Un álbum-cómic excelente: Lección de pesca, un relato escrito en 1963 por Heinrich Böll e ilustrado por Émile Bravo. Una verdadera lección: tanto si atendemos a la historia como si lo hacemos a su confección... Leer más
Cuando se quiere contar una historia que oscila entre la vida real y la vida imaginativa de un niño, los ilustradores suelen emplear los marcos, de distintas maneras, para mostrar las transiciones entre ambas. Ejemplos paradigmáticos son Donde viven los monstruos o En el desván, entre otros. Pero no siempre tiene que ser así. En Un hipopótamo en la bañera, de Akiko Hayashi y Kyoko Matsuoka, un álbum japonés con unos dibujos extraordinarios, no hay un criterio gráfico distintivo para separar la vida ordinaria de la vida del niño en medio de sus creaciones fantásticas. En él vemos a un chico que se baña y todo a su alrededor se transforma: empiezan a surgir de su bañera todo tipo de animales —una tortuga, dos pingüinos, una foca...— que, además, le piden que los lave... Leer más
Dos álbumes más, publicados hace algún tiempo, de Mo Willems: Knuffle Bunny y Knuffle Bunny Too. No están editados en España, aunque sé que hay edición en castellano. Tienen argumentos divertidos y realistas, y su realización gráfica es sobresaliente y poco habitual: dibujos graciosos de los personajes sobre fotografías en blanco y negro de los escenarios donde suceden las cosas, que son calles y lugares de Nueva... Leer más
Después de las notas que dediqué al libro de Jacqueline de Romilly sobre Tucídides, traigo ahora varias acerca de El rostro de la batalla, de John Keegan, un libro clásico, de 1976, dentro de la historiografía militar. Contiene cinco capítulos: uno introductorio acerca de la forma propia de los historiadores de hablar de las batallas; tres más sobre Agincourt, Waterloo y El Somme, como batallas representativas de las que usaban armas blancas, armas de proyectiles y armas de proyectiles múltiples; y un capítulo final titulado «El futuro de la batalla». El autor se propone, según indica, «recuperar el concepto de “pieza de batalla” y sugerir otros caminos posibles, lejos de los estereotipos por los que —debido a la costumbre y a la imitación irreflexiva— ha venido... Leer más
Zygmunt Bauman: «De acuerdo con su concepto original, la “cultura” no debía ser una preservación del statu quo sino un agente de cambio; más precisamente, un instrumento de navegación para guiar la evolución social hacia una condición humana universal. El propósito original del concepto de “cultura” no era servir como un registro de descripciones, inventarios y codificaciones de la situación imperante, sino más bien fijar una meta y una dirección para las iniciativas futuras. El nombre “cultura” fue asignado a una misión proselitista que se había planeado y emprendido como una serie de tentativas cuyo objeto era educar a las masas y refinar sus costumbres, para mejorar así la sociedad y conducir al “pueblo” —es decir, a quienes provenían de las... Leer más
Hace unos días algunos medios publicaron una reseña mía de El jilguero, de Donna Tartt. Publico aquí ese mismo comentario, algo ampliado, y más adelante daré dos razones, que tienen que ver con la clase de lector que soy, para explicar algo más por qué me ha parecido una obra grandiosa. Novela muy larga, con numerosas referencias literarias y artísticas. Igual que las dos novelas anteriores de la escritora —El secreto (1992), un homicidio turbio en un campus universitario, y Un juego de niños (2002), una niña de doce años que investiga el ahorcamiento de su hermano cuando ella era pequeña— también esta tiene un lenguaje muy cuidado y una gran calidad narrativa. Pero si con aquellas obras el lector podía pensar que no merecía la pena invertir tanto tiempo de lectura... Leer más
