Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Pequeño oso y los seis ratones blancos

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados

    Pequeño oso y los seis ratones blancos
    Pequeño oso y los seis ratones blancos, de Chris Wormell, es un álbum amable y satisfactorio. El pequeño oso protagonista sabe ingeniárselas para ocultar a seis ratones blancos, primero de una lechuza, luego de un zorro, y por último de una serpiente. Los lectores pequeños verán cómo los bondadosos y pillos ganan y los malvados y supuestamente más astutos son engañados. Las ilustraciones son vistosas y cálidas. Esta reseña da más información. Chris Wormell. Pequeño oso y los seis ratones blancos (Scruffy Bear and the Six White Mice, 2011). Barcelona: Juventud, 2014; 32 pp.; trad. de Susana Tornero; ISBN: 978-84-261-4107-1....  Leer más

  • Abram y su gente

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 18 años: lectores expertos | Biblia | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)

    Abram y su gente
    Abram y su gente, de José Jiménez Lozano, son veintisiete relatos inspirados en escenas o personajes bíblicos. El primero presenta el escenario donde los demás se van a contar: un pueblo que podría ser del Este de Europa en el que conviven cristianos, judíos, musulmanes, ortodoxos y ateos. Los sucesivos relatos se narran en la barbería, o en la sinagoga, o en los juzgados…, y, aparte del episodio bíblico que alguien narra o evoca, hay también comentarios de los oyentes que apuntan alguna conclusión que sacan o señalan el poso que les ha dejado la historia. Es un libro que se ha de sumar a otros del autor con la misma base bíblica: Sara de Ur, El viaje de Jonás, Libro de visitantes, Parábolas y circunloquios de Rabí Isaac Ben Yehuda (1325-1402), Un dedo en los labios....  Leer más

  • El chico de las manos azules

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    El chico de las manos azules
    El chico de las manos azules, de Eliacer Cansino, es Franz, recién llegado a España huyendo de la guerra que tuvo lugar en Bosnia entre 1992 y 1994. En un tren que sale desde Mostar se pone de acuerdo con un músico que huye también, Ilia Batjin, y se hacen pasar por padre e hijo. Una vez en Madrid, se alojan en un barrio de chabolas y entran en contacto con una mafia que controla la mendicidad y con unos ladronzuelos. Luego, Ilia encuentra un trabajo como violinista y Franz acaba siendo escolarizado. La historia tiene poco que ver con Una habitación en Babel, aunque también trate sobre alumnos inmigrantes. El argumento atrapa y la narración no sólo es buena sino que tiene toques excelentes. Por ejemplo, cuando Franz es alojado en un piso para chicos como él, el narrador...  Leer más

  • Lo que cuentan las estatuas del mundo

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)

    Lo que cuentan las estatuas del mundo
    Lo que cuentan las estatuas del mundo, de Montse Ganges, y con ilustracionses de Imapla, contiene siete relatos. Cada uno está contado por una estatua y es de algún suceso que «presenció»: la Estatua de la Libertad de Nueva York; el Chac Mool de Chichén Itzá, México; Ko Te Riku, un moái de la isla de Pascua; la Gran Esfinge de Guiza, Egipto; una gárgola de Santa María del Mar; las cariátides de Atenas; el dragón de Yuanmingyuan, Pekín. Al terminar cada historia —que son de distinto género, están ambientadas en diferentes épocas, y resultan atrayentes—, hay dos páginas con explicaciones sobre cada una de las estatuas. El libro está bien hecho: tanto la escritura como las ilustraciones tienen calidad, y la combinación de relatos de ficción con datos informativos es...  Leer más

  • El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)

