Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Mujercitas

    ALCOTT, Louise May ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1868

    Mujercitas
    La autora vuelca muchas experiencias autobiográficas en su optimista y sentimental relato sobre la vida durante un año de las cuatro hermanas March, Jo, Meg, Beth y Amy, bajo la vigilante y cariñosa mirada de su madre, cuando el padre está lejos debido a la Guerra de Secesión. Se nos cuenta que las March son una familia de clase media pero que pasan apuros económicos; que las chicas, buenas lectoras y entusiastas de las representaciones teatrales, tienen modos de ser, aficiones artísticas y aspiraciones distintas; que se hacen amigas de Laurie, un joven y alegre vecino de la edad de Jo que vive con su abuelo; que pasan por momentos difíciles con motivo de algunas noticias que reciben de su padre y de una enfermedad grave de Beth… Todo finaliza con el enamoramiento y compromiso...  Leer más

    Madrid: Gaviota, 2004, 1ª ed., 2ª impr.; 256 pp.; col. Biblioteca universal de clásicos juveniles; trad. de Tradutex; ISBN: 84-392-0901-0. Otra edición está en: Madrid: Anaya, 1995, 4ª impr.; 304 pp.; col. Tus libros; ilust. de Violeta Monreal; trad. de Almudena Lería; presentación de Pilar Miró; apéndice de Constantino Bértolo Cadenas; ISBN: 84-207-6547-3. Y una posterior en Madrid: Anaya, 2010; 304 pp.; col. Tus Libros Seleccion; ISBN: 978-8466793155. [Vista del libro en amazon.es]
    Una edición que contiene también la segunda novela de la serie está en Barcelona: Lumen, 2004; 761 pp.; col. Narrativa; ilust. de Frank T. Merryll; trad. y prólogo de Gloria Méndez; ISBN: 84-264-1460-5. Nueva edición en Barcelona: Penguin Clásicos, 2018; 800 pp.; ISBN: 978-8491050476. [Vista del libro en amazon.es]

  • El bastón mágico

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía

    El bastón mágico
    Bill regresa en vacaciones a su casa. Yendo de caza con el guardabosques, un anciano misterioso le vende un bastón. Pronto comprueba que, girándolo y formulando un deseo, el bastón le puede transportar donde quiera. Poco a poco va siendo más audaz al usarlo. Enseguida descubre que posee uno de los dos legendarios bastones llamados Decor (Deber) y Funiculus (Diversión), que desaparecen cuando no se usan para el fin que tienen. Como no sabe cuál de los dos bastones es el suyo, procura escoger con cuidado sus viajes para que cumplan ambas...  Leer más

    Madrid: Sufi, 1993; 212 pp.; col. Arrayán; trad. de Antonio Cornejo; ISBN: 84-87354-62-9.

  • Comunicación

    06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados

    Comunicación

    Barcelona: Juventud, 1995; 40 pp.; trad. de Concepción Zendrera; ISBN: 84-261-2940-4.

  • Las trece vidas y media del Capitán Osoazul

    Aventuras fantásticas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Las trece vidas y media del Capitán Osoazul
    Construir una novela de fantasía en serio, con pretensiones de que la lea un adulto y no le dé la risa floja, requiere talento literario. Como, por ejemplo, el deTolkien en El Señor de los anillos, o el de Ursula Le Guin en Un mago de Terramar..., por citar dos ejemplos. Cuando no hay tanto talento ni tanto trabajo, los autores de esta clase de novelas caen en una solemnidad vacua, en una adjetivación barroca, en alardes de autocomplacencia tipo ¿veis qué dominio del lenguaje y qué imaginación tengo? Y peor aún es cuando a eso se añaden aires magisteriales... En fin, que puestos a producir tonterías, muchísimo mejor es la opción de quien, al menos, no se las cree y opta por una ironía inteligente como la de Walter Moers en su extensa Las trece vidas y media del Capitán...  Leer más

  • El águila que no quería volar

    ERLBRUCH, Wolf ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1925

    El águila que no quería volar
    Un hombre captura y mete un aguilucho en el gallinero junto con las gallinas, los patos y los pavos, y le da maíz para comer. Pasado el tiempo, cuando un sabio le dice que puede volar como un águila, el hombre le dice que no, que ya es una gallina y jamás volará. El sabio intenta probar lo contrario pero las dos primeras veces el águila vuelve con las gallinas. La tercera la conduce a lo alto de una montaña y allí, cuando el águila mira directamente al sol, se decide y por fin...  Leer más