Acabo de poner en amazon (solo en amazon, por ahora) La esperanza del rescate, un libro-guía sobre William Golding. En él, como en los anteriores sobre Dostoievski y McCarthy, doy unos datos biográficos, hago un comentario de conjunto de su obra, y reseño cada una de sus novelas. Las primeras páginas —índice, presentación e introducción del libro— están en este pdf. La cubierta es, como las de anteriores libros, de Rodrigo... Leer más
Un álbum español de hace años: La piedra arde, con ilustraciones de Luis de Horna y texto de Eduardo Galeano. Una de las razones para recordarlo es su calidad gráfica. Otra, el hecho de ser un relato con contenido político, algo poco habitual en los... Leer más
He puesto datos de nuevas ediciones de Cocina de noche y La piedra extraordinaria. También, de que ha salido ¡Otra vez!, edición en castellano de... Leer más
He leído que Olivia y las princesas, un nuevo álbum del personaje creado por Ian Falconer, ha levantado cierta polvareda. La historia cuenta que Olivia tiene una crisis de identidad. No desea llegar a ser una princesa rosa como sueñan todas sus amigas y su objetivo en la vida es ser especial. Hace todo tipo de pruebas, tiene muchos pensamientos al respecto, y al final toma una gran decisión. Las críticas vienen de un exceso de susceptibilidad que ve ofensas en cualquier comentario casual y, sobre todo, de no apreciar la ironía final del relato (que apunta contra la ignorancia cómica de su misma protagonista)... Sea como sea, es un relato que, como era de esperar, tiene unas ilustraciones magníficas y divertidas. Ian Falconer. Olivia y las princesas (Olivia and the Fairy... Leer más
La segunda parte de La desaparición de la niñez, de Neil Postman, centrada por completo en la sociedad norteamericana, tiene los acentos pesimistas habituales de otros libros del autor y es lúcida en muchas de sus observaciones. En su opinión, bien explicada, el fin de la niñez como institución empieza cuando se van concretando todas las ideas implícitas en el descubrimiento del telégrafo. «La niñez se basaba en los principios de la información administrada y el aprendizaje consecutivo. El telégrafo inició el proceso de arrebatar al hogar y a la escuela el control de la información. Modificó el tipo de información a la que accedían los niños, su calidad y su cantidad, sus secuencias y las circunstancias en que era experimentada». Luego, «paralelamente al desarrollo... Leer más
Explica Zygmunt Bauman en La cultura en el mundo de la modernidad líquida que tanto los creadores como los receptores del arte hoy adoptan una distancia irónica o cínica. Y continúa: «Si se dice algo en relación con la superioridad de una forma de arte sobre otra, se expresa sin pasión y sin brío; por otra parte, las visiones condenatorias y la difamación son menos frecuentes que nunca. Tras este estado de las cosas se esconde una sensación de vergüenza, una falta de confianza en sí mismo, una suerte de desorientación: si los artistas ya no tienen a su cargo tareas grandiosas y trascendentes, si sus creaciones no sirven a otro propósito que brindar fama y fortuna a unos pocos elegidos, además de entretener y complacer personalmente a sus receptores, ¿cómo han de ser... Leer más
El sacrificio reúne varias conferencias de René Girard en las que, atendiendo a lo que dicen los mitos védicos y los relatos judeo-cristianos, pone de manifiesto la diferencia radical entre lo mítico y lo evangélico. Explica los mecanismos de unanimidad del chivo expiatorio, comunes a la estructura de todos los mitos: unos mecanismos que los mitos asumen pero no entienden y que, sin embargo, los Evangelios reflejan y desactivan. La explicación de Girard acerca de la vinculación entre la violencia y lo sagrado resultará más clara y luminosa en esta exposición, para quien se tome la molestia de leerle con calma, que en la de otros libros anteriores. En este comentario y en esta reseña se dicen más cosas que me ahorran el trabajo de dedicar más tiempo a elaborar esta... Leer más
Se suele decir que uno de los mejores artículos de Gay Talese, contenido en Retratos y encuentros, es «Frank Sinatra está resfriado». Es bueno, sí, pero no es el que representa mejor el estilo que Talese reclama como propio y el que afirma que le gusta más: el de hablar de los perdedores o de la gente que desempeña trabajos ocultos o menos reconocidos. En esta dirección, del mismo libro yo escogería «Dos malas noticias», un artículo gracioso centrado sobre todo en un redactor de obituarios llamado Alden Whitman, pero que, de paso, menciona rasgos propios de quienes hacen ese trabajo en los periódicos. Así, habla del «astigmatismo ocupacional que aqueja a muchos redactores de obituarios», que les hace pensar que «si han escrito o leído por anticipado la necrológica de... Leer más
Un álbum de hace ya treinta años que se ha publicado hace poco en castellano: La Filarmónica se viste, de Marc Simont y Karla Kuskin. Valioso y divertido para todos, por la calidad y la simpatía de los dibujos, e informativo y sugerente para los niños, pues es un librito de los que hacen comprender un poco más un trabajo, de los que muestran no tanto el trabajo como las personas que lo realizan, y de los que pueden hacer pensar al lector joven un «a mí me gustaría estar ahí en el... Leer más
No hace mucho mencioné Mimí, un buen libro sobre lo que supone para un niño la muerte de un ser querido. Un álbum reciente sobre lo mismo es El árbol de los recuerdos, de Britta Teckentrup. En él se habla de un zorro que había tenido una vida larga y feliz, y «se quedó dormido para siempre», «tranquilo y en paz». Luego llegan Búho y todos los amigos de Zorro y lo recuerdan, tristes y silenciosos. Cada uno de los animales evoca su trato con el fallecido: «Coneja sonrió cuando contó la historia de cómo Zorro había jugado con ella al escondite entre las altas hierbas», etc. Y, cuando crece una planta justo donde murió los demás animales «supieron que Zorro seguía estando con ellos». La historia está bien resuelta gráficamente. Las imágenes tienen el mismo tono... Leer más
¡Voy a comedte!, de Laure du Faÿ y Jean-Marc Derouen, es un álbum magnífico para contar en voz alta pero también para contemplar porque las imágenes son excelentes y muy divertidas. Su principal protagonista es un lobo que acecha entre los árboles a la espera de su próxima víctima. Un conejito sonrosado que pasa por allí, sorprendido por el «¡Voy a comedte!» con que le asalta el lobo, le repregunta «¿puedes repetir lo que has dicho?»… Y convence al «enorme y malvado lobo» que debe arreglarse la boca y que, si le espera un poco, enseguida vuelve. El lobo no tiene más suerte con un conejito «dojo» poco después. Pero este sí parece que vuelve y, cuando salta sobre él… La narración es muy clara. Tercero, porque las palabras van en blanco sobre negro, o en... Leer más
La desaparición de la niñez, de Neil Postman, es un libro de hace tiempo que vale la pena conocer. Su primera parte, la mejor y más duradera, es una historia a grandes rasgos de la niñez como institución. Las consideraciones de la segunda parte sobre la desaparición de la niñez en los Estados Unidos, siendo válidas en muchas cosas, se han visto desbordadas por los avances tecnológicos de las últimas décadas. El autor habla de que los griegos, «aunque no inventaron la niñez, anduvieron lo bastante cerca para que dos milenios después, cuando se inventó, pudiéramos reconocer sus raíces». Luego explica que los romanos tuvieron una conciencia de la niñez superior a la de los griegos pues establecieron la relación entre niñez y pudor: «la niñez no puede existir sin una... Leer más
Otra de las ideas que trata George MacDonald en «La imaginación fantástica» es la de los significados de los cuentos de hadas. Plantea la pregunta que le podría formular un padre: «Supongamos que mi hijo me pregunta qué significa el cuento de hadas, ¿qué debo contestarle?», y le responde: «Si usted no sabe qué significa, ¿qué hay más sencillo que decírselo? En cambio, si usted encuentra un significado, debe comunicárselo. Una genuina obra de arte ha de significar muchas cosas. Cuanto más verdadero sea su arte, más significados tendrá. Por ejemplo, si uno de mis dibujos dista tanto de ser una obra de arte que, a modo aclaratorio, debe especificar por escrito esto es un caballo, ¿qué importancia tiene que ni usted ni su hijo sepan qué significa? Es menos importante... Leer más
Debido a reseñas como esta y esta, busqué La vida ondulante, de Ramon Eder. A modo de aperitivo, algunos aforismos que se contienen en él, de los que yo tomé nota, son: —Esas mujeres vestidas como Dior manda. —Sonreír es vencer la ley de la gravedad. —El sentido moral se adquiere en la infancia al repartir la merienda con los hermanos. —Haber tenido una infancia feliz es un serio obstáculo para el resto de la vida. Solo se puede ir a peor. —Los niños nos obligan mágicamente a inclinar la cabeza. —No hay que ser ingratos con los libros que nos hicieron felices en la infancia. Esos libros que ahora no leemos nos aficionaron a la lectura y nos enseñaron a leer. —Es agradable que un escritor nos cuente su vida siempre que ponga bien los... Leer más
El cementerio de barcos, de Paolo Bacigalupi, es una distopía más pero algo mejor que otras. Mundo futuro. Golfo de México. Playa de Bright Sands. Antiguos petroleros y mercantes encallados o hundidos. Mucha gente malvive trabajando como desguazadores. Nailer, de 17 años, pertenece a una cuadrilla de adolescentes que se ocupan de sumergirse para llegar a lugares difíciles y recuperar algunos materiales como las conducciones de cobre. Su padre, Richard, es alcohólico y, en ocasiones, es extraordinariamente violento con él. Encuentra un cierto apoyo en su jefa, una chica un poco mayor llamada Pima, y en la madre de Pima, Sadna, una mujer sensata y fuerte. Un día Nailer se ve atrapado en un depósito de petróleo y tiene un accidente. No puede trabajar unos días y, además, hay... Leer más
Artist to artist, 23 Major Illustrators Talk to Children About Their Art, es un libro preparado por el Museo de Eric Carle, en el que 23 ilustradores famosos escriben una carta dirigida a chicos o chicas que piensan en ser artistas. Todos ellos hablan de cómo empezaron a dibujar o pintar, de alguna persona que tuvo importancia para que siguieran ese camino, de la necesidad de trabajar mucho, etc. Cada carta, que ocupa un folio, se acompaña de algunas ilustraciones de su autor, siempre con algún o algunos autorretratos. Así, Mitsumasa Anno les habla de la importancia de mirar profundamente a la propia cultura para encontrar en ella la inspiración y las raíces del poder que les hará capaces de crear buenas imágenes. Robert Ingpen cita a N.C. Wyeth para señalar la diferencia... Leer más
Otro álbum importante de los que se publicaron en España en los noventa, y que tampoco está en el mercado, creo, es El temible Safrech, de Javier Serrano y Ricardo Alcántara. Es un buen relato sobre miedos infantiles y el poder curativo de la... Leer más
Entre los álbumes valiosos publicados en España hace tiempo, y que ahora no están en el mercado, uno que todavía no había puesto aquí todavía es Adiós, ¡y buena suerte!, de Gusti y Ricardo Alcántara. Es una historia que plantea bien el temor que siempre produce dejar atrás algunas... Leer más
Jacqueline de Romilly: «En Píndaro, la libertad poética se encuentra vinculada a un deseo, sin duda deliberado, de dificultad. En la tragedia griega, casi no hay nada que no derive de las condiciones materiales de la obra y de la necesidad en que el autor se encontraba de no hablar más que por la mediación de los personajes. En el diálogo platónico, los caracteres mismos del pensamiento explican el margen entre las ideas formuladas y las conclusiones sugeridas. Pero estas diferentes condiciones desembocan siempre en un arte igualmente complejo y sutil, en una confianza igualmente exigente en la perspicacia del lector. Y es necesario concluir que esta perspicacia existía, que era natural contar con ella y no decirlo todo, ya que estaba habituada a comprender, aun cuando no se... Leer más