    El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio
    El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio, con imágenes de Ben Newman y texto de Dominic Walliman, es un libro de conocimientos con unas explicaciones bien dadas, tanto porque los textos son claros como por la calidad de su presentación y su diseño, y unos personajillos simpáticos, Astro Cat y Astro Mouse, como guías. En sucesivas dobles páginas se habla del universo, las estrellas, las galaxias, el sol, el sistema solar, la tierra, la luna, los viajes espaciales, viaje a la luna, trajes y módulos lunares, más datos lunares, cohetes modernos, trajes espaciales, estación espacial internacional, satélites, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, cometas y asteroides, el cielo nocturno, telescopios, la muerte de las estrellas, la vida en lo desconocido, el...  Leer más

  • Luna y la habitación azul

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    Luna y la habitación azul
    Luna y la habitación azul, de Christine Davenier y Magdalena Guirao Jullien, es un álbum con dibujos acuarelados que recuerdan los de Sempé. La protagonista es una niña soñadora y tranquila, con un mundo imaginativo rico, pero que, como casi no habla y es un tanto solitaria, causa preocupación a los adultos. Sin embargo, el relato nos cuenta cómo, cuando va a ver a su abuela, disfruta y se siente cómoda y comprendida. Además, cuando su abuela duerme la siesta, Luna entra en el interior del papel pintado de su habitación y puede jugar libremente con Perro Rojo. Las ilustraciones son de distinto tamaño y tienen diferentes disposiciones —las hay de doble página completa, de una sola página y dos o tres en la página opuesta…— y muestran escenarios variados: playa,...  Leer más

  • Un asunto tenebroso

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Vida diaria

    Un asunto tenebroso
    No recordaba bien Un asunto tenebroso, de Honoré de Balzac, pero, como tropecé con una buena edición con un prólogo de Carlos Pujol, he vuelto a leerla de nuevo. Es sabido, como recuerda el prologuista, que tiene fama de ser la primera novela policiaca. Mientras Los asesinatos de la calle Morgue, de Poe, que se publicó a la vez, fijó la forma propia del relato policial breve y la figura del investigador que resuelve un caso, la novela de Balzac es extensa y tiene carácter de novela política —en la que «el enigma llega a adquirir secretas resonancias casi inconfesables»—, e histórica —la narración «invade la Historia con mayúscula para servirse de ella, pero también para explicarla»—. Entre 1804 y 1806, cuando Napoleón pasa de ser cónsul a ser emperador, a...  Leer más

  • Hurricane

    SALKEY, Andrew ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1964

    Hurricane
    Kingston, Jamaica. El narrador es Joe, un chico de unos doce o trece años. Su relato se centra, primero, en las horas previas a un huracán y, luego, en cómo sobrellevan la situación él y su familia: su padre, su madre y su hermana Mary, cuatro años menor. Al principio habla de su casa y de sus paseos por la ciudad charlando con sus amigos acerca de si llegará o no el huracán que se anuncia. Luego cuenta cómo sus padres preparan la casa para lo que se avecina y, finalmente, describe lo que...  Leer más

    London: Puffin Books, 1986, 5ª ed.; 153 pp.; ISBN: 0-14-0300963-2. [Vista del libro een amazon.es]
    Otra edición en Leeds: Peepal Tree Press, 2011; 102 pp.; ISBN: 978-1845231804.

  • Hurricane

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)

    Hurricane
    Una novelita jamaicana de hace tiempo, no publicada en castellano, con un narrador dicharachero cuya familia ha de hacer frente a un huracán: Hurricane, de Andrew...  Leer más

  • ¿No hay nadie enfadado?

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    ¿No hay nadie enfadado?
    ¿No hay nadie enfadado? contiene doce relatos de Toon Tellegen ilustrados por Marc Boutavant. Cada uno narra el enfado de un animal, un enfado solitario o un enfado con otro: El Damán, El Elefante, La Lombriz y el Escarabajo, El Cerdo hormiguero, El Ratón, El Erizo, La Musaraña, El Hipopótamo y el Rinoceronte, La Ardilla y la Hormiga, El Sapo, El Escarabajo y el Grillo… Y el último es «La desaparición del enfado». El tono es amable y cordial, como el de las historias de Arnold Lobel. Cada una cuenta un tipo distinto de enfado, algunos un tanto especiales y otros más reconocibles. Así, el susceptible Damán se indigna con el sol por esconderse cada día; el elefante sólo desea trepar a los árboles y se cae una y otra vez; el escarabajo y la lombriz compiten a ver quién...  Leer más

  • Lucía Manchitas. La escalera

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    Lucía Manchitas. La escalera
    Lucía Manchitas. La escalera, con texto de Annie M. G. Schmidt e imágenes de Fiep Westendorp, trata sobre una niña que se mancha mucho. Cuando su madre le dice que no salga de su habitación, porque van a llegar unas visitas, ella ve a un pintor que pone una escalera al lado de su ventana… La escritora y la ilustradora publicaron juntas muchos libros de gran éxito, como por ejemplo, los de Mila y Yaco (aunque la edición española de hace años se publicó con otras ilustraciones). Esta historia es igualmente divertida, tanto en su argumento como en sus dibujos. La madre y la niña, y su perro Pegotes, son personajes bien perfilados. Annie M. G. Schmidt. Lucía Manchitas. La escalera (Floddertje. Vies, 1968). Madrid: Lata de Sal, 2014; 28 pp.; col. Vintage; ilust. de Fiep...  Leer más

  • Carlota no dice ni pío

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados

    Carlota no dice ni pío
    Carlota no dice ni pío, con ilustraciones de Emilio Urberuaga para un relato de José Carlos Andrés, trata sobre una niña que no hablaba. Le bastaba poner cara de hambre, o cara de «estoy cansada y no tengo ganas de correr» o cara de lo que fuera, y todos la entendían. Hasta que un día se quedó encerrada en una habitación llena de frascos y botes… Un simpático relato más de los que hablan de superar pequeños temores o dificultades en el crecimiento. Las imágenes acentúan la singularidad de la protagonista, tan semejante físicamente a otras del ilustrador como, por ejemplo, Paula. Además, hay una historia distinta que sólo figura en las imágenes: la del ratón Tom, que no parece sufrir los problemas y temores de su amiga Carlota. Emilio Urberuaga. Carlota no dice...  Leer más

  • A cuadros

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    A cuadros
    A cuadros, la segunda novela que publicó Frank Cottrell Boyce, no es un libro redondo —algunos episodios y el desenlace son un tanto forzados—, pero es un libro magnífico, inteligente y divertido, algo a lo que contribuye no poco la buena traducción. Su narrador y principal protagonista es Dylan Hughes, nueve años, el único chico que queda en Manod, el municipio galés con el índice de delincuencia más bajo del Reino Unido (tal vez porque llueve muchísimo, dice un personaje: interesante cuestión que las estadísticas nunca contemplarán). Dylan es bondadoso, más ingenuo de la cuenta, y lo sabe todo de coches: su familia tiene una gasolinera y, por encargo de su padre, lleva un diario de los coches que pasan por ella. El negocio pasa por dificultades económicas y, un...  Leer más

  • Los Mumin: La gran inundación

    Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía

    Los Mumin: La gran inundación
    Buena noticia para los entusiastas de Tove Jansson y la familia Mumin: la publicación de La gran inundación, un relato que, según cuenta la escritora en el prólogo, escribió en 1939 y lo dejó medio olvidado hasta 1945 en que una amiga la convenció de mandarlo a una editorial. También indica en ella que su título original, El pequeño troll y el gran diluvio, fue idea más bien de la editorial y que sus influencias hay que buscarlas en sus lecturas infantiles de Verne y Collodi. Es una historia cortita en la que Mamá Mumin y el Mumintroll van en busca de Papá Mumin y un lugar soleado en el que instalarse antes del invierno. Un animalito (precursor del que será Sniff en la serie) se une a ellos. Encuentran también a la Gran Serpiente, a una niña con el pelo azul celeste...  Leer más

  • Issun Bôshi. El niño que no era más alto que un pulgar

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados

    Issun Bôshi. El niño que no era más alto que un pulgar
    Issun Bôshi. El niño que no era más alto que un pulgar, de Icinori (firma de Mayumi Otero y Raphaël Urwiller), es un álbum basado en un cuento tradicional japonés. Una pareja de campesinos sin hijos deseaban uno aunque fuera chiquitín. En efecto, tuvieron uno que fue un nuevo pulgarcito. A los quince años no había crecido y salió a recorrer el mundo: ha de hacer frente a un ogro malvado y acompañar y divertir a una chica. El relato llama la atención por sus ilustraciones con mucho colorido, con aire de antiguos grabados japoneses. Ese buscado aire un poco retro es apropiado para poner en pie un mundo vistoso y mágico, como se puede ver en la página de los autores. Icinori. Issun Bôshi. El niño que no era más alto que un pulgar (2013). Barcelona: Ekaré, 2014; 32...  Leer más

  • Osito y un rayo de sol

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados

    Osito y un rayo de sol
    Osito y un rayo de sol, de Benjamin Chaud, continúa la historia de sus personajes donde la dejó: Osito y su padre abandonan el tejado de la Ópera, donde habían pasado el invierno, se acomodan una noche junto a otros osos de colores y, a la mañana siguiente, el osito ha desaparecido. Así que, nueva persecución de su padre: atasco en las calles, estación de tren, puerto, trasatlántico, fondo del mar, playa pobladísima, edificio-sala de fiestas o así en medio de un bosque… Todo se apoya en la simpatía de las imágenes y en el típico juego de observación y descubrimiento. Los textos, cortitos, van en la parte inferior de la página, en franjas de otro color. Benjamin Chaud. Osito y un rayo de sol (Coquillages et petit ours, 2012). Zaragoza: Edelvives, 2014; 26 pp.; col....  Leer más

  • No es invisible

    Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio

    No es invisible
    No es invisible, de Marcus Sedgwick, es una novela original, divertida e inteligente, que se podría calificar de novela puzle y de novela filosófica. Su principal baza es la narradora, Laureth, una chica ciega de dieciséis años. La historia empieza cuando ella y su hermano Benjamin, de siete años, van a tomar un avión de Londres a Nueva York: Laureth necesita que Benjamin la guíe de modo que nadie se dé cuenta de su ceguera. El motivo del viaje es que su padre, un escritor conocido, ha desaparecido y, aunque su madre no parece preocupada, Laureth sí lo está, y más aún cuando lee un correo electrónico misterioso en el que alguien de Nueva York le dice a su padre que tiene su libreta de notas. Una parte de la tensión que comunica el relato está en que Laureth no hace...  Leer más

  • Mundo cruel

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    Mundo cruel
    Mundo Cruel, de Ellen Duthie y Daniela Martagón, es un álbum-caja que se presenta como parte de un proyecto de «Filosofía visual para niños» llamado Wonder Ponder. La caja contiene 14 láminas que, por una cara, tienen ilustraciones y, por la otra, diferentes preguntas sobre lo visto en las imágenes. Como anuncia el título, se trata de hablar y reflexionar sobre… la crueldad. En primer lugar, es una buena idea la de hacer pensar a los niños sobre distintos aspectos de la vida y es acertada la forma de proponerlo: presentar situaciones de la vida cotidiana (unas reales y otras hipotéticas) y hacer preguntas y fomentar un diálogo sobre ellas, con la intención de desarrollar la empatía y el sentido crítico. En segundo lugar, el libro consigue su finalidad pues tanto las...  Leer más

  • Un elefante rosa

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    Un elefante rosa
    En inglés, dice Wikipedia, Elephant in the room ("elefante en la habitación") es una expresión metafórica que se refiere a una verdad evidente que es ignorada o pasa desapercibida; también se aplica a un problema o riesgo obvio que nadie quiere discutir. Parece que también, para describir la resistencia de los amigos y la familia de alguien con una adicción fuerte a discutir el problema, con lo que así facilitan al interesado que también lo niegue, se usa la expresión «elefante rosa en la habitación», sobre todo en relación al abuso del alcohol. Como más o menos sabía lo anterior lo busqué cuando leí Un elefante rosa, de Lucía Serrano. En este caso el problema del niño protagonista y narrador es que sus padres y hermana ignoran por completo al elefante rosa que él...  Leer más

  • Aquí hay monstruos

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados

    Aquí hay monstruos
    Aquí hay monstruos, de Poly Bernatene y Jonathan Emmett, es un buen álbum al que la versión castellana no le hace justicia. El capitán Feroz manda en una tripulación de malvados: al principio del álbum hay un cartel «Se Busca» de cada uno. Luego se cuenta el viaje que emprenden a una isla escondida llena de piedras preciosas: algunos temen a los monstruos que debe haber allí pero el capitán Feroz está seguro de que no hay monstruo alguno. Las ilustraciones son magníficas, vistosas y ricas en detalles. La secuencia combina imágenes que ocupan la doble página completa con otras de una o media página. El argumento es bueno pero el texto castellano no está logrado: la sonoridad de los versos originales no siempre se mantiene o no existe al traducirlos. Así, el original...  Leer más

  • El libro de oro de las fábulas

    Fábulas ● 09 años: lectores niños | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    El libro de oro de las fábulas
    Ya que hablé ayer de una fábula demasiado adornada es hoy un buen momento para citar El libro de oro de las fábulas, una selección de veinte fábulas clásicas recontadas por Verónica Uribe, un libro que puede servir para que muchos niños tengan un primer acercamiento a esas historias. Entre otras, a «La lechera», «El pastor de ovejas y el lobo», «El hombre, su hijo y el burro», «La zorra y las uvas», etc. Cada una está ilustrada con una imagen grande de presentación y otra más pequeña. El tono es amable y, al final, hay una explicación breve del origen de las fábulas. Selección y versiones de Verónica Uribe. El libro de oro de las fábulas (2004). Barcelona: Ekaré, 2014, 2ª ed.; 126 pp.; col. Primeras lecturas; ilust. de Constanza Bravo; ISBN:...  Leer más

  • La carrera

    Fábulas ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | Fábulas

    La carrera
    Un enorme depósito de argumentos para preparar álbumes ilustrados son las fábulas. Un ejemplo está en la versión de La tortuga y la liebre que hace unos años firmaron Alison Jay y Caroline Repchuk y titularon La...  Leer más

  • ¡Cómetelo todo!

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados

    ¡Cómetelo todo!
    ¡Cómetelo todo!, de Mariona Cabassa y Mar Benegas, es la historia de un niño al que, una y otra vez, le deben repetir esa frase. «Cada día lo mismo. Pero aquel martes, que tocaba lentejas, sin que nadie sepa por qué, les hizo caso» y su apetito resultó ser infinito. Relato ajustado a lo que pasa con algunos niños a la hora de comer. El texto es gracioso y la trama está conseguida pues, cuando todo se desborda, el lector pasa las páginas esperando a ver el desenlace. Se puede leer sin grandes consideraciones o, si alguien lo prefiere, como una especie de advertencia para padres: bien para que sepan insistir de modo prudente, bien para que sepan comprender el mundo interior e imaginativo del niño. Las ilustraciones están compuestas con figuras planas y repletas de...  Leer más

  • La carrera

    JAY, Alison ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1999

    La carrera
    Una Liebre y una Tortuga apuestan quién de las dos llegará primero a Nueva York, saliendo de Inglaterra y dando una vuelta completa al mundo. La Liebre hace un viaje aceleradísimo por tierra, mar y aire, mientras la Tortuga viaja en crucero dándose la gran...  Leer más

    Texto de Caroline Repchuk. Barcelona: Lumen, 2003; 28 pp.; trad. de CeCé Minúscula; ISBN: 84-264-3772-9.

  • Ever After High (2): Destino real, espíritu rebelde

    Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía

    Ever After High (2): Destino real, espíritu rebelde
    Ya dije que me gustó El libro del destino, de Shannon Hale. Pues más todavía debo decir de su continuación, Destino real, espíritu rebelde: hay que tener mucho talento para construir un relato tan rico, tan divertido, y tan inteligentemente posmoderno. Los únicos reproches que le haría son la cubierta, que no hace suponer mínimamente lo que uno encontrará dentro del libro, y la longitud, pues suceden demasiadas cosas y hay peligro de saturación con tanta broma. La historia continúa cuando, después de que Raven se negase a firmar en el Libro del Destino y a seguir los pasos de su madre, se producen tumultos en Ever After High y hay enfrentamientos entre quienes están con Apple y quienes apoyan la rebeldía de Raven. Todo conduce a que la dirección del colegio decida...  Leer más

  • El libro de la suerte

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados

    El libro de la suerte
    El libro de la suerte, un álbum de Ana Lartitegui y Sergio Lairla, está muy bien comentado en Biblioabrazo y en La coleccionista. En esas dos reseñas se da el argumento —dos viajes paralelos de dos personajes opuestos, el señor Buenaventura y el señor Malapata, cada uno de los cuales comienza en un extremo del álbum para confluir en una página central desplegable—, se hace notar que la trama resulta intrigante, que la riqueza de detalles a los que prestar atención es enorme, y que tiene una muy pensada y cuidada construcción narrativa. Sin duda, un álbum con un largo trabajo detrás, que a cualquiera le gustará conocer, pues es ingenioso y divertido, pero que los entusiastas y estudiosos del género van a mirar y analizar con calma. Ana Isabel González Lartitegui....  Leer más

  • Papá Oso

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados

    Papá Oso
    Papá Oso, de Jacobo Muñiz y Cecilia Eudave, está protagonizado por Ana, una niña con una familia normal… pero cuyo padre se acaba convirtiendo en oso cuando cambia de trabajo. Y como, según su madre, todo es culpa del señor Estrés, Ana intenta encontrar a ese señor para decirle que deje tranquilo a su padre. Buena historia. El texto va sobre fondo blanco, con pocos y justificados cambios en la tipografía. Las figuras son amables, están bien caracterizadas, y sus vestidos están bien compuestos con collages. Un pequeño perro hace de observador en muchas de las ilustraciones. Es una buena idea que al padre no se le vea nunca, salvo en forma de sombra o con imágenes de sus acciones. Hay referencias cinematográficas en las guardas y en la contracubierta que parecen responder...  Leer más

  • La bomba y el general

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    La bomba y el general
    Un «álbum protesta» de hace tiempo con una realización gráfica poco común: La bomba y el general, de Eugenio Carmi y Umberto...  Leer más

  • La bomba y el general

    CARMI, Eugenio ● 09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | Año: 1966

    La bomba y el general
    Un átomo triste, dentro de una bomba atómica, y un general a quien le gustan las bombas, son los protagonistas. Los átomos de las bombas deciden huir y cuando las bombas son arrojadas, no explotan, y son usadas por la gente como...  Leer más

    Texto de Umberto Eco. Barcelona: Destino, 1989; 36 pp.; ISBN: 84-233-1761-7.

  • Un camello en la cornisa

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos)

    Un camello en la cornisa
    Una historia que anoté, hace algún tiempo, para poner precisamente hoy, porque se desarrolla un siete de enero: Un camello en la cornisa, con texto de Care Santos e ilustraciones de Violeta Lópiz. La narradora, Elia, comienza diciendo que «la mañana del siete de enero es la más horrorosa del año» mientras su madre afirma que «¡por fin ha vuelto la normalidad!». Pero las cosas no son tan sencillas: junto a los cristales Elia oye un sonido raro, «¡Caf-caf!», que resulta ser ¡un camello!, no muy grande, que además tiene los ojos cerrados y que, aunque tiene prohibido terminantemente hablar con las niñas, le dice que se llama Marco Aurelio y que se ha despistado de la caravana con la que venía… Es una historia graciosa, bien contada, de las que prolongan un poco...  Leer más

  • El barquito de papel

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados

    El barquito de papel
    Un esquema común a muchas historias que se cuentan en álbumes es el de un sencillo paseo en el que ocurren o simplemente se ven distintas acciones. Es el caso de El barquito de papel, de Leticia Ruifernández y Daniel Nesquens, un relato mínimo: Juan prepara un barquito de papel, lo echa al río, y a partir de ahí vemos al barquito pasar por distintos lugares y junto a distintas personas y animales —una mujer, un pastor, un conejo, un pez…—. Las escenas se presentan con acuarelas como esbozadas que avivan la capacidad de contemplar, o de ver reflexivamente, lo que nos rodea. No hay más inquietud que la de la misma vida: ¿qué pasará con el barquito? Leticia Ruifernández. El barquito de papel (2006). Texto de Daniel Nesquens. Madrid: Anaya, 2006; 24 pp.; col. Sopa de...  Leer más

  • Pino quiere a Nina y Conejos de etiqueta

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Pino quiere a Nina y Conejos de etiqueta
    Dos simpáticos álbumes con distintos registros tanto por parte de la ilustradora como de la escritora: Pino quiere a Nina y Conejos de etiqueta, ambos de Teresa Novoa y Gabriela Keselman. Los protagonistas del primero son dos pingüinitos, Pino y Pina: Pino desea darle a Pina una sorpresa y busca un ramo de flores para regalárselo, pero las cosas no salen como quiere. Los del segundo son veinte conejos pequeños cuyos padres se marchan y los dejan al cuidado de la abuela Conejo: aunque le dan toda clase de instrucciones sobre cada conejito, la abuela pierde las notas que tomó y tiene que improvisar según se le presentan las dificultades. Son historias sencillas y eficaces, tanto narrativa como gráficamente. La primera, que trata sobre amabilidad y es más para niños, se cuenta...  Leer más

  • Tener un patito es útil

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    Tener un patito es útil
    Un álbum notable, original e instructivo, que no había puesto aquí todavía: Tener un patito es útil, de...  Leer más

  • Abezoo: abecedario de animales

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    Abezoo: abecedario de animales
    Si me preguntaran cuál es el mejor álbum-abecedario publicado en castellano que conozco y no me dieran tiempo a pararme a pensarlo, gráficamente apostaría por Abezoo: abecedario de animales, de Javier Aramburu y textos de Carlos Reviejo. En la A, de Araña, a la que vemos como sobre unos arbolillos, hay un poemita titulado «La araña y el ciempiés»; en la B, de Ballena, sobre olas del mar en las que va un barquito, el poema se titula «Doña Ballena quiere volar»; en la C, de Cerdito, «El cerdito no quiere lavarse», etc. En la página izquierda se ve la letra en grande y, normalmente pero no siempre, se repite la misma letra en minúscula o con otros aspectos; también el fondo y el estilo añaden algún otro objeto relacionado con la misma letra o algo que tiene que ver con...  Leer más

  • Los tres cerditos en pop-up y La pequeña Amelia se hace mayor

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados

    Los tres cerditos en pop-up y La pequeña Amelia se hace mayor
    Dos libros pop-ups confeccionados de modo distinto que, por lo visto y oído, son eficaces con los padres y con los pequeños lectores. Más para niños es una versión simplificada de Los tres cerditos que firman Xavier Salomó y Meritxell Martín. Es un libro compuesto con las figuras recortadas del todo según su perfil, al modo típico de un pop-up, y en el interior hay guiños o añadidos que se revelan al levantar algunas solapas. Más para los adultos es el de Paula Bonet y Elisenda Roca titulado La pequeña Amelia se hace mayor. Son varias escenas de la vida de la protagonista, una niña que crece, que se describen poéticamente, hasta que, en la última doble página, la vemos cuando acaba de nacer su hermanita. Las ilustraciones, compuestas con dibujos coloreados o con...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (158) Animales (171) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (166) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (110) Viajes (120) Vida colegial (182) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta