-
Nebrija
● Otros libros de no-ficción | Biografías | Cómics (siglo XXI) | Libros de historia (biografías)Se celebra este año el quinto centenario de Antonio de Nebrija, de ahí que hayan salido libros como Nebrija, un cómic firmado por Agustín Comotto. Interesado por el personaje, a quien conocía poco, lo leí y me pareció, por un lado, un gran trabajo —es atractivo gráficamente, se recrean bien los escenarios de la época, se desarrolla con orden la vida del biografiado— pero, por otro, que tiene problemas —narrar en cómic algunas discusiones de tipo intelectual no es sencillo y, como lo que importan son los textos, abundan los primeros planos de Nebrija y de las personas con las que conversa—. Sobre todo, me parece, hubiera sido necesario aportar a los lectores que se acerquen al personaje por primera vez más contexto: las dos dobles páginas de Dramatis personae, que figuran al final, son insuficientes; no es posible comprender la época sin tener más datos sobre figuras históricas con…
3 junio, 2022La llama inmortal de Stephen Crane
● Otros libros de no-ficción | Crítica literaria | Libros de historia (biografías)Esta buena reseña de José María Guelbenzu sobre La llama inmortal de Stephen Crane, de Paul Auster, me ahorra comentarios. Estamos ante una obra monumental de crítica literaria pues, sobre todo, Auster detalla los méritos de cada una de las obras de Crane siguiendo el hilo de su azarosa vida. El hecho de que la crítica literaria sea tan pormenorizada da mucho valor al libro y provocará el entusiasmo de un público fiel pero, sin duda, minoritario. En esta nota solo quiero dejar constancia de algunos comentarios de Auster de la novela más popular de Crane, La roja insignia del valor. Dice que «la novela bélica más famosa de nuestra literatura no es tanto un libro sobre la guerra como un análisis de los efectos de la guerra en una mente joven»: Crane la definió como un «retrato psicológico del miedo». Su originalidad estuvo en que Crane renunció en ella…
21 enero, 2022Benedicto XVI. Una vida
● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX)Pongo, en la categoría de biografías del siglo XX y XXI, la de Benedicto XVI. Una vida. firmada por Peter Seewald.
15 enero, 2022El árbol de la vida. Charles Darwin
15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)Nueva edición en castellano, pero que no había mencionado antes, de El árbol de la vida. Charles Darwin, de Peter Sís, un gran álbum de conocimientos extraordinariamente bien comentado aquí. En las primeras cinco páginas se presenta la vida del biografiado —con textos breves en la estrecha franja blanca inferior e ilustraciones ricas en contenido en la parte superior—; vienen luego dos dobles páginas sobre la expedición del Beagle y cuatro con hojas imitando dibujos y observaciones de campo de Darwin; siguen otra doble página que muestra la travesía del barco y otras dos que describen las islas Galápagos y contienen más anotaciones de Darwin; tres dobles páginas más continúan contando su vida; dos hojas desplegables a izquierda y derecha presentan después el contenido de El origen de las especies; y dos últimas dobles páginas exponen los últimos años de su vida. Se usan varios tipos de letra: uno para…
8 diciembre, 2021La plenitud de Cervantes. Una vida de papel
● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)En su momento hice un comentario al primer volumen de una biografía sobre Cervantes: La juventud de Cervantes, de José Manuel Lucía Megías. Añado ahora, a la sección y a la categoría de Biografías de escritores, un comentario que preparé tiempo después, a ese libro y a otras biografías sobre Cervantes, de las que quiero destacar en especial el segundo y el tercer volumen de aquella biografía: La madurez de Cervantes. Una vida en la corte y La plenitud de Cervantes. Una vida de papel. Desde entonces son muchas las veces en las que he recomendado esos tres libros.
14 agosto, 2021San John Henry Newman. Ensayo biográfico
● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)En el pasado hablé ya de dos biografías sobre John Henry Newman: la de Ian Ker y la de C. S. Dessain. He leído hace poco San John Henry Newman. Ensayo biográfico, de Víctor García Ruiz, la que más me ha gustado: por estar muy bien escrita, porque tiene todas las explicaciones necesarias para orientarse bien en el mundo de Oxford primero y en el de, digamos, las peculiaridades del mundo victoriano inglés, y porque deja muy claro el gran atractivo del personaje, del que puede dar una ligera idea una pincelada tomada de uno de los obituarios que le dedicó la prensa de la época: «Newman jamás perdió un amigo pudiendo evitarlo». En esta reseña se dan más explicaciones sobre el libro de García Ruiz. Uno de los motivos por los que Newman tiene tantos admiradores es la limpieza de su escritura, un asunto que le costaba mucho esfuerzo:…
13 agosto, 2021Alimentar a la bestia
● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Deporte | Libros sobre deportesAñado, a las categorías de Deporte y de Biografías (siglos XX y XXI), un libro que reseñé tiempo atrás y que me gustó sobre la vida del escalador inglés Mo Anthoine: Alimentar a la bestia, de Al Alvarez.
7 agosto, 2021Lenin. Una biografía (Victor Sebestyen)
● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Comunismo | Libros de historia (biografías siglo XX)En su momento hablé aquí de una biografía de Lenin, de Robert Service. Tiempo después, en otra página, uní ese comentario al de un libro con el mismo título, Lenin. Una biografía, un libro muy completo firmado por Victor Sebestyen, que uno aquí a las biografías que figuran en Biografías (siglo XX) y a los libros agrupados en la categoría Comunismo.
6 agosto, 2021A la conquista de los apaches
● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricasTraigo aquí A la conquista de los apaches, de José Luis Olaizola, un relato novelado sobre Alvar Núñez Cabeza de Vaca, para sumarlo a los que dedicó el autor a Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Bartolomé de las Casas y Juan Sebastián Elcano. También en este caso el narrador adopta el tono de un cronista del momento, pues es un escribano, marido de una sobrina de Cabeza de Vaca, e hijo de quien fuera su hombre de confianza, Pero Hernández. Así lo explica él: «Algún lector avisado puede preguntarse de dónde me viene a mí tanta ciencia para escribir sobre aquella conquista, puesto que no anduve en ella, y razón no le falta para dudar de la veracidad de lo que cuento, pero a mí favor abona ser hijo de quien soy, a quien en las largas noches de invierno, al calor del fuego de la chimenea, siendo yo tan sólo…
28 mayo, 2021Juana de Arco (Vita Sackville-West)
● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)Resumí en esta nota varias entradas que había puesto aquí a propósito de libros y películas sobre Juana de Arco. He leído hace poco Juana de Arco, una biografía que Vita Sackville-West escribió en 1936, y que ha sido reeditada recientemente. Es un relato destacable por la calidad de la narración, por el buen manejo de la documentación —mapas, apéndices…—, por su tono ecuánime y nada sentimental, por su fina ironía cuando comenta obras de otros, y porque la autora, que, confiesa, «no soy ni crédula ni escéptica, y trato de mantener un equilibrio», procura ser objetiva. Expone con orden la vida de Juana, que dice que se podría dividir en cuatro actos teatrales: «El ascenso», «Los triunfos», «El interludio de inactividad», «La culminación de la tragedia». Apunta que algunos momentos de su vida podrían presentarse de forma espectacular, «como en un cuadro de Rembrandt», pero que «estos juegos de…
14 mayo, 2021Orwell
● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Cómics (siglo XXI) | Libros de historia | Libros de historia (biografías siglo XX)Tal como se indica en este recomendable artículo, la figura de George Orwell «crece con el tiempo y está alcanzando categoría icónica», por ser un modelo de «compromiso con la integridad intelectual», y por haber denunciado y profetizado de forma brillante algunos comportamientos totalitarios en obras como Rebelión en la granja y 1984. En ese artículo se cita de paso la reciente biografía en cómic Orwell, con guión de Pierre Christin e ilustraciones de Sébastien Verdier, un relato que vale la pena conocer y que, para muchos, puede ser un buen primer acercamiento al personaje y a sus obras. Estas se comentan, al hilo de la biografía, poniendo algunos de sus textos en una tipografía distinta y acompañándolos de ilustraciones en color que han hecho varios dibujantes invitados. La narración discurre, con muy escasas excepciones, en viñetas en blanco y negro, y es excelente: las palabras son escasas y se…
5 marzo, 2021Atlas de los exploradores españoles
● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia | Libros de viajes y exploracionesEl Atlas de los exploradores españoles, editado por la Sociedad Geográfica Española y firmado por más de treinta especialistas, es una obra académica y de divulgación extraordinaria que vale la pena conocer. En ella figuran los datos básicos de más de doscientos personajes que, a lo largo de los siglos, protagonizaron importantes viajes y descubrimientos de distinto tipo. Toda la información se organiza en ocho capítulos que, después de una breve introducción, presentan de cada explorador o viajero, en una o dos páginas, información biográfica, mapas, cuadros o fotos de ellos y de sus recorridos, y bibliografía para quien desee ahondar. En «Viajes desde el fin del mundo» se habla de los expedicionarios más antiguos, como Egeria. En «Viajeros de las tres culturas» de otros como Ramón Llul. En el tercer capítulo, con diferencia el más extenso, están todos los pertenecientes a «La Edad de Oro de los descubrimientos españoles»….
5 febrero, 2021C. S. Lewis: un descubridor de mundos
● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: C. S. Lewis | Biografías de escritores | Ensayos sobre literatura | Libros propiosAl preparar J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable, volví a revisar C. S. Lewis: un descubridor de mundos. La magia profunda de las Crónicas de Narnia, primero para preparar su edición electrónica (fue publicado por ediciones Logos sólo en papel hace algún tiempo), y después para introducir algunas pequeñas revisiones, como citar algunos libros más recientes y ajustar algunos comentarios al hilo de lo que digo en el libro sobre Tolkien. A fin de cuentas los dos libros están parcialmente pensados como complementarios, pues uno de mis propósitos es contrastar los distintos acercamientos de los dos a la literatura infantil y juvenil. Se pueden leer la introducción explicativa y las primeras páginas del libro en la página de amazon, bien descargando una muestra, o bien con la opción «echar un vistazo» (que ahora mismo, cuando escribo esto, no está todavía disponible).
23 enero, 2021J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable
● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: Tolkien | Biografías de escritores | Ensayos sobre literatura | Libros propiosDespués de unos años de lecturas y relecturas de todas las obras de Tolkien y de muchas sobre él, he publicado hace unos días, sólo en edición electrónica en amazon, J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable. La conquista de un nuevo territorio para la épica. Creo que es un libro que cumple bien sus objetivos, el de ofrecer una buena síntesis de la figura y la obra de Tolkien y el de hacer notar la importancia de Tolkien en la historia de la literatura infantil y juvenil. Se puede leer la introducción explicativa y las primeras páginas del libro en la página de amazon, bien descargando una muestra, o bien con la opción «echar un vistazo» (que ahora mismo, cuando escribo esto, no está todavía disponible).
16 enero, 2021Marie Curie. En el país de la ciencia
Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)Marie Curie. En el país de la ciencia, es un elegante álbum de Claudia Palmarucci e Irène Cohen-Janca que cuenta la vida de la científica polaca. Empieza con unas primeras imágenes de Marie Curie adulta, prosigue con recuerdos de su infancia, su familia, su temprana afición por las ciencias, las muertes de su hermana mayor y de su madre…; luego con su marcha de Polonia y sus estudios en París, y los descubrimientos que hizo, por los que recibió los premios Novel de Física en 1903 y de Química en 1911. La narración gráfica está organizada de forma clásica: en cada página se lee un recuadro de texto que va dentro de una ilustración, que también se presenta recuadrada, inspirada en carteles o en fotografías formales de la época, con tonos sepia. Se ven algunas páginas del libro en este enlace. Claudia Palmarucci. Marie Curie. En el país de la…
26 noviembre, 2020San Martin de Tours
Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Dios | Libros de historia (biografías) | Relecturas | ReligiónSan Martín de Tours, de Regine Pernoud fue un libro que leí hace años porque me causaba curiosidad que el personaje fuera el patrono de mi ciudad y tuviera tanta presencia en muchos lugares. Al respecto se puede leer su voz en la Wikipedia francesa, mucho más completa que otras pues no en vano más de cuatrocientos pueblos y unas cuatro mil parroquias francesas están dedicadas a él. Como no recordaba bien algunas cosas y tenía pocas notas he vuelto a leerlo y he contrastado una idea con la que me había quedado en mi lectura primera: que es uno de esos libros que ayuda a entender muchas más cosas del origen de nuestra sociedad de las que uno podría pensar. San Martín (316–397) es uno de los escasos personajes del siglo IV de los que se ha escrito su biografia, un libro que firmó su amigo Sulpicio Severo y…
25 enero, 2020Atlas de los grandes exploradores
Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)Atlas de los grandes exploradores, de Riccardo Francaviglia y Margherita Sgarlata, es uno de esos libros que sirve de introducción a muchos otros. En él se habla, cronológicamente, de aventureros, navegantes y descubridores famosos. De los vikingos, en primer lugar, y luego de Marco Polo, Zheng He, Cristóbal Colón, Juan Caboto, Vasco de Gama, Américo Vespucio, Fernando de Magallanes, Giovanni da Verrazano, Vitus Jonassen Bering, James Cook, Jean-François de la Pérouse, Alexander von Humboldt, Meriwether Lewis y William Clark, David Livingstone, Robert O’Hara Burke y Willam John Wills, Nellie Bly, Fridtjof Nansen, Sven Hedin, Roald Amundsen, Ernest Shackleton y Umberto Nobile. En un último apartado se habla de Cousteau, Messner y Gagarin. Cada protagonista se presenta con una primera doble página, en la que, junto al mapa y dos o tres ilustraciones pequeñas, hay una explicación básica, dos o tres comentarios sobre algún asunto, alguna curiosidad, y un pequeño texto…
14 febrero, 2019Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman
Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman, de Thomas Campi y guión de Julian Voloj, es una biografía en cómic de Joe Shuster, el dibujante creador, junto con el guionista Jerry Siegel, de Superman. Todo está contado desde la perspectiva de Shuster, a quien se presenta como una persona amable y educada. Se cuenta cómo Shuster y Siegel entablan amistad, los cómics que preparan juntos, el nacimiento de Superman y su tremendo éxito. Más adelante, se habla de otros superhéroes de la época y de las protestas laborales contra los editores, que se renovarían con una carta pública incendiaria de Siegel cuando se estrenó la película Superman en 1975, y que terminaría con el reconocimiento de la autoría de los dos y de sus derechos por parte de la Warner. El cómic presenta bien los ambientes de la época y da, de paso, información sobre la historia de…
6 diciembre, 2018Francisco Pizarro, crónica de una locura
Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas» | Novelas históricasFrancisco Pizarro, crónica de una locura, de José Luis Olaizola, cuenta, en sus dos primeros capítulos, los primeros años del biografiado: hijo bastardo de un hidalgo de Trujillo, cuidador de cerdos un tiempo, se alistó como soldado en los Tercios de Italia y se fue a América en 1502; allí, entre las expediciones militares en las que participó, estuvo a las órdenes de Núñez de Balboa cuando, en 1513, descubrió el Océano Pacífico. El tercero empieza cuando tiene 46 años, es un hombre rico en Panamá, y constituye una sociedad con Diego de Almagro y Hernando de Soto para salir a la conquista del Perú, cosa que hace en 1524. Los quince capítulos restantes narran las aventuras de Pizarro y sus hombres con algunos episodios de grandeza épica sin igual, como el de los trece de la fama o el de la batalla de Cajamarca. No se omiten las muchas…
5 octubre, 2018Hernán Cortés, crónica de un imposible
Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas»Se han publicado de nuevo dos novelas de José Luis Olaizola que formaban parte de una especie de trilogía sobre personajes claves en el descubrimiento de América: Hernán Cortés, crónica de un imposible y Francisco Pizarro, crónica de una locura. La tercera, la segunda por orden de publicación, fue Bartolomé de las Casas, crónica de un sueño. Las tres están bien documentadas y narradas con amenidad, muestran las luces y las sombras de unas historias ricas y complejas pues presentan bien no sólo los acontecimientos sino también las formas de razonar y actuar de aquel tiempo, y son excelentes introducciones a obras de historia más completas. La que seguramente fue la más vendida en su momento, dadas las características del personaje y los pormenores de su ajetreada biografía, fue la de Cortés (1485-1547). En ella se cuenta un poco su juventud, se habla de su estancia durante unos años en…
21 septiembre, 2018Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo
Álbumes informativos (historia) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky, es un libro basado en una idea excelente, con muchas cosas elogiables y algunas mejorables. En él se presentan breves biografías de 50 mujeres científicas. A cada una se le dedican dos páginas: en la de la derecha está la biografía junto con pequeñas ilustraciones explicativas, y en la de la izquierda se ve una ilustración grande de cada una, con algunas frases, datos e imágenes de su actividad. Cada doble página tiene un color distinto. Al final hay una bibliografía extensa. La idea y las ilustraciones son excelentes pero el elegante diseño no funciona del todo bien: el tipo de letra es muy pequeño, el espaciado entre líneas no es el más cómodo, y tampoco contribuye a la legibilidad que las letras vayan sobre fondos oscuros. Como el libro se centra, sobre todo, en los mundos…
14 marzo, 2018Arquímedes. Todo principio tiene un principio
Álbumes informativos (historia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)Arquímedes. Todo principio tiene un principio, de Álvaro Marcos y Álex Herrerías, tiene como narrador a un ser llamado Eureka que cuenta, de modo muy ameno, la historia de la primera persona que pronunció su nombre: Arquímedes. Habla de su nacimiento y educación en Siracusa, de sus estudios y amistades en Alejandría, del descubrimiento del principio de flotabilidad (o de Arquímedes), del diseño que hizo del barco gigante Siracusa y de otros inventos. Las ilustraciones, que ocupan la doble página, son dibujos de calidad, ágiles y divertidos, que presentan bien a los personajes y las cosas que se cuentan. Alvaro Marcos. Arquímedes. Todo principio tiene un principio (2017). Las Palmas: Vegueta ediciones, 2017; 35 pp.; ilust. de Álex Herrerías; col. Unicornios de papel; ISBN: 978-84-17137-00.7. [Vista del libro en amazon.es]
12 diciembre, 2017Algunos hombres buenos
Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Guerra civil española | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historiaMe ha gustado leer Algunos hombres buenos: historias de mujeres y hombres que pusieron la justicia por encima de las ideologías durante la Guerra Civil, de Octavio Ruiz-Manjón. Son breves semblanzas de personas de distinto tipo, unos más conocidos que otros, todos ellos buenos ejemplos de gente que, decía Julián Marías, «conservaron la cordura, el sentido moral, la capacidad de juicio», durante un tiempo de locura. Los biografiados son: Antonio Escobar, Julián Besteiro, Melchor Rodríguez, Juan Peset, Manuel de Irujo, Julián Marías, Mercedes Sanz-Bachiller, Luis Lucía, Marcelino Olaechea, Manuel de Falla, Ramón Rubio, Ricardo Amor, Antonio Machado, Miguel de Unamuno. En el colofón afirma el autor: «estos hombres y mujeres cabales, como nos gusta llamarlos, tuvieron responsabilidades diversas durante aquellos años de enfrentamiento fratricida. Algunos, como Besteiro, estuvieron muy cerca de los círculos más altos del poder, aunque prefirieran mantenerse al margen de ellos. Otros, como Manuel de Falla, parecieron…
20 noviembre, 2016El caballero de El Dorado
Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas» | Novelas históricasEl caballero de El Dorado, del escritor colombiano Germán Arciniegas, es una rica semblanza literaria de la vida y personalidad asombrosas de Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador de Nueva Granada, hoy Colombia. Es una descripción magnífica —sin duda imaginativa y algo barroca, pero bien apoyada en los documentos conocidos— de los ambientes y las gentes de la conquista y después, pasadas unas décadas, de los primeros pasos de la vida en la colonia, cuando Quesada, después de un tiempo en Europa, tiene un talante muy distinto, un poco de caballero andante… Puede dar una idea del lenguaje y del estilo un párrafo sobre un momento crítico de una expedición frustrante. Indica el narrador cómo Quesada, «mirando en torno solo encuentra ojos que denuncian la fatiga y la fiebre; soldados de barba inmunda y revueltos cabellos, que con trajes desgarrados parecen una corte de mendigos azarosos; ilusos de ayer que…
13 noviembre, 2016La juventud de Cervantes. Una vida en construcción
Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)La juventud de Cervantes. Una vida en construcción, de José Manuel Lucía —autor de Leer el Quijote en imágenes—, es la primera parte de una biografía diferente a las ya citadas, la de Cannavagio y la de Gracia, que abarca desde su nacimiento, en 1547, hasta 1580, cuando Cervantes ha dejado Argel y regresado a Madrid. En esta reseña completa se destaca el enfoque del autor: hacer notar que hay muchos retratos falsos de Cervantes que se han ido componiendo de acuerdo con las diferentes corrientes estéticas y culturales, y se han ido «adaptando a los gustos de cada época, a los deseos y sueños que cada sociedad pone en el cuenco de sus héroes, de sus mitos». Así, se pone de manifiesto que los salones de Bellas Artes durante el siglo XIX son «un buen ejemplo de cómo se ha ido escribiendo (y dibujando) la biografía de Cervantes intentando…
9 octubre, 2016Insumisos
Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX) | Sociedad (ensayos)He leído con interés Insumisos, de Tzvetan Todorov, bien reseñado en Aceprensa. El autor habla de Etty Hillesum, Germaine Tillon, Boris Pasternak, Aleksandr Solzhenitsyn, Nelson Mandela y, en un capítulo final, más breve, de David Shulman y Edward Snowden, a quienes llama insumisos contemporáneos. En su prólogo, titulado «Motivaciones», habla de su crecimiento en Bulgaria, antes de instalarse en París, y de su interés en «observar más de cerca las vidas que yo no viví, vidas de resistencia moral, no violenta, al orden dominante». Sin duda, los personajes de los que habla son distintos en sus modos de ser y en sus modos concretos de afrontar las causas por las que lucharon o luchan pero, en cualquier caso, son valiosas las consideraciones que hace Todorov al ir contando la historia y las ideas de unos y otros. Así, a propósito de Etty Hillesum señala cómo «el trabajo moral sobre uno…
11 septiembre, 2016El Bajísimo
Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Dios | Libros de historia (biografías) | Relecturas | ReligiónTiempo atrás puse una breve nota sobre El Bajísimo, la fascinante y singular biografía de san Francisco de Asís escrita por Christian Bobin. He vuelto a leerla y a tomar notas, ahora que conozco un poco más al autor. En realidad, aunque la narración avanza cronológicamente, contando y comentando hechos de la vida de san Francisco, lo cierto es que, como la vida de san Francisco, el libro va de intuición en intuición o de fogonazo en fogonazo. Igual que, dice Bobin, «la voz de Dios está en la Biblia bajo toneladas de tinta, como la energía concentrada bajo toneladas de cemento en una central atómica», también lo está en vidas como la de san Francisco: esto es lo que, a su modo, le interesa subrayar al autor. Para eso se apoya en algunas escenas bíblicas que comenta de modo inesperado. Así, en el Libro de Tobías se habla de…
26 junio, 2016Hildegarda de Bingen
Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)Más de una vez, a propósito del papel de las mujeres en la Edad Media, he recomendado biografías firmadas por Regine Pernoud, como las de Leonor de Aquitania, Blanca de Castilla, Cristina de Pizán, o Juana de Arco, y otra, no mencionada en la página hasta el momento: la de Hildegarda de Bingen (1098-1179). Es una figura poco conocida pero que, sin embargo, dice Pernoud, «resulta esencial si queremos entender el siglo XII». En su libro repasa brevemente su vida y su obra, y resalta la singularidad de sus composiciones musicales; hace notar que fue autora de los únicos tratados de medicina, o de ciencias naturales, escritos entonces en el Occidente cristiano; habla de su audaz correspondencia con papas y emperadores, y se refiere a sus extraordinarias visiones cósmicas, lo más llamativo de su obra. En la completa voz de Wikipedia en castellano, que da idea de lo asombroso del…
20 marzo, 2016Vicent van Gogh
Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)Vincent van Gogh, de Patricia Geis, pertenece a la colección «¡Mira qué artista!», en la que van apareciendo libros de arte, artractivos y bien confeccionados, con información básica sobre el artista del que se trate, reproducciones de sus obras, y algunos estímulos para el lector pequeño. Así, hay efectos pop-up, troquelados, solapas o sobres que se abren, y, al final, se proponen juegos: en este caso, un recortable con los muebles para la habitación azul. Son libros que, al menos en mi opinión, que también he formado charlando con distintas personas, son útiles para el adulto (algo que sucede con muchos de los libros de arte infantiles actuales debido a que son claros y sintéticos), y para niños ya interesados en la cuestión o a los que, por ejemplo, les encarguen un pequeño trabajo en el colegio… Es decir, en principio no son libros de los que, por sí mismos,…
9 diciembre, 2015Cristina de Pizán y Petite vie de Jeanne d’Arc
Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)En el prólogo que puse al álbum Juana de Arco me limité, por lógica y por motivos de espacio, a cuestiones técnicas del mismo álbum. Luego, a quienes me han preguntado acerca del personaje les he recomendado, aparte de la biografía que le dedicó Mark Twain y de la extraordinaria película El proceso de Juana de Arco que filmó Robert Bresson, dos biografías escritas por Régine Pernoud: una, Cristina de Pizán, un personaje que merece ser mucho más conocido; otra, su biografía sintética, no traducida al castellano, Petite vie de Jeanne d’Arc. Cristina de Pizán (1364-1430) fue una pensadora, poeta y escritora. Se la considera la primera feminista por ser la primera que escribe para reivindicar que las mujeres pueden desempeñar las mismas funciones que los hombres y mandar capazmente sobre ellos. Cuando, al final de su vida, surgió Juana de Arco y se puso al frente de los ejércitos…
13 septiembre, 2015Las Meninas
Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)En la contracubierta de Las Meninas, un cómic firmado por Javier Olivares y Santiago García, se dice que es una inteligente deconstrucción del cuadro de Velázquez. Lo es, en efecto, aunque la palabra deconstrucción a mí siempre me da un poco de miedo: anuncia complejidades constructivas que, a veces, tienen que ver con que los mejores autores de cómic, empeñados como están en reivindicar la categoría de su medio, apuestan con frecuencia por demostrar a los lectores sus conocimientos y su talento (algo que, al menos a mis ojos, no necesitan hacer). Estamos, sin duda, ante un enorme trabajo conjunto, tanto de confección y articulación del guión —la vida de Velázquez salpicada de tramos que presentan alguna relación de otros artistas con Las Meninas—, como de realización gráfica, excepcional en su labor de síntesis y en sus numerosos guiños a la historia del arte. Con todo debo decir que preferiría…
26 junio, 2015Alexis de Tocqueville 1805-1859
Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías) | PolíticaEn el pasado he leído muchos textos de Alexis de Tocqueville, e incluso hace años comencé pero no acabé La Democracia en América. Ahora, gracias a la recomendación de un amigo, he leído una biografía suya firmada por André Jardin, que me ha parecido magnífica. En el epílogo se indica cómo la reputación de Tocqueville fue muy grande durante su vida, luego sufrió un oscurecimiento de varias décadas y, a partir de 1930, volvió a crecer. En las circunstancias históricas de aquellos años se puso de manifiesto el gran acierto con el que Tocqueville supo ver los peligros que han de afrontar las sociedades democráticas: decía que en ellas hay gérmenes que, «abandonados a su libre crecimiento, debían producir la sumisión indefinida de la inteligencia, el materialismo de las costumbres y por último la esclavitud universal». Su diagnóstico realista no se limitó a señalar los temores sino que también acentuó…
24 mayo, 2015Juana de Arco por fin
Álbumes históricos (1658-1940) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)Es una gran noticia que llegue al mercado español Juana de Arco, uno de los primeros álbumes ilustrados importantes en la historia, que firmó Louis-Maurice Boutet de Monvel. En el prólogo que Thule me pidió hablo de las razones de su valor. Entre otras, que las ilustraciones —que recuerdan la pintura prerrafaelita y tienen algo de renacentistas— son de una categoría excepcional, y que su autor estudió cuidadosamente la forma de que las dificultades técnicas de la impresión en color, propias de la época, no les restaran calidad. La edición de Thule, además, es magnífica. En la página de la editorial hay algunas ilustraciones.
18 marzo, 2015El piloto y el Principito
Álbumes informativos (historia) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)El nuevo álbum de Peter Sís titulado El piloto y el Principito, una biografía de Antoine Saint-Exupéry, tiene iguales méritos e iguales dificultades que otros álbumes informativos del autor: las ilustraciones son excelentes y la composición es rica; pero la confección no lo hace una buena lectura para cualquiera sino sólo para lectores sofisticados, sobre todo adultos, que también estén dispuestos a dejarse los ojos en los muchos tramos de letra pequeñita, y para entusiastas de Saint-Exupéry, por supuesto. El texto básico que cuenta la historia discurre por la parte inferior de la página en letra grande y párrafos cortos que se corresponden con las grandes ilustraciones a doble página que los acompañan. Por un lado, en el fondo de esas ilustraciones hay mucha información gráfica —con alusiones y referencias que, lógicamente, no todos los lectores captarán igual—. Por otro, en el interior de algunas de esas ilustraciones hay imágenes…
4 marzo, 2015La reina Blanca de Castilla
Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)Hace unas semanas mencioné la biografía de Catalina la Grande firmada por Robert K. Massie. Cito ahora la de La reina Blanca de Castilla, de Regine Pernoud. Es interesante poner en paralelo los distintos estilos: periodístico, y tal vez algo imaginativo, el de Massie; entusiasta también con su heroína, pero ateniéndose siempre lo que dicen y lo que no dicen los documentos de la época, el de Pernoud. Blanca de Castilla era nieta de Leonor de Aquitana, hija de Alfonso VIII de Castilla, esposa de Luis VIII de Francia y madre del que sería san Luis. Su figura es comparable con la de pocas reinas: de hecho, Pernoud termina su biografía diciendo que «había habido, y aun habría muchas reinas en Francia. Pero no podía haber más que una reina Blanca». Además, como esperarán quienes han leído más obras de la historiadora francesa, no faltan puntadas contra los prejuicios ignorantes…
10 enero, 2014