Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El Secreto Escolapio

    06 años: primeros lectores | Álbumes (navidad) | Álbumes ilustrados | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos)

    El Secreto Escolapio
    Antes de que se quede demasiado atrás la fiesta de Reyes quería dejar constancia de dos libros que me llegaron pocas semanas atrás. Uno es Y corrieron hacia Belén. Un viaje con los Magos de Oriente, un divertido álbum navideño de Hervé Alústiza y Gema García Ingelmo, del que hablé aquí. Otro es El Secreto Escolapio: Los tres reyes magos y el despertar de los Pucolimas, un libro que nació de una iniciativa escolar impulsada por Santiago Brey. Al suspenderse las clases en marzo de 2020, los chicos y chicas de un curso de 2º de infantil grabaron notas de voz de whatsapp con las que compusieron un audiocuento acerca de un virus que un brujo desea que cojan los Reyes Magos, y que culmina cuando, con intervenciones también de la profesora y algunos padres, todos juntos...  Leer más

  • Cuentos clásicos como nunca

    Cuentos (siglo XXI) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía

    Cuentos clásicos como nunca
    Cada uno de los dos bien editados volúmenes de Cuentos clásicos como nunca, preparados por Luz Orihuela y Paloma Muiña, con ilustraciones de Alex Herrerías y Anna Clariana, contiene versiones amables de quince cuentos muy conocidos. Los hay que pertenecen a la recopilación de los hermanos Grimm, a la de Charles Perrault, a la de Leprince de Beaumont, a la tradición de cuentos populares ingleses (Jack y las habichuelas mágicas), pero también los hay de autores como Hans Christian Andersen u Oscar Wilde. Son cuentos acortados y dramatizados para ser leídos en voz alta —algo que se acentúa un poco con el uso de una tipografía más grande y distinta para ciertas frases o exclamaciones—, o para ser escuchados en sus cuidadas versiones en audiolibro. Quienes aprecien mucho las...  Leer más

  • Lena, Theo y el mar

    Libros infantiles y juveniles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Lena, Theo y el mar
    Lena, Theo y el mar es un relato emocionante de Maria Parr que continúa Corazones de gofre.y que se presenta también con ilustraciones de Zuzanna Celej. Los protagonistas tienen dos años más y la novela va de incidente en incidente con los que se plantean y despliegan pequeños conflictos que hilan toda la historia: Lena tiene un nuevo entrenador de fútbol que no la pone de portera en el equipo de chicos; llega una chica holandesa muy amable, Birgitte, que parece coquetear a la vez con Theo y con su gran rival de clase; Lena quiere tener un hermano pero quien lo tiene, por sorpresa, es Theo; el padre de Theo está peleado con el abuelo porque quiere que sea más prudente cuando sale a pescar en su barca… La novela cuenta con un gran narrador, Theo, que como es inseguro va...  Leer más

  • Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados

    Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes
    Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes, de Kiko da Silva y Chema Heras, es un álbum con un argumento gracioso: Matías se va a la cama pronto porque su padre le dice que los Reyes no dejan juguetes a los niños que están despiertos, pero a media noche se despierta, oye que los Reyes están hablando del tren de juguete que les ha pedido, y no se atreve a levantarse a pesar de las ganas… Relato bienhumorado, con una mirada que a la vez es traviesa e inocente. Las ilustraciones son oscuras, pues todo se desarrolla de noche, con unas oportunas líneas de contorno temblonas y figuras ondulantes y un poco deformes. Kiko da Silva. Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes (Cando Martiño tivo ganas de mexar na Noite de Reis, 1999)....  Leer más

  • Flores inventadas. Ficción botánica para colorear y soñar

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales)

