-
-
Dersu Uzala
Historia (viajes y exploraciones) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros de viajes y exploraciones | Memorias, Diarios, Epistolarios
Un relato más para la serie de Grandes Viajes es el firmado por Vladimir Arseniev, titulado Dersu Uzala y subtitulado Una aventura en Siberia, un ejemplo de argumento que muchos conocen debido a la magnífica película basada en él que hizo Akira Kurosawa. En 1902, siendo un oficial del zar, el autor realiza varias expediciones de reconocimiento en la región del Ussuri, un territorio situado en Siberia oriental, en zonas fronterizas con China. En la primera encuentra un viejo cazador, Dersu Uzala, con el que entablará una gran amistad y que le acompañará en las siguientes. Su personalidad atraerá y conmoverá mucho al capitán Vladimir, y de él aprenderá también a considerar a la naturaleza como su familia y su mundo. El autor ofrece brillantes descripciones de la... Leer más
-
El misterio de Quintopino
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Es refrescante descubrir, dentro de las colecciones de literatura juvenil al uso, un relato ameno y bien escrito, como El misterio de Quintopino, de Xavier Fàbrega y Ramón Homs, que ofrece justo lo que dice: una historia optimista y bienhumorada protagonizada por gente normal. Su protagonista es Sergi, un licenciado en Derecho que saca una oposición y es destinado a Quintopino, un olvidado pueblo de los Pirineos. Una vez allí, ve que sus habitantes le tratan con amabilidad pero su comportamiento revela que algo esconden. Poco a poco ata cabos y, finalmente, descubre los motivos de sus reticencias. No importa mucho que la evolución del argumento sea más o menos previsible y que su final sea el esperado. Muchos lectores tendrán deseos de compartir las comidas caseras que le ponen a... Leer más
-
El pequeño Nicolás
Novelas colegiales ● 09 años: lectores niños | Humor | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
«—Es inútil lloriquear, Nicolás —dijo papá—. Mañana te quedarás en casa haciendo ejercicios de gramática. No quiero tener un hijo ignorante que no sea nada de nada. Más adelante me lo agradecerás. —Si me das dinero, te lo agradeceré enseguida —dije yo». Al leer las nuevas aventuras de El pequeño Nicolás, de René Goscinny, he visto los parecidos que tiene con Calvin, de Bill... Leer más
-
Todo un mundo
09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
Todo un mundo es un elogiadísimo álbum sin texto, compuesto con ilustraciones encadenadas consecutivamente, al que se puede calificar, a la vez, de valioso para muchos adultos y de limitado interés para la inmensa mayoría de los niños. Por un lado, es un sofisticado producto contemporáneo: todas las técnicas pictóricas y gráficas posibles están presentes en las ilustraciones sucesivas. Por otro, es un buen intento de comprender y mostrar cómo es la mente infantil: los autores intentan reflejar cómo los niños pequeños se relacionan con el mundo no con razonamientos sino con percepciones y sensaciones. En realidad, y como es lógico, el álbum muestra más bien el modo en que los adultos suponemos que los niños lo hacen, o el modo en que los adultos lo hacemos, pues las... Leer más
-
Quizá no es hipocresía ni necedad
Claves ● Claves | Dios | Religión
«Si "religión" significa lo que el hombre dice de Dios, y no lo que Dios hace en el hombre, el Panteísmo "es" casi religión. Y "religión" en este sentido se enfrenta a la larga con sólo un formidable oponente: el Cristianismo». Por eso, indica el mismo autor en una nota, «Si un Ministro de Educación afirma que valora la religión y al mismo tiempo toma medidas para suprimir el Cristianismo, no se sigue necesariamente que sea hipócrita o siquiera necio (...). Quizá desee sinceramente más "religión" y vea acertadamente que la supresión del Cristianismo es una necesidad preliminar para realizar su intención». C. S. Lewis. Los milagros (Miracles, 1947). Barcelona: Encuentro, 1996; 276 pp.; col. Libros de bolsillo; trad. de Jorge de la Cueva; ISBN:... Leer más
-
Desperdicios por la ventanilla
Educadores (padres, profesores…) ● Educadores
Contando una mini-anécdota de un rabino judío, que no creía en el respeto del sábado pero que indicó a uno de sus discípulos que lo cumpliera pues él sí creía, Claudio Magris dice: «El maestro es tal porque, aun afirmando sus propias convicciones, no quiere imponérselas a su discípulo; no busca adeptos, no quiere formar copias de sí mismo, sino inteligencias independientes, capaces de ir por su camino. Es más, es un maestro sólo en cuanto que sabe entender cuál es el camino adecuado para su alumno y sabe ayudarle a encontrarlo y a recorrerlo, a no traicionar la esencia de su persona». Un buen maestro, sigue Magris, no escarnece la ortodoxia codificada, «según la retórica de la transgresión tan cara a los espíritus banales, que creen afirmar su propia originalidad... Leer más
-
Crimen y castigo
Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Literatura | Narrativa: Intriga y misterio
A estas alturas habrá quedado claro que Dostoievski es uno de mis autores favoritos. Entre otras cosas, como explica Joseph Frank, porque fue un maestro en la creación de personajes que actuaban como encarnaciones de ideas y actitudes socioculturales, en tomar incidentes reales y ampliarlos y magnificarlos de acuerdo con la técnica de su realismo fantástico hasta convertirlos en los núcleos de sus historias. Quizá, para un lector joven, el primer libro a recomendar sea Crimen y... Leer más
-
El llamador
Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria
«Los Reyes Magos con toda su leyenda, los camellos infatigables, las bolsas llenas de juguetes, casi reventando. Si mal no recuerdo, hasta los ocho años viví en aquel evangélico engaño y hasta cierta vez descubrí en la tierra húmeda la huella de los camellos, esos mismos camellos para los cuales queríamos dejar en esa noche de vísperas agua y pasto. (...) recuerdo con nostalgia aquellos días ingenuos en que escribíamos respetuosas cartas llenas de promesas, de testimonios y protestas de buena conducta y desaforados pedidos. (...) Aquellos días nos parecían el colmo de una dicha inagotable, que no nos cansaría jamás, que nunca podrían ponernos tristes, llenarnos de esa leve angustia que desde hace años nos traen las fiestas del calendario». Sirva este texto para señalar... Leer más
-
Árboles y bosque
Enfoques ● Enfoques
Peter Drucker: «No ver el bosque por culpa de los árboles es un fallo serio; pero igualmente grave es no ver los árboles por culpa del bosque. Sólo podemos plantar árboles individuales, sólo podemos cortar árboles individuales. No obstante, el bosque es el medio ambiente sin el cual cada árbol individual no llegaría nunca a crecer. Para conseguir que el saber sea productivo tenemos que aprender a ver tanto el bosque como los árboles. Tenemos que aprender a "conectar"». Peter F. Drucker. «El saber: su economía, su productividad», en La sociedad... Leer más
-
Sobre varias series de aventuras fantásticas: el arte está en el márketing
Aventuras fantásticas (series) ● ● Otros libros de ficción | Aventuras fantásticas (series) | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas
Un avance informativo sobre algunas aventuras fantásticas que he leído estos días, un tipo de historias en las que el arte ya no está en el libro sino en el marketing. —Rafael Ábalos, Grímpow. Muy floja. En una estrafalaria Edad Media, el protagonista recibe unos conocimientos especiales y se une a la lucha de una gnóstica sociedad secreta que quiere acabar con «el oscurantismo religioso y fanático» de una Iglesia católica que predica la guerra y persigue a los sabios. Todos los personajes hablan igual. Los acentos, a veces poéticos, son muy artificiales: el negro manto de la noche les cubría, el cielo estaba pigmentado de estrellas, cosas así. Es morosa porque el peso está en las pretenciosas reflexiones que, además, al formularse solemnemente y con aires de gran... Leer más
-
La gran pregunta
Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
En La gran pregunta, de Wolf Erlbruch, distintos personajes responden al para qué de la vida. Unos lo hacen de modo poético —para besar las nubes, dice el piloto—, otros en plan disfrutón —para que te acaricien, dice el conejo—, otros con mente darwinista —para luchar, dice el boxeador—, otros de modo afectivo —para que yo te quiera, dice la mamá—... Y la única respuesta que realmente responde a la pregunta sin irse por las ramas es la del pato: «No tengo ni idea». Es frecuente que los ilustradores que se han ganado el prestigio de ser grandes autores de álbumes, se arriesguen con libros gráficamente más avanzados. Un tipo de textos apropiado para eso es el que no pide unas escenas secuenciadas sino el que propicia una sucesión de ilustraciones independientes... Leer más
-
Sabiduría
Lectura ● Lectura
Harold Bloom: «Leemos, creo, para reparar nuestra soledad, aunque en la práctica cuanto mejor leemos más solitarios nos volvemos. No considero que la lectura sea un vicio, pero tampoco es una virtud. (...) La razón más profunda para leer tiene que ser la búsqueda de sabiduría. (...) La sola lectura no nos salvará ni nos hará sabios, pero sin ella nos hundiremos en la muerte en vida de esta visión simplificada de la realidad que Estados Unidos, como tantas otras cosas, impone al mundo». En días como estos, a este comentario, en muchos sentidos certero, algunos añadiríamos que la Navidad habla de otra Sabiduría, la que más importa, quizá la única que verdaderamente importa. Harold Bloom. ¿Dónde se encuentra la sabiduría? (Where Shall Wisdom Be Found, 2004).... Leer más
-
Balance
Estilo ● Estilo
Imaginemos un artículo donde se hiciera un balance de lo que ha ocurrido en el mundo de los libros infantiles y juveniles este año. Podría decir que se han publicado en España equis miles de libros, más que algunos países y menos que otros; que las editoriales grandes mantienen su preeminencia y que hay algunas pequeñas que lo hacen muy bien; que algunos títulos han sido un éxito por encima de lo esperado mientras otros no han vendido tanto como se preveía; que algunos autores nos han sorprendido con su nuevo título mientras que otros nos han defraudado; que los premios habituales del sector se han dado a distintos libros y unos son mejores y otros peores; que parece crecer la conciencia de la importancia de que los jóvenes lean y que continúan distintas iniciativas... Leer más
-
Cuentos completos, de Flannery O’Connor
Relatos cortos ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos
Hace poco se ha publicado otro de los libros que no deben faltar en una buena biblioteca: una edición de los Cuentos completos de Flannery O'Connor en Barcelona: Lumen, 2005; 842 pp.; col. Narrativa; ISBN: 84-264-1511-3. Al respecto recomiendo los comentarios que, sobre la escritora norteamericana, figuran en el blog Compostela. En particular, los comentarios a los muy imprecisos textos que vienen en la cubierta y en la solapa. Aunque no, no estoy de acuerdo con la oportunidad del... Leer más
-
El Vértigo
Historia (comunismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Comunismo | Libros autobiográficos
Uno de los mejores libros que se han editado en el año 2005 es El Vértigo, de Eugenia Ginzburg, una dirigente del Partido Comunista y profesora universitaria que cuenta su deportación a Siberia en 1937, cuando tenía poco más de treinta años, y los pormenores de su vida allí durante casi veinte años. De todos los libros que conozco en torno a los años de represión estalinista es el que más me ha impresionado: por motivos de calidad literaria y de intensidad emocional, pero también por el conmovedor ejercicio de sinceridad consigo mismo que hace la autora: «Ahora, cuando estoy llegando al final de mi vida, lo sé con toda certeza. (...) En cada corazón late un mea culpa, y sólo hay que saber cuándo prestará oído el hombre a esas dos palabras que resuenan en lo más... Leer más
-
Las buenas comedias
Educación literaria ● Educación literaria
Para terminar el año del Quijote, una última cita: «De la comedia artificiosa y bien ordenada, saldría el oyente alegre con las burlas, enseñado con las veras, admirado de los sucesos, discreto con las razones, advertido contra los embustes, sagaz con los ejemplos, airado contra el vicio y enamorado de la virtud; que todos estos afectos ha de despertar la buena comedia en el ánimo del que la escuchare, por rústico y torpe que sea»... Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha. Capítulo XLVIII, 1ª... Leer más
-
Selección de narrativa (2005-2)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Continúo con el resumen de ayer. Aún no estoy al día de los buenos libros de fantasía que se han publicado en estos meses: falta poco. De momento, una selección de la mejor narrativa infantil y juvenil de los próximos meses. De algunos he hablado ya. De otros lo iré haciendo. René Goscinny. El pequeño Nicolás: La vuelta al cole, El chiste, ¡Diga! George Macdonald. La princesa y Curdie. Robert Erskine Childers. El enigma de las arenas. Tonke Dragt. Carta al rey. Beatrice Gormley. Adara. Andrea Ferrari. El hombre que quería recordar. Miguel Larrea. Kip Parvati y la sombra del cazador. Frank Cottrell Boyce. Lluvia de millones. Xavier Fàbrega y Ramón Homs. El misterio de Quintopino. Rafael Sánchez Mazas.... Leer más
-
Selección de álbumes (2005-2)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Una selección de los mejores álbumes que he leído durante los últimos meses. De algunos he hablado ya. De otros lo iré haciendo. Poesía Eduardo Polo. Chamario. Álbumes ilustrados para pequeños Mo Willems. ¡La paloma encuentra un hot dog! Bárbara Firth. Duerme bien, osito. Aliki. ¡Estoy creciendo!, Mis manos. Eric Carle. Don Caballito de Mar. Álbumes ilustrados para más mayores Shaun Tan. El árbol rojo. Rébecca Dautremer. Princesas olvidadas o... Leer más
-
Los hombres honestos
Religión ● Religión
C. S. Lewis: «Si el cristianismo es falso, ningún hombre honesto querrá creer en él, aunque pueda ser muy útil. Si es verdadero, todos los hombres honestos querrán creer en él aun cuando no les proporcione la menor ayuda». C. S. Lewis. «¿Hombre o conejo?» (1946), en Dios en el banquillo (God in the dock). Madrid: Rialp, 2002, 3ª impr.; 128 pp.; col. literaria; prólogo de Walter Hooper; trad. de José Luis del Barco; ISBN:... Leer más
-
Cantemos a la Navidad
Navidad (relatos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos)
En un acto en el Hipódromo de Brooklyn, después de cantar un villancico polaco que, como Noche de Paz, habla de que Dios se hace hombre para bendecir a todos los hombres y las mujeres del mundo, Juan Pablo II dijo: «Ésta es una canción que nos ayuda a no tener miedo». Eso son los villancicos: canciones de esperanza, canciones familiares, canciones contra el miedo. Una selección, preparada por Carlos Reviejo, está en Cantemos a la Navidad (2002); Madrid: SM, 2002; 219 pp.; col. Para padres y maestros; ISBN: 84-348-9006-2. En ella figuran muchos villancicos clásicos, también algunos de origen inglés o alemán, y algunos que proceden de, o son populares en distintas regiones de España. Se incluyen también aguinaldos, romances, poemas populares, nanas, y canciones navideñas de... Leer más
-
-
-
La Navidad ahí sigue
Navidad ● Navidad
«Cualquiera que hable de la Navidad no puede pasar por alto el progresivo debilitamiento de su presencia real en nuestra realidad y nuestra sociedad. Desde hace mucho, y quizás desde siempre, el núcleo religioso de la Navidad, que ilumina a todo el resto de la fiesta, se ha ido paulatinamente reduciendo y empequeñeciendo hasta no ser ya más que una llamita en medio de la populosa iluminación fluorescente de la secularización. Aquél fenómeno se ha dilatado y el niño de Belén es cada vez menos el verdadero centro de la Navidad». No para todos, cabe añadir, y en cualquier caso, sigue Claudio Magris, la Navidad ahí sigue «para renovar aquella promesa de paz sin embargo siempre desmentida, para recordar la exigencia de que el mundo se convierta en un pesebre». Claudio... Leer más
-
-
-
La persona es lo esencial
Enfoques ● Enfoques
Otra persona relevante fallecida en el mes de noviembre fue Peter Drucker. He aquí una de las íneas de fuerza de su modo de pensar: «En la sociedad del saber hacia la que vamos, la persona es lo esencial. El saber no es algo impersonal como el dinero; el saber no reside en un libro, un banco de datos, un programa de ordenador; todas estas cosas contienen sólo información. El saber siempre está encarnado en una persona (...) Por tanto, el paso a la sociedad del saber convierte a la persona en lo esencial...». Peter F. Drucker. «La persona instruida», en La sociedad poscapitalista (Post-capitalist Society, 1993). Barcelona: Apóstrofe, 1995, 2ª reimpr.; 224 pp.; col. Clásicos del management; trad. de María Isabel Merino Sánchez; ISBN:... Leer más
-
Qué queremos decir cuando hablamos de «escribir bien»
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literaria
Una de las personas que ha muerto este año, hace pocas semanas, ha sido Wayne Booth, uno de los grandes críticos literarios del siglo XX. Esta es una cita suya: «Cuando decimos que la moralidad en el arte descansa en “escribir bien” tácitamente incluimos en nuestra reivindicación el concepto de la realización de un propósito digno. Una frase bien lograda puede servir los propósitos retóricos de un Hitler así como los propósitos literarios de un Zola. (...) La “frase bien lograda” en la ficción deber ser mucho más que “bella”, debe servir a finalidades más amplias y para el artista existe una obligación moral contenida como una parte esencial de su obligación estética de “escribir bien”...» Wayne C. Booth. La retórica de la ficción (The Rhetoric of... Leer más
-
Juegos de niños
Niños ● Niños
C. S. Lewis: «A menudo, la única manera de adquirir una cualidad en realidad es empezar a comportarnos como si ya la tuviéramos. Por eso los juegos de niños son tan importantes: Ellos siempre están fingiendo ser adultos: juegan a los soldados o juegan a las tiendas. Pero en todo momento están endureciendo sus músculos y agudizando sus sentidos, para que la ficción de ser adultos les ayude a crecer de verdad». C. S. Lewis. Mero cristianismo (Mere Christianity, 1952). Madrid: Rialp, 1995; 233 pp.; col. literaria: trad. de Verónica Fernández Muro; ISBN:... Leer más
-
Duerme bien, osito
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
Es frecuente que, cuando se acierta de lleno con un relato, sus editores y autores intenten repetir la misma fórmula después. Es el caso de la ilustradora Barbara Firth y el escritor Martin Waddell a partir de ¿No duermes, osito? Recientemente ha llegado el cuarto: Duerme bien,... Leer más
-
El único modo de hablar de la Navidad
Navidad ● Navidad
Se pregunta Claudio Magris cómo se puede hablar de la Navidad, o del año que acaba y comienza, sin sentir bochorno: «¿Es acaso posible hablar de la Navidad a esos niños sórdida y brutalmente esclavizados para fabricar, con unos costes de trabajo tan bajos que se les hace la boca agua a sus indefensos explotadores, juguetes navideños destinados obviamente a otros?». Y se responde: «Tal vez la única forma decente de hablar de la Navidad sea, como en muchos otros casos, contar, porque el relato no tiene edificantes pretensiones de enseñar o tranquilizar, sino que sólo aspira a dar testimonio de la verdad de una experiencia o una epifanía del mundo, que no presume de excluir a otras, pero tampoco acepta ser negada o borrada por otras distintas y opuestas. También la Navidad... Leer más
-
Educación incoherente
Educación (desde arriba) ● Educación (desde arriba)
«Nos reímos del honor y nos sorprende descubrir traidores entre nosotros. Castramos, y apostamos a que el caballo castrado sea fértil». C. S. Lewis. La abolición del... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next