He puesto datos de nuevas ediciones de Un libro, Cinco novelas cortas y un volumen con Los incursores y Los incursores en el campo.
-
Nuevas ediciones (142)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 28 marzo, 2020
El primo Pons
Relecturas ● ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Relecturas | 27 marzo, 2020
El primo Pons —otra novela en mi lista de grandes obras que aún no había leído— es una de las 94 que componen La Comedia humana y que fue concebida por Honoré de Balzac como parte de un díptico titulado Los parientes pobres (Les Parents pauvres) y que completaba La prima Bette (Le Cousine Bette, 1848). Empezó siendo un relato corto que más adelante su autor alargó y rehízo, se la considera una de sus mejores novelas y él mismo declaró que «es una de las más hermosas que he hecho».
Sylvain Pons es un músico anciano y pobre que vive alojado en casa de Madame Cibot, junto con su gran amigo, Wilhelm Schmucke, un pianista alemán que, como él, trabaja en la orquesta de un teatro de París. Pons tiene dos pasiones: una, el coleccionismo de arte; otra, el amor por la buena mesa, que le hace desear con ansia el ser invitado a comer, en especial por parte de sus parientes los Camusot de Marville. Cuando estos rompen con Pons y le desprecian debido a que se frustran sus gestiones para conseguir un novio para su hija Cécile, Pons enferma y se recluye en su casa. Gana protagonismo entonces Madame Cibot que, alentada por su vecino el comerciante Remonencq y por un coleccionista rival de Pons, Élie Magus, se da cuenta del valor de las piezas de arte que posee y traza sus planes para llegar a ser la heredera. Entran en juego también el médico de Pons, y su amigo el abogado Fraisier, que hace notar a los Camusot que ellos podrían ser los herederos de Pons. Pero Pons acaba dándose cuenta de las intrigas que se tejen a su alrededor.
El argumento es sencillo y se sigue bien. Los acentos melodramáticos se cargan al multiplicar las asechanzas de los personajes mezquinos y codiciosos hacia los bondadosos e ingenuos Pons y Schmucke, cuya amistad resulta conmovedora. En la estructura de la novela se nota su confección por entregas en el uso abundante del diálogo y en los desenlaces «en punta» de los capítulos. Se sabe que Balzac fue perfilando mejor los distintos personajes en sucesivas redacciones, acentuando en las últimas el protagonismo de algunos como Fraisier. Sin duda, compuso su novela con ánimo de criticar a los burgueses en el poder después de la Revolución de 1830, y con la intención de presentar el panorama de una sociedad en la que todos, pobres y ricos, se dejan llevar por la codicia de un modo carroñero. Igual que hizo en otras novelas, como en Eugenia Grandet, también en esta se explaya en las ambiciones y las disputas que provocan las futuras herencias.
Otro de los propósitos de Balzac era el de presentar el coleccionismo de arte como una pasión que puede ser devoradora. Según el narrador, la colección de Pons es «la heroína de esta historia», el tesoro que todos menos Schmucke buscan ansiosamente. De Pons se dice esto: «esta alma consagrada al lucro, fría como el hielo, se entusiasmaba a la vista de una gran obra de arte, exactamente igual que un libertino, cansado de mujeres, se emociona al verse ante una muchacha de belleza perfecta, y se dedica a la búsqueda de bellezas sin defectos. Este Don Juan de las telas, este adorador del ideal, hallaba en esta admiración placeres superiores a los que proporciona al avaro la contemplación del oro». El final de la novela subraya que los valores del arte, si los tomamos igual que sus héroes, claramente no nos hacen mejores.
Pero el poderío de la historia, lo que la eleva por encima de otras, está en los pasajes en los que Pons es consciente de la conspiración que se teje a su alrededor y, también, de que su muerte se aproxima. El narrador anuncia e inicia esos momentos del siguiente modo: «Y así comienza el drama o, si se quiere, la terrible comedia de la muerte de un solterón, entregado por la fuerza de las circunstancias a la rapacidad de unos seres codiciosos que se arraciman al pie de su lecho, y que en este caso tuvieron por auxiliares la pasión más intensa, la de un insaciable coleccionista de cuadros; la avidez de Fraisier, que, visto en su cubil, hará estremecerse al lector; y la codicia de un auvernés capaz de todo, incluso de un crimen, para hacerse un capital. Esta comedia, a la que esta parte del relato sirve en cierto modo de prólogo, tiene por actores a todos los personajes que hasta este momento han ocupado la escena».
Más adelante continúa el narrador: «Era un espectáculo acongojante el de aquellas cuatro codicias diferentes sopesando la herencia durante el sueño del hombre cuya muerte era el objeto de sus afanes». Luego añade: «Al verse robado por la Cibot, Pons había dicho adiós cristianamente a las pompas y a las vanidades del arte, a su colección, a su amistad con los creadores de tantas cosas bellas, y, a la manera de sus antepasados, sólo quería pensar en la muerte, considerándola como ellos como una de las grandes fiestas del cristiano».
Estas escenas son las que llevan a René Girard a poner en línea esta obra con otras grandes novelas de la historia que tienen en común la «conversión» final del héroe. Afirma que Balzac «resume, en pocas frases, las características esenciales de los finales de novela: el doble rostro de la muerte, el papel del dolor, el desapego de la pasión, el simbolismo cristiano y esta lucidez sublime, a un tiempo memoria y profecía, que proyecta una claridad igual sobre el alma del héroe y sobre el alma de los personajes restantes». Señala cómo, en esa y otras grandes novelas con ese mismo elemento argumental, «al renunciar a la divinidad engañosa del orgullo, el héroe se libera de la esclavitud y posee finalmente la verdad de su desdicha. (…) Son los propios novelistas, a través de la voz de sus héroes, quienes acaban por confirmar (que…) el mal está en el orgullo y el universo novelesco es un universo de endemoniados. El final es el eje inmóvil de esta rueda».
Honoré de Balzac. El primo Pons (Le Cousin Pons, 1847), Barcelona: Planeta, 1981; 416 pp.; col. Clásicos universales; trad. de Carlos Pujol; introd. de Gabriel Oliver; ISBN: 978-84-320-3846-4.
René Girard. Mentira romántica y verdad novelesca (Mensonge romantique et verité romanesque, 1961). Barcelona: Anagrama, 1985; 285 pp.; col. Argumentos; trad. de Joaquín Jordá; ISBN: 84-339-0078-1.Migraciones
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 26 marzo, 2020
Tiempo atrás hablé de Viajeros, un álbum de conocimientos sobre los animales que migran de un lugar a otro. Son muchos los que coinciden con los que se mencionan e ilustran en Migraciones, de Jenni Desmond y Mike Unwin, otro libro excelente con veinte capítulos en los que se muestra y se habla de la ballena jorobada, el pingüino emperador, el caribú, el charrán ártico, la mariposa monarca, la grulla trompetera, la golondrina, la libélula rayadora naranja, la sardina, el albatros viajero, el cangrejo rojo de la isla Navidad, el colibrí de garganta roja, el ánsar indio, el tiburón blanco, el elefante africano, el salmón del Pacífico, el águila pescadora, el ñu azul, el murciélago de la fruta color pajizo y la tortuga verde. Al final se presenta un mapa del mundo que muestra los recorridos de las migraciones mencionadas. Cada doble página es una gran ilustración en la que se contienen dos textos concisos, uno explicativo sobre la migración y otro, más breve, acerca del animal del que se habla. Las ilustraciones, como puede suponer quien ya conozca libros anteriores de Jenni Desmond, son magníficas y, con las excepciones del albatros y el murciélago de la fruta, están confeccionadas para que los textos vayan sobre fondos claros y se puedan leer fácilmente.
Jenni Desmond. Migraciones: los increíbles viajes de los animales (Migration, 2018). Texto de Mike Unwin. Barcelona: Planeta, 2018; 47 pp.; col. Geoplaneta; trad. de David Gippini; ISBN: 978-84-08-18322-8. [Vista del álbum en amazon.es]
Cosas que no hacen los mayores
Álbumes (convivencia: adultos y niños) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados | 25 marzo, 2020
Cosas que no hacen los mayores es un nuevo álbum de Benjamin Chaud y Davide Cali, semejante a otros previos de los autores pero centrado en los adultos, que se podría poner en la misma línea irónica de Si yo fuera mayor... o, si se quiere, con los relatos del pequeño Nicolás. Se suceden escenas en las que se nos dice que «los adultos nunca se portan mal», no son egoístas, nunca chillan, tampoco lloran, ni hacen travesuras, ni dicen palabrotas; y cada frase se acompaña de una imagen donde se ve lo contrario de lo que se afirma. Los niños presentes en las imágenes contemplan el comportamiento nada ejemplar y nada coherente de los mayores mientras, algunos suponemos, toman nota para comportarse igual cuando sean adultos. El álbum tiene unas excelentes guardas con imitaciones... Leer más
El señor Búho
Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 24 marzo, 2020
El señor Búho, de Jacqui Lee y Libby Walden, es un álbum divertido e interactivo, digamos que a lo Hervé Tullet en Un libro. Tanto el señor Búho como los demás seres del bosque con los que se relaciona son personajes graciosos. El texto se dirige al lector haciéndole propuestas: «¡Da tres palmadas para apagar el sol!» (pues, si no, el Búho no se despierta); «Inclina el libro para que el señor Búho se acerque a charlar con doña Polilla» (pues el Búho está en un extremo de una rama y la Polilla en el otro)… Los fondos son negros, como corresponde a la vida que lleva el personaje. Hay páginas cortadas que, al pasarlas, dan lugar a nuevas escenas en la misma doble página. Jacqui Lee. El señor Búho (This is Owl, 2019). Texto de Libby Walden. Madrid: Bruño, 2019; 42... Leer más
Segunda edición de ‘La esperanza del rescate’
Libros propios en edición digital ● Autores de referencia: William Golding | Biografías de escritores | Libros propios | 21 marzo, 2020
A la vez que las nuevas ediciones de La discreción del bien y de El secreto de la belleza, he preparado y publicado también una segunda edición mejorada, y sólo en versión digital para Kindle, de La esperanza del rescate, un libro más cortito que los anteriores. También en el caso de este libro-guía sobre la figura y las obras de William Golding, en la información que se da del libro en amazon se indican las diferencias con la edición anterior, y se puede acceder al índice y a los capítulos primeros, que dan idea del planteamiento, del enfoque y del contenido.... Leer más
Persuasión
Relecturas ● ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Relecturas | 20 marzo, 2020
Persuasión, una novela que tenía en mi lista de relecturas desde hacía tiempo y que he podido leer y anotar en los últimos meses, fue la última que terminó Jane Austen. No la reescribió, como había hecho con las anteriores, y se publicó pocos meses después de su muerte. Es la única de sus novelas que transcurre durante su misma época, desde el verano de 1814 hasta 1815, año en el que Austen empezó a escribirla. La he releído porque Austen siempre lo merece pero, en concreto, porque quería recordar el perfil de la heroína, Anne Elliot, una mujer que siempre aporta sensatez a la vida cotidiana y que siempre procura optar por el mejor curso de acción posible: sus actitudes ante la vida no son las de Darcy y Bennet en Orgullo y prejuicio, ni las de las hermanas Dashwood en... Leer más
Loco por los felinos
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 19 marzo, 2020
Loco por los felinos, es otro libro excelente en el que Owen Davey da mucha información en pocas páginas y presenta unas ilustraciones tan atractivas y vistosas, en naranja y verde como colores predominantes, que (casi) hacen que lo que transmite con el texto pase a segundo plano. Los primeros títulos de cada doble página son «Qué son los felinos», «Historia y linaje», «Come, depreda, caza», «Pelaje y camuflaje», etc. Hay otra doble página titulada «Y el premio es para…», donde se nos cuenta, entre otras cosas, que el rugido más potente es el del león pues se puede oír a 8 km de distancia, que el jaguar es quien tiene las mandíbulas más poderosas, que el salto más largo lo dan el leopardo de las nieves y el puma, y que el guepardo es el animal terrestre más... Leer más
Todos al trabajo y Todos sobre ruedas
Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 18 marzo, 2020
Con el paso de los años he llegado a pensar que no pocas críticas a escritores e ilustradores que fueron muy populares —las basadas en que se han quedado anticuados, en que los papeles en la sociedad de sus personajes no son los que hoy que consideran apropiados, etc.—, tienen su origen en la envidia o en el deseo de quitarles parte del favor del público que, contra viento y marea, siguen manteniendo. Si un ejemplo es Enid Blyton —quien ha leído muchas novelas semejantes sabe que, casi siempre, las suyas siguen siendo superiores—, otro es Richard Scarry, de quien se han publicado hace poco Todos al trabajo y Todo sobre ruedas, dos libros de de los años sesenta y setenta del pasado siglo que siguen siendo un ejemplo de álbumes para pequeños que resultan divertidos, que... Leer más
Pequeño botón
Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 17 marzo, 2020
El título y la dedicatoria de Pequeño botón, de Lucía Cobo y Paula Merlán, «a todos aquellos que se sienten pequeñitos y todavía no han descubierto lo grandes que son», anuncia un álbum de los que desean reafirmar el valor de cada uno con independencia del tamaño. De Tejón, el sastre de los animales, se nos dice que le gustaban especialmente los botones y los tenía de todas clases, «atesorados en un viejo costurero»; y, entre ellos, Pequeño Botón era el más chiquitín; un día se queda olvidado y teme que ya nunca se cumpla su sueño de ocupar un lugar en alguno de los trajes que hace Tejón. El álbum está bien construido, son amables y expresivas las caras sonrientes de los animales y los objetos, y su ambientación gustará mucho, en especial, a quienes atraiga la... Leer más
Tercera edición de ‘El secreto de la belleza’
Libros propios en edición digital ● Autores de referencia: Cormac McCarthy | Biografías de escritores | Libros propios | 14 marzo, 2020
A la vez que la nueva edición de La discreción del bien, he preparado y publicado también una tercera edición mejorada, y sólo en versión digital para Kindle, de El secreto de la belleza. También en este caso, en la información que se da del libro en amazon se indican las diferencias con la edición anterior, y se puede acceder al índice y a los capítulos primeros, que dan idea del planteamiento, del enfoque y del contenido. Creo que es una buena guía de lectura de Cormac McCarthy y estoy especialmente contento, pues me parece que tiene hoy un interés particular, del epílogo sobre la forma en que las novelas del autor representan y nos hacen comprender la naturaleza de la violencia en nuestro... Leer más
El mundo en que vivimos (1875)
Autores de referencia: Anthony Trollope ● Autores de referencia: Anthony Trollope | 13 marzo, 2020
El mundo en que vivimos, de Anthony Trollope, es una novela extensa, de cien capítulos, la más larga del autor, a no ser que consideremos como novelas las series tituladas Crónicas de Barsetshire (6 novelas, 3 publicadas en España) y Los Palliser (6 novelas, ninguna publicada en España). La comenzó, al regreso de un largo viaje a Australia, con la intención de satirizar algunos escándalos financieros que se daban aquellos años. Por distintas razones no fue tan bien recibida en su momento, o al menos igual que otras, pero desde hace ya varias décadas está considerada una de sus mejores obras. Trollope la empezó pensando en centrar el argumento en la familia Carbury. A ella pertenecen el sensato y adinerado Roger, que actúa como apoyo y consejero de su prima Lady Carbury,... Leer más
El temerario Jack
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 12 marzo, 2020
El temerario Jack y El temerario Jack y el Rey Duende, de Ben Hatke, son dos cómics consecutivos donde se ofrece una nueva e intensa versión del cuento Jack y las habichuelas mágicas que tiene unos audaces protagonistas adolescentes. El primer libro presenta los personajes y plantea los conflictos. Cuando llega el verano y su madre debe trabajar, a Jack le toca cuidar de su hermana pequeña Maddy, una chica autista. En un mercadillo, un extraño personaje (que recordarán quienes leyeron los cómics de Zita), les vende una misteriosa caja de semillas, porque Maddy insiste muchísimo a Jack en que la compre, pero además se queda con las llaves del coche de su madre. Al regresar a casa, Maddy convence a Jack de que las planten y en muy poco tiempo crecen multitud de cebollas y... Leer más
Valientes
Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados | 11 marzo, 2020
Valientes, de Clotilde Perrin, es un álbum de igual formato grande y construcción que Villanos. Aquí las tres dobles páginas están dedicadas a «El niño», «El hada mágica», y «El príncipe y la princesa». En cada una, en la página izquierda y en la derecha aparecen figuras con desplegables de todo tipo; pero las hojas izquierdas se abren y entonces leemos, en la página central, un relato —«Piñoncito», de los hermanos Grimm, «Las hadas», de Charles Perrault, y «El rey Rana», de los hermanos Grimm —, y en la izquierda información variada que se titula «para saber más sobre mí» (no sobre el personaje concreto sino sobre el tipo general de personaje que se representa). Abundan las referencias y guiños para un lector ya conocedor de muchas historias: en este... Leer más
Cuenta conmigo
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 10 marzo, 2020
Cuenta conmigo, de Miguel Tanco, es un álbum de los que habla de una vocación profesional que se abre paso. Una niña, en primera persona, habla de que en su casa todos tienen una pasión: su padre pintar, su madre investigar insectos, su hermano la música…; y en el colegio, igual: unos interpretar, unas chicas bailar, otros cocinar o cantar, etc. «Las he probado todas, pero no están hechas para mí». Pero, al fin, entiende que lo que le gusta de verdad son las matemáticas y entonces se muestra cómo, al mirar alrededor, las descubre en todas partes. Las figuras de los personajes son simpáticas, los dibujos son claros y amables, los conceptos matemáticos a los que se alude se representan bien. Al final, la protagonista nos enseña su cuaderno lleno de fractales, polígonos,... Leer más
Tercera edición de ‘La discreción del bien’
Libros propios en edición digital ● Autores de referencia: Dostoievski | Biografías de escritores | Libros propios | 7 marzo, 2020
Después de las nuevas ediciones, con versión en papel, de La eficacia del optimismo, Formas de la felicidad, y Una espléndida sinceridad, publico ahora una nueva edición mejorada y ampliada, pero sólo en versión digital para Kindle (lo cual también quiere decir muy barata), de La discreción del bien. En la información que se da del libro en amazon se indican las diferencias con la edición anterior. Ahí también se puede acceder al índice y a los capítulos primeros, que dan idea del planteamiento, del enfoque y del contenido. El resultado final es, creo, una buena guía para leer y comprender mejor a... Leer más
Un hijo de nuestro tiempo
Historia (nazismo) ● ● Otros libros de ficción | Nazismo | Novelas de guerra | 6 marzo, 2020
Un hijo de nuestro tiempo, de Ödön von Horváth, fue una novela compuesta por su autor pocos meses antes de morir, en 1938, y que fue publicada póstumamente. Tiene iguales características de estilo, y el mismo fin de presentar a un hombre joven en un estado totalitario, que tenía Juventud sin Dios. A base de frases cortas y enérgicas, reveladoras del simplismo del narrador, un joven alemán en paro del que no conocemos su nombre, del que sabemos que su madre ha fallecido y que se lleva mal con su padre, cuenta momentos de su vida: primero su frustración, su alistamiento, su identificación irreflexiva con los objetivos del régimen nazi; y luego los acontecimientos que le hacen cambiar de actitud. Estos tendrán que ver con una chica de la que se enamora solo con verla en una... Leer más
El brazalete de piel de mono
Aventuras (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | 5 marzo, 2020
Uno de los textos de C. S. Lewis en su libro De este y otros mundos, se titula «El don mitopoético de Rider Haggard». En él habla de que, a pesar de sus defectos estilísticos y constructivos, las novelas de aventuras africanas de Rider Haggard atraen porque tienen la capacidad de poner un mito en pie y emocionar al lector. En eso he pensado al leer El brazalete de piel de mono, una novela que se anuncia como la primera de una trilogía y que, como El mundo perdido, se desarrolla en las selvas amazónicas venezolanas. Pero si los expedicionarios de Conan Doyle iban en busca de dinosaurios a los tepuy, unas altas mesetas, los héroes indígenas de Marta Román llegan al que llaman Gran Tepuy, en busca del nido de una gran águila arpía y de la fabulosa ciudad perdida de Amazon. Los... Leer más
Osos
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 4 marzo, 2020
Osos, de Pascal Girard, es un álbum informativo bien organizado que gustará a un público amplio. La introducción dice de dónde vienen los osos y habla de las diferentes especies; luego, en tres grandes capítulos, se habla del oso negro, el oso pardo o Grizzly, y el oso blanco u oso polar; después se presentan sus características comunes, los osos y los pueblos originarios, los peligros que acechan a los osos, cómo protegerlos, y un glosario. Los datos van acompañados de dibujos de línea eficaces en los que los osos se nos muestran en distintas posturas y situaciones, sin que falten algunas ilustraciones y consideraciones bromistas. Pascal Girard. Osos (Ours – brun, blanc, noir, 2017). Buenos Aires: Pípala, 2019; 88 pp.; trad. de Victoria Rusconi; ISBN: 978-84-16287-56-7.... Leer más
El lobezno perdido
Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 3 marzo, 2020
El lobezno perdido, de Jim Field y Rachel Bright, los mismos autores de Dos ardillas y una piña, tiene como protagonista a Wolfie, el testarudo benjamín de la manada, que, cuando no le dejan encabezarla, se va quedando atrás y no quiere pedir ayuda por orgullo. Menos mal que aparecen un Narval, una Morsa, un Buey Almizclero, un Zorro polar, un Ganso, un Alce, una Polilla… Relato en el que parece muy forzada la presentación de tantos animales bondadosos pero que, en cualquier caso, se lee con gusto pues la historia está bien y la narración gráfica tiene calidad. Jim Field. El lobezno perdido (The Way Home for Wolf, 2018). Texto de Rachel Bright. Zaragoza: Edelvives, 2019; 40 pp.; trad. de Elena Gallo Krahe; ISBN: 978-84-140-1700-5.... Leer más
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next