-
Hola, abuelo. Querida nieta
Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria
Hola, abuelo. Querida nieta es, de Peter Härtling, es, como indica el subtítulo, «una historia en correos electrónicos». La nieta es Mirjam, una chica adolescente con problemas y un lenguaje desgarrado, y el abuelo es un hombre ya enfermo que procura contestar con serenidad a los exabruptos de la chica. La pequeña historia fluye con naturalidad y los sentimientos humanos que hay debajo, aunque no se manifiesten por completo, quedan patentes. Los protagonistas no parecen tener creencias religiosas, y por tanto no las manifiestan, pero, aunque el abuelo nada dice al respecto, la chica sí piensa, de modo natural, en una vida más allá de la muerte. Peter Härtling. Hola, abuelo. Querida nieta. Una historia en correos electrónicos (Hallo Opa. Liebe Mirjam, 2013). Barcelona:... Leer más
Las nuevas mil y una noches, 2ª parte (1882)
Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Narrativa: Aventura | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
La segunda parte de Las nuevas mil y una noches, de Stevenson, la componen varios relatos cortos independientes entre sí: El pabellón de las dunas (The Pavilion on the Links, 1880), La puerta del señor de Malétroit (The Sire de Malétroit´s Door, 1877), Un sitio donde pasar la noche (A Lodging for the Night, 1877), La Providencia y la guitarra (Providence and the Guitar, 1878). Uno se desarrolla en Escocia, El pabellón de las dunas, y tres en Francia, en París Un sitio donde pasar la noche y en lugares indeterminados La puerta del señor de Malétroit y La Providencia y la guitarra. Un elemento común a los cuatro es que cuentan choques entre personas de distintos caracteres y que se desarrollan principalmente de noche. El pabellón de las dunas es un relato de corte romántico... Leer más
Las nuevas mil y una noches, 1ª parte (1882)
Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio
Las nuevas mil y una noches fue el primer libro de ficción publicado por Stevenson. En él reunió varios relatos cortos que habían salido en revistas entre 1877 y 1880. La primera parte está formada por El Club de los Suicidas (The Suicide Club, 1878) y El diamante del rajá (The Rajah´s Diamond, 1878) que, a su vez, contienen varios incidentes protagonizados por el príncipe Florizel que van enlazados como si todos procedieran de un único autor árabe. No se puede decir que Florizel sea un primer Sherlock Holmes pero, aparte de que lo preceda, si hay un cierto parecido entre la ciudad de Londres en la que se mueve Florizel y el Londres de Holmes. El Club de los Suicidas contiene «Historia del joven de los pasteles de crema» (Story of the Young Man with the Cream Tarts),... Leer más
Entre dos lunas
CREECH, Sharon ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1994
La chica protagonista y narradora, Salamanca Tree Hiddle, sufre porque, después de que su madre se marchara de casa, su padre y ella se trasladaron desde Bybanks (Kentucky), a Euclid (Ohio). En su nueva situación sueña con que vuelva su madre por más que su padre le diga que tal cosa no sucederá; detesta furiosamente a una amiga de su padre, la señora Cadaver, y no quiere oír explicaciones al respecto; se siente nerviosa porque, por primera vez, se siente atraída por un chico. Hace amistad con Phoebe Winterbottom, una vecina y compañera muy fantasiosa que imagina que la señora Cadaver es una asesina psicópata y que, además, se pone frenética cuando su madre también abandona su casa. Todo esto Salamanca se lo va contando a sus abuelos durante un viaje de seis días, en coche,... Leer más Barcelona: Noguer, 2008, 3ª ed.; 191 pp.; trad. de Ester Arnó; ISBN: 978-84-279-3221-0. Nueva edición en 2011; 288 pp.; ISBN: 978-84-279-0127-8. [Vista del libro en amazon.es]
La evolución de Calpurnia Tate
KELLY, Jacqueline ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 2009
1899, Fentress, ciudad al sur de Austin, Texas. La narradora, una lista chica de casi doce años, es Calpurnia Virginia Tate, familiarmente Callie Vee, la intermedia de siete hermanos —«¿podéis imaginaros algo peor?»—. Su familia es pudiente; su padre posee una máquina limpiadora de algodón y no interviene mucho en su vida diaria; su madre desea que aprenda cocina y bordado —«un trabajo de mojigatos»— y que se prepare para su futura presentación en sociedad; cumple un importante papel la cocinera mulata de la casa, Viola; y el personaje decisivo es su abuelo, un naturalista seguidor de las teorías darwinistas que hace de Calpurnia su discípula y... Leer más Barcelona: Roca editorial, 2010; 268 pp.; trad. de Isabel Margelí; ISBN: 978-84-9918-103-5. [Vista del libro en amazon.es]
Letras robadas
Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados
Letras robadas, un relato de Triunfo Arciniegas ilustrado por Claudia Rueda, es un álbum excelente. Narra la historia Clara, una niña curiosa y fijona que veremos en todas las ilustraciones y que, al comienzo, nos avisa que la tienen por rarita porque, por ejemplo, colecciona dientes perdidos y eso hace que le pregunten si tiene algún trato con los ratones. El álbum es un paseo de Clara, junto con su madre, por el mercado: las vemos llegar en la portada y en la contracubierta las vemos marcharse… En las dobles páginas del interior las palabras de Clara van en la izquierda y las imágenes de distintos lugares del mercado en la derecha. Pero las imágenes que se suceden son, más o menos, de dos tipos: una tiene marco y es realista, la siguiente es a sangre y en ella ocurren cosas... Leer más
Las zanahorias maléficas
Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
Las zanahorias maléficas
BROWN, Peter ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2012
Jasper es un conejito con pasión por las zanahorias y, en particular, por las que crecían en el campo de los Saltamontes Locos, que eran las mejores. Así que se pasaba por allí tantas veces como podía para comerlas, o para llevarse unas cuantas. Hasta que, un día, las zanahorias empezaron a... Leer más Texto de Aaron Reynolds. Barcelona: Picarona, 2015; 32 pp.; trad. de Joana Delgado; ISBN: 978-84-16117-13-0. [Vista del libro en amazon.es]
Las Meninas
Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
En la contracubierta de Las Meninas, un cómic firmado por Javier Olivares y Santiago García, se dice que es una inteligente deconstrucción del cuadro de Velázquez. Lo es, en efecto, aunque la palabra deconstrucción a mí siempre me da un poco de miedo: anuncia complejidades constructivas que, a veces, tienen que ver con que los mejores autores de cómic, empeñados como están en reivindicar la categoría de su medio, apuestan con frecuencia por demostrar a los lectores sus conocimientos y su talento (algo que, al menos a mis ojos, no necesitan hacer). Estamos, sin duda, ante un enorme trabajo conjunto, tanto de confección y articulación del guión —la vida de Velázquez salpicada de tramos que presentan alguna relación de otros artistas con Las Meninas—, como de... Leer más
Sadie and Ratz
HARTNETT, Sonya ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2008
La narradora es Hannah, una niña que cuenta cómo sus manos, a las que llama Sadie y Ratz, tienen vida propia y, a veces, se comportan como pirañas. Desearía tener un perro y lamenta tener, en cambio, a Baby Boy, su hermanito pequeño que, cuando se comporta como no debe, despierta las iras de Sadie y... Leer más London: Walker Bools, 2010; 64 pp.; ilust. de Ann James; ISBN: 978-1-4063-2540-9. [Vista del libro en amazon.es]
Sadie and Ratz
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
Un estupendo libro de rivalidades entre hermanos, en las que unas manos malvadas actúan incluso aunque sus dueños no quieran, que no está traducido al castellano: Sadie and Ratz, de Sonya Hartnett.... Leer más
La oscuridad
Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) | Álbumes ilustrados
La oscuridad, una pequeña historia de Lemony Snicket ilustrada por Jon Klassen tiene un argumento amable que intenta desactivar miedos infantiles al modo, por ejemplo, de Switch on the Night. El protagonista, Laszlo, vive en un gran caserón y le tiene miedo a la oscuridad que, durante el día, se oculta dentro del armario, detrás de la cortina y…, sobre todo, en el sótano. Pero, una noche, la oscuridad del sótano le llama para que acuda, y él lo hace. La confección del álbum es excelente: las guardas son negras, el papel es negro, el sepia es el tono dominante —aunque hay azul en el pijama del chico y amarillo de las bombillas—, los rayos de la linterna que siempre lleva Laszlo le sirven al ilustrador para ordenar la composición de las escenas. También es destacable que... Leer más
Veo, veo. El arte de Socorro Salinas
Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
Veo, veo. El arte de Socorro Salinas, es un álbum compuesto a partir de cuadros de una pintora venezolana. Cada uno llena una doble página que va precedida de un texto en el que se propone al lector un juego de «Veo, veo. ¿Qué ves?». Las imágenes son de vida urbana bulliciosa y colorista, con muchos personajes casi todas. Al final del álbum se habla de la pintora y se reproducen los cuadros que dieron origen a las ilustraciones: de un mercado popular, de bloques de viviendas, fiestas en las calles, de Caracas vista desde lejos y de noche, etc. Como álbum no es genial pero cumple bien su función: es eficaz para jugar a fijarse, a buscar y descubrir detalles, a pensar otras posibilidades gracias a lo que sugieren las imágenes… Veo, veo. El arte de Socorro Salinas. (2013).... Leer más
Siempre nos quedará París
Relatos cortos ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Ciencia-ficción | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos
Siempre nos quedará Paris contiene veintidós relatos inéditos de Ray Bradbury que no sorprenderán a quienes ya le conozcan. En ellos vuelve a temas conocidos —alguno sobre viajes espaciales, varios sobre muertos que vuelven a la vida, otros sobre recuerdos infantiles, algunos de vida cotidiana con acentos humorísticos…—, y su prosa tiene la concisión y el encanto habituales en sus obras. No todas las historias son igualmente buenas pero hay algunas excelentes que hacen pensar, divierten y emocionan. Así, «Lejos de casa», que bien podría ser un capítulo de Crónicas marcianas, habla de cómo se remedia el enorme desamparo de unos jóvenes norteamericanos recién aterrizados en Marte. O, por ejemplo, «Encuentro literario» presenta varios diálogos de un hombre con su... Leer más
El último elfo y El último orco
Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas
Dos libros largos de fantasía de hace algún tiempo: El último elfo y El último orco, de Silvana De Mari. Magnífico el primero, sobre todo en su primera parte; descompensado, por distintos motivos, pero ameno y con ideas buenísimas el segundo. Ahora mismo sólo en bibliotecas, me... Leer más
El último elfo
DE MARI, Silvana ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventuras fantásticas | Año: 2004
Mundo paramedieval. La primera parte se centra en un niño elfo, llamado Yorsh, el único superviviente de su raza. Comienza cuando una mujer vagabunda se compadece de él y lo lleva consigo. Luego se les une un hombre, también vagabundo. Vencen sus reticencias hacia Yorsh, pues los elfos son seres odiados, por ser un niño bondadoso… y porque ven que sus poderes, aunque les causan problemas, también les resuelven no pocas dificultades. Juntos pueden hacer frente al malvado Juez que gobierna Dalibar y, además, descubren una vieja profecía sobre un último elfo y un último dragón... La segunda parte, cuando el hombre y la mujer se han instalado en otro lugar, trata sobre la relación entre el elfo y el último dragón viviente, ya muy viejo. El elfo acaba comprendiendo que su... Leer más Barcelona: Belacqva, 2006; 310 pp.; trad. de Lina Patricia Bojanini; ISBN: 84-96326-49-7.
El último orco
DE MARI, Silvana ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados | Año: 2005
Continuación de El último elfo. Se divide en tres partes. El protagonista de la primera es Rankstrail, un niño muy fuerte y solitario que vive en el Anillo Externo de la ciudad de Varil, y que crece hasta convertirse en un gran guerrero que mantiene a los Orcos a raya. En la segunda parte seguimos, sobre todo, a Yorsh, su esposa y su hija, que se habían instalado lejos de Daligar y Varil, al lado del mar, hasta que Yorsh comprende que, para salvar a los hombres de las cada vez más amenazantes invasiones de los Orcos, ha de guiar a Rankstrail. En la tercera parte los héroes deben seguir luchando contra los Orcos pero, también, contra el Juez de Dalibar y la vieja nobleza. Suceden muchas cosas, se van explicando los pormenores del pasado de los principales personajes, se va... Leer más Barcelona: Belacqva, 2007; 780 pp.; trad. de Lina Patricia Bojanini; ISBN: 978-84-96694-57-6.
Un lío de perros
Fantasía (animales) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
Un lío de perros es un relato póstumo, francamente divertido, de Margaret Mahy, con ilustraciones no menos chispeantes de Tony Ross. Puede alinearse con otros en los que un ser extraordinario irrumpe en la vida de unos chicos y todo cambia. Comienza cuando se mudan, casi a la vez, a la calle del Prodigio, un chico llamado Tom y un tipo curioso, Tomasz Mirabilis, que viene acompañado de un perro llamado Najki. Tom se hace amigo de Tomasz, que le deja que pasee a su perro y, junto a su amiga Sarah, descubre que, en presencia de Najki, los deseos se cumplen: así que han de ir aprendiendo a tener cuidado con lo que desean. En algunos tramos el narrador es Najki: dice, por ejemplo, que «llevo mi varita mágica conmigo. Siempre lo hago. Me crece ahí detrás, así que no me la puedo... Leer más
Nana y yo de vacaciones
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)
Después de su presentación en Nana y yo, un segundo libro de la heroína y su hermana es Nana y yo de vacaciones, de Jenny Valentine. En ocho capítulos, Moni cuenta el viaje y la estancia en un camping y en la playa, de sus padres, ella y Nana. Todo viene condicionado porque la profesora de Nana le encarga que cuide, durante las vacaciones, a un osito llamado Rodolfo, lo que causa problemas logísticos y preocupaciones adicionales a todos. De nuevo, historia graciosa y amable, con un humor cotidiano reconocible, unas pocas veces de risa franca y, normalmente, de sonrisa. Por ejemplo, para ir de vacaciones el padre de las niñas alquila una caravana amarilla, algo que a las niñas les encanta: «era muy divertido pasar por las calles de nuestro barrio en un coche distinto. Era como ir... Leer más
El señor Tigre se vuelve salvaje
Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados
El señor Tigre se vuelve salvaje, de Peter Brown, es un magnífico álbum con reminiscencias buscadas del pintor Henri Rousseau. Vemos una ciudad de aspecto decimonónico en la que todos sus habitantes son animales humanizados. Se nos dice que a todos les gustan las cosas como son menos al señor Tigre, aburrido del comportamiento reglado y tan formal de sus conciudadanos. Hasta que tiene una idea: empieza a andar a cuatro patas para escándalo de todos. Entonces sus amigos le dicen que, ya puestos, que se marche a la selva, cosa que hace. Pero, una vez allí, tiene nostalgia. Relato con mucho colorido. Los ambientes del principio, y también las ilustraciones, están muy ordenaditos, como corresponde al ambiente que se describe. La secuencia de las imágenes es clara y, en varios... Leer más
Mac Coy
Cómic de acción ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics de acción
Después de la edición de Manos Kelly, otro volumen con historias ilustradas por Antonio Hernández Palacios: las cuatro primeras de Mac Coy tituladas «La leyenda de Alexis Mac Coy» (La Légende d'Alexis Mac Coy), «Un tal Mac Coy» (Un nommé Mac Coy), «Trampas contra Mac Coy» (Pièges pour Mac Coy), «El triunfo de Mac Coy» (Le Triomphe de Mac Coy). El personaje, creado por J. P. Gourmelen a semejanza de Blueberry, comienza sus aventuras a finales de la guerra de Secesión, en 1864, en Georgia, y es un militar sudista capaz de resolver bien las más acciones más desesperadas. Su compañero, el rubio y borrachín Charley, le pone un contrapunto cómico. Los guiones dejan mucho que desear pero no así las escenas barrocas de colores restallantes que pinta Palacios, unas... Leer más
Las maletas encantadas
Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Las maletas encantadas, de Joan Manuel Gisbert, es un estupendo relato, cuya segunda parte no sorprenderá a quien conozca al autor y cuyo arranque tiene un atractivo tono de fábula de animales pícaros. Una musaraña decide hacerse con una maleta abandonada en medio del bosque y, para eso, la camufla de modo que nadie la encuentre. Pero un lagarto que la ve, le cuenta lo que le ocurrió a su prima la sabandija, y la musaraña se asusta y se marcha. Entonces el lagarto decide hacerse con la maleta pero, entretanto, la musaraña habla con el caracol que le hace darse cuenta de la trampa y regresa. Poco a poco, todos los animales del bosque acaban implicados en la historia: desean abrir la maleta y hacerse con lo que contenga pero, como son muchos, establecen un procedimiento justo para... Leer más
¿Quién come a quién?
Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)
¿Quién come a quién?, de los polacos Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, es un álbum de hace algún tiempo que representa el ciclo de la vida (en este caso la cadena alimenticia) de una forma diferente a las más habituales en álbumes (de los que yo conozco). Con dibujos a plumilla, en blanco y negro, se suceden ilustraciones a doble página que van acompañadas de pocas palabras. En la primera se dice «nació una flor», en la siguiente que «los pulgones se comieron la flor», luego que «la mariquita se comió a los pulgones», que «la lavandera blanca se comió a la mariquita», «el zorro se comió a la lavandera blanca», «el lobo devoró al zorro», «y se murió (era muy viejo)»… Y, con las moscas que nacen del zorro, todo vuelve a comenzar con otro ciclo.... Leer más
¿Sales a jugar?
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
¿Sales a jugar?, de María Pascual, es un álbum que resultará entrañable para muchos adultos, que podrán hablar con sus hijos de los juegos infantiles de un tiempo sin aparatos electrónicos. En él vemos a once niños y niñas, junto a un perro y un gato, jugando al escondite inglés, el pañuelo, la sogatira, el balón prisionero, policías y ladrones, y el churro-va (que yo conocí como «el burro» o «huevo, pico, araña»). Hay un breve comentario introductorio a cada juego —que no es descriptivo sino que apunta brevemente cómo se juega y las tensiones entre quienes lo practican— y luego, sin palabras, sucesivas escenas que muestran lo que pasa y la distinta forma de actuar, no siempre limpia, de cada uno de los niños. Las figuras, niñas y niños cabezones de pies... Leer más
La princesa Rana
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
He puesto los datos de una nueva y cuidada edición que contiene una selección de relatos de Alexandr Afanasiev, titulada Basilisa la Bella y otros cuentos populares rusos. También se ha editado hace poco uno de los relatos más conocidos del folclorista ruso en formato álbum: La princesa Rana. La historia comienza cuando tres príncipes disparan una flecha cada uno, en distintas direcciones, para encontrar así esposa, y al pequeño, el zarevich Iván, le corresponde una Rana. Así que, como ha de cumplir su palabra, se casa con ella. Pero, cuando el zar pone distintas pruebas a sus hijos, es la Rana, que por la noche se transforma en Vasilisa la Sabia —en esta versión con «v»—, quien sabe cumplir sus peticiones. Luego, para liberar a la princesa del encantamiento al que la... Leer más
Memorias de una abuela apostadora
Aventuras ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras | Narrativa: Aventura
Hay historias que a unos les pueden hacer mucha gracia pero a otros no tanta. Si alguien ha vivido de cerca experiencias trágicas debidas al juego, por ejemplo, no querrá ni de broma un relato en el que la abuela enseña a su nieta a jugar al póker… Es el caso del singular Memorias de una abuela apostadora, de Dayal Kaur Khalsa. En la primera parte la nieta habla de lo que a ella le contó la abuela de su vida: nació en Rusia, los cosacos invadieron su pueblo, siendo niña emigró a América, donde creció; luego se casó, su marido trabajó para un gánster muy importante y ella, para complementar los ingresos familiares, se convirtió en una experta jugadora de póker; después tuvo dos hijos, y uno se fue a California y otra, la madre de la narradora, se quedó a vivir en... Leer más
Cuidado con la rana
Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados
Cuidado con la rana, de William Bee, es uno de esos álbumes de humor sarcástico —como algunos de Jon Klassen o Emily Gravett— que a unos les gusta mucho y a otros les da un poco de repelús. Una anciana encantadora llamada Desazón Zozobra vive en una casita al lado del bosque. Para protegerse cuenta con una ranita instalada en el felpudo y un cartel a la entrada de su finca que advierte: «Cuidado con la Rana». Cada vez que alguien se acerca de modo amenazador a la casita, el narrador nos avisa: «¡Mirad!». Y vemos como, sucesivamente, un ladrón malvado, un Bicho Apestoso, y un Ogro Zampabollos intentan burlar a la Rana. La narración se cuenta en versos sencillos —para leer y compartir en alto, más sonoros en el original inglés como suele ocurrir— y con cambios en... Leer más
Sam y Leo cavan un hoyo
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
Sam y Leo cavan un hoyo, con texto de Mac Barnett e imágenes de Jon Klassen, es un álbum un poco enigmático. Los protagonistas, hermanos o amigos, cavan un hoyo a las afueras de su casa, en busca de algo espectacular, mientras un perro les observa. Después de un rato trabajando deciden dejar de ahondar en vertical y hacerlo en horizontal; luego deciden separarse y seguir cada uno por su cuenta. Las imágenes van dejando claras las consecuencias de sus decisiones: cada cambio de rumbo provoca que no descubran grandes diamantes. Tal como acostumbra Klassen, las ilustraciones están muy bien compuestas con una paleta de colores limitada, en este caso a colores terrosos, y los personajes tienen divertidos aires impasibles. También, como vimos en la colaboración anterior entre los... Leer más
Erik Vogler y los crímenes del Rey Blanco y Erik Vogler en Muerte en el balneario
Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Vida diaria
Erik Vogler y los crímenes del Rey Blanco y Erik Vogler en Muerte en el balneario, de Beatriz Osés, son dos relatos policiaco-humorísticos con un protagonista conseguido: un chico que vive en Bremen con su padre, obsesivo, exquisito, maniático, supersticioso y muy asustadizo. Ha salido un tercer libro que no conozco. En el primero su padre se marcha a Nueva York y él ha de irse a Grasberg, con su abuela, con la que no se lleva bien: unos sucesos paranormales le acaban conduciendo justo a la casa del asesino de unos jóvenes jugadores de ajedrez. En el segundo, para descansar del estrés anterior, se va, con su abuela y su vecino Albert Zimmer, al que conoció en la historia previa, a un balneario de superlujo del norte de Italia; pero, cuando entra en una de las salas, tropieza... Leer más
Emily, la de Luna Nueva
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX)
No había leído Emily, la de Luna Nueva, primer libro de una famosa trilogía de Lucy Maud Montgomery. Gran error, porque tiene mucho encanto y gran calidad —no en vano Alice Munro lo ha elogiado como uno de los mejores libros de la literatura canadiense— (que quedan un poco deslucidos por erratas y fallos de traducción y edición). Isla del Príncipe Eduardo, Canadá. Cuando su padre fallece, Emily tiene que irse a vivir a la Granja Luna Nueva con sus tías Murray, hermanas de su madre, una dulce y otra muy, muy rígida; ha de ir al colegio y aprender a convivir con distintos vecinos, unos con rivalidades históricas con los Murray, otros con historias tristes en su pasado… Y todo va cambiando. Cuando el relato termina, tiene trece años. A quien haya leído Ana la de Tejas... Leer más
Dadá
Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
Dadá, un álbum de los suizos Germano Zullo y Albertine, tiene un argumento inusual y eso ya es algo que merece ser destacado. Sus protagonistas son Rogelio Corcel, un jinete, y Dadá, su caballo. Son campeones mundiales de salto de obstáculos pero, al principio de la historia, tienen distintos problemas al competir, por lo que Dadá debe ir al médico y al psicólogo, antes de su prueba más importante. Las ilustraciones tienen mucho colorido. Las figuras son estilizadas y se presentan siempre a la misma distancia, salvo en un primer plano de Dadá. Abundan las bromas visuales y el argumento, en sí mismo, propicia momentos cómicos de distinto tipo —trompazos contundentes, situaciones insólitas, guiños irónicos…—. Se puede ver, si se quiere, como un relato acerca de la... Leer más
Jack Escarcha y El pequeño Mago
Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
Dos álbumes de Kazuno Kohara: Jack Escarcha y El pequeño Mago. El primero habla de un niño que, durante el invierno, se hace amigo de Jack, «una figura blanca que estaba cubriendo toda su casa de hielo y escarcha» hasta que, al final del invierno se rompe el hechizo y deben despedirse. En el segundo el pequeño Mago está preocupado porque no puede volar, pero se hace amigo de un dragón y, cuando ve a un caballero que va en busca del dragón, decide avisarle… Gráficamente son álbumes muy parecidos a La biblioteca nocturna. En ellos las imágenes son como grabados, la autora juega con colores limitados, usa iguales recursos al disponer las ilustraciones en las dobles páginas, las figuras también se parecen. Del mismo modo, los personajes resultan atrayentes para los lectores... Leer más
Caballito loco y Carnavalito
Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
Reedición de dos historias cortitas de Ana María Matute, ambas un tanto agridulces, más dura la titulada Caballito loco y más suave la titulada Carnavalito. Igual que otras nuevas ediciones, en la misma colección, de más libros de la autora, también estas tienen sugerentes ilustraciones realistas. En estos casos, la opción de publicar cada una como un libro independiente significa dejar unos márgenes generosísimos... Caballito Loco se narra desde la perspectiva de un caballo que tiene la desgracia de tomar mucho afecto a un niño, llamado Carbonerillo, que acaba siendo un gran malhechor, lo que no altera sin embargo la fidelidad de Caballito. En el segundo relato un niño llamado Bongo, que trabaja en una herrería y que quiere mucho al Herrero, se queda desolado cuando la... Leer más
Mi tío Harjir
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
Mi tío Harjir, álbum de Fermín Solís, es un álbum chispeante. El narrador cuenta lo que sucedió cuando su tío Harjir llegó a su casa por sorpresa, desde la India. Las ilustraciones muestran que tanto el niño como sus amigos están felices con todas las novedades que les trae Harjir: el colchón de púas en el que duerme, su costumbre de poner cristales en las comidas, la diversión que les proporciona su elefante Teo, su habilidad para resolver el problema en el que se mete un niño cuando se queda en un árbol y no puede bajar…, y muchas más cosas. Relato en la tradición de otros con un personaje asombroso que irrumpe por sorpresa en la vida cotidiana de un niño y la transforma (El gato garabato, Mary Poppins...). El relato se cuenta con gracia y se sigue con interés.... Leer más
La granja de dinosaurios
Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados
La granja de dinosaurios, de Frann Preston-Gannon, es un álbum que hace gracia. En la primera doble página vemos al granjero en la cama cuando suena el despertador y leemos: «el trabajo de un granjero es muy duro». Y a partir de ahí lo vemos trabajar todo el día hasta que, nos dice, «puedes regresar a casa sabiendo que tu granja está bien cuidada y tus animales contentos». La simpatía está en lo que las imágenes muestran y las palabras no dicen: los dinosaurios grandes y pequeños alrededor del granjero. Unos dinos afectuosos y agradecidos, por cierto, aunque a veces se vean como amenazantes por el tamaño. Las letras son gruesas y las ilustraciones, en las que se integran bien dibujos y collages, son contundentes como cabría esperar... Frann Preston-Gannon. La granja... Leer más
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 Next