Leí este verano dos libros editados en Ecuador: Un perro puertas afuera y Memorias de una araña, de Ana Carlota González. En el primero, Clarita, una niña, conoce a Perri, un perro callejero, en una boda, y como Clarita no puede llevar a Perri a vivir en su departamento, Perri se convierte en su perro «puertas afuera». El segundo es la autobiografía de Rosaura, una araña que acaba construyendo su telaraña en un rincón de una escuela y procurar preparar a sus hijas para la vida que les espera. Ambas narraciones son muy divertidas, atrapan bien las reacciones infantiles y están llenas de sentido común. Además, para un lector como yo, sus modismos propios tienen mucha gracia, como se puede ver, por ejemplo, en un personaje secundario formidable, la pesadilla de Clarita en... Leer más
En la literatura infantil es frecuente que unas historias recuerden mucho a otras de tiempo atrás y de otros lugares. Es el caso de Los siete hermanos chinos, de André da Loba y Rodolfo Castro, un relato de argumento igual a Cinco hermanos chinos. La estética particular del nuevo álbum está inspirada en el Tangram, puzzle antiguo chino que consta de siete piezas (cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un trapecio). Es el caso, también, de Me aburro, de Mark Rosenthal, cuyo núcleo argumental es parecidísimo a Nothing ever happens on my block. Esta vez la diferencia está en que los dibujos son deudores de Jean de Brunhoff y en que su realización tiene claros aires de cómic. Aquí hay una buena reseña. En estos casos a mí me suele pasar que prefiero las... Leer más
McLuhan habla de cómo en el Descenso al Maelström, de E. A. Poe, su protagonista «pudo salvarse estudiando la acción del torbellino y cooperando con él. (…) Ese entretenimiento nacido del desapego racional, al permitirle actuar como un espectador de su propia situación, le dio el hilo que le permitió salir del laberinto». Del mismo modo, dice, en un mundo tan dominado por la tecnología, «el primer paso y el más importante de todos es simplemente entender los medios y sus efectos revolucionarios en todos los valores e instituciones psíquicos y sociales. Entender es la mitad de la batalla. El propósito central de todo mi trabajo es llevar este mensaje: que a través del entendimiento de cómo los medios el control sobre ellos. (…) Ningún ciudadano puede escapar a este... Leer más
Decía Chesterton que hay dos clases de poesía: la del que mira por la ventana hacia fuera, y la del que mira por la ventana hacia dentro. La canción del cazador que sale por la mañana, cuando la naturaleza está llena de promesas y es mucho más emocionante que la cabaña, y la canción del cazador que vuelve por la noche, cuando la cabaña es mucho más acogedora que la soledad y la frialdad de la naturaleza. Decía también que hay poesía en casi todo, incluso en una dieta. Pero la poesía depende completamente de la simplicidad. Hay belleza humana en la idea de un hombre viviendo de frutos salvajes del bosque o de un jardín, pero deja de haber poesía cuando uno bebe y come los productos que la publicidad anuncia. Y, muchos años antes de que Borges dijera en El oro de los... Leer más
Esperaba más del libro de Steven Johnson titulado Las buenas ideas. Una historia natural de la innovación, tal vez porque un título así promete demasiado… En cualquier caso está bien: el autor pone, y cuenta con amenidad, ejemplos variados sobre la manera en que se han producido distintos descubrimientos a lo largo de la historia —cómo se han abierto paso algunas ideas y cómo funciona la creatividad humana— e intenta ver pautas comunes. Entre otras, habla de las corazonadas lentas, de los hallazgos inesperados, de cómo uno aprende cuando se confunde, de las veces en que lo nuevo aparece cuando aplicamos algo para otro fin distinto, de los ambientes más propicios para la innovación, etc. Y de un concepto, que toma del científico Stuart Kauffman, en el que podríamos... Leer más
He puesto datos de nuevas ediciones de Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari, de El último trabajo del señor Luna, El canto de las ballenas y El... Leer más
La puerta de los tres cerrojos, de Sonia Fernández Vidal, es una excelente narración, ágil y amena, que consigue lo que pretende: dar explicaciones claras sobre aspectos de la física cuántica. Después de leer un misterioso mensaje que le dice que «si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo», Niko decide no ir a clase por el camino habitual. Cuando encuentra una casa extraña llama y, para su sorpresa, entra en el mundo cuántico. Guiado por un elfo y una elfa recorrerá ese mundo paralelo y verá que sus habitantes tienen una duda: ¿deben dejar entrar a los humanos en su mundo? En cuanto novela le sucede lo habitual a este tipo de libros de conocimientos: el argumento está puesto al servicio de dar las explicaciones pertinentes. Le sobra, por... Leer más
Tutankamón, de Demi, cuenta la vida del personaje con textos sencillos e ilustraciones muy vistosas, inspiradas en las pinturas, esculturas y joyas egipcias encontradas en pirámides, templos, santuarios y mastabas. Es un buen álbum dentro de una categoría que podría estar más poblada: la de los que cuentan sucesos o anécdotas históricas —como The Glorious Flight Across the Channel with Louis Blériot, o como Pippo el loco—, o de los que intentan ser un primer acercamiento biográfico a un personaje conocido (que no sea un pintor, de los que hay muchos), como algunos otros de la misma Demi. No me refiero a libros de conocimientos de los que aportan mucha información sino a libros que, conceptualmente, son álbumes ilustrados infantiles. Demi. Tutankamón (Tutankhamun,... Leer más
El protagonista de Todos menos uno, de Éric Battut, es un guisante que no quiere ser como los demás guisantes de su planta. Así que se marcha y, mientras está pensando a quién podrá parecerse, encuentra un pavo real, un tigre, y un elefante. Se adorna con lo que le parece que representa lo mejor de cada uno y, cuando vuelve a su planta, los demás guisantes se burlan de él. Su reacción, entonces, es pensar que «soy una semilla rara, pero sigo siendo una semilla». Relato que, como Frederick, El camaleón camaleónico, o ¡Cómo me gustaría ser diferente!, habla de alguien que acaba reconociendo sus propias limitaciones pero, a la vez, afirmando su propia personalidad. La narración gráfica, como es habitual en el autor, tiene gran claridad narrativa, tanto por las figuras... Leer más
Pongo algunas interesantes observaciones de Marshall McLuhan respecto al sistema educativo, cuando habla del que llama «el niño televisivo» y que nosotros podemos aplicar al «niño de internet o de los videojuegos». Dice que «la imagen mosaico de la pantalla de televisión genera un ahora profundamente envolvente y una simultaneidad en las vidas de los niños que hace que consideren los lejanos fines visualizados de la educación tradicional como irreales, irrelevantes y pueriles». Señala que debemos abandonar un sistema educativo fosilizado, «diseñado únicamente para colocar a los jóvenes en cajones clasificados de la sociedad burocrática» y replantearnos unos colegios que son «instituciones penales intelectuales», donde cada «nueva generación es alienada de su... Leer más
Advertía Chesterton con frecuencia contra la confusión mental, y luego el daño social, que causa el mal uso del lenguaje. Decía que es un planteamiento equivocado el de pensar que la lengua ha de usarse por motivos prácticos. Si fuera así podría ser más eficaz relacionarnos con dibujos. No. El lenguaje, en su forma escrita, existe sobre todo con el propósito de sugerir matices de pensamiento y de iniciar asociaciones de ideas. El lenguaje existe con esa finalidad completamente poética y emocional. Para ese fin toda palabra es importante. Para ese fin cada letra en cada palabra es importante. Las letras son importantes porque componen el color y la cantidad reconocibles de la palabra. No es un accidente que la misma palabra literatura tenga un significado que la conecta con el... Leer más
La palabra es poder, de Frank Luntz, es un libro sobre «palabras que funcionan» en la comunicación pública. Sin duda, puede servir a quienes usan el lenguaje con fines manipuladores —tal como el mismo título tan desafortunadamente sugiere— pero, sin duda también, da ideas muy prácticas para quienes desean hacerse comprender correctamente, bien ilustradas con ejemplos tomados de la vida política y comercial estadounidense. Una útil, por ejemplo, es ésta: «Las primeras palabras son, con mucho, las más importantes. (...) Todo lo que tenga que decir dígalo al principio. Todo lo que quiera decir puede venir más tarde». Pero me quedo, sobre todo, con este párrafo, que modifico un poco: «El problema, tal como yo lo veo, es que nuestro lenguaje se ha convertido en algo tan... Leer más
Una temporada para silbar, del norteamericano Ivan Doig, es una gran novela escolar ambientada en Montana, en 1909, con un encanto fuera de lo... Leer más
El cayo, de Theodore Taylor, es una excelente novela de supervivencia en un cayo del Caribe durante la segunda Guerra mundial. Está bien escrita, tiene un planteamiento inteligente y resulta... Leer más
¿Dónde está mi hermana?, de Sven Nordqvist, es un álbum un tanto experimental que a los interesados en el género les gustará conocer. En la primera imagen, en la página izquierda, un ratón pequeño corre por el campo; y en la derecha le dice a un anciano ratón que su hermana ha desaparecido y que le ayude a buscarla. Las siguientes dobles páginas muestran la búsqueda: al principio se suben a un globo y, desde arriba, van contemplando distintos paisajes en busca de la hermana desaparecida. Un texto del autor, al final, explica que pensó y empezó este libro hace muchos años con la intención de contar un «viaje a través de paisajes de ensueño» sólo por medio de imágenes grandes y sin texto; y que tiempo después lo retomó para terminarlo y ponerle palabras que... Leer más
Los personajes de ¡Es un libro!, de Lane Smith, son un asno hiperactivo, un pequeño ratón, y un mono grande y paciente. Cuando el mono está leyendo, el asno le pregunta «¿qué tienes ahí?», y el mono le responde «Es un libro». Pero el asno no se conforma y pregunta y repregunta pues no comprende cómo puede funcionar el libro, sin teclado, sin poder enviar mensajes, sin ajustarse a la página, sin wi-fi, sin contraseña…, etc. El mono al fin le deja el libro y el asno aprende, un poco, la fascinación de la lectura. Son graciosas las figuras del mono y el asno, y las escenas en las que dialogan los dos. El pequeño ratón asiente a lo que dice su amigo el mono y tiene una intervención final memorable. Las imágenes son graciosas, como es habitual en el autor, la narración... Leer más
Marshall McLuhan formuló una buena parte de sus ideas en forma de frases aforísticas: —«Es el marco el que cambia con cada nueva tecnología y no sólo la pintura dentro del cuadro». —«En publicaciones ilustradas y revistas incluso las palabras toman forma de paisaje». —«La dicotomía entre información y espectáculo ha terminado». —«Los ambientes no son sólo contenedores, sino procesos que cambian el contenido totalmente». —«Siempre podemos ver el traje viejo del emperador, pero no el nuevo». —«Una foto de un grupo de personas de cualquier color es una foto de gente, no de “gente de color”». —«El hombre usa la prensa para tener intimidad en los transportes públicos». —«“Pasa a mi salón”, dijo el ordenador al... Leer más
Decía Chesterton que el hecho de que ninguna cadena es más fuerte que su eslabón más débil es uno de los hechos primarios de la democracia y de la igualdad, y es una verdad en la vida y en el lenguaje. En la vida es verdad en la política, en el comercio, en el periodismo y en muchas otras cosas. En principio, los tontos se fijan hacia dónde se dirigen los más afortunados para ver a dónde nos llevan; al mismo tiempo, los más sabios se fijan en los miembros desafortunados de la sociedad para ver si se quedan atrás. Mientras el imperialismo se fija en los hombres más fuertes, la religión antigua pide que atendamos a los hermanos más débiles. En la gramática lo vemos en que lo más importante son las conjunciones, los elementos más débiles, pues son ellas las que... Leer más
Han sido un buen descubrimiento para mí los Cuentos de madurez de Machado de Assis. Aquí está una reseña. Aparte de otras cosas, es más que sobresaliente la versatilidad del autor para usar distintos registros y narrar historias tan diferentes unas de otras. En esta selección, la única con narrador y protagonista niño es Cuento de escuela, donde un chico cuenta un incidente de clase que le supuso, además de un castigo, recibir su primera lección de corrupción, por parte de un compañero que le compra un favor, y de delación, por parte de otro que lo dice al profesor. La única con personajes no humanos es Un apólogo, donde una aguja y un carrete de hilo discuten sobre quién vale más. Puestos a destacar una, yo marcaría como mi favorita El préstamo, sobre un personaje... Leer más
Después del libro de ayer, sobre la bomba de Hiroshima, un libro extraordinario sobre la bomba de Nagasaki que, a pesar de sus deficiencias narrativas y editoriales, vale la pena conocer: Requiem por Nagasaki, de Paul Glynn. Es la biografía de Takashi Nagai, un radiólogo de la Universidad de Nagasaki que falleció seis años después de que la bomba atómica cayera sobre su ciudad, matando a su mujer y arrasando su casa. Él, enfermo ya de leucemia debido a su exposición a la radiación durante los años anteriores, atendió a muchos enfermos y fue autor del primer libro que intentó describir científicamente las consecuencias de la radiación. En la primera parte, se cuenta su vida y su evolución interior desde el shintoísmo hasta su conversión al catolicismo por influencia... Leer más
Sadako quiere vivir, de Karl Bruckner, empieza el 20 de julio de 1945 cuando un avión de exploración norteamericano obtiene fotografías de Hiroshima. A partir de ahí el narrador va presentando distintas escenas de la ciudad, cuando Shigeo Sasaki, de diez años, arrastra a su hermana Sadako, de 4 años, de un lugar a otro en busca de comida. Alternando con ellas, se muestran escenas aisladas que luego no tendrán continuidad: historias de los miembros de la tripulación del avión norteamericano; una reunión del cuartel general del ejército japonés; el ambiente de la base norteamericana de Tinian, donde aterriza aquél avión, y la llegada de hombres desconocidos y de una caja negra, rodeada de secreto. Después del lanzamiento de la bomba la narración se centra en la vida de la... Leer más
Hace tiempo leí los seis primeros libros sobre La familia Mumin. No conocía, y he leído ahora, Papá Mumin y el mar, el séptimo libro de la serie, que acaba de publicar Siruela. He apreciado más, en esta lectura, con qué talento Tove Jansson logra reflejar los pensamientos y sentimientos de sus dubitativos... Leer más
Quien tenga interés en enseñar a sus hijos limpieza y cuidado de las cosas (no pintar las paredes, no estropear la ropa, etc.), debería mantenerles lejos de Pintores, de Seung-yeoun Moon y Suzy Lee, y de ¡Oh, qué día más divertido!, de Gyo Fujikawa. Pintores es una historia encantadora (pero sólo en un libro) compuesta gráficamente con el talento al que nos tiene acostumbrados Suzy Lee. Un niño y una niña pequeños deciden pintarse a sí mismos y pintarlo todo alrededor antes de irse a bañar. La madre les acoge felizmente y participa de sus juegos. No se nos dice cómo arregló luego todo lo que los niños habían ensuciado antes… ¡Oh, qué día más divertido! es una sucesión de escenas de vida ordinaria en las que las figuras de niños se parecen a las de Kate... Leer más
Dos citas de Borges sobre la lectura de los libros que llamamos «clásicos»: —«Eliot pensó que sólo puede darse un clásico cuando un lenguaje ha llegado a una cierta perfección; cuando una época ha llegado a una cierta perfección. Pero yo creo que no: creo que un libro clásico es un libro que leemos de cierto modo. Es decir, no es un libro escrito de cierto modo, sino leído de cierto modo; cuando leemos un libro como si nada en ese libro fuera azaroso, como si todo tuviera una intención y pudiera justificarse, entonces, ese libro es un libro clásico». (…) «Es decir, que un clásico es un libro leído con respeto. Por eso yo creo que, el mismo texto, cambia de valor según el lugar en que está: si leemos un texto en un diario, lo leemos en algo que está hecho para... Leer más
Decía Chesterton que la diferencia real entre una filosofía y una religión es (entre otras cosas) que mientras sólo la gente sutil puede entender la diferencia entre una filosofía y otra, la mayoría de la gente común, de la gente estúpida (como usted y como yo), podemos entender la diferencia entre una religión y otra, porque es una diferencia entre dos cosas diferentes. La diferencia entre dos filosofías es como la diferencia entre dos soluciones de un problema geométrico. La diferencia entre dos religiones es como la diferencia entre el olor de las cebollas y el olor del mar: no se requiere tener mucha cultura para distinguirlos. La gente normal no reconoce una filosofía como una realidad del mismo modo que reconoce una religión como una realidad. Así, una señora sabe... Leer más
Allá lejos y tiempo atrás (1918), de William Hudson, hijo de norteamericanos y argentino de nacimiento, son unas memorias de sus diez primeros años de vida en una hacienda. Escritas con asombrosa soltura, en ellas transmite su amor entusiasta por la naturaleza y sus muchos conocimientos sobre la materia, en particular sobre pájaros. Tiempo atrás puse una nota con un texto tomado de este libro en el que Hudson señalaba las dificultades del desdichado autobiógrafo. Como decía Pedro Antonio Urbina en una reseña, «este libro de recuerdos infantiles —llamarlo memorias es como vestir un uniforme militar a un niño— ha tenido la feliz fortuna de llegar a la lengua española gracias a Miguel Temprano García. Considero admirable su trabajo de traducción porque reconstruye una... Leer más
Cuando, semanas atrás, puse Antón Retaco, recordé El carromato del circo, de Pedro Antonio Urbina, que trata sobre la misma cuestión. Es un libro que, cuando lo leí, lo fiché con intención de ponerlo en Bienvenidos a la fiesta (libro), cosa que al final no hice porque, ahora mismo, sólo hay cuatro ejemplares disponibles en la red de bibliotecas públicas españolas. Cuenta la vida de una familia en la que los padres son payasos y los hijos también actúan en el circo. A lo largo de la historia, mientras viajan de ciudad en ciudad, van pasando cosas: nace un nuevo niño; se van yendo del carromato varios hijos, por razones profesionales o porque se casan...; y otros se quedan por distintos motivos: el mayor porque no es listo, el tercero porque al final es quien acaba... Leer más
Nueva y cuidada edición de un libro de Arnold Lobel: Tío Elefante. Son nueve minirelatos, con cuentos, canciones y bromas, cuyo punto de partida es que los padres de un pequeño elefantito no vuelven de un paseo en barca y su tío le hace compañía y le distrae. El estilo es el habitual del autor: una ilustración en cada página, unas historias amables pero con el telón de fondo que marca el acontecimiento inicial y, como se podría esperar, desenlace feliz. No es el mejor de los libros de Lobel, pues los incidentes tienen menos gracia que los de otras historias, pero sólo un maestro es capaz de sostener un libro infantil después del regusto de inquietud que deja un arranque tan fuerte. Arnold Lobel. Tío Elefante (Uncle Elephant, 1981). Madrid: Alfaguara, 1985, 2ª ed.; 66... Leer más
Un nuevo álbum excelente de Emilio Urberuaga: ¿Quién anda ahí? El protagonista, Emil, era un personaje que vivía en la ilustración de un libro, pero cuando se dio cuenta de que podía romper el marco que limitaba la ilustración y pasar a una página en blanco donde acomodarse a su gusto, allí se fue. Y puso una mesa, una silla, una jaula, una cama, una luna para saber cuándo acostarse, un sol pequeño para despertarse poco a poco… Pero Coco, el protagonista del álbum del que se marchó, viene a buscarlo. Álbum posmoderno en una línea como la de, por ejemplo, Los tres cerditos de David Wiesner, donde los personajes de un relato cobran vida y emprenden un nuevo relato. El autor hace que todo tenga su propia lógica: por ejemplo, cada rotura en el marco que Emil hace para... Leer más
En La abolición del hombre, C. S. Lewis habla, entre otras cosas, de la necesidad de buscar armonía entre corazón y cabeza. Antonio Damasio lo dice así: «Saber la relevancia de los sentimientos en los procesos de la razón no sugiere que la razón sea menos importante que los sentimientos, que deba ocupar un segundo lugar en relación a ellos o que tenga que ser menos cultivada. Por el contrario, evaluar el papel penetrante de los sentimientos nos puede dar una oportunidad de aumentar sus efectos positivos y de reducir su peligro potencial. De forma más concreta desearíamos, sin disminuir el valor orientador de los sentimientos normales, proteger a la razón de la debilidad que los sentimientos anormales o la manipulación de los sentimientos normales pueden introducir en el... Leer más
Chesterton: Debemos tener un credo más claro acerca del error intelectual y de la responsabilidad moral, a menos que deseemos sufrir el castigo habitual de la confusión mental: el de una ciega y brutal reacción, y el de la reentrada de la persecución cruel. No podemos estar satisfechos con la frase moderna vaga de que cada sentimiento debe ser tolerado en cuanto sea sincero. La sinceridad es un atenuante de cosas parcialmente malas, pero es un agravante de las cosas enteramente malas. Que un hombre sea un mormón sincero lo hace mejor, pero que sea un satanista sincero lo hace peor. Hay teorías tan viles, hay creencias tan abominables, que uno puede soportar su existencia sólo negando su sinceridad. La sinceridad en esos casos no tiene valor moral. Vale tanto como decir que un... Leer más
Más memorias de infancia uruguayas: Muchachos, de Juan José Morosoli. En este caso los acentos son los propios de una novela de crecimiento: «no he escrito una obra de arte», dice el autor, «sino que he mirado hacia mi niñez natural y melancólicamente». Difícil de... Leer más
Cobra, de Frederick Forsyth, es un thriller en el que un personaje particularmente bien preparado, por encargo del presidente de los Estados Unidos urde un plan para proporcionar un golpe mortal al tráfico de drogas. Durante varios meses recluta los hombres y da los pasos previos para, llegado el momento, actuar por sorpresa sobre los barcos y aviones que trasladan la droga y provocar una gran confusión entre los traficantes. Como se podría esperar, lo mejor de la novela es la maestría de Forsyth para contar las cosas: da mucha información de forma ordenada y sintética, alterna escenarios y cambia de personajes con fluidez, huye de los excesos descriptivos y de (casi) cualquier exageración, y trufa su narración de las frases contundentes propias del género —como la de que... Leer más
Ha salido una nueva edición, con otra traducción, de Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos. He aprovechado para releerlo y, aunque cuantos más años pasan más desconfío de la limpieza de cualquier narrador adulto que pone voz a un niño, y en especial a un niño que sufre como es este caso, me han vuelto a impresionar la fuerza emocional de la historia y el talento narrativo del... Leer más