    Flores inventadas. Ficción botánica para colorear y soñar
    Si los libros que ha publicado hasta el momento Echeve son singulares y excepcionales —aquí hablé de Plan B, en su momento cité también Mar—, el último, Flores inventadas. Ficción botánica para colorear y soñar, lo es más todavía. En las páginas derechas se presentan, con dibujos en blanco y negro, 15 flores más o menos imaginadas —Margarita transparente, Azucena geométrica, Orquídea de corazones, etc.—, y en las izquierdas van acompañadas de unos textos ingeniosos y literariamente magníficos —de cada flor se habla de Familia, Floración, Descripción, Usos, Hábitat y costumbres, Amenazas—. Como se puede esperar del autor, es un libro con tipografía y diseño pensados para que sea muy legible y agradable a la vista. En este enlace se da información: se ven...  Leer más

  • El gran rompecabezas

    Novelas de profesor ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor juvenil | Novelas de profesor | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    El gran rompecabezas
    Como he dicho ya más veces, entre las novelas para y sobre adolescentes abundan las llamadas «novelas de profesor»: relatos contados por alguien con experiencia en el trato con jóvenes, con personajes que intentan componer el rompecabezas de sus vidas cuando pasan por momentos críticos —con frecuencia el del primer enamoramiento, a veces otros conflictos personales o familiares—, y en los que los autores pretenden como poner a los lectores enfrente de un espejo para que vean que sus inquietudes las han tenido antes otros y así ofrecerles caminos de salida esperanzadores. Como corresponde a la biografía y a la formación de sus autores, suelen ser novelas escritas con cuidado, en las que los diálogos y las consideraciones que se hacen son como destilados de horas de...  Leer más

  • Mi Lazarilla, Mi Capitán

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados

    Mi Lazarilla, Mi Capitán
    Que recuerde ahora, dos álbumes excelentes que cuentan un paseo urbano entre padre e hija y entre madre e hija, en el que los dos protagonistas van haciendo distintos descubrimientos, son Un camino de flores y Espera. A ellos se les puede sumar otro con igual hilo y con un contenido semejante: Mi Lazarilla, Mi Capitán, de María Girón y Gonzalo Moure. La narradora es una niña con problemas de visión, cuyo padre sí está completamente ciego. Con motivo del paseo que dan hasta el colegio, la chica describe lo que ve confusamente, lo que oyen y lo que imaginan, el juego que practican de acertar coches-animales (Panda, Escarabajo, Jaguar…), etc. La prosa tiene calidad y el tono del relato es alegre. Las ilustraciones presentan cálidos dibujos de figuras realistas y escenarios urbanos...  Leer más

  • Las vacaciones de Pato

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados

    Las vacaciones de Pato
    Las vacaciones de Pato, el primer álbum del ilustrador israelí Gilad Soffer, es muy divertido y un buen ejemplo de relato metafictivo de los que transmite bien que cuando lees siempre pasan cosas: será su protagonista, igual que los de algunos álbumes de Hervé Tullet o de Mo Willems, quien se dirija imperiosamente al lector y le haga notar que sus acciones le afectan. Con unas eficaces ilustraciones, en lápices de colores, y figuras graciosas, en la primera doble página se nos muestra a Pato, feliz, en la playa y tomándose un helado en su hamaca y, en la segunda, vemos que el helado vuela de sus manos y a Pato exclamando, enfadado, «¿Se puede saber quién ha pasado la página?» A partir de ahí, en dobles páginas sucesivas, Pato se va indignando cada vez más pues, al pasar...  Leer más

  • Marie Curie. En el país de la ciencia

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Marie Curie. En el país de la ciencia
    Marie Curie. En el país de la ciencia, es un elegante álbum de Claudia Palmarucci e Irène Cohen-Janca que cuenta la vida de la científica polaca. Empieza con unas primeras imágenes de Marie Curie adulta, prosigue con recuerdos de su infancia, su familia, su temprana afición por las ciencias, las muertes de su hermana mayor y de su madre…; luego con su marcha de Polonia y sus estudios en París, y los descubrimientos que hizo, por los que recibió los premios Novel de Física en 1903 y de Química en 1911. La narración gráfica está organizada de forma clásica: en cada página se lee un recuadro de texto que va dentro de una ilustración, que también se presenta recuadrada, inspirada en carteles o en fotografías formales de la época, con tonos sepia. Se ven algunas páginas...  Leer más

  • El temerario Jack y Zita, la viajera espacial

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    El temerario Jack y Zita, la viajera espacial
    En El temerario Jack y Zita, la viajera espacial, Ben Hatke reúne a los héroes de sus cómics anteriores para que salven al mundo. Existe la posibilidad de que unos gigantes logren entrar en la Tierra por medio de una puerta entre su mundo y el nuestro. Esta posibilidad se abre debido a una imprudencia de Lily (la compañera de Jack en las aventuras previas en las que fue nombrada reina de los duendes), que sigue en contacto con los duendes sin que nadie lo sepa. Entran entonces en acción de nuevo no sólo Jack, Lily y Zita, sino también Maddy, la hermana autista de Jack, la madre de Jack, Joseph, el amigo de Zita, y otros que reconocerán quienes hayan leído las aventuras ya publicadas. La narración es muy dinámica y tiene mucho colorido; las heroínas y héroes son atractivos...  Leer más

  • Cuentos para soñar juntos

    Cuentos (siglo XXI) ● 06 años: primeros lectores | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía

    Cuentos para soñar juntos
    Dice la contracubierta de Cuentos para soñar juntos, de J. S. Pinillos, que es un libro con un enfoque nuevo para conseguir que los niños sean felices y se sientan seguros y acompañados por sus padres en sus sueños. Mi reacción inicial, cuando leo declaraciones así, no es la mejor, pues en este asunto son imposibles ya los enfoques nuevos. Creo que bastaría con decir la verdad: el libro propone treinta cuentos afectuosos que pueden ayudar a los padres en una tarea que no para todos es fácil. Los cuentos son cortos, tienen acentos positivos y tranquilizadores, con frecuencia hablan de sueños en los que aparecen muchas veces papá y mamá, y tienen una moraleja final. Es un libro que puede plantearse como una oportunidad para despertar la imaginación y la creatividad del padre o...  Leer más

  • Todos mis animales

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Todos mis animales
    Todos mis animales, del polaco Dawid Ryski, con textos de Lauren Napier, es un álbum que vale la pena conocer debido a sus magníficas ilustraciones, como grandes posters, de 23 animales, que se presentan en colores planos, con formas simplificadas, mostrando al animal en cuestión bajo un ángulo a veces humorístico y siempre amable. Las ilustraciones aparecen en la página derecha aunque a veces invaden la izquierda (como el mono, el pulpo, el hipopótamo, el elefante o la ballena), en la que siempre hay un objeto y un texto un tanto poético que lo vincula con el animal en cuestión: unas gafas con el búho; un peine con el león; un sombrero, una pipa y una lupa como de Sherlock Holmes con el zorro, etc. Los poemas no son especialmente atractivos, ni por su contenido ni por su...  Leer más

  • El rey del bosque

    Álbumes (convivencia: gobernantes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados

    El rey del bosque
    El rey del bosque, de Rocío Martínez y Margarita del Mazo, tiene como protagonista principal a un oso, que llega a un bosque y dice a sus habitantes que las cosas funcionarían mejor con un rey. Distintos animales se van proponiendo para el cargo pero, finalmente, el oso es nombrado rey por unanimidad. Entonces el oso inunda el bosque de avisos, lo limpia, lo reorganiza y lo valla. Terminado su trabajo, convoca de nuevo a todos los animales. Relato cuyo argumento tiene una parte que me ha recordado ¡Qué ordenado!, de Emily Gravett, y una buena dosis de crítica social y política. La ilustradora muestra una vez más su versatilidad con unas imágenes que, si cuentan con orden el relato y sugieren bien muchas cosas que no se dicen con las palabras, tampoco son convencionales, por...  Leer más

  • ¡En el parque!

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados

    ¡En el parque!
    ¡En el parque!, de Ingela P. Arrhenius, es un librito pop-up alegre y eficaz. Muestra quince escenas de vida urbana (cafetería, paseando al perro…), o de juegos (cometa, corredora…), o diversiones (tío vivo, balancín…)… Como es habitual en la autora, está bien confeccionado, con su estilo de representar figuras y objetos con formas simplificadas y reconocibles, y con objetivos bien definidos de atraer al lector y fijar su atención. Ingela P. Arrhenius. ¡En el parque!: pop-up (Au parc, 2019). Barcelona: Combel, 2019; 30 pp.; con la colaboración de David Hawcock; ISBN: 978-84-9101-439-3....  Leer más

  • Fábulas de Esopo como nunca, 25 Cuentos populares de Perú y 25 Cuentos populares de España

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    Fábulas de Esopo como nunca, 25 Cuentos populares de Perú y 25 Cuentos populares de España
    Fábulas de Esopo como nunca, en versiones de Luz Orihuela ilustradas por Alex Herrerías, 25 Cuentos populares de Perú y 25 Cuentos populares de España, versionados por José Morán Orti e ilustrados por Anna Clariana, son los tres primeros libros, muy bien editados, de una colección informativa y didáctica. En cada uno se contienen 25 relatos seleccionados entre las fábulas de Esopo —La cigarra y la hormiga, La liebre y la tortuga, La lechera, etc.—, entre los más conocidos cuentos populares peruanos —unos que presentan costumbres locales y otros de carácter más universal—, y entre los más extendidos cuentos de regiones españolas —La princesa prisionera, Las tres naranjitas, El hombre del saco, etc.—. Como corresponde a libros pensados con intenciones educativas,...  Leer más

  • El explorador del Amazonas

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles)

    El explorador del Amazonas
    El explorador del Amazonas, de Katherine Rundell, se desarrolla en los años 30 del siglo XX. Empieza cuando un avión en el que viajan cuatro chicos —Fred, el mayor, de unos doce años, con un padre rico que no le hace mucho caso; los hermanos Lila, de unos once, y Max, de cinco, hijos de unos científicos; y Contia, también de unos diez, que vive con su abuela—, se estrella en la selva amazónica y el piloto muere pero los chicos sobreviven. A partir de este comienzo —parecido al de El hacha—, la novela cuenta cómo los chicos se organizan para sobrevivir: además de las dificultades de tipo natural están las de sus distintos modos de ser y los problemas particulares que plantea un chico pequeño e hiperactivo como Max. Acaban encontrando un plano que les lleva a una famosa...  Leer más

  • El libro de los errores

    Humor ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía | Humor | Narrativa: Fantasía

    El libro de los errores
    El libro de los errores da bien la medida del ingenio inteligente y del talento imaginativo de Gianni Rodari. Son 90 textos, unos en prosa y otros en verso, todos cortos y algunos de una sola página, divididos en tres partes. La primera, «Errores para un lápiz rojo», son pequeños incidentes, muchos protagonizados por el profesor Gramáticus, relativos a los problemas de cometer faltas de ortografía. La segunda, «Errores de pensar poco», contiene relatos de los que, más o menos, se obtiene alguna moraleja. Y la tercera, «A buscar el error», son también como propuestas del autor para que los lectores descubran algunas cosas. El espíritu del libro, como anuncia Rodari al comienzo es, por un lado, mostrar a los educadores una forma bienhumorada de enseñar las cosas, y, por...  Leer más

  • Atrapamiradas

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    Atrapamiradas
    Atrapamiradas, de Avi Ofer y Marina Núñez, me ha recordado ¡Hola! ¡Hola! por su argumento y por el carácter de la protagonista. Esta es Vera, una niña que va enfadándose cada vez más cuando ve que nadie a su alrededor sostiene la mirada, que todos están absorbidos en sus tareas o en sus móviles, y que «en su casa tampoco hay manera», pues siempre «algo les impide alzar la vista por más de unos segundos» y sus padres incluso han desarrollado la técnica de decirle cosas sin mirarla. Así que acude a su abuela Marga, que nunca tiene prisa, y hace un plan con ella. La narración avanza con unos dibujos dinámicos, con mucho movimiento, que algunas veces ocupan la doble página y, más frecuentemente, presentan dos o tres escenas en cada una. Avi Ofer. Atrapamiradas (2020)....  Leer más

  • Djadi, el niño refugiado

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Djadi, el niño refugiado
    Si ayer hablaba de álbumes sobre inmigrantes, hoy toca hablar de un relato con igual tema: Djadi, el niño refugiado, de Peter Härtling. Se desarrolla en Fráncfort, su protagonista tiene once años, procede de Homs, Siria, y no tiene familia. Jan, un trabajador social del centro de ayuda para jóvenes, lo lleva con él a su casa: un piso que comparten, él y su pareja, con dos parejas más, unos profesores jubilados y otros amigos. El libro es breve y cuenta, en veinte capítulos cortos, las dificultades de comunicación y adaptación de Djadi, así como los esfuerzos de todos para que, respetando sus ritmos y sus deseos, aprenda el idioma, deje atrás sus temores, y se adapte. A Djadi le ayudará, en especial, el modo de ser nada intrusivo de Wladi, el profesor jubilado de 75 años,...  Leer más

  • Mi nombre es Hope

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    Mi nombre es Hope
    He puesto ya muchos álbumes que tratan sobre las dificultades, tantas veces insuperables, de quienes deben huir de sus casas y dejar atrás su país: algunos los mencioné en la nota La necesidad de marcharse. A ellos se puede sumar ahora Mi nombre es Hope, de Chuwy y Gilberto Mariscal. En él, un niño africano habla de su vida tranquila y pacífica, en su pueblo y con su madre, en la escuela y con su afición a la lectura, hasta que la guerra llega y su madre le dice que huya en su barca, y le da un mensaje: «Si eres bueno, si eres fuerte, si eres valiente… el camino de las estrellas te llevará a tu destino». La narración es sencilla y el argumento es lineal. El enfoque de los problemas, basado en el entusiasmo del niño por las palabras, es poético, y la resolución amable,...  Leer más

  • Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro

    Álbumes informativos (ciencia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)

    Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro
    Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro, de Isabel Minhós Martins y María Manuel Pedrosa, con ilustraciones de Madalena Matoso, es un gran trabajo divulgativo, primero por lo bien hecho y diseñado que está, luego por la dificultad de abordar la materia de un libro así, después por el acierto de las ilustraciones descriptivas o conceptuales, en tres colores, que acompañan los textos, y, por último, porque la edición es buena y, en lo que yo he podido apreciar, parece cuidado el rigor en las revisiones. El libro tiene una introducción con dos secciones «¿Por qué decidimos hacer este libro?» y «10 ideas (para pensar)»; una primera parte con los capítulos «Entonces, ¿qué hay aquí dentro?», «Crecimiento», «Sentidos», «Aprendizaje», «Memoria»,...  Leer más

  • Jefferson

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía

    Jefferson
    Jefferson, de Jean-Claude Mourlevat, es un relato que por un lado me ha gustado y por otro me ha desagradado. Se desarrolla en un país de animales humanizados que tiene frontera con otro en el que viven seres humanos. Su protagonista es un joven erizo que, al ir a la peluquería y encontrarla cerrada, decide entrar por la parte de atrás y entonces encuentra al dueño, el tejón Edgar, asesinado en el suelo; sin saber qué hacer le quita la tijera y, en esa situación, es sorprendido por una clienta, que le acusa de ser el asesino. Entonces Jefferson huye y, de acuerdo con su amigo Gilbert, un cochinillo alegre y optimista como pocos, hacen un plan para descubrir quién mató a Edgar. Para eso viajan de incognito al país de los seres humanos uniéndose a una excursión de una agencia de...  Leer más

  • Luna. La noche alrededor del mundo

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)

    Luna. La noche alrededor del mundo
    Luna. La noche alrededor del mundo, de Brita Teckentrup y Patricia Hegarty, es un álbum que pertenece a una serie de la que he mencionado aquí ya Las cuatro estaciones y Abeja—. Es un libro que muchos disfrutarán por más que técnicamente no sea exacto: ni la luna es como se pinta, ni el orden de las fases de la luna es el correcto… Pero, dicho esto, es un álbum muy bien hecho que no pretende tanto ser informativo como inducir a la observación maravillada del mundo. Se presentan fondos oscuros iluminados por un troquelado de la luna en cada página derecha, que la van mostrando en cuarto creciente, luna llena, luna nueva y cuarto menguante —un orden inexacto debido, seguramente, a que los troquelados imponen sus condiciones para que el álbum «funcione»—. Vemos bosques...  Leer más

  • El gran libro de las flores

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)

    El gran libro de las flores
    El gran libro de las flores es un nuevo álbum de gran formato de Yuval Zommer. Tiene igual estructura que los anteriores de la serie: en cada doble página unas ilustraciones vistosas y coloristas sobre un tema y una media docena de recuadros breves con informaciones y curiosidades, al principio se propone un acertijo al lector —encontrar 15 bulbos dorados escondidos en las ilustraciones—. De los 26 capítulos los primeros tratan de «Familias de flores», «Anatomía floral», «Polinizadores», «Flores de colores», «Flower power», «Venus atrapamoscas», «Rosas», «Proteas, «Flores de cerezo», «Nenúfares gigantes», etc. Hay uno sobre «Los jardineros de Kew» —los asesores del libro—; los últimos, como es habitual, tratan sobre «Las flores y nosotros», «Salva las...  Leer más

  • El bosque

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados

    El bosque
    El bosque, de Violeta Lópiz y Valerio Vidali, sobre un texto de Riccardo Bozzi, es un libro de gran formato que capta el interés por su atractivo visual: por la belleza de sus ilustraciones y porque todas las hojas son dobles, algo necesario para combinar acuarelas con troquelados y con golpes en seco, o relieves, que al principio van sobre páginas en blanco, y al final, a veces, forman parte de la misma ilustración. Los textos cortitos que acompañan las imágenes hablan, más o menos poéticamente, de un bosque recorrido por unos exploradores que van descubriendo en él cosas distintas; esos exploradores se representan con caras (que van en relieve y en páginas en blanco), que al principio son de niños y que, poco a poco, van siendo de adultos y, al final, de un viejo. Se...  Leer más

  • Tu casa, mi casa

    Álbumes (convivencia: casas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados

    Tu casa, mi casa
    Hay álbumes que mantienen el mismo escenario en todas sus páginas y en él podemos seguir las andanzas de unos y otros personajes. Algunos que recuerdo ahora son El arenque rojo o Mientras tú duermes (aunque este cambia un poco el patrón). Otros responden a un modelo que los lectores más mayores recordamos, especialmente, por la serie 13, Rue del Percebe (aunque como indica la voz de Wikipedia a la que remito, hubo antecedentes que usaban el mismo recurso): hablé, no hace mucho, de Maravillosos vecinos, y ahora le toca el turno a un álbum de formato grande titulado Tu casa, mi casa, de Marianne Dubuc. Se nos muestra el corte de un edificio de pisos, en cada uno de los cuales vive alguna familia o algún personaje, todos ellos animales humanizados. La historia que se cuenta con...  Leer más

  • Las arenas de isla Tiburón

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura

    Las arenas de isla Tiburón
    Tiempo atrás publiqué un comentario a El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, que parcialmente vale para Las arenas de isla Tiburón, el siguiente libro de la serie. Esta vez, los hermanos MacTavish y sus amigos están ya completamente adaptados al ritmo de vida en el barco: a sus actividades escolares y de aprendizaje de la navegación. Se suceden los incidentes: unos tienen que ver con el irritante Hardtack y sus amigos; otros con problemas que se les presentan al navegar; otros con los retos al aprender a realizar nudos o al practicar deportes náuticos como kitesurf, los saltos o esnórquel; otros con problemas familiares de los chicos; luego, con los líos que tienen cuando conocen a Mike, un chico pescador en el Caribe, cuyo padre ha desaparecido, y, como...  Leer más

  • El vendedor de felicidad

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados

    El vendedor de felicidad
    El vendedor de felicidad, de Marco Somà y Davide Cali —los mismos autores del excelente La reina de las ranas no puede mojarse los pies—, es un buen álbum al que, como a muchos álbumes actuales, se le puede hacer un reproche que luego diré. La contracubierta presenta la historia como «una fábula contemporánea sobre la felicidad». Su protagonista es el señor Pichón, un vendedor ambulante que ofrece, de casa en casa, frascos de felicidad de tamaño pequeño, grande, o familiar. Lo que llama la atención del álbum son los personajes, todos ellos figuras de pájaros humanizados —la señora Codorniz, la señora Cucurucha, la señora Carbonero, la señora Abubilla, el señor Chorlito, el señor Estornino, el señor Faisán, la señora Petirrojo…—, y los ambientes —lugar...  Leer más

  • El pájaro muerto

    Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustrados

    El pájaro muerto
    El pájaro muerto fue un relato escrito por Margaret Wise Brown en 1938, publicado por primera vez en 1958, después de su muerte, con ilustraciones de Remy Charlip, y vuelto a editar en 2016 con ilustraciones de Christian Robinson. Trata de que unos niños encuentran un pajarito que acaba de morir en el parque y deciden enterrarlo piadosamente, cánticos incluidos, tal como piensan que hay que hacer. El ilustrador seuencia cinematográficamente las escenas: desde una primera de la ciudad pasa a los niños en el parque con los edificios al fondo y el pajarito pequeño en el suelo; luego sucesivas dobles páginas muestran a los niños rodeando al pajarito, unos primeros planos de las caras de los niños, etc., para terminar con una imagen desde lejos en la que se ve a los niños volando...  Leer más

  • Brujarella y la Diva

    Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Brujarella y la Diva
    Quien disfrutó con Brujarella, de Iban Barrenetxea, con su sentido del humor y con sus personajes, lo hará también con Brujarella y la Diva. Esta vez la amenaza para el bosque Terragrís no procede de un malvado sino de una malvada, la Diva —que me ha recordado a la Bruja Blanca de las Crónicas de Narnia—, que logra regresar, después de haber estado prisionera durante mucho tiempo, con deseos de hacérselo pagar a las siete brujas del bosque. Así que, cuando empiezan a pasar cosas extrañas, Brujarella se pone en acción y, junto con la urraca Cornelia, pues sus otros amigos Hugo el lobo y el pingüino Gustavo caen bajo el hechizo de la Diva, va en busca de sus colegas y de seres que pueden ayudarla a conjurar la amenaza. Algunos sucesos misteriosos en el relato y un epílogo...  Leer más

  • A lomos de caballo

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    A lomos de caballo
    A lomos de caballo, de Daniel Piqueras Fisk, es un relato en cómic, prácticamente sin palabras —incluso cabría pensar que las pocas que tiene son innecesarias—, que se apoya en unos formidables dibujos llenos de dinamismo y expresividad. La historia es sencilla: a una niña un tanto aburrida se le acerca un niño pequeño y, en un forcejeo, se les cae un botellín de plástico al arroyo; la niña se imagina el daño que la botella puede causar a los peces, y empieza su aventura de recuperarla. Sus intentos sucesivos son infructuosos y la narración gana velocidad, que se acelera muchísimo cuando ve unos caballos y monta en uno para perseguir la botella río abajo. A cualquier lector le ganará la excelente narración gráfica —en la que las viñetas imaginativas están...  Leer más

  • Topo & ratón, días de sol

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía

    Topo & ratón, días de sol
    Topo y ratón, días de sol, de Benjamin Chaud y Henri Meunier, es un libro en la misma línea que los de Sapo y Sepo o, si se quiere, que los de Fox y Chic. Los protagonistas son un Topo cegato y un Ratón entusiasta y en el libro se cuentan tres relatos: en «Los pintores de los jueves» los dos salen a pintar y se dedican a elogiarse el uno al otro todo el tiempo; en «Un día de pesca» sucede que la poca visión de Topo le hace que se confunda mucho cuando piensa que su anzuelo atrapa a una carpa; en «¡Enamorado!» Ratón acompaña a Topo cuando va a ver a su novia pues está muy nervioso y además no ve nada. Como es habitual en el ilustrador, son simpáticos los personajes y ricos los escenarios vegetales donde se mueven. Las historias tienen momentos con gracia aunque, al menos...  Leer más

  • Arbolidades

    Poesía infantil ● 09 años: lectores niños | Poesía | Poesía infantil

    Arbolidades
    Ya dije, hace pocas semanas, que son muchos los libros infantiles que tratan sobre árboles. A ellos se puede sumar Arbolidades (2020) un libro de poemas muy breves, a veces como reflexiones, de David Hernández Sevillano. Unos se fijan en algún árbol concreto, otros en algún animal cercano a un árbol, todos intentan atrapar alguna emoción o sensación al modo de un haiku. Las sugerentes ilustraciones de Maite Mutuberría ocupan páginas completas y acompañan algunos. David Hernández Sevillano. Arbolidades (2020). Pontevedra: Kalandraka, 2020; 60 pp.; col. Orihuela; ilust. de Maite Mutuberría; ISBN: 978-84-1343-018-8....  Leer más

  • Un paseo en barca y otras historias

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Un paseo en barca y otras historias
    Un paseo en barca y otras historias, de Sergio Ruzzier, tiene igual estructura y el mismo atractivo que La fiesta y otras historias. Esta vez, en Un paseo en barca, Chic imagina amenazas de monstruos marinos, piratas, naufragios. En La tarta de chocolate, Chic está nervioso y no se atreve a abrir el paquete que ha recibido porque si es una tarta de chocolate, las tartas le gustan mucho y siempre come demasiado. En El amanecer Chic se empeña en ir con Fox a ver amanecer pero se retrasa mucho. Como las historias previas citadas, estas están muy bien contadas gráficamente y son graciosas, pues el preocupón e hiperimaginativo Chic es todo un personaje que contrasta bien con el sereno y sensato Fox. Sergio Ruzzier. Un paseo en barca y otras historias (Fox & Chic. The quite boat...  Leer más

  • Querido Bruto

    AYLLÓN, José Ramón ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Año: 1999

    Querido Bruto
    Mediante supuestas cartas a Bruto, Julio César rinde cuentas: «Ahora, cuando he ganado todo y he perdido la cuenta de mis victorias, puedo mirar de frente a la verdad. Nunca pensé que mis proyectos hubieran de exigir semejante precio. Si entonces mentí para justificar esa sangría, ahora deseo justificar esa...  Leer más

    Barcelona: Belacqua, 2003; 192 pp.; col. Novela histórica; ISBN: 84-95894-76-9. Nueva edición en Madrid: Palabra, 2008; 208 pp.; col. Astor; ISBN: 978-8498401790. [Vista del libro en amazon.es]

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar