Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Voces actualizadas (58)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 17 octubre, 2022

    Voces actualizadas (58)

    He actualizado las voces de dos grandes ilustradores fallecidos hace poco: Binette Schroeder y Raymond Briggs.

     

  • ‘Elogio y auge de los «crossover books»’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 15 octubre, 2022

    ‘Elogio y auge de los «crossover books»’

    He actualizado enlaces y algunas pequeñas cosas de Elogio y auge de los «crossover books».

     

  • Privacidad es poder

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | 14 octubre, 2022

    Privacidad es poder

    Después del libro mencionado ayer, otro que trata sobre cuestiones parecidas pero con otro enfoque: Privacidad es poder, de Carissa Véliz. El título tiene dos significados: que invadir la privacidad de la mente es «poder» para las empresas que lo hacen, que proteger tu privacidad es defender tu libertad, es tener «poder» o, al menos, un cierto control. La autora pone de manifiesto, con muchos ejemplos, que las grandes tecnológicas desean conseguir la atención y el control del público, desean «poder», para vender publicidad personalizada. Aunque detalle muchas cosas conocidas está bien volver a pensar en el panorama que presenta y en los peligros reales de vivir rodeados de tecnologías tan invasivas.

    Señala que «la comodidad, como el placer, es un componente importante de una vida buena; nos permite una vida más fácil. Si no optáramos por la comodidad de vez en cuando, nuestras vidas se volverían desesperantemente inconvenientes e ineficientes. Pero la comodidad también es peligrosa. Nos lleva a tener estilos de vida sedentarios, a consumir comida basura, a apoyar a empresas que perjudican a la sociedad, a seguir rutinas diarias monótonas e insatisfactorias, a ser incultos y políticamente apáticos. Hacer ejercicio, leer, aprender, inventar nuevos modos de vivir e interactuar, y luchar por causas justas son actividades tan inconvenientes como significativas. Los logros más gratificantes en la vida rara vez son aquellos que menos cuesta conseguir. Una vida buena exige un grado razonable de lucha: un equilibrio adecuado entre la facilidad de la comodidad y los beneficios del esfuerzo significativo. Como el placer, la comodidad ha de sopesarse con el precio que tenemos que pagar por ella, y con las consecuencias probables a las que da lugar».

    Después del análisis de la situación la autora presenta propuestas, unas más realistas que otras, para dar un vuelco a la situación, y comienza por indicar la conveniencia de minimizar las interacciones digitales. Indica que «los archivos están probablemente más seguros en papel y guardados bajo llave que en tu ordenador». Y aconseja: «Siempre que sea posible, paga en efectivo y no con tarjeta de crédito ni con tu teléfono inteligente. Vuelve a los libros en papel; cómpralos en librerías clásicas. Déjate el móvil en casa si no lo necesitas. Cuando compres productos, opta por aquellos que no tienen conexión a internet. No necesitas una tetera o una lavadora a través de la que te puedan jaquear. Muy a menudo, lo inteligente es de tontos». Y pretende animar a combatir el que llama el «capitalismo de la vigilancia»: una vigilancia que no atañe solamente a lo que haces, sino también a lo que piensas y sientes; las empresas de vigilancia emocional registran y analizan aquello que te enfurece cuando estás viendo las noticias, o qué contenido de internet te inspira miedo, y comparten o puede compartir esos datos con las autoridades… En fin, concluye, combatir contra el capitalismo de la vigilancia es «una batalla feroz que nunca podremos fiarnos de haber ganado de una vez por todas. Los derechos tienen que defenderse a diario».

    Carissa Véliz. Privacidad es poder: datos, vigilancia y libertad en la era digital (Privacy is Power: Why and How You Should Take Back Control of Your Data, 2021). Barcelona: Debate, 2021; 298 pp.; trad. de Albino Santos Mosquera; ISBN: 9788418056680. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • La civilización de la memoria de pez

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | 13 octubre, 2022

    La civilización de la memoria de pez
    La civilización de la memoria de pez: Pequeño tratado sobre el mercado de la atención, de Bruno Patino, trata de lo mismo que, tiempo atrás, Nicholas Carr expuso en Superficiales. El autor se apoya en el dato de que, según parece, la capacidad de atención en nuestro mundo dura nueve segundos, para desarrollar la idea de que «nuestra distracción» es el resultado de un modelo de negocio que aviva y estimula nuestras ansias de novedades. La buena noticia, dice, es que no se trata de que así sea la condición humana sino que hay quienes están empeñados en hacernos así. Hace notar Patino cómo el diseño de las interfaces que buscan producir dependencia se llama dark design, el diseño oscuro; que persigue una forma de pirateo del cerebro, el brain hacking, y que los gigantes...  Leer más

  • Adaptaciones de la Divina Comedia

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Fantasía | 12 octubre, 2022

    Adaptaciones de la Divina Comedia
    He leído en los últimos meses varias adaptaciones de clásicos antiguos. Entre otras, de la Divina Comedia, un libro con muchos problemas para ser adaptado a un público joven. Una se tituló Historias de Dante: La Divina Comedia, la publicó hace muchos años la Colección Araluce y la reeditó Anaya en los años noventa: solo trata del Infierno y un poco del Purgatorio, cuenta con unas buenas ilustraciones de José Segrelles, y está redactada con cuidado, pero, al menos en mi opinión, no la veo como un buen modo de acercarse a la obra de Dante. Otra es una edición de Gádir titulada Divina Comedia. Una adaptación para todas las edades: es completa, sintetiza bien la obra, y creo que acierta al sustituir la primera persona del original por una narración en tercera persona; las...  Leer más

  • La mala pipa

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | 11 octubre, 2022

    La mala pipa
    La mala pipa de Pete Oswald y Jory John, es un álbum que busca ser educativo y ayudar a los lectores a comprender a otros y a comprenderse a sí mismos. La protagonista es una «pipa» (una semilla) muy mala: tiene mal carácter, malos modales, malas disposiciones (debido a una experiencia traumática previa…, claro está). «Pero, ¿qué pasa cuando una mala pipa quiere dejar de serlo? ¿Podrá cambiar sus maaaaaaaaalas maneras?». Las ilustraciones, coloristas y expresivas, hacen gracia. La tipografía es enfática pero está bien usada (se puede apreciar en este enlace de amazon.com, no en el equivalente de amazon.es, donde sólo figura la imagen que abre la historia). Dejando de lado que el libro sea útil o no para discusiones familiares o en clase, como los textos de lanzamiento...  Leer más

  • En relación a las Adaptaciones

    Rectificaciones (actualizaciones) | 10 octubre, 2022

    En relación a las Adaptaciones
    He revisado la categoría Adaptaciones pues pronto hablaré un poco de versiones de clásicos que he leído en las últimas semanas. La imagen está tomada de esta página dedicada a la histórica colección...  Leer más

  • ‘El increíble sueño de Jella Lepman’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 8 octubre, 2022

    ‘El increíble sueño de Jella Lepman’
    He actualizado enlaces y he corregido pequeñas cosas de El increíble sueño de Jella
  • Manos milagrosas

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX) | Nazismo | 7 octubre, 2022

    Manos milagrosas
    Hace unos meses un amigo me pasó Manos milagrosas, un libro escrito por Joseph Kessel sobre un personaje que no conocía: Felix Kersten (1898-1960), un médico letón-finlandés, especialista en masaje, que por azares de la vida terminó siendo médico particular de Himmler. Explotando su ascendiente sobre él y las rivalidades internas entre los hombres de confianza de Hitler, realizó muchas gestiones humanitarias —evitar decisiones que hubieran sido trágicas, salvar a prisioneros de los campos de concentración…—, e intervino en las negociaciones del armisticio final de la guerra. El libro no está disponible actualmente en castellano, hay que buscarlo en bibliotecas. En Francia se acaba de publicar recientemente una nueva edición, la que corresponde a la portada que acompaña...  Leer más

  • Lady Anna

    ● Otros libros de ficción | Autores de referencia: Anthony Trollope | Novelas y relatos de vida diaria | 6 octubre, 2022

    Lady Anna
    Lady Anna, de Anthony Trollope, es una novela cuya acción ocurre a comienzos del siglo XIX, principalmente durante la década de 1830. Sus prolegómenos son que una joven Josephine Murray se casa por ambición con el rico y caprichoso conde Lovel y queda embarazada; pero entonces averigua que su marido ya estaba casado con otra mujer en Italia, por lo que parece que ella no es la condesa Lovel y que la hija que espera será ilegítima; pero enseguida fallece el conde Lovel y comienzan varios años de lucha judicial en los que la condesa pide, y finalmente consigue, que se la reconozca como condesa y que, por tanto, su hija sea conocida como lady Anna; hasta llegar a ese punto, madre e hija se sostienen gracias a la ayuda económica y al apoyo moral de un sastre, un buen hombre cuyo hijo...  Leer más

  • Mejores amigas

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 5 octubre, 2022

    Mejores amigas
    Mejores amigas es un cómic autobiográfico de Shannon Hale, de incidentes de su vida de adolescente, ilustrado por Leuyen Pham (quien había ilustrado ya otros libros de Hale como La princesa de negro). Es el segundo de una trilogía (que no conozco completa) con iguales personajes. En este, como