-
Los distintos
12 años: lectores adolescentes | Guerra civil española | Narrativa: Vida diariaComo he dicho más veces, son muchos los álbumes y las novelas que hablan de inmigración. Entre los álbumes, que me salgan en una primera búsqueda, recuerdo ¡Huye!, Zenobia, Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos, Un largo viaje, Mi nombre es Hope. Entre las novelas, Train Kids, Una habitación en Babel, Djadi, el niño refugiado, El chico con las manos azules, Mi nombre es Suleimán, Refugiado. Además, dos libros testimoniales con mucha fuerza son En el mar hay cocodrilos y Apuntes para un naufragio. A todas esas historias de hoy hay que sumar aquellas que se sitúan décadas atrás y que también presentan relatos de personas que debieron escapar de su patria para rehacer sus vidas en otros países. Es el caso de Los distintos, un libro cortito de Mónica Montañés con ilustraciones en lápices de colores de Eva Sánchez Gómez: dos hermanos, un…
18 febrero, 2021Las historias del lobo de arena
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) | Libros infantiles nórdicos | Narrativa: FantasíaLas historias del lobo de arena, de Åsa Lind, es un libro con nuevos episodios del mismo tipo que los de la primera entrega. Vemos pequeños enfados de Zackarina con sus padres, momentos en los que su imaginación se dispara, algunas experiencias que tiene y que se desea que sean tranquilizadoras (por ejemplo, cuando el Lobo de arena le dice que viene la Muerte y la niña se asusta, el Lobo enseguida le aclara que no viene a por ella)… Sorprende que Zackarina no juegue nunca con algún otro niño ni, que recuerde ahora, que no note nunca la soledad de no tener ningún amigo o amiga reales. Aunque no tengo muy clara la recepción de estas historias por parte de los lectores pequeños, y a primera vista pienso que más bien gustarán a los adultos, el libro tiene calidad y seguro que tiene un público que las disfrutarán. Åsa…
28 enero, 2021Lena, Theo y el mar
Libros infantiles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles nórdicos | Narrativa: Vida diariaLena, Theo y el mar es un relato emocionante de Maria Parr que continúa Corazones de gofre.y que se presenta también con ilustraciones de Zuzanna Celej. Los protagonistas tienen dos años más y la novela va de incidente en incidente con los que se plantean y despliegan pequeños conflictos que hilan toda la historia: Lena tiene un nuevo entrenador de fútbol que no la pone de portera en el equipo de chicos; llega una chica holandesa muy amable, Birgitte, que parece coquetear a la vez con Theo y con su gran rival de clase; Lena quiere tener un hermano pero quien lo tiene, por sorpresa, es Theo; el padre de Theo está peleado con el abuelo porque quiere que sea más prudente cuando sale a pescar en su barca… La novela cuenta con un gran narrador, Theo, que como es inseguro va salpicando su relato de preguntas e inquietudes que…
9 diciembre, 2020Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes
Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustradosCuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes, de Kiko da Silva y Chema Heras, es un álbum con un argumento gracioso: Matías se va a la cama pronto porque su padre le dice que los Reyes no dejan juguetes a los niños que están despiertos, pero a media noche se despierta, oye que los Reyes están hablando del tren de juguete que les ha pedido, y no se atreve a levantarse a pesar de las ganas… Relato bienhumorado, con una mirada que a la vez es traviesa e inocente. Las ilustraciones son oscuras, pues todo se desarrolla de noche, con unas oportunas líneas de contorno temblonas y figuras ondulantes y un poco deformes. Kiko da Silva. Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes (Cando Martiño tivo ganas de mexar na Noite de Reis, 1999). Texto de…
8 diciembre, 2020Atrapamiradas
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustradosAtrapamiradas, de Avi Ofer y Marina Núñez, me ha recordado ¡Hola! ¡Hola! por su argumento y por el carácter de la protagonista. Esta es Vera, una niña que va enfadándose cada vez más cuando ve que nadie a su alrededor sostiene la mirada, que todos están absorbidos en sus tareas o en sus móviles, y que «en su casa tampoco hay manera», pues siempre «algo les impide alzar la vista por más de unos segundos» y sus padres incluso han desarrollado la técnica de decirle cosas sin mirarla. Así que acude a su abuela Marga, que nunca tiene prisa, y hace un plan con ella. La narración avanza con unos dibujos dinámicos, con mucho movimiento, que algunas veces ocupan la doble página y, más frecuentemente, presentan dos o tres escenas en cada una. Avi Ofer. Atrapamiradas (2020). Texto de Marina Núñez. Pontevedra: Kalandraka, 2020; pp.; col. Libros para soñar; ISBN:…
10 noviembre, 2020El lobo de arena
Libros infantiles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) | Libros infantiles nórdicos | Narrativa: FantasíaDe todos los libros que hablan de amigos invisibles —como los citados en la nota de ayer— tal vez el que más me ha gustado, por sus acentos originales y su calidad literaria: El lobo de arena, de Åsa Lind. Sus protagonistas son una sensible niña llamada Zackarina que vive, con sus padres y su sabio amigo imaginario, en una casa junto a la costa. Los quince capítulos del libro cuentan, de forma reflexiva y divertida, y a veces poética, episodios de vida cotidiana de la heroína, sus padres y el lobo de arena, un ser cuyas observaciones hacen ver la realidad a Zackarina de otra manera, y que a veces incluso parece intervenir para que algunas cosas cambien. La autora demuestra comprender el mundo interior de los niños, el curso realista e imaginativo que muchas veces toman sus pensamientos y reacciones ante lo que dicen o hacen sus padres,…
20 noviembre, 2019Mog y el bebé
Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustradosCuando las primeras aventuras de un personaje tienen gancho, es lógico que los autores intenten sacarle más partido y es fácil que los lectores vean con interés y simpatía sus andanzas futuras. Es el caso de Mog y el bebé, de Judith Kerr, que tiene gracia porque Mog tiene una personalidad bien definida después de su primer álbum. Esta vez, cuando Nicky ha de quedarse en casa porque tiene catarro se dedica a jugar con Mog; las cosas cambian cuando aparece la señora Robinson para dejar allí a su bebé unas horas: el bebé desea jugar con Mog y Mog termina cansada e incluso un poco aterrada (he recordado En las nubes al ver al bebé acosar a Mog). Se cuenta el relato incluyendo varios momentos narrativos en cada doble página, normalmente dos o cuatro. Es interesante comprobar cómo las imágenes dicen lo que no dicen las palabras, con las…
5 noviembre, 2019Toda mi familia: lo que me une a mis antepasados
Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)Una niña que figura en todas las páginas observando a sus antepasados es la destinataria de las explicaciones que se dan en Toda mi familia: lo que me une a mis antepasados, un álbum de la alemana Gerda Raidt. En él se cuenta y se muestra que cada uno somos parte de una familia que, a su vez, está vinculada con otras familias; se habla de las formas de presentar las sucesivas generaciones en árboles genealógicos o en cadenas humanas; se pone de manifiesto cómo los miembros de todas ellas están vinculados entre sí —por rasgos, conocimientos, objetos, tradiciones…—; de cómo nuestras vidas están parcialmente formadas antes de nacer pues en el pasado están nuestras raíces, y cómo nuestros antepasados también nos han traspasado los problemas que generaron, etc. Los dibujos son simpáticos y la secuencia de imágenes y la información están bien ordenadas. Gerda Raidt. Toda mi familia: lo…
16 octubre, 2019Pueblo frente al mar
Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustradosEl narrador de Pueblo frente al mar, de Sydney Smith y Joanne Schwartz, es un chico que habla de dónde vive, junto al mar, cerca de un pueblo, y de su padre, un hombre que trabaja en unas minas de carbón situadas bajo el mar. El relato, como se dice al final, se ambienta en las minas de Cabo Bretón, Canadá, en 1950, y tiene un cierto carácter documental. En sucesivas dobles páginas vemos la vida luminosa del chico —familia, juegos, visitas al cementerio donde está su abuelo—, y, en contraste, la vida oscura de trabajo del padre, que se presenta con unas ilustraciones negras y, en la franja inferior, unos hombres trabajando y un texto que se repite: «Y bajo ese mar está mi padre. En la oscura galería, cava y saca carbón». El sentido de amenaza también se insinúa en escenas a la espera de que vuelva el…
27 agosto, 2019Por donde sale el sol
Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)Estos años atrás varias personas me habían recomendado vivamente Por donde sale el sol, de Blanca García-Valdecasas, una novela sobre una familia española que se instala en Chile. La he leído por fin hace pocas semanas y, aunque al principio me sorprendió el estilo sincopado que utilizaba el narrador, de frases consecutivas yuxtapuestas como pinceladas, poco a poco la historia me fue ganando por completo: está llena de buen humor, tiene un gran sabor el lenguaje propio del lugar, y plantea bien algunas cuestiones de fondo. Una familia formada por Rogelio Díaz, un conocido pintor, su mujer Violeta, y sus siete hijos, planean trasladarse a vivir a Chile: Violeta piensa que a su marido le vendrá bien un radical cambio de aires. Organizan las cosas a distancia y, aunque Violeta fallece poco antes, deciden irse porque había hecho prometer a su marido que se irían allí pasase lo que pasase….
9 noviembre, 2018La casa de las cuatro estaciones
Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustradosLa casa de las cuatro estaciones, de Roger Duvoisin, es un álbum de hace muchas décadas que conserva toda su frescura. Una familia compuesta por el padre, la madre, un niño y una niña, salen en busca de una casa, la eligen, la compran y empiezan a realizar arreglos en ella. Se plantean de qué color pintarla y cada miembro de la familia prefiere una opción distinta, de acuerdo con las distintas estaciones. Pero cuando van a comprar los botes de pintura sólo les venden rojo, azul y amarillo, y entonces el padre les hace una demostración de cómo, mezclando esos colores, pueden obtener los demás que desean, y además les muestra que si los mezclan todos obtienen el blanco… Con figuras sintéticas expresivas, tan características de la mejor ilustración de las décadas centrales del siglo XX, Duvoisin compone una narración clara, que presenta bien el atractivo de los trabajos…
2 octubre, 2018Gato y los nuevos inquilinos
Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: FantasíaUn relato que me ha sorprendido agradablemente: Gato y los nuevos inquilinos, de Mary Solari. Pensé, al comenzar a leerlo, si sería deudor de Soy un gato, pues es un gato quien observa y cuenta lo que ve y piensa de una familia que se aloja en la que ha sido hasta el momento su casa, pero por suerte no lo es y, sin embargo, sí lo es de El gato que andaba siempre solo: el mismo narrador explica que, «salvo raras excepciones, las mujeres tienden a ocuparse más de los animales que los hombres. Todas las generalizaciones son malas, pero podría decirse que los gatos tenemos un cierto atractivo para las humanas de sexo femenino, como bien lo explica Rudyard Kipling en un cuento que tuve oportunidad de oír una vez que una de mis inquilinas se lo leyó a sus hijas». El gato narrador, un tipo seguro de…
12 septiembre, 2018Sobre patines
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actualesSobre patines, de Victoria Jamieson, es otro cómic con algo de autobiográfico, elaborado con una destreza compositiva comparable a la de Sonríe y Hermanas, y con un cierto parecido argumental con Sonríe al menos porque aquí también la heroína es abandonada por su mejor amiga (un punto habitual en los relatos de chicas adolescentes). Pero lo principal de la historia es que la protagonista se aficiona, inesperadamente, al Roller Derby, un deporte de contacto: todo se centra, entonces, en las escenas de aprendizaje y entrenamiento duros hasta el momento en el que las principiantes del equipo disputan su primer partido. Es, sin duda, un cómic notable como tal: la secuencia de momentos narrativos está cuidada; las figuras son simpáticas y expresan bien sus emociones; los fondos son lisos, o casi, para las escenas de diálogos, y reflejan bien los escenarios urbanos o deportivos de otros momentos; se hace avanzar la…
14 junio, 2018Hermanas
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actualesHermanas es otro cómic autobiográfico de Raina Telgemeier que, esta vez, incluye fotos familiares al final. Cuenta primero sus deseos de tener un hermano pequeño y luego la llegada de su hermana Amara y del pequeño Will. Después la narración se centra, sobre todo, en un largo viaje de San Francisco a Colorado, que hacen en furgoneta la madre y los tres hermanos, cuando tienen 14, 9 y 6 años, para una reunión familiar. En medio hay flasbacks, que se presentan sobre fondos amarillentos, para contar escenas familiares anteriores. La historia tiene chispa y momentos excelentes. Como está muy centrada en los piques entre Raina y Amara (una chica muy combativa con entusiasmo por las serpientes), en las faenas que se hacen, en los ramalazos de comportamiento egoísta de una y otra, puede parecer descompensada, por más que haya simpatía y un guiño de complicidad y reconciliación final entre las…
24 mayo, 2018¡Sonríe!
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales¡Sonríe!, de Raina Telgemeier, es una excelente novela gráfica de corte autobiográfico. Se desarrolla en los años noventa. Raina, la protagonista, tiene problemas con sus dientes, debidos al crecimiento primero, a una caída desafortunada después, y a complicaciones que surgen en las sucesivas operaciones para reparar su boca. Además, hay un terremoto, a Raina comienzan a gustarle los chicos, y algunas de sus amigas no se portan bien con ella. Su válvula de escape y refugio es dibujar. La narración en cómic es modélica: se sigue bien la secuencia de los acontecimientos, se transmiten las dificultades y líos de distinto tipo de la protagonista, los personajes son identificables siempre. Por otro lado, el relato es divertido, tiene frescura y, aunque comunica la inquietud propia de los problemas que tiene la chica, es sereno: Raina se ve apoyada por sus padres y amigos, todos los problemas se tratan con sentido común…
10 mayo, 2018Corazones de gofre
Libros infantiles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles nórdicos | Narrativa: Vida diariaDespués de la edición de Tania Val de lumbre, se publica el que fue el primer libro de Maria Parr titulado Corazones de gofre, también con cálidas ilustraciones de Zuzanna Celej. Su protagonista, Lena, tiene igual encanto que Tania y, como ella, vive en un pueblecito noruego. El narrador de la historia es Theo, un amigo de Lena que siente gran admiración por su asombroso ímpetu y cuyo mayor deseo es que Lena le diga que él es su mejor amigo. Se suceden los episodios de vida familiar, vecinal o escolar de los dos. Algunos narran travesuras que pueden asustar a ciertos padres, pues varias son verdaderamente locas, pero a ellas los padres de Theo y la madre de Lena responden con castigos razonables. Otros cuentan rivalidades escolares que Lena solventa de modo contundente (como corresponde a las heroínas de hoy). También los hay sobre situaciones de dolor o de…
29 noviembre, 2017Gastón y Antoinette
Álbumes (convivencia: amistad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustradosDos álbumes de Christian Robinson y Kelly Dipucchio: Gastón y Antoinette. En el primero conocemos a la señora Marilyn y sus perritas Fi-Fi, Fu-Fu, Oh-La-La, y su perro Gastón… que es diferente. En el parque conocen a la familia Buldog: la madre y sus cuatro cachorros, Rocky, Ricky, Bruno, y Antoinette… que es diferente. Se dan cuenta de que se ha debido producir una confusión: Antoinette se va con la madre y las perritas caniches, y Gastón se va con la madre y los perritos bulldog… En el segundo álbum vemos que Antoinette admira las cualidades de sus hermanos y le parece que no es como ellos. Pero cuando desaparece una hermana de Gastón, Oh-La-La, es Antoinette quien la busca y la encuentra. Son excelentes las ilustraciones en acrílicos: están bien compuestas y contrastadas, resultan alegres aunque se usan tonos apagados, normalmente muestran las cosas al nivel de los perros…
14 noviembre, 2017Pequeño gato nocturno
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustradosPequeño gato nocturno, de la alemana Sonja Danowski, sorprende por la extraordinaria calidad y riqueza de sus dibujos acuarelados. El protagonista es un niño llamado Toni del que sabemos que vive con su madre, que trabaja o colabora con una sociedad protectora de animales. Toni dona sus peluches para un sorteo y, cuando regresa a casa, se siente solo. Pero se acaba conformando con otro gato de peluche antiguo, que fue de su madre. Al volver del colegio al día siguiente le está esperando, en su casa, un gato real llamado Valentín. La dulzura y calidez de la historia están muy subrayadas no sólo por el argumento sino también por los rostros amables y atractivos de todos los protagonistas —niño, madre, animales…—. Las imágenes tienen profundidad y contienen multitud de detalles: todas las habitaciones —en las que se notan las texturas, de maderas, cortinas, ropas, etc.— están superpobladas de objetos,…
31 octubre, 2017Iluminando el camino
Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) | Narrativa: Vida diariaIluminando el camino, de Bess Streeter Aldrich, fue la edición española, de hace ya mucho tiempo, de A Lantern in Her Hand, una gran novela que fue muy popular en los Estados Unidos desde su publicación en 1928. El título original está tomado de unos versos de Joyce Kilmer que abren el libro: «Como el camino era escabroso arcano, / y atravesaba un hostil país de roca, / Dios dictó una canción a mi boca / y puso una linterna en mi mano». Cuenta la vida de una familia de pioneros en Nebraska, centrando su atención en la madre, Abbie Deal. Empieza presentándola cuando es Abbie Mackenzie, una chica de ascendencia escocesa que vivió en Chicago siendo niña hasta que su familia se fue a Iowa, el año 1854. Allí se hizo maestra en una escuela rural, trabajo que, al igual que sus sueños artísticos, abandonó cuando, con 19 años,…
19 octubre, 2017Secreto de familia
Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustradosSecreto de familia, de Isol, es un divertido álbum de hace años que no había puesto aquí todavía. Es una historia que captura pensamientos que pueden cruzar por la mente de un niño cuando ve algo que no espera, y que le asustan tanto que no se atreve a confesarlo en alto. La niña narradora empieza diciendo: «tengo un secreto: mi madre es un puercoespín, en realidad». Llega a esa conclusión cuando un día ve a su madre por la mañana, toda desgreñada. Además, también se atemoriza cuando un día ella misma se mira en el espejo recién levantada. En fin, se siente aliviada cuando su amiga Elisa la invita a su casa pero, una vez allí, hace otro descubrimiento que la espanta… Las figuras y escenarios aparecen como esbozados, lo suficiente para sugerir al lector cómo han surgido y evolucionan los pensamientos de la narradora. El relato resulta clarificador…
27 junio, 2017Pájaros en la cabeza
Aventuras (animales, naturaleza) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)Más de una vez he comprobado que los libros sobre animales son los que tienen un público más fiel, y que, cuando encuentran un relato que les apasiona, lo recomiendan vivamente y lo difunden más y mejor que ninguna campaña publicitaria. Una pequeña demostración de lo anterior es el eco que ha tenido esta selección de libros, con casi dos mil lecturas en pocos meses. A ella tendré que sumar, en su próxima versión, Pájaros en la cabeza, de Ramón Homs y Xavier Fàbrega, un libro muy ameno sobre la pasión por los pájaros que puede ser un gran regalo para muchos y que habla bien del valor y el interés de las aficiones compartidas entre padres e hijos. El narrador cuenta, de modo coloquial, cómo nació en él su afición: después de que, con motivo de una pregunta que le hace su hijo Miquel se viera impulsado a investigar…
11 mayo, 2017Tú y yo, yo y tú
Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios)Aunque son más frecuentes, como algunas veces he dicho, los álbumes que tratan del afecto entre madres e hijos o hijas —he citado recientemente Mi amor y Lucy Goosey— que los álbumes que tratan de lo mismo entre padres e hijos (o hijas), también entre los últimos hay algunos excelentes —que recuerde ahora Mi papá, Adivina cuanto te quiero…—. Uno notable de hace poco es Tú y yo, yo y tú, de Miguel Tanco, una historia sencilla pero ilustrativa: en escenas de la relación cotidiana entre padre e hijo, este va diciéndole a su padre cuántas cosas aprende gracias a él: «te hago las preguntas más difíciles…», «te llevo a lugares que nunca has visto…». Normalmente comienza con una frase que abre: «te enseño a jugar…», y sigue con otra que cierra: «y a perdonar». La opción por unas ilustraciones alegres y sencillas, dibujos coloreados en los que predomina un…
27 marzo, 2017El Rey Rollo
Álbumes (convivencia: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustradosEl Rey Rollo es un personaje creado en 1979 por David McKee que luego protagonizó una serie de dibujos animados. El protagonista tiene atuendo de rey medieval pero es, en su comportamiento, un niño; le acompañan el Mago, que viene a ser su padre; la Cocinera, que viene a ser su madre; el espabilado gato Hamlet, y sus amigos, el rey Fermín y la reina Carlota. Los Minilibros Rey Rollo son seis relatos amables que cuentan pequeños incidentes de vida familiar o vecinal. Están compuestos del modo más clásico: con una ilustración recuadrada en cada página que lleva unas pocas líneas de texto debajo. Se pueden poner como ejemplo, una vez más, de que hay un talento particular, que no todos poseen, para componer relatos para los más pequeños, que nada tiene que ver con la sofisticación gráfica o narrativa y mucho con saber sacar partido a las cosas más…
16 enero, 2017Tetralogía El Dador (2)
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Narrativa: Ciencia-ficciónLas cuatro novelas que componen la serie que comienza con El Dador tienen tramas intensas que se centran en los problemas interiores de sus protagonistas. Son libros que se desarrollan con calma, en ocasiones con una cierta solemnidad, que están bien escritos, con frases cortas y las descripciones justas. Igual que muchos relatos de ciencia-ficción tienen mucho de cuentos de advertencia, pues buscan hacer pensar en qué futuro queremos o nos espera. Son buena literatura juvenil, por su calidad literaria y narrativa, porque tienen argumentos tensos de los que atrapan a un lector mínimamente atento, y porque presentan chicos y chicas reflexivos en momentos críticos. No son relatos cómodos para todos los lectores porque su confección responde a criterios literarios y no a la búsqueda del éxito popular, lo que significa precisión, cuidado, unos protagonistas que no son superhéroes y unos desenlaces que son esperanzadores pero nada rotundos. Presentan cuatro…
8 diciembre, 2016¡Camacadabra!
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustradosSon muchos los álbumes que presentan cómo el mundo imaginativo del niño se dispara en algunas ocasiones. Que recuerde ahora: En el desván, Mi dinosaurio, Luna y la habitación azul…; o los que aparecen en la nota Imaginación que inunda la realidad. De lo mismo trata ¡Camacadabra!, de Alejandrina Alfaro y Antonia Barros, un álbum con una edición sencilla pero con imágenes amables y un texto fluido en octosílabos sonoros. Los dos protagonistas, cuando su madre sale, se ponen a ordenar su habitación y, en el proceso, la imaginación toma el mando. Así comienza: «Mamá se va a hacer la compra / por la mañana temprano / y antes de salir de casa / nos dice a mí y a mi hermano: / Tenéis que hacer vuestras camas / mientras yo hago los recados. / Cuando vuelva quiero todo / recogido y ordenado». Así que, mientras se ponen manos a…
5 diciembre, 2016Tetralogía El Dador (1)
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Narrativa: Ciencia-ficciónEn lo que yo conozco diría que El Dador es la mejor distopía juvenil moderna, con diferencia sobre las demás. No sé hasta qué punto Lois Lowry la escribió pensando en prolongarla o no con otros relatos —a primera vista diría que no—, pero, sea como sea, lo cierto es que luego la continuó con En busca del azul, El Mensajero y El hijo. Años atrás leí la segunda: me sorprendió que fuera tan diferente de El Dador, por más que viera semejanzas de fondo; y me sonaba extraño que, para mostrar las peculiaridades del modo de hablar de algunos personajes, en la traducción al castellano se usasen modos asturianos de decir. Pero como Lowry es una muy buena escritora decidí leer seguidas las cuatro: ha sido una buena experiencia. Resumo hoy los argumentos de las novelas dos, tres y cuatro. En busca del azul ocurre varios años después de…
1 diciembre, 2016La casa
Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)La casa, de Paco Roca, es un magnífico cómic con acentos autobiográficos, pues el autor lo compuso en el momento en el que fue padre y falleció su padre, que a mí me ha recordado Barrio lejano, de Jiro Taniguchi. Es un relato sobre tres hermanos, dos varones y una mujer, que, cuando su padre fallece, arreglan la casa del pueblo en donde vivía para ponerla en venta. Al hacerlo, conocen a un vecino que les cuenta cosas que decía y hacía su padre, charlan entre sí acerca del momento en el que murió, van recordando su modo de ser y las relaciones de cada uno con él; entre otras cosas, su empeño por construir poco a poco aquella casa, haciendo él todas las mejoras con la colaboración de sus hijos en fines de semana. También salen a la luz pequeños reproches y malos entendidos entre unos y otros, que…
24 noviembre, 2016El vuelo de la familia Knitter
Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustradosEl vuelo de la familia Knitter, de Anna Castagnoli y Guia Risari, cuenta que la familia Knitter, compuesta por los padres, dos hijos, y el canario, deciden irse de vacaciones… volando. El planteamiento argumental ya indica que la historia tiene un contenido metafórico y desea evocar unos momentos de vida familiar feliz, tanto para los padres como para los niños. Los aires ensoñadores del relato, acentuados por unas ilustraciones en las que predomina el azul del mar y del cielo, tienen su cumbre con tres dobles páginas consecutivas ocupadas por completo con las imágenes. Aquí hay una reseña extensa. Anna Castagnoli. El vuelo de la familia Knitter (Il volo della famiglia Knitter, 2016). Texto de Guia Risari. Barcelona: A buen paso, 2016; 28 pp.; ISBN: 978-84-944076-9-7. [Vista del álbum en amazon.es]
8 noviembre, 2016Zoológico
Álbumes (¿fallidos?) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustradosEsta noticia del zoo que puso en marcha en su momento Gerald Durrell me hizo pensar en que los álbumes más antiguos sobre zoológicos tenían, como finalidad principal, presentar distintos animales. Por ejemplo, Bruno Munari’s Zoo, Mi querido zoo. Luego, que hay álbumes más recientes con otros enfoques. Es el caso de Un día diferente para el señor Amos, sobre amistad entre hombres y animales, o Zoo, de Suzy Lee, donde se plantea con cuidado si algunos animales no estarían mejor en otro lugar. Y me hizo recordar un álbum, del que no había hablado aquí —porque, a pesar de que sus poderosas ilustraciones merecen ser conocidas, la historia que cuenta me parece muy mal enfocada—, y por el que algunas veces me han preguntado: Zoológico, de Anthony Browne. En él vemos a una familia que visita un zoológico: el padre queda retratado como un energúmeno que se las da…
20 septiembre, 2016El primer paso
Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustradosAl final del comentario sobre La luz que no puedes ver incluí un párrafo acerca de «la simultaneidad de los instantes». De lo mismo trata el álbum El primer paso, del norteamericano-australiano Bob Graham. En él todo empieza cuando una niña, Rosie, está a punto de dibujar el último botón de plata de un pato, escena que vemos antes de los datos editoriales del álbum y de que comience la historia, y todo termina cuando lo dibuja. El acontecimiento que narra el album es que Rosie ve que su hermano pequeño Pablo, justo a las diez menos un minuto, da su primer paso, y lo anuncia a su alrededor: a continuación vemos diversas escenas de todo tipo que ocurren al mismo tiempo, de un modo parecido a cómo las veríamos si una cámara se alejase y fuese mostrándonos en ese mismo momento la habitación, la casa, el barrio, la ciudad……
5 abril, 2016Titch
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustradosHace unas semanas puse un breve comentario a un álbum antiguo de Pat Hutchins. Otro, compuesto del mismo modo, con colores alegres y figuras simples sobre fondo blanco, es Titch, una de esas historias que resultan muy satisfactorias porque acaban con una victoria del pequeño sobre los mayores. Todo lo que tiene Titch es mucho más pequeño que lo de su hermano y hermana mayores, Pete y Mary, cuyas bicicletas son más grandes y rápidas, sus cometas vuelan más alto, etc. Cada ilustración cuenta esto con distintos ejemplos. Hasta que, al final, de la semilla pequeña de Titch nace un árbol mucho más grande que todas las cosas que tienen sus hermanos. El álbum se apoya en la expresividad de las caras y posturas, las del pequeño Titch sobre todo, en la secuencia de cada uno de los pasos de la historia, y en su argumento tan sencillo como potente…
5 octubre, 2015Todos nuestros ayeres
Novelas de vida diaria ● Novelas de vida diaria | Otros libros de ficciónTodos nuestros ayeres, de Natalia Ginzburg, ha sido una novela que he tenido en listas durante años y he leído hace poco. Al final, me ha interesado, como todo lo de la escritora italiana, pero debo indicar que me han gustado más otros libros suyos. Se ambienta en una pequeña ciudad italiana, entre los años 1939 y 1944, y tiene como protagonistas a los miembros de dos familias vecinas más o menos acomodadas. La narración sigue sus vidas, prestando más atención a la menor de una de las familias, Anna, que se queda embarazada con 16 años y acepta la propuesta de casarse con un amigo de su padre a quien siempre todos han considerado un tío. Y llega la guerra mundial que lo cambia todo. La historia discurre con fluidez, supongo que también debido a la buena traducción. El narrador trasmite bien modos de ser y reacciones de los…
21 agosto, 2015El perro negro
Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustradosEl perro negro, de Levi Pinfold, trata sobre un perro negro gigante que aparece a las afueras de la casa victoriana y gótica donde vive la familia Esperanza, y todos se asustan menos la pequeña, Chiqui, que sale a saludarlo y se va de paseo con él. La narración gráfica combina grandes imágenes —realistas y pictóricas, unas que ocupan páginas completas y algunas a doble página en el centro del álbum—, con dibujos en pequeño que acompañan los tramos donde van las palabras que cuentan el relato. Hay ilustraciones del exterior y el interior de la casa, y luego algunas escenas fuera en las que vemos a la pequeña heroína y al perro. Una impresión no muy analizada: no me han resultado convincentes los toques surrealistas del paseo de Chiqui con el perro pues el evidente mensaje queda diluido cuando el relato gráfico es tan singular; tal vez también sea…
5 mayo, 2015Mi rinoceronte también come crepes
Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustradosMi rinoceronte también come crepes, de Sara Ogilvie y Anna Kemp, trata sobre una niña a la que sus padres no escuchan. Una mañana,«mientras Dalia desayunaba apareció en la cocina un enorme rinoceronte de color morado», pero sus padres no le hacen caso porque están muy ocupados. La narración dice: «NADIE LA ESCUCHÓ». Así que el rino se instala en su casa y se hace amigo de Dalia. Aún así, «los padres de Dalia no se daban cuenta de nada», «hasta que se acabaron los crepes». Pero ni con esas: sus padres siguen sin creerse lo del rinoceronte y deciden ir al zoo para que Dalia vea un rinoceronte de verdad. La historia comienza como Ahora no, Fernando, pero la evolución del problema de Dalia y del comportamiento de los padres acaba siendo diferente. Es también un caso, como dije a propósito de Un elefante rosa, en el que se…
20 abril, 2015Un elefante rosa
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustradosEn inglés, dice Wikipedia, Elephant in the room (“elefante en la habitación”) es una expresión metafórica que se refiere a una verdad evidente que es ignorada o pasa desapercibida; también se aplica a un problema o riesgo obvio que nadie quiere discutir. Parece que también, para describir la resistencia de los amigos y la familia de alguien con una adicción fuerte a discutir el problema, con lo que así facilitan al interesado que también lo niegue, se usa la expresión «elefante rosa en la habitación», sobre todo en relación al abuso del alcohol. Como más o menos sabía lo anterior lo busqué cuando leí Un elefante rosa, de Lucía Serrano. En este caso el problema del niño protagonista y narrador es que sus padres y hermana ignoran por completo al elefante rosa que él siempre ve. Además, el elefante está tan a gusto, que va llamando a más elefantes… Hasta…
27 enero, 2015