    Texto de James Aggrey, de 1925. Salamanca: Lóguez, 2003; 32 pp.; trad. de L. Rodríguez López; ISBN: 84-89804-71-0. Nueva edición en Madrid: Santillana – Loqueleo, 2018; 40 pp.; trad. de Noemí Risco; ISBN: 978-8491226581. [Vista del álbum en amazon.es]

  • El traje nuevo del emperador

    ANDERSEN, Hans Christian ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía | Año: 1837

    El traje nuevo del emperador

    Dos embaucadores afirman que poseen una tela que tiene «la propiedad de ser invisible para cualquier persona que no mereciera su cargo, o que fuera absolutamente tonta». Convencen así al rey y a la corte y se ponen a preparar un vestido para el rey. Quienes supervisan el trabajo de los embaucadores les siguen la corriente pues, de no hacerlo, quedarían como tontos o como personas que no están a la altura de su cargo. Cuando el rey sale de palacio bajo palio sólo un niño se atreve a decir la verdad: «¡No lleva nada encima!».

  • El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza

    ERLBRUCH, Wolf ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1990

    El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
    Cuando el topo asomó su cabeza, le cayó en su cabeza algo gordo y marrón, que parecía una salchicha. Furioso y de mal humor, recorre las páginas buscando al culpable. Cada animal le muestra cómo lo hace él..., hasta que descubre al responsable: ¡Hermenegildo, el perro del carnicero! El topo le paga con la misma...  Leer más

    Texto de Werner Holzwarth. Madrid: Alfaguara, 2005, 2ª ed.; 32 pp.; trad. de Miguel Azaola; ISBN: 84-204-6729-4.

  • El valiente soldadito de plomo

    06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía

    El valiente soldadito de plomo

    A un niño le regalan en su cumpleaños 25 soldaditos de plomo iguales menos uno que tiene una sola pierna. En la sala de los juguetes, el soldadito se fija en una doncellita colocada delante de un castillo de papel, pero un juguete rival provoca que se caiga por el balcón. Sucesivas coincidencias devuelven al soldadito a la sala de los juguetes, pero un niño lo echa a la chimenea y, entonces, un golpe de viento arrastra también al fuego a la bailarina. Al otro día encuentran algo que parecía un corazón de plomo entre las cenizas.

  • ¡Oh, música!

    ALIKI Brandenberg, ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2003

    ¡Oh, música!

    Barcelona: Juventud, 2004; 48 pp.; trad. de Graziella Bodmer; ISBN: 82-261-3343-6.

  • El milagro del oso

    ERLBRUCH, Wolf ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1992

    El milagro del oso
    Un oso se despierta de su letargo invernal y piensa para sí mismo que desea ser padre. Al no saber cómo conseguirlo va preguntando y recibiendo respuestas peregrinas de distintos animales: una liebre, una urraca, un salmón, una cigüeña... Hasta que tropieza con una osa,...  Leer más

    Salamanca: Lóguez, 2002; 32 pp.; trad. de L. Rodríguez López; ISBN: 84-89804-51-6.

  • La princesa y el guisante

    ANDERSEN, Hans Christian ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1835

    La princesa y el guisante

    Un príncipe viaja por todo el mundo sin encontrar una princesa de su gusto: «siempre había algo que no estaba del todo bien». Hasta que un día llega una chica, un día de lluvia, que afirma ser una princesa de verdad. La anciana reina dice para sí un «ahora veremos»: pone «un guisante sobre el somier de tablas, luego cogió veinte colchones, los puso encima del guisante, y luego veinte edredones de plumas encima de los colchones». A la mañana siguiente, cuando le preguntan a la chica qué tal ha dormido y exclama: «terriblemente mal, no he podido pegar ojo en toda la noche», la familia real sabe que, en efecto, tienen delante una princesa de verdad.

  • Cuentos populares rusos

    AFANÁSIEV, Alexandr Nikolaievich ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Año: 1855

    Cuentos populares rusos
    La recopilación de Afanásiev es la primera que se hizo en Rusia y la que ofreció años después una sólida base documental a su compatriota, el también folclorista Vladimir Propp, para formular su conocida y discutida teoría del cuento popular. Un cuento frecuentemente antologizado es La Bella Basilisa, una especie de Cenicienta que, con la bendición de su madre y gracias a su bondad y laboriosidad, escapa de la malvada bruja Baba Yaga y acaba casándose con el...  Leer más

    Tres tomos en Madrid: Anaya, 1986, 2ª ed.; 335, 335 y 303 pp.; col. Laurín; ilustr. de Iván Y. Bilibin; introducción, en el tomo I, de Vladimir Propp; trad. y apéndice, en el tomo III, de Isabel Vicente; ISBN: 84-207-4377-1; agotado.
    Otra edición en Barcelona: Planeta-De Agostini, 2003; 592 pp.; col. Grandes obras de la literatura universal en miniatura; trad. de Tatiana Enco de Valero; ISBN: 84-674-0271-7.
    Otras ediciones con selecciones de cuentos son:
    —El pájaro de fuego y otros cuentos populares rusos; Oiartzun, Guipúzcoa: Sendoa, 2000; 202 pp.; col. Biblioteca mítica; trad. de Eugenia Boulatova y Elisa de Beaumont Alcalde; edición de Eugenia Boulatova, Elisa de Beaumont Alcalde y José Manuel Pedrosa; estudio preliminar de José Manuel Pedrosa; ISBN: 84-95378-31-0.
    —El anillo mágico y otros cuentos populares rusos; Madrid: Páginas de Espuma, 2004; 274 pp.; col. Voces Clásicas; trad. de Eugenia Boulatova y Elisa de Beaumont Alcalde; edición de Eugenia Boulatova, Elisa de Beaumont Alcalde y José Manuel Pedrosa; estudio preliminar de José Manuel Pedrosa; ISBN: 84-95642-48-4.
    —Basilisa la Bella y otros cuentos populares rusos; Madrid: Reino de Cordelia, 2014; 120 pp.; col. Literatura; ilust. de Ivan Bilibin; edición de Luis Alberto de Cuenca; ISBN: 978-84-15973-12-6. [Vista del libro en amazon.es]

  • Pequeño Azul y Pequeño Amarillo

    LIONNI, Leo ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1959

    Pequeño Azul y Pequeño Amarillo
    El mejor amigo de Pequeño Azul es Pequeño Amarillo. Un día que Pequeño Azul abraza a Pequeño Amarillo se vuelve verde. Y cuando los padres de ambos también se conocen les pasa lo...  Leer más

    Sevilla: Kalandraka, 2005; 44 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Pedro Almeida; ISBN: 84-96388-25-5. Octava edición en 2014; ISBN: 978-84-92608-34-8. [Vista del libro en amazon.es]

  • Frederick

    LIONNI, Leo ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1963

    Frederick
    Familia de ratones en la que todos trabajan preparando la llegada del invierno frío, gris y aburrido. Pero Frederick no trabaja como los demás. Cuando le preguntan por qué no lo hace, Frederick les explica que sí trabaja: recoge rayos del sol, y colores, y palabras... Y, en efecto, cuando llega el invierno, Frederick saca sus...  Leer más

    Barcelona: Lumen, 1993, 8ª ed.; 28 pp.; trad. de Ana María Matute; ISBN: 84-264-3529-7. Nueva edición en Sevilla: Kalandraka Ediciones Andalucía, 2004; 28 pp.; col. Libros para soñar; trad. de José Manuel Gonzalo Barreiro; ISBN: 84-933759-1-8. Nueva edición en Pontevedra: Kalandraka, 2020; ISBN: 978-8493375911. [Vista del libro en amazon.es]

  • Nadarín

    LIONNI, Leo ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1963

    Nadarín
    Historia de un pececito negro en medio de una muchedumbre de pececitos rojos. Un enorme atún come a los pececitos rojos y Nadarín debe convencerlos de que su fuerza es actuar como un enorme pez gigante, nadando todos juntos, muy apretados, cada uno en su puesto. Como todos son rojos y Nadarín es negro, Nadarín será el...  Leer más

    Barcelona: Lumen, 1995, 8ª ed.; 32 pp.; trad. de Ana María Matute; ISBN: 84-264-3527-0.
    Nueva edición en Sevilla: Kalandraka, 2007; pp.; col. Libros para soñar; trad. de Xosé Manuel González Barreiro; ISBN: 978-84-96388-60-4.

  • El sueño de Matías

    LIONNI, Leo ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1991

    El sueño de Matías
    El primo de Frederick, Matías, descubre su vocación de pintor, que le permitirá saber sacar poesía y colorido de una realidad...  Leer más

    Barcelona: Lumen, 1993, 32 pp.; trad. de Esther Tusquets; ISBN: 84-264-3675-7. Nueva edición en Pontevedra: Kalandraka, 2013; col. Libros para soñar; trad. de Xosé Manuel González; ISBN: 978-8492608652. [Vista del libro en amazon.es]

  • El llamador

    SALAS, Alberto ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1950

    El llamador
    Evocación de los escenarios de la infancia del autor en el barrio de Palermo Viejo de Buenos Aires, a lo largo de dieciséis capítulos en los que se deja fuera de foco lo que no se recuerda con afecto, como «la escuela de aquellos primeros...  Leer más

    Granada: La Veleta, 2003; 121 pp.; prólogo de José Muñoz Millanes; ISBN: 84-8444-634-4. [Vista del libro en amazon.es]

  • Pequeño Azul y Pequeño Amarillo

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    Pequeño Azul y Pequeño Amarillo
    Por fin está editado en castellano un álbum histórico: Pequeño Azul y Pequeño Amarillo, de Leo Lionni. Es el primer álbum abstracto-conceptual, una demostración de sabiduría gráfica con la que su autor se introdujo en el mundo de los álbumes. Y sí, aunque nunca es tarde si la dicha es buena, el que un álbum clave como este llegue al mercado español treinta y muchos años después es un indicador...  Leer más

  • Princesas olvidadas o desconocidas

    DAUTREMER, Rébecca ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Año: 2004

    Princesas olvidadas o desconocidas
    Por orden alfabético se habla de distintas princesas: Blandina, Fasolá y Dorremí, Deletrea de Eritrea, Farragosa, Caprichosa, Katapum, Varaseca, Plisplás Noloverasmás, Pitonisa, Amnesia, Locuacilla de Babel, Tremenduskah, Efímera de China, Anguila de la Isla, Tragaldabas del Peloponeso, y muchas otras. A la vez se nos se indican distintas circunstancias de la vida de una princesa: del Lenguaje internacional del abanico, de los Escudos y/o Blasones, de los Palacios y Residencias, etc. Al final hay una «Guía práctica sobre lo que conviene saber acerca de las princesas», un test para saber «qué clase de princesa eres», una colección de proverbios, un índice alfabético...  Leer más

    Texto de Philippe LECHERMEIER. Madrid: Edelvives, 2005; 92 pp.; trad. de P. Rozarena; ISBN: 84-263-5909-4.

  • ¡La paloma encuentra un hot dog!

    WILLEMS, Mo ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2004

    ¡La paloma encuentra un hot dog!
    Esta vez la Paloma no quiere compartir su «hot dog» con un insistente

    Barcelona: Entrelibros, 2005; 36 pp.; trad. de Alberto Jiménez Rioja; ISBN: 84-96517-055.

  • Fábulas

    ESOPO, ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía

    Fábulas

    Ediciones completas son:
    —Fábulas de Esopo y Fedro. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias, 1998; 263 pp.; col. Cita de letras; ISBN: 84-89893-33-0.
    —Fábulas de Esopo y Vida de Esopo. Madrid: Gredos, 2000; 227 pp.; col. Biblioteca básica Gredos; introd. de Carlos García Gual; trad. y notas de P. Bádenas de la Peña; ISBN: 84-249-2469-X.
    Otras ediciones de algunas fábulas, interesantes unas por su valor histórico y otras por la calidad de sus ilustraciones, son:
    —Fábulas (edición de 1989). Palma de Mallorca: Olañeta, 2001, 2ª ed.; 78 pp.; col. Los jóvenes bibliófilos; las ilustraciones de portada e interior reproducen los grabados en madera originales de la primera edición de Fables, publicada en 1484 en Inglaterra por William Caxton; la selección está basada en una versión publicada por primera vez en España en 1489, que se tituló «Isopete historiado»; prólogo y versión de Carmen Bravo-Villasante; ISBN: 84-7651-075-6.
    —Fábulas de Esopo (edición española de 1990). Barcelona: Destino, 1998, 4ª ed.; 26 pp.; col. Apel.les Mestres; selección de doce fábulas e ilustraciones de Lisbeth ZWERGER; trad. de Basilio Losada; ISBN: 84-233-1922-9.
    —Las mejores fábulas de Esopo (Unwitting Wisdom, an Antholgy of Aesop’s animal fables, 2004). Barcelona: Parramón, 2004; 64 pp.; selección de doce fábulas e ilustraciones de Helen Ward; trad. de Marta Pagés; ISBN: 84-342-2642-1.
    —Fábulas de Esopo (Aesop’s Fables, 2003). Barcelona: Juventud, 2004; 95 pp.; col. Cuentos universales; selección de cincuenta y tres fábulas a cargo de Russell Ash y Bernard Higton, con ilustraciones de 29 artistas distintos; ISBN: 84-261-3393-2. Entre otros, en esta edición hay ilustraciones de Walter CRANE, Randolph CALDECOTT, Charles ROBINSON y Arthur RACKHAM.

  • Claudia y Grunch

    GÓMEZ PÉREZ, Rafael ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 2003

    Claudia y Grunch
    Diego, diecisiete años, cuenta los vaivenes de su trato con Claudia, una compañera de curso entusiasmada con su perro Grunch, un Basset Hound, pero no con él. A la vista del poco futuro que parece tener su relación, Diego sigue a fondo el consejo que le da su hermana y busca refugio en la mejor poesía de amor en...  Leer más

    Madrid: Editex, 2004; 98 pp.; ISBN: 84-9771-323-0.

  • ¡No dejes que la Paloma conduzca el autobús!

    WILLEMS, Mo ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2003

    ¡No dejes que la Paloma conduzca el autobús!
    Antes de marcharse por un rato, el conductor del autobús pide a los lectores que no dejen que la Paloma conduzca el autobús. La Paloma se queda sola frente al lector-interlocutor y, en sucesivas escenas, intenta convencerle de que le deje hacerlo: razona, trampea, se queja, intenta negociar, y, finalmente, su enfado estalla...  Leer más

    Barcelona: Entrelibros, 2004; 36 pp.; trad. de Alberto Jiménez Rioja; ISBN: 84-933883-4-3.

  • Estrella doble

    Ciencia-ficción ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción

    Estrella doble
    En un futuro muy lejano, cuando hombres y otras criaturas extraterrestres conviven en la galaxia, no sin tensiones, Lorenzo Smythe, un actor en paro, es contratado para sustituir a un líder político, jefe de la oposición, en una ineludible ceremonia protocolaria en Marte. Es preparado concienzudamente para ello, pero los acontecimientos se precipitan y deberá sustituirlo más tiempo y en más ocasiones de las previstas. Ese es el argumento básico de Estrella doble, una novela de ciencia-ficción de Robert A. Heinlein. La historia es amena pero, además, contiene algunas ideas interesantes. El protagonista, al verse obligado a ir más lejos de lo que pensaba en un principio, reflexiona más profundamente sobre los motivos que le hacen aceptar, se pregunta cuáles son sus normas de...  Leer más

  • La recta y el punto y La cabina mágica

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    La recta y el punto y La cabina mágica
    Ha llegado hace poco al mercado español un inteligente libro de Norton Juster, titulado La recta y el punto: «Tú eres el principio y el fin, el núcleo y la quintaesencia», le dice la recta al frívolo punto. Pero más importante y jugoso aún es La cabina mágica, un relato...  Leer más

  • ¡La paloma encuentra un hot dog!

    Álbumes (pedagógicos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    ¡La paloma encuentra un hot dog!
    Otro autor mencionado hace unos meses, que intenta prolongar en un segundo álbum la fórmula que le dio el éxito, es Mo Willems con ¡La paloma encuentra un hot...  Leer más

  • Princesas olvidadas o desconocidas

    Álbumes (posmodernos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (posmodernos) | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados

    Princesas olvidadas o desconocidas
    Aquí está la reseña prometida del álbum Princesas olvidadas o desconocidas, con ilustraciones de Rébecca Dautremer y texto de Philippe Lechermeier. En este caso, un libro para todas las...  Leer más

  • El árbol rojo

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados

    El árbol rojo
    En su momento mencioné, como uno de los mejores álbumes del año pasado, El árbol rojo, del australiano Shaun...  Leer más

  • Don Caballito de Mar

    Álbumes (pedagógicos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    Don Caballito de Mar
    Un nuevo álbum de Eric Carle que merece ser conocido es Don Caballito de Mar, una historia que, como habla de variedades de peces en las que son los machos y no las hembras quienes cuidan a los huevos, puede ser una buena opción como regalo para padres reticentes. Sí, es cierto que la indirecta no es muy sutil pero eso tiene la ventaja de que no quedan dudas de lo que se quiere decir. Es un ejemplo más de que, no pocas veces, todos preferimos que las moralejas de un cuento estén bien claras. La originalidad de diseño con la que Carle nos obsequia esta vez es que, según avanza la historia, a veces hay páginas transparentes en las que se ven unos juncos, unos arrecifes de coral, unas algas, detrás de los cuales se ocultan distintos...  Leer más

  • El misterio de Quintopino

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    El misterio de Quintopino
    Es refrescante descubrir, dentro de las colecciones de literatura juvenil al uso, un relato ameno y bien escrito, como El misterio de Quintopino, de Xavier Fàbrega y Ramón Homs, que ofrece justo lo que dice: una historia optimista y bienhumorada protagonizada por gente normal. Su protagonista es Sergi, un licenciado en Derecho que saca una oposición y es destinado a Quintopino, un olvidado pueblo de los Pirineos. Una vez allí, ve que sus habitantes le tratan con amabilidad pero su comportamiento revela que algo esconden. Poco a poco ata cabos y, finalmente, descubre los motivos de sus reticencias. No importa mucho que la evolución del argumento sea más o menos previsible y que su final sea el esperado. Muchos lectores tendrán deseos de compartir las comidas caseras que le ponen a...  Leer más

  • El pequeño Nicolás

    Novelas colegiales ● 09 años: lectores niños | Humor | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    El pequeño Nicolás
    «—Es inútil lloriquear, Nicolás —dijo papá—. Mañana te quedarás en casa haciendo ejercicios de gramática. No quiero tener un hijo ignorante que no sea nada de nada. Más adelante me lo agradecerás. —Si me das dinero, te lo agradeceré enseguida —dije yo». Al leer las nuevas aventuras de El pequeño Nicolás, de René Goscinny, he visto los parecidos que tiene con Calvin, de Bill...  Leer más

  • Todo un mundo

    09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados

    Todo un mundo
    Todo un mundo es un elogiadísimo álbum sin texto, compuesto con ilustraciones encadenadas consecutivamente, al que se puede calificar, a la vez, de valioso para muchos adultos y de limitado interés para la inmensa mayoría de los niños. Por un lado, es un sofisticado producto contemporáneo: todas las técnicas pictóricas y gráficas posibles están presentes en las ilustraciones sucesivas. Por otro, es un buen intento de comprender y mostrar cómo es la mente infantil: los autores intentan reflejar cómo los niños pequeños se relacionan con el mundo no con razonamientos sino con percepciones y sensaciones. En realidad, y como es lógico, el álbum muestra más bien el modo en que los adultos suponemos que los niños lo hacen, o el modo en que los adultos lo hacemos, pues las...  Leer más

  • Crimen y castigo

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Literatura | Narrativa: Intriga y misterio

    Crimen y castigo
    A estas alturas habrá quedado claro que Dostoievski es uno de mis autores favoritos. Entre otras cosas, como explica Joseph Frank, porque fue un maestro en la creación de personajes que actuaban como encarnaciones de ideas y actitudes socioculturales, en tomar incidentes reales y ampliarlos y magnificarlos de acuerdo con la técnica de su realismo fantástico hasta convertirlos en los núcleos de sus historias. Quizá, para un lector joven, el primer libro a recomendar sea Crimen y...  Leer más

  • El llamador

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria

    El llamador
    «Los Reyes Magos con toda su leyenda, los camellos infatigables, las bolsas llenas de juguetes, casi reventando. Si mal no recuerdo, hasta los ocho años viví en aquel evangélico engaño y hasta cierta vez descubrí en la tierra húmeda la huella de los camellos, esos mismos camellos para los cuales queríamos dejar en esa noche de vísperas agua y pasto. (...) recuerdo con nostalgia aquellos días ingenuos en que escribíamos respetuosas cartas llenas de promesas, de testimonios y protestas de buena conducta y desaforados pedidos. (...) Aquellos días nos parecían el colmo de una dicha inagotable, que no nos cansaría jamás, que nunca podrían ponernos tristes, llenarnos de esa leve angustia que desde hace años nos traen las fiestas del calendario». Sirva este texto para señalar...  Leer más

  • La gran pregunta

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    La gran pregunta
    En La gran pregunta, de Wolf Erlbruch, distintos personajes responden al para qué de la vida. Unos lo hacen de modo poético —para besar las nubes, dice el piloto—, otros en plan disfrutón —para que te acaricien, dice el conejo—, otros con mente darwinista —para luchar, dice el boxeador—, otros de modo afectivo —para que yo te quiera, dice la mamá—... Y la única respuesta que realmente responde a la pregunta sin irse por las ramas es la del pato: «No tengo ni idea». Es frecuente que los ilustradores que se han ganado el prestigio de ser grandes autores de álbumes, se arriesguen con libros gráficamente más avanzados. Un tipo de textos apropiado para eso es el que no pide unas escenas secuenciadas sino el que propicia una sucesión de ilustraciones independientes...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar