de pie un hombre y una mujer. Habla primero a la mujer e ignora al hombre. Ah, nos decimos, es ese tipo de hombres. Pero luego el novelista nos revela que la mujer a la que habla es llamativamente poco atractiva. Y de repente habla la extraordinaria capacidad de la novela: a diferencia de una película, digamos, la novela nos puede decir qué está pensando un personaje. Y en ese momento el novelista decide añadir, en estilo indirecto libre, nada menos: “Mamá, muy tradicional a su manera, le había enseñado siempre que un caballero debe hablar... Leer más
-
-
Nuestra incapacidad actual
Política ● Política
Tony Judt: «Cualquier compromiso con una decisión política tiene que ser triangulada mediante tres cuestiones diferentes. Una de ellas es la cuestión consecuencialista. ¿Estamos seguros de que las consecuencias de una determinada opción no son peligrosas, ya sea directamente o como ejemplos y precedentes? En segundo lugar, está la cuestión realista: ¿qué nos reporta a nosotros? Esto debe tenerse en cuenta porque la política trata, al fin y al cabo, de gobierno, y de generar unos resultados que presuntamente beneficien a quienes han emprendido la acción. Pero la delgada línea que separa el realismo político del cinismo moral es muy fácil de cruzar… Y la tercera pregunta debe ser: ¿lo que se va a hacer es algo bueno, correcto o justo, independientemente de mis dos... Leer más
-
Los Mennym
Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
De un modo que se podría comparar a Los incursores, las novelas sobre Los Mennym, de Silvia Waugh, hablan también de seres que andan en busca de su hueco en el mundo. La calidad de los relatos no ha sido suficiente, hasta el momento, para que se publicaran en castellano más novelas que la primera, que además, por lo que veo, no está en el mercado... Leer más
-
Lili, libertad y Quiero ser la que seré
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Muchos libros infantiles y juveniles presentan personajes niños que afianzan su personalidad entre adultos que no prestan atención a lo que les ocurre como, por ejemplo, Lili, libertad. Otro relato que refleja lo mismo, aunque la dificultad de la protagonista sea distinta, es Quiero ser la que seré, de Silvia Molina, sobre una niña cuyo entorno tardó tiempo en comprender sus problemas de... Leer más
-
Venancio vuela bajito y La venganza de la trenza
06 años: primeros lectores | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Humor infantil | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Pongo en la página dos relatos chistosos, con distinto registro, de Graciela Montes: de fantasía humorística Venancio vuela bajito y de vida cotidiana bienhumorada La venganza de la... Leer más
-
El perro y la liebre
Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados
El Perro y la Liebre, de Rotraut Suzanne Berner, no es un libro genial pero sí es un relato eficaz con sus lectores naturales, y un buen ejemplo de claridad narrativa. En él se cuenta que, aunque hay una vieja enemistad entre los Perros y las Liebres, Lucas Liebre y Pablo Perro llegan a ser amigos después de una carrera en la que participan. Relato pensado para transmitir un mensaje de convivencia y amistad a los niños. Al lector se le facilitan las cosas con un plano del escenario de conjunto al principio y al final. Luego, la historia es sencilla y el texto va debajo de unos dibujos que son claros y, a veces, van recuadrados. El texto abunda en expresiones tomadas del refranero o de las canciones populares: «muerto el perro se acabó la rabia», «perro ladrador, poco... Leer más
-
Modernos mandarines
Arte ● Arte
Gombrich: «Es un hecho que, a nuestro alrededor, hay quienes no entienden o menosprecian el arte del pasado». Dejando de lado que así se promueve un dañino empobrecimiento intelectual, sí conviene precisar que «la gente tiene diferentes valores y persigue diferentes problemas. Tal vez sólo podamos aprender acerca de los valores considerando esta gama y esta diversidad. En todas las civilizaciones el hombre se ha planteado problemas de habilidad y de osadía cuya solución exige cualidades sobresalientes. El dominio de juegos y de pruebas de destreza muestra a unos hombres sometidos a la misma clase de valores y todos podemos admirar estos logros aunque no queramos sumarnos al juego. Hay, esto sí, la historia del mandarín chino que se maravillaba ante los ejercicios físicos de... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next