En el mismo texto que mencioné días atrás, para explicar qué moralidad debe aplicar un autor en el interior de las ficciones de fantasía que inventa, George MacDonald afirma lo siguiente: «En el mundo moral (…) un hombre puede vestirse con nuevas formas, y emplear libremente su imaginación (…) pero no debe inventar nada. No le está permitido, por ningún motivo, subvertir sus leyes. (…) Las leyes del espíritu humano deben conservarse y prevalecer tanto en este mundo como en cualquier otro que el hombre sea capaz de inventar. No sería ningún delito imaginarse un mundo en el cual todo se repeliese en lugar de atraerse, pero estaría mal escribir un cuento que representara a un hombre supuestamente bueno que siempre cometiera malas acciones, o a un hombre supuestamente malo... Leer más
Pero ¿qué será de este muchacho? es un librito de memorias, escrito en el año 1981, en el que Heinrich Böll recuerda sus años escolares entre 1933 y 1937, los finales de su bachillerato. El título alude a la preocupación que tenían por él sus padres y amigos. Me ha resultado interesante por la soltura con la que Böll cuenta las cosas y por el panorama que describe, tan distinto al de otras obras sobre la época, y porque la condición de autor comprometido de Böll me atrae. Sin embargo, está escrito con una voluntad irónico-crítica que le perjudica. Al principio Böll indica que, aunque es «desconfiado frente a las declaraciones autobiográficas, mías y de otros», y aunque su relato esté «cronológicamente embrollado», garantiza la atmósfera y la situación, y... Leer más
He leído Antares, novela marinera de Francisco Díaz Valladares, a raíz de este buen comentario de Darabuc, donde se apuntan reflexiones interesantes. El hilo de la historia, que se dice allí con más detalle, es que una chica termina embarcada en el remolcador que capitanea su padre, sin que él lo sepa, justo cuando se dirige a rescatar a un pesquero desconocido y se avecina una tormenta. El relato gustará a quienes son aficionados al género. La narración es buena, el argumento tiene tensión, hay información sobre las interioridades del barco y sobre el funcionamiento de las mafias que introducen inmigrantes africanos en España. Además, está conseguida la, por momentos, irritante protagonista, que es quien cuenta lo sucedido unos años después. Es cierto que a una parte... Leer más
Historias secretas en la noche, de Joan Manuel Gisbert, empieza cuando Konrad, el Ecuánime, señor de Warlavia, convoca un concurso para cubrir la plaza de maestro de narraciones de su reino. El relato del primero de los dos participantes, Ismal, se titula «El mensajero de los siete reinos» y trata sobre un hombre con el oficio de mensajero que nunca había dejado de cumplir un encargo. Después de oírlo, la segunda narradora, Nubis, pretende retirarse, pero las reglas le obligan a contar su historia y así lo hace: su relato, titulado «La princesa de Babilonia», trata sobre una princesa bondadosa cuya vida y reino están amenazados. Al final, el Ecuánime se plantea cómo recompensar a dos narradores tan excepcionales cuando las condiciones imponen que sólo uno puede vencer y el... Leer más
En El Hombre Niebla, de Tomi Ungerer, se cuenta una historia nostálgica de ambiente irlandés. Esta vez el autor no usa un registro irónico, deja de lado su fama de ser «la pesadilla de los pedagogos», y cuenta una historia satisfactoria para todos. Finn y Cara, dos hermanos, viven en un pueblo costero cercano a la isla de la Niebla. Su padre tiene una canoa pequeña, una curragh, en la que un día salen juntos a navegar. Aunque les advierte de que tengan cuidado pues las corrientes son traicioneras, la niebla les envuelve y acaban en la isla. Y, una vez allí, las cosas no suceden como esperaban. Las ilustraciones, en tonos grises, marrones y azules, van en la derecha y el texto en la izquierda. Hay también algunas dobles páginas, sin texto. La narración es buena: las... Leer más
Un álbum para prelectores de hace algún tiempo que se ha reeditado hace pocos meses: La gallinita roja, de Byron Barton. Sus protagonistas son cuatro amigos: un cerdo, un pato, un gato y una gallinita roja con tres pollitos. La historia es conocida: la gallinita encuentra un poco de grano y va proponiendo a sus amigos que le ayuden a plantarlo, a segar el trigo, a trillarlo, a moler los granos, a hacer pan… Y ninguno se muestra dispuesto a dejar de jugar. Pero, cuando se trata de comer el pan… El álbum no parece gran cosa… pero es eficaz para sus destinatarios. Cada uno de los personajes se representa con un color primario. Las figuras son elementales, como recortables. El autor apuesta por la sencillez gráfica y narrativa: con naturalidad da información sobre las distintas... Leer más
Uno de los temas que Jacqueline de Romilly trata en su libro sobre Tucídides es el de las novedades que introduce en la forma de narrar las batallas. Dice que la estructura que usó «para los relatos de batallas podía ser considerada como el resultado de una evolución que partía de Homero y que tendía a racionalizar cada vez más el combate». Así, después de Homero, «Herodoto universalizó y explicó la batalla», los autores de las tragedias «la unificaron y la interiorizaron», y Tucídides se colocó en la encrucijada: llevó hasta el extremo la evolución comenzada por Heródoto y recuperó los rasgos que caracterizaban la manera trágica. Esto quiere decir que «Tucídides no se contenta con señalar (…) cada nueva etapa y la... Leer más
Cuentos de hadas, de George MacDonald, contiene ocho cuentos de hadas encabezados por un ensayo titulado «La imaginación fantástica». El autor escocés explica en él su modo de comprender el trabajo del autor de ficciones de fantasía. Una de sus ideas básicas, que luego Chesterton y Tolkien reformularían, es la del hombre como subcreador, aunque MacDonald no use tal expresión: «El mundo natural tiene sus propias leyes, y las personas no deben interferir en ellas cuando las presentan y aún menos cuando las utilizan. Pero estas mismas leyes pueden inspirar leyes de otro tipo y, si lo desea, el hombre es capaz de inventarse un pequeño mundo propio, con sus propias leyes, pues posee en su interior la capacidad de deleitarse evocando formas nuevas, algo que,... Leer más
Ya que contrasté brevemente, hace unos días, dos thrillers de John Le Carré, menciono ahora dos de John Grisham. Me gustó, como dije, Los litigantes, porque tiene las cualidades narrativas que se le suponen al autor y porque allí se movía en un terreno que domina del todo. En cambio, me ha parecido bastante floja El estafador, primero, porque no me acaba de convencer que Grisham use la voz narrativa de un abogado negro, y, sobre todo, porque la segunda parte del relato es tan hollywoodiense que no hay por donde agarrarla. Su protagonista es Malcolm Bannister, un abogado negro de cuarenta y pocos años, condenado injustamente y que lleva varios años en la cárcel. Cuando fallece asesinado un juez federal y él sabe quien fue, decide llegar a un acuerdo con el FBI: darles el nombre... Leer más
Sigo, como dije, con algunos comentarios del libro de Daniel Goleman acerca de la construcción de las emociones. El autor indica que «los circuitos ejecutivos que nos permiten pensar en nuestros propios pensamientos y sentimientos aplican el mismo tipo de proceso a la mente de los demás. “La teoría de la mente”, es decir, la comprensión de que los demás tienen sus propios sentimientos, deseos y motivos, nos lleva a entender lo que otra persona puede estar pensando y queriendo. Tal empatía cognitiva comparte circuitos con la atención ejecutiva que empieza a florecer entre los dos y cinco años y sigue desarrollándose durante toda la adolescencia». En otro momento explica que «ese proceso empieza cuando, «a los dos o tres años, el niño es capaz de nombrar sentimientos y... Leer más