-
Ellen y el león
06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: FantasíaEllen y el león, de Crockett Johnson son doce relatos cortos, cada uno acompañado de dos ilustraciones, en los que puede ser que Bill Watterson se inspirase para sus personajes Calvin y Hobbes, y que bien pudieron nacer en la mente de su autor al leer los diálogos entre Christopher Robin y Pooh o sus compañeros. En cada historia se cuentan diálogos que tienen, y pequeños incidentes que viven, una niña imaginativa, Ellen, y su racional león de peluche, a quien Ellen propone cosas y juegos, y que no siempre se muestra muy colaborador. Son escenas vivamente descritas en las que se muestra la lógica de un niño y se dan lecciones excelentes de cortesía y de una sensata educación sentimental. Así, en un cuento Ellen le pregunta al león que le gustaría ser de mayor. El león le responde que por qué no lo piensa ella mientras él echa…
7 enero, 2025¡Vamos, Kika!
06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados¡Vamos, Kika!, de Marie Mirgaine, es un álbum pensado para divertir al lector pequeño y, de paso, enseñarle nombres y familiarizarle con figuras de distintos animales. Empieza mostrándonos a un tipo alto y robusto, Julián, que va de paseo con su perra, Kika. El lector ve cómo, sin que Julián lo sepa, a Kika la captura un águila, que a su vez, de acuerdo con los lugares por los que andan, es sustituida por un tigre, este por un pulpo, etc. Hay buen humor en el planteamiento, en las contundentes y coloristas imágenes, en las repeticiones y onomatopeyas de ruidos animales del texto. En la página de la editorial se pueden ver varias dobles páginas. Marie Mirgaine. ¡Vamos, Kika! (Kiki en promenade, 2019). Barcelona: Ekaré, 2024; 64 pp.; trad. de Teresa Duran; ISBN: 978-8412753684. [Vista del libro en amazon.es]
28 mayo, 2024Return
09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustradosEl álbum con el que Aaron Becker continuó Imagina y Explora, no publicado en España que yo sepa, fue Return. Como es lógico, es parecido en concepto y argumento a los anteriores. Comienza cuando vemos al dibujante, padre de la chica, absorbido en su trabajo mientras que su hija —igual que había ocurrido anteriormente— dibuja una puertecilla en su habitación por la que entra en el mundo de fantasía paramedieval-miyazakiano que los lectores ya conocen. El padre sigue después a su hija, que se reencuentra con el rey y su compañero del lápiz azul, y de nuevo han de huir de quienes les persiguen. Es un buen toque argumental el de involucrar al padre de la chica, tal vez con la intención de hacer notar a los padres reales que han de procurar conectar con los mundos imaginativos de los hijos. Aconsejo ver los tres álbumes seguidos, en Youtube, para…
2 mayo, 2024Explora
09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustradosEn su momento hablé de Imagina, un álbum de Aaron Becker que dio comienzo a una trilogía de álbumes sin palabras. El segundo álbum en España se publicó con el título Explora. En él, un rey medieval sale de una puerta oculta en la ciudad, sobresalta a la chica protagonista de Imagina, y a un chico al que habíamos visto ya un poco en aquél álbum, y les entrega un mapa y unos objetos antes de ser arrestado por unos soldados que lo vuelven a introducir por la puerta de antes. Los chicos entran después por ella y acceden a un mundo de fantasía (como era el de Imagina), y, armados la chica con un lápiz rojo y el chico con uno azul, intentan rescatar y liberar al rey. Valen, para este álbum, las mismas indicaciones que hice para Imagina. Como, entre ilustración e ilustración, hay un hueco narrativo importante,…
1 mayo, 2024Flores salvajes
06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actualesDespués de El globo rojo en la lluvia y de Buenas noches, Planeta, Liniers publica Flores salvajes, un tercer cómic inspirado en el mundo imaginativo y de juegos de sus hijas. Esta vez las tres niñas juegan en el bosque e imaginan historias que comienzan cuando las vemos primero como si fueran supervivientes de un avión recién estrellado en el suelo, luego cuando las amenazan un gorila y un dragón… Al final todas las explicaciones llegan y todo se recoloca en su sitio cuando son convocadas por un grito lejano, «¡la comida está lista!», que las devuelve a la realidad. Es un detalle típico de muchas historias, como del mismo Donde viven los monstruos, al que también este álbum homenajea, o, que recuerde ahora, de Sombras, que hablan bien de que lo que permite jugar con seguridad y confianza es que, al final, tu casa está esperándote. El álbum presenta…
22 marzo, 2022El niño que
12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XXI)El niño que, de Juan Berrio, es un cómic sobre Luis, un chico de 6 años cuya imaginación vuela en distintas situaciones, cada una de las cuales es un episodio o un capítulo: «El periódico» —lo que hace e imagina mientras va por la calle con su padre, absorto en el periódico—, «La enciclopedia» —cuando vive con sus abuelos, su tío le da un libro de cuentos clásicos, que le resultan aburridos, mientras que la enciclopedia Espasa de una estantería le sugiere muchísimas historias—, «La orla» —lo que imagina y dibuja cuando está en la sala de espera del oftalmólogo, al que ha ido con su abuela, a partir de la orla que ve colgada en la pared—, «El niño muerto» —los incidentes cuando muere un niño, vecino de su familia, en el pueblo: las reacciones temerosas de los adultos, la naturalidad de los chicos—, «Dan Defensor» —juegos con su…
20 octubre, 2021Julia y la casa de las criaturas perdidas
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustradosJulia y la casa de las criaturas perdidas, de Ben Hatke, es un álbum con un argumento muy sencillo, como un pretexto para que el autor haga un alarde de su capacidad de inventar seres asombrosos. La historia comienza diciendo y mostrando que «la casa de Julia llegó y se instaló junto al mar», y luego que la heroína pone un rótulo en la puerta invitando a ella a todas las criaturas perdidas. Así que llegan a la casa una gran cantidad de monstruos y monstruitos pero, como el caos que organizan es muy grande, Julia tiene que pensar una solución. Relato que capta el interés de cualquier lector imaginativo, empezando porque la casa de Julia, como al principio se muestra, está instalada en el caparazón de una tortuga gigante, y continuando luego porque los seres que vivirán con ella son a cada cual más extravagante. Pero Julia tiene siempre…
23 febrero, 2021El inventor de viajes
Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: FantasíaDespués de leer El infinito en un junco y El silbido del arquero, de Irene Vallejo Moreu, conseguí en la biblioteca El inventor de viajes: mis increíbles aventuras por el mar y las estrellas, que, como se anuncia ya en la portada, es un relato «basado en las «Historias verdaderas» del clásico grecorromano Luciano de Samósata». El narrador y protagonista cuenta un viaje que no ha hecho con el que ha disfrutado mucho: compra un barco, recluta a los tripulantes y al piloto, y les da, como argumento, el de que tiene una insaciable curiosidad por saber qué pueblos viven en la otra orilla y por ver lugares nunca vistos. En su viaje llegan a la Luna y el Sol y allí participan en una gran batalla con seres como los cabalgabuitres, los pestilentes ajoguerreros, los tallohongos y los perrobellostas, entre muchos otros. Luego volvieron al mar y el barco…
20 enero, 2021Las palabras que se llevó el viento
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustradosLas palabras que se llevó el viento, de Mónica Calvo y Paloma Sánchez Ibarzábal, es un álbum de amor a los relatos y a las palabras. Se nos cuenta que el padre de Susi le cuenta cuentos cada noche y un día tiene que hacer un viaje. Entonces, esa noche, el viento entra en la habitación de Susi, se lleva las palabras que usaba su padre, y Susi sale a buscarlas. El relato juega con el atractivo que siempre tienen los juegos de palabras: cómo se producen cambios de sonidos y significados con mínimos cambios, cómo a Lobo se le pone de sombrero la G de Gorro y se transforma en G-Lobo cómo Noventa se transforma en No-venta. Atraen las imágenes, que tienen intensidad y colorido (y en las que, me dice un amigo diseñador, destacan los usos tan variados del negro), y que pasan de los escenarios hogareños del…
22 septiembre, 2020Los cuentos de Willy
Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustradosLos cuentos de Willy es un álbum con el propósito de aprovechar la popularidad del personaje y la gran capacidad de sugerencia que tienen las ilustraciones de Anthony Browne, para picar la curiosidad del lector y llevarle así hacia la lectura de algunos libros valiosos antiguos. En una página Willy cuenta cosas que le ocurrieron y, en la contrapuesta, le vemos en medio de una escena emocionante: algunos lectores se sentirán atraídos hacia el relato que se anuncia y los más expertos recordarán el momento que se narra y también reconocerán que las imágenes están inspiradas en las que prepararon ilustradores muy conocidos para obras como Robinson Crusoe, La isla del tesoro, Robin Hood, La caja de yesca (un cuento de Andersen), Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, El mago de Oz, Rapunzel (un cuento de los Grimm), El viento en los sauces, Las aventuras de Pinocho….
27 mayo, 2020Atascado
Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustradosAlgunos libros protagonizados por niños muy pequeños, como Atascado, de Shinsuke Yoshitake, resultan muy divertidos no tanto para los lectores de igual edad —que difícilmente pueden imaginar el futuro que mostrarán las ilustraciones—, como para lectores algo más mayores, ya capaces de reírse de las cosas de los más pequeños, o de sí mismos cuando eran más pequeños. El pequeño héroe desea vestirse solo, sin que su madre le ayude, pero termina con su camiseta completamente atascada en su cabeza. En esa situación, su imaginación se dispara y se le ocurren todo tipo de posibilidades «¿y si…?»: «¿Qué pasará si no puedo desnudarme nunca más? Creceré y me haré mayor así». Y piensa qué hará si tiene sed, cómo podrá jugar con otros niños, y como arreglárselas si su gato le hace cosquillas en la barriga… Es un recurso humorístico eficaz que una forma de contar con palabras aséptica esté…
21 abril, 2020Duermevela
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustradosOtro tipo de álbumes para leer, mostrar o compartir antes de dormir, puede venir representado por Duermevela, de Ramón París y Juan Muñoz-Tébar. En este caso el libro no apuesta por el dinamismo de la historia ni por la sonoridad del texto sino por una sucesión de imágenes amables y sugerentes, adormecedoras podríamos decir. Una niña, Elisa, no se duerme por la noche y salta por la ventana «a dar una vuelta por Duermevela», un misterioso territorio; en el jardín, en compañía de un oso hormiguero llamado Estebaldo, pasea, curiosea y mira, hasta que le entra el sueño. En las ilustraciones, contra un fondo negro, se aprecian, en la oscuridad, una naturaleza exuberante y el cielo estrellado; en ellas sobre todo destacan el rostro de la protagonista y su entorno más próximo, que son iluminados por un farol. El álbum puede servir para mostrar aspectos de la realidad que no…
25 septiembre, 2018La huida de Peggy Sue
Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustradosLa huida de Peggy Sue, de Federico Delicado, es un álbum que habla bien del poder de la imaginación. Comienza con un diálogo entre la narradora, una niña, y un interlocutor imaginario que bien podría ser el lector. La niña le cuenta que conoció a Peggy Sue, una vaca, cuando iba en un tren viajando escondida en un vagón de mercancías y la vio, a Peggy Sue, corriendo al lado del tren hasta que finalmente acabó subiéndose a su lado. La vaca, entonces, le contó su historia y, después, niña y vaca continúan sus andanzas… El relato se desarrolla en escenarios desérticos o urbanos que podrían ser los de las grandes llanuras y ciudades del Oeste americano. La historia engancha por su singularidad, que hace preguntarse al lector qué cosa podrá ocurrir a continuación y cómo es posible un relato tan disparatado; y también porque, si todas las ilustraciones tienen…
11 diciembre, 2017El huevo del pequeño búho
Álbumes (vida familiar: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustradosEl huevo del pequeño búho, de Alison Brown y Debi Gliori, es un buen álbum más sobre celos y temores de un pequeño ante la llegada de un nuevo hermano. Cuando Mamá Búho le da la noticia de que va a tener un bebé búho, Pequeño Búho dice que NO. Así que su madre le dice que, bien, que tal vez sea un bebé gusano, y entonces Pequeño Búho se imagina un gusano pegajoso y dice que menos todavía. Entonces su madre le dice que tal vez sea un huevo de chocolate pero Pequeño Búho dice que tampoco, que los huevos de chocolate no son divertidos y si los abrazas se derriten. Tampoco le gustan otras alternativas, como un bebé pingüino, o un bebé cocodrilo, o un bebé elefante, o un bebé dragón. Álbum con lecciones, que son elecciones, para editores y autores que deseen preparar un álbum eficaz: argumento…
13 noviembre, 2017Si las manzanas tuvieran dientes
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosSi las manzanas tuvieran dientes, de Milton y Shirley Glaser, es un álbum de 1960 que se acaba de publicar ahora. Los autores buscan expandir la imaginación de los lectores de un modo sencillo y eficaz: se ven una serie de imágenes que ilustran, con la claridad y buen diseño que uno espera de los autores, unos textos que podría firmar Edward Lear. Por ejemplo: «Si las manzanas tuvieran dientes / te devolverían los mordiscos», «Si le pones sal a una serpiente, / parecerá una rosquilla crujiente», «Si al colegio te acompañara un canguro, / llevar los libros no sería tan duro». A veces el humor descansa en la posibilidad que se plantea; otras, en la simpatía de la ilustración; y otras, en que el mismo pareado es gracioso. Milton y Shirley Glaser. Si las manzanas tuvieran dientes (If Apples had Teeth, 1960). Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2017; 32…
15 mayo, 2017Matilde
Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustradosMatilde, de Sozapato (firma de la ilustradora ecuatoriana Sofía Zapata Ochoa), es una excelente narración gráfica sin palabras compuesta con unas ilustraciones basadas en dibujos de gran calidad y secuenciadas con gran destreza. La protagonista es una niña que se asoma, desde la calle, a la ventana del estudio de un pintor y le roba un pincel mágico con el que huye y dibuja un dragón al que no logra controlar. Si en un álbum de hace días, un niño descubría el poder de su imaginación, en este Matilde da un paso más pues averigua el poder del arte para poner en pie la imaginación y para enriquecer la vida. La narración avanza estimulando al lector a que se pregunte qué hay más allá de cada imagen y con eficaces juegos plano-contraplano. Se contrastan la monotonía de los paisajes urbanos y de la gente que se mueve por ellos, en…
4 abril, 2017Yago
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: FantasíaYago es un relato de María Jesús Lorente, ilustrado por Antonio Lorente, que habla del camino de Santiago. Comienza cuando el niño protagonista huye de su casa para emprender el viaje. Tiene distintos encuentros más o menos mágicos, salva a un zorrito al que llama señor Pelayo que se convierte en su acompañante, y acaba llegando a Santiago primero y a Finisterre después. Al final entenderemos el porqué de muchas cosas que, según avanza la narración, parecen un poco inexplicables. El relato no habla de una peregrinación —como Endrina y el secreto del peregrino o El bordón y la estrella—, sino del mundo interior de un niño ansioso con cumplir un deseo que ha crecido en su imaginación, no sabemos cómo. Las grandes imágenes que acompañan la narración, ricas y ensoñadoras, presentan distintas escenas con enfoques cinematográficos. María Jesús Lorente. Yago (2016). Badalona: Meracovia, 2016; 44 pp.; col. Limbus; ilust….
14 marzo, 2017La increíblemente alucinante historia de Marcial, el niño normal
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustradosJosé Fragoso, un ilustrador español afincado en Estados Unidos, debuta en los álbumes con La increíblemente alucinante historia de Marcial, el niño normal. Hasta la mitad del álbum se nos explica la normalidad de Marcial. En cada página vemos un dibujo de él solo, o de él con alguien más —su perro, su profesor…—, en el que le vemos haciendo algo habitual —jugar con el perro, en clase, comiendo…—, y sabemos que tiene el pelo revuelto, qué cosas le gustan y qué no, cómo se comporta… Todo muy normal. Hasta que, se nos dice, un día empezó a darse cuenta de que las cosas que miraba ya no eran las mismas: su imaginación lo empieza a cambiar todo. Gran álbum: por sus excelentes dibujos económicos sobre fondo blanco; por la buena secuencia de ilustraciones para presentar a Marcial; por su claridad narrativa y el ritmo con el que se cuentan…
13 marzo, 2017Contrarios, Colores y Cuando sea mayor…
Álbumes (pedagógicos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustradosContrarios, Colores y Cuando sea mayor… son tres álbumes más de Patrick George con igual planteamiento, calidad y atractivo que otros tres ya citados. En Contrarios se suceden opuestos como arriba y abajo, grande y pequeño, acierto y fallo, izquierda y derecha, que se revelan al pasar las hojas transparentes. Con el mismo recurso, en Colores se van produciendo cambios: oso marrón / rana verde; caramelo amarillo / pez verde; pájaro verde, conejo marrón; etc. Y, del mismo modo, en Cuando sea mayor… vemos distintas posibilidades: quiero ser… piloto, dependienta, superhéroe, artista, tenista, pirata, payasa, etc. Patrick George. Contrarios (Opposites, 2011). Barcelona: Juventud, 2012; 48 pp.; col. Mis primeros conceptos; trad. de Teresa Farrán Vert; ISBN: 978-84-261-3885-9. [Vista del libro en amazon.es] Patrick George. Colores (Colours, 2011). Barcelona: Juventud, 2013; 48 pp.; col. Mis libros de imágenes; trad. de Elodie Bourgeois; ISBN: 978-84-261-3993-1. [Vista del libro en amazon.es] Patrick George….
1 agosto, 2016Imagina
Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustradosImagina, de Aaron Becker, es un premiado álbum sin palabras —aunque tenga, en la página anterior al comienzo de la historia, una innecesaria introducción explicativa—. Una niña está jugando en su casa y ni su padre, ni su madre, ni su hermana mayor le hacen caso. Luego, en su habitación, toma un lápiz rojo con el que pinta una puerta en la pared que la conduce a un bosque; al llegar a un río pinta una barca y, en ella, llega a una ciudad con calles que son canales; cae por una cascada y entonces pinta un globo para salvarse; en el aire ve varias aeronaves (propias de películas de Miyazaki) y cómo, desde una, dan caza a un pájaro de color morado a quien ella luego libera; pero… Libro de planteamiento semejante a Harold y el lápiz morado pero, en este caso, el encanto no está tanto en el…
22 marzo, 2016Un viaje nunca visto y Operación Frankestein
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustradosDos álbumes cuyas imágenes me han gustado pero cuyo argumento no me ha parecido bien resuelto. Un viaje nunca visto, con ilustraciones de Federico Delicado y texto de Juan Senís, habla de que, en sus viajes por el mundo, un niño llamado Daniel ve cosas que nadie ha visto antes; y luego, en su casa de regreso, aquellas cosas que vio le son muy útiles. Operación Frankestein, de Fermín Solís, habla de tres hermanos, Boris, Víctor y Elsa, que deciden fabricar un monstruo en casa y, para eso, van tomando piezas de diferentes sitios hasta que, al final, lo abandonan. Del primero son magníficas las ilustraciones y toda la primera parte, cuando Daniel ve monumentos o paisajes de una forma especial. En cambio, aunque se comprende la idea, no está nada claro, e incluso suena exagerado, lo que se cuenta en la segunda mitad de la historia. Del segundo es…
11 enero, 2016La vida secreta de Rebecca Paradise
Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegialesLa protagonista y narradora de La vida secreta de Rebecca Paradise, de Pedro Mañas Romero, es Ursula Jenkins, una niña cuya madre ha muerto aunque, como se deduce de lo que cuenta ella misma nada más comenzar, se ha inventado una historia para no reconocerlo. Enseguida vemos que Ursula es algo especial pues, por ejemplo, uno de sus tesoros es una caja con cinco lombrices. El hilo argumental comienza cuando cambia de colegio y, aunque su maestra la recibe bien, la chica brillante y dominante de la clase la ignora y sólo un chico llamado Álex, algo rarito y experto en ordenadores, que además es su vecino, le hace caso. Es él quien le propone y le facilita que abra un blog, en el que Ursula, que es una cuentista imaginativa de primer nivel, firma como Rebecca Paradise y dice ser una agente secreto infiltrada en un colegio. La narración…
17 septiembre, 2015Ojalá pudiera formular un deseo
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustradosOjalá pudiera formular un deseo es libro semejante a otros anteriores de Jimmy Liao. En la primera guarda izquierda un niño en pijama dice «¡Uf! Sueño que estoy en un sueño ajeno». En la siguiente doble página, un niño de espaldas, con otro traje, por lo que o no es el mismo niño o es el mismo niño pero dentro de un sueño, está de espaldas y mira un cielo estrellado y dice «Ojalá pudiera formular un deseo»… Y a continuación se ven muchas escenas en las que vemos deseos de distinta clase de niños y niñas diferentes… En las últimas dobles páginas el niño del principio, al modo de Little Nemo, se despierta: «he tenido un sueño» Hay poco que decir a quien ya conozca los demás libros de Liao. En este también se suceden imágenes ricas y pensamientos sugerentes sin que parezca haber una pretensión de hilarlas de…
22 abril, 2015La luna se olvidó
Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustradosLa luna se olvidó es un nuevo álbum, o novela gráfica, o lo que sea, de Jimmy Liao. La historia es del mismo tipo que las de otras publicaciones suyas y son igualmente parecidos sus rasgos constructivos, tanto en los textos, como en las ilustraciones, como en la confección del libro. Esta vez el pequeño protagonista es, como el Max de Donde viven los monstruos, un «lunático», y una parte de su historia va disfrazado con el mismo traje de lobo que llevaba Max. Empieza con una puerta cerrada y terminará con la misma puerta entreabierta y una luna que asoma tras ella. Se presenta la historia con tres escenas: la de un tipo sentado en un balcón, la del tipo cayendo por el aire junto con dos macetas y una zapatilla suelta, y luego la de una maceta todavía cayendo y, en el suelo, fragmentos de la otra y…
17 septiembre, 2014Los muñecos de papel
Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustradosLos muñecos de papel, con ilustraciones de Rebecca Cobb y texto de Julia Donaldson, es un estupendo álbum que aparentemente se dirige a prelectores pero, en realidad, es de los que tocan la tecla madre-hija como, por ejemplo, lo hace Algún día. En él, una niña y su madre hacen juntos unos muñecos recortados en papel. Luego, la niña juega con ellos y sus otros juguetes. Hasta que, un día, un niño invade sus juegos y rompe sus muñecos. Pero entonces… Los dibujos de los personajes son amables. La secuencia de la historia es ordenada. Las dobles páginas están bien compuestas. En muchas vemos distintas escenas de la niña, y a veces también de su madre, jugando con los muñecos. Las ilustraciones ocupan la doble página completa cuando se representa la vida propia de los muñecos y en dos momentos más, bien escogidos. La historia trata con acierto del mundo…
5 mayo, 2014Luisón
GÓMEZ CERDÁ, Alfredo ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diariaMadrid: Bruño, 2006, 19ª ed.; 94 pp.; col. Altamar; ilust. de Teo PUEBLA; ISBN: 978-84-216-1208-8.
25 marzo, 2014