-
El bandido adolescente
18 años: lectores expertos | Aventuras (del Oeste) | Narrativa: Aventura
El bandido adolescente, de Ramón J. Sender, es una novela del Oeste algo prolija, un tanto amarga, pero también con fuerza y momentos épicos propios del... Leer más
-
El antólogo (1) y La interminable historia de Nory
Poesía ● ● Otros libros de ficción | 18 años: lectores expertos | Educación literaria | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Poesía | Poesía
En su momento leí La interminable historia de Nory, de Nicholson Baker, un libro singular e inteligente. Ahora he leído El antólogo, otro libro más que curioso del autor que puede gustar mucho (o nada) a los entusiastas de la poesía y que, me parece, atraerá poco a lectores de otro tipo. En él hay dos comentarios de interés acerca de la enseñanza de la poesía a los niños. Ambos aparecen cuando el narrador habla de que tuvo una maestra que les explicó con entusiasmo los haikus y que les decía que la poesía «no tiene que rimar». A propósito de lo primero dice: «incluso entonces comprendí que era cuento. Niños, este es un tipo de poesía que tiene un sentido perfecto, vibrante en japonés, pero que carece por completo de sentido en inglés. Eso es lo que nos... Leer más
-
Cocorí
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Cocorí, de Joaquín Gutiérrez Mangel, es un relato costarricense del que no conozco edición en España. Es un libro muy notable pero con escenas que algunos piensan que pueden provocar sentimientos o reacciones racistas. De todos modos eso parece, no sólo muy lejano de la intención del autor, sino también injusto con el texto, en el que no se aprecia tampoco el racismo subyacente que a veces hay en otros relatos. Y, repito, es un libro excepcional, de fantasía llena de sabiduría, que merece ser... Leer más
-
Lo que más resiste a la destrucción
Comunicación ● Comunicación
Señala Romano Guardini que los problemas del hablar son, primero, que las palabras se ajan y gastan; luego, que las palabras pierden hondura y sus raíces previas se van muriendo; y el tercero, el peor de los crímenes, es el de la confusión sembrada conscientemente por la propaganda, cuando las palabras no surgen de la sinceridad propia de quien tiene voluntad de verdad y de quien respeta la confianza del oyente. «¿O es que cabe afirmar que palabras como “paz”, “derecho” o “democracia” tienen aún un sentido universalmente válido?» ¿No parece que vivimos en un mundo en el que «hay que aprender sencillamente una nueva modalidad del oír, consistente en empezar poniendo entre paréntesis lo oído y, a continuación, interpretarlo en función de la posición política... Leer más
-
Viejos y nuevos puritanos
Chesterton (textos: política, periodismo, sociedad) ● Chesterton (textos)
Dos citas de Chesterton sobre viejos y nuevos puritanos. —Los viejos hipócritas fingían ser religiosos cuando en realidad eran irreligiosos. Pero los nuevos hipócritas fingen ser irreligiosos cuando en realidad son religiosos. Tartufo fingía estar persiguiendo objetivos celestiales cuando tenía objetivos terrenales. El moderno puritano finge tener objetivos terrenales cuando todo el tiempo (tipo astuto) tiene objetivos celestiales. —Aplicamos la palabra estricto, estrecho, fanático o intolerante, a dos estados mentales que no sólo son diferentes sino opuestos: al de quien es lógico y al de quien es ilógico, al de quien tiene una doctrina neta y al de quien tiene un mero prejuicio (o un sentimiento, o un instinto, si se quiere). Porque un hombre debe tener algo y si no... Leer más
-
Perder y ganar
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Literatura autobiográfica | Memorias, Diarios, Epistolarios
Leí hace dos meses Perder y ganar, de John Henry Newman, una especie de novela autobiográfica que escribió tras su conversión. Su protagonista es Charles Reding, un estudiante de Oxford que, tras sus estudios y muchas conversaciones con gente de todo tipo, decide afrontar el paso del anglicanismo al catolicismo. Al margen de su contenido, que no a todos atraerá, está cuidadosamente traducida y contiene una gran descripción de la vida en Oxford, con notas a pie de página que aclaran costumbres y terminología. Estilísticamente, cuestión que no preocupaba mucho al autor, uno de sus puntos fuertes está en los incisos descriptivos de comportamientos y tipos humanos, que son de una inteligencia e ironía fuera de lo común. Por ejemplo, esta forma de presentar a un... Leer más
-
Vida y obra de Lope de Vega
Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)
No hace mucho hablé de una novela que tenía que ver con Lope de Vega y, recientemente, he leído Vida y obra de Lope de Vega, de Ignacio Arellano y Carlos Mata, una excelente biografía, ordenada y clara. El recurso de ir avanzando en ella citando al mismo Lope la convierte, también, en una especie de antología de sus poemas. Los autores señalan cómo en su personalidad y en su obra se da una continua lucha de contrarios —«lo sublime del espíritu y el barro de la carne, el pecado y el arrepentimiento, el pueblo llano y la nobleza, lo culto y lo popular»—, que hacen de Lope un símbolo del Barroco. También subrayan que «su aventura vital y literaria es la desmesura —otro rasgo plenamente barroco—, el impulso sin límites de un hombre extremado que confesó no tener medio... Leer más
-
De cómo me encontré con el demonio en Vigo y otros cuentos
Intriga y misterio (fantasía) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y misterio (fantasía) | Narrativa: Intriga y misterio
Un autor de relatos gallegos de miedo, o relatos de miedos gallegos, es Ánxel Fole, quien, en uno de los cuentos de su recopilación De cómo me encontré con el demonio en Vigo y otros cuentos, dice que el miedo da... Leer más
-
Saltoncito
09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Un relato infantil, históricamente importante, que aún no había incluido aquí: Saltoncito, del uruguayo Francisco Espínola. Es una historia más de un personaje, un sapo esta vez, que sale a recorrer el mundo. No conozco ediciones en... Leer más
-
Un poco perdido
Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados
Por la simpatía de la historia y por su magnífica composición como álbum, me ha gustado mucho Un poco perdido, el primer álbum de Chris Haughton. Es una nueva versión, divertida y reconfortante, del tema de la inquietud del niño cuando se pierde, como por ejemplo en En casa antes de anochecer, entre otros álbumes de Ian... Leer más
-
El arte como antiambiente
Arte ● Arte
En nuestra sociedad, dice Marshall McLuhan, «una de las peculiaridades del arte es servir como un antiambiente, como un ensayo o prueba que hace visible el ambiente». En cambio, en otras culturas, el planteamiento es distinto. «Los balineses, que carecen de una palabra para denominar el arte, dicen: “lo hacemos todo lo mejor posible”. Esta no es una observación irónica, sino factual. En una sociedad preletrada, el arte sirve como un medio para fusionar al individuo y al ambiente, y no como un mecanismo que sirve para entrenar la percepción del ambiente». Esto también quiere decir que colocar los artefactos de una «cultura en un museo o antiambiente, es un acto de nulificación más que de revelación». Y quiere decir también que «el uso de algunos objetos del ambiente de... Leer más
-
La peor clase de escéptico
Chesterton (textos)
Chesterton: Un clásico es un libro que se puede elogiar sin haberlo leído. Esto no es injusto: simplemente indica respeto por las conclusiones de la humanidad. Asumimos que Beethoven fue un gran músico o que Dante fue un gran poeta. No aceptarlos por no haber escuchado al primero o por no haber leído al segundo, equivale a no creer que el Everest es alto porque nunca lo hemos escalado o que el Polo Norte es frío porque no hemos ido allí. La peor clase de escéptico no es el que duda de Dios sino el que duda de los hombres. G. K. Chesterton. «The Morality of Fieldking», The Illustrated London News, artículo del 11 de mayo de 1907, Collected Works volume XXVII, versión... Leer más
-
-
«Verdades también»
Comunicación ● Comunicación
En un discurso pronunciado con motivo de la concesión del Premio de la Paz de la Asociación Alemana de Editores y Libreros, en 1952, Romano Guardini señalaba que «tras la forma de proceder del entendimiento, que parece puramente objetiva, están actuando motivos que son todo menos objetivos; deseos y temores, inclinaciones y aversiones, propósitos totalmente, algo, poco o nada abiertos y decididos. El campo de los procesos de pensamiento que quieren dar la impresión de hechos y penetración intelectual en ellos es al mismo tiempo un campo de batalla en el que se enfrentan iniciativas». En esa situación, el hombre puede elevar la colisión de los motivos a un plano superior: puede iniciar una conversación. La conversación es posible cuando los dos interlocutores... Leer más
-
Novelas de Alistair Maclean
Intriga y thriller ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y thriller | Narrativa: Aventura
En mi recuerdo de joven lector de thrillers ocupa un lugar especial Alistair Maclean, un autor cuyas mejores novelas fueron las primeras, las ambientadas en la segunda Guerra Mundial. También en mi recuerdo Maclean ha quedado como un escritor con un talento narrativo y una sabiduría literaria muy por encima de muchos otros autores del género. Viene esto a cuento de que acabo de ver que, hace no mucho, se publicó una nueva edición de Los cañones de Navarone, una de las más... Leer más
-
Antología de la Poesía española I (desde los inicios al siglo XIX)
Poesía ● ● Otros libros de ficción | Poesía | Poesía
Hace pocas semanas cayó en mis manos una Antología de la Poesía española I (desde los inicios al siglo XIX) para uso escolar, en la que se recogen poemas que, se podría decir, cualquier alumno español de secundaria debería conocer de memoria. En ella figuran textos de ocho autores de la Edad Media, de catorce autores del Siglo de Oro, de cuatro del siglo XVIII y de cuatro del Romanticismo. La edición, simplemente, presenta los textos, conforme a lo que afirma el prologuista: «la poesía no puede enseñarse, sino sólo señalarla: ahí está». Es una edición útil para sus objetivos de facilitar el aprendizaje y, también, para quien desee recordar poemas como el «Recuerde el alma dormida», «Que por mayo era por mayo», «En fin, en fin, tras tanto andar muriendo», «Voto a... Leer más
-
Un perro puertas afuera y Memorias de una araña
Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Leí este verano dos libros editados en Ecuador: Un perro puertas afuera y Memorias de una araña, de Ana Carlota González. En el primero, Clarita, una niña, conoce a Perri, un perro callejero, en una boda, y como Clarita no puede llevar a Perri a vivir en su departamento, Perri se convierte en su perro «puertas afuera». El segundo es la autobiografía de Rosaura, una araña que acaba construyendo su telaraña en un rincón de una escuela y procurar preparar a sus hijas para la vida que les espera. Ambas narraciones son muy divertidas, atrapan bien las reacciones infantiles y están llenas de sentido común. Además, para un lector como yo, sus modismos propios tienen mucha gracia, como se puede ver, por ejemplo, en un personaje secundario formidable, la pesadilla de Clarita en... Leer más
-
Los siete hermanos chinos y Me aburro
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
En la literatura infantil es frecuente que unas historias recuerden mucho a otras de tiempo atrás y de otros lugares. Es el caso de Los siete hermanos chinos, de André da Loba y Rodolfo Castro, un relato de argumento igual a Cinco hermanos chinos. La estética particular del nuevo álbum está inspirada en el Tangram, puzzle antiguo chino que consta de siete piezas (cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un trapecio). Es el caso, también, de Me aburro, de Mark Rosenthal, cuyo núcleo argumental es parecidísimo a Nothing ever happens on my block. Esta vez la diferencia está en que los dibujos son deudores de Jean de Brunhoff y en que su realización tiene claros aires de cómic. Aquí hay una buena reseña. En estos casos a mí me suele pasar que prefiero las... Leer más
-
Corchos en un mar tempestuoso
Sociedad ● Sociedad
McLuhan habla de cómo en el Descenso al Maelström, de E. A. Poe, su protagonista «pudo salvarse estudiando la acción del torbellino y cooperando con él. (…) Ese entretenimiento nacido del desapego racional, al permitirle actuar como un espectador de su propia situación, le dio el hilo que le permitió salir del laberinto». Del mismo modo, dice, en un mundo tan dominado por la tecnología, «el primer paso y el más importante de todos es simplemente entender los medios y sus efectos revolucionarios en todos los valores e instituciones psíquicos y sociales. Entender es la mitad de la batalla. El propósito central de todo mi trabajo es llevar este mensaje: que a través del entendimiento de cómo los medios el control sobre ellos. (…) Ningún ciudadano puede escapar a este... Leer más
-
Dónde hay poesía
Chesterton (textos)
Decía Chesterton que hay dos clases de poesía: la del que mira por la ventana hacia fuera, y la del que mira por la ventana hacia dentro. La canción del cazador que sale por la mañana, cuando la naturaleza está llena de promesas y es mucho más emocionante que la cabaña, y la canción del cazador que vuelve por la noche, cuando la cabaña es mucho más acogedora que la soledad y la frialdad de la naturaleza. Decía también que hay poesía en casi todo, incluso en una dieta. Pero la poesía depende completamente de la simplicidad. Hay belleza humana en la idea de un hombre viviendo de frutos salvajes del bosque o de un jardín, pero deja de haber poesía cuando uno bebe y come los productos que la publicidad anuncia. Y, muchos años antes de que Borges dijera en El oro de los... Leer más
-
Las buenas ideas. Una historia natural de la innovación
Historia (algunos libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia
Esperaba más del libro de Steven Johnson titulado Las buenas ideas. Una historia natural de la innovación, tal vez porque un título así promete demasiado… En cualquier caso está bien: el autor pone, y cuenta con amenidad, ejemplos variados sobre la manera en que se han producido distintos descubrimientos a lo largo de la historia —cómo se han abierto paso algunas ideas y cómo funciona la creatividad humana— e intenta ver pautas comunes. Entre otras, habla de las corazonadas lentas, de los hallazgos inesperados, de cómo uno aprende cuando se confunde, de las veces en que lo nuevo aparece cuando aplicamos algo para otro fin distinto, de los ambientes más propicios para la innovación, etc. Y de un concepto, que toma del científico Stuart Kauffman, en el que podríamos... Leer más
-
Nuevas ediciones (14)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2008-2013) ● Rectificaciones (nuevas ediciones)
He puesto datos de nuevas ediciones de Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari, de El último trabajo del señor Luna, El canto de las ballenas y El... Leer más
-
La puerta de los tres cerrojos
Ciencia-ficción infantil y juvenil ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Novelas y relatos de ciencia-ficción
La puerta de los tres cerrojos, de Sonia Fernández Vidal, es una excelente narración, ágil y amena, que consigue lo que pretende: dar explicaciones claras sobre aspectos de la física cuántica. Después de leer un misterioso mensaje que le dice que «si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo», Niko decide no ir a clase por el camino habitual. Cuando encuentra una casa extraña llama y, para su sorpresa, entra en el mundo cuántico. Guiado por un elfo y una elfa recorrerá ese mundo paralelo y verá que sus habitantes tienen una duda: ¿deben dejar entrar a los humanos en su mundo? En cuanto novela le sucede lo habitual a este tipo de libros de conocimientos: el argumento está puesto al servicio de dar las explicaciones pertinentes. Le sobra, por... Leer más
-
Tutankamón
Álbumes informativos (historia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia)
Tutankamón, de Demi, cuenta la vida del personaje con textos sencillos e ilustraciones muy vistosas, inspiradas en las pinturas, esculturas y joyas egipcias encontradas en pirámides, templos, santuarios y mastabas. Es un buen álbum dentro de una categoría que podría estar más poblada: la de los que cuentan sucesos o anécdotas históricas —como The Glorious Flight Across the Channel with Louis Blériot, o como Pippo el loco—, o de los que intentan ser un primer acercamiento biográfico a un personaje conocido (que no sea un pintor, de los que hay muchos), como algunos otros de la misma Demi. No me refiero a libros de conocimientos de los que aportan mucha información sino a libros que, conceptualmente, son álbumes ilustrados infantiles. Demi. Tutankamón (Tutankhamun,... Leer más
-
Todos menos uno
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
El protagonista de Todos menos uno, de Éric Battut, es un guisante que no quiere ser como los demás guisantes de su planta. Así que se marcha y, mientras está pensando a quién podrá parecerse, encuentra un pavo real, un tigre, y un elefante. Se adorna con lo que le parece que representa lo mejor de cada uno y, cuando vuelve a su planta, los demás guisantes se burlan de él. Su reacción, entonces, es pensar que «soy una semilla rara, pero sigo siendo una semilla». Relato que, como Frederick, El camaleón camaleónico, o ¡Cómo me gustaría ser diferente!, habla de alguien que acaba reconociendo sus propias limitaciones pero, a la vez, afirmando su propia personalidad. La narración gráfica, como es habitual en el autor, tiene gran claridad narrativa, tanto por las figuras... Leer más
-
Instituciones penales intelectuales
Educación (desde arriba) ● Educación (desde arriba)
Pongo algunas interesantes observaciones de Marshall McLuhan respecto al sistema educativo, cuando habla del que llama «el niño televisivo» y que nosotros podemos aplicar al «niño de internet o de los videojuegos». Dice que «la imagen mosaico de la pantalla de televisión genera un ahora profundamente envolvente y una simultaneidad en las vidas de los niños que hace que consideren los lejanos fines visualizados de la educación tradicional como irreales, irrelevantes y pueriles». Señala que debemos abandonar un sistema educativo fosilizado, «diseñado únicamente para colocar a los jóvenes en cajones clasificados de la sociedad burocrática» y replantearnos unos colegios que son «instituciones penales intelectuales», donde cada «nueva generación es alienada de su... Leer más
-
Confusión mental
Chesterton (textos: política, periodismo, sociedad) ● Chesterton (textos)
Advertía Chesterton con frecuencia contra la confusión mental, y luego el daño social, que causa el mal uso del lenguaje. Decía que es un planteamiento equivocado el de pensar que la lengua ha de usarse por motivos prácticos. Si fuera así podría ser más eficaz relacionarnos con dibujos. No. El lenguaje, en su forma escrita, existe sobre todo con el propósito de sugerir matices de pensamiento y de iniciar asociaciones de ideas. El lenguaje existe con esa finalidad completamente poética y emocional. Para ese fin toda palabra es importante. Para ese fin cada letra en cada palabra es importante. Las letras son importantes porque componen el color y la cantidad reconocibles de la palabra. No es un accidente que la misma palabra literatura tenga un significado que la conecta con el... Leer más
-
La palabra es poder
Comunicación ● ● Otros libros de no-ficción | Comunicación | Ensayos
La palabra es poder, de Frank Luntz, es un libro sobre «palabras que funcionan» en la comunicación pública. Sin duda, puede servir a quienes usan el lenguaje con fines manipuladores —tal como el mismo título tan desafortunadamente sugiere— pero, sin duda también, da ideas muy prácticas para quienes desean hacerse comprender correctamente, bien ilustradas con ejemplos tomados de la vida política y comercial estadounidense. Una útil, por ejemplo, es ésta: «Las primeras palabras son, con mucho, las más importantes. (...) Todo lo que tenga que decir dígalo al principio. Todo lo que quiera decir puede venir más tarde». Pero me quedo, sobre todo, con este párrafo, que modifico un poco: «El problema, tal como yo lo veo, es que nuestro lenguaje se ha convertido en algo tan... Leer más
-
Una temporada para silbar
Novelas colegiales ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)
Una temporada para silbar, del norteamericano Ivan Doig, es una gran novela escolar ambientada en Montana, en 1909, con un encanto fuera de lo... Leer más
-
El cayo
Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles)
El cayo, de Theodore Taylor, es una excelente novela de supervivencia en un cayo del Caribe durante la segunda Guerra mundial. Está bien escrita, tiene un planteamiento inteligente y resulta... Leer más
-
¿Dónde está mi hermana?
Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
¿Dónde está mi hermana?, de Sven Nordqvist, es un álbum un tanto experimental que a los interesados en el género les gustará conocer. En la primera imagen, en la página izquierda, un ratón pequeño corre por el campo; y en la derecha le dice a un anciano ratón que su hermana ha desaparecido y que le ayude a buscarla. Las siguientes dobles páginas muestran la búsqueda: al principio se suben a un globo y, desde arriba, van contemplando distintos paisajes en busca de la hermana desaparecida. Un texto del autor, al final, explica que pensó y empezó este libro hace muchos años con la intención de contar un «viaje a través de paisajes de ensueño» sólo por medio de imágenes grandes y sin texto; y que tiempo después lo retomó para terminarlo y ponerle palabras que... Leer más
-
¡Es un libro!
Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
Los personajes de ¡Es un libro!, de Lane Smith, son un asno hiperactivo, un pequeño ratón, y un mono grande y paciente. Cuando el mono está leyendo, el asno le pregunta «¿qué tienes ahí?», y el mono le responde «Es un libro». Pero el asno no se conforma y pregunta y repregunta pues no comprende cómo puede funcionar el libro, sin teclado, sin poder enviar mensajes, sin ajustarse a la página, sin wi-fi, sin contraseña…, etc. El mono al fin le deja el libro y el asno aprende, un poco, la fascinación de la lectura. Son graciosas las figuras del mono y el asno, y las escenas en las que dialogan los dos. El pequeño ratón asiente a lo que dice su amigo el mono y tiene una intervención final memorable. Las imágenes son graciosas, como es habitual en el autor, la narración... Leer más
-
De Escritos esenciales, de McLuhan
Aforismos
Marshall McLuhan formuló una buena parte de sus ideas en forma de frases aforísticas: —«Es el marco el que cambia con cada nueva tecnología y no sólo la pintura dentro del cuadro». —«En publicaciones ilustradas y revistas incluso las palabras toman forma de paisaje». —«La dicotomía entre información y espectáculo ha terminado». —«Los ambientes no son sólo contenedores, sino procesos que cambian el contenido totalmente». —«Siempre podemos ver el traje viejo del emperador, pero no el nuevo». —«Una foto de un grupo de personas de cualquier color es una foto de gente, no de “gente de color”». —«El hombre usa la prensa para tener intimidad en los transportes públicos». —«“Pasa a mi salón”, dijo el ordenador al... Leer más
-
La importancia de las conjunciones
Chesterton (textos: política, periodismo, sociedad) ● Chesterton (textos)
Decía Chesterton que el hecho de que ninguna cadena es más fuerte que su eslabón más débil es uno de los hechos primarios de la democracia y de la igualdad, y es una verdad en la vida y en el lenguaje. En la vida es verdad en la política, en el comercio, en el periodismo y en muchas otras cosas. En principio, los tontos se fijan hacia dónde se dirigen los más afortunados para ver a dónde nos llevan; al mismo tiempo, los más sabios se fijan en los miembros desafortunados de la sociedad para ver si se quedan atrás. Mientras el imperialismo se fija en los hombres más fuertes, la religión antigua pide que atendamos a los hermanos más débiles. En la gramática lo vemos en que lo más importante son las conjunciones, los elementos más débiles, pues son ellas las que... Leer más
-
Cuentos de madurez
Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
Han sido un buen descubrimiento para mí los Cuentos de madurez de Machado de Assis. Aquí está una reseña. Aparte de otras cosas, es más que sobresaliente la versatilidad del autor para usar distintos registros y narrar historias tan diferentes unas de otras. En esta selección, la única con narrador y protagonista niño es Cuento de escuela, donde un chico cuenta un incidente de clase que le supuso, además de un castigo, recibir su primera lección de corrupción, por parte de un compañero que le compra un favor, y de delación, por parte de otro que lo dice al profesor. La única con personajes no humanos es Un apólogo, donde una aguja y un carrete de hilo discuten sobre quién vale más. Puestos a destacar una, yo marcaría como mi favorita El préstamo, sobre un personaje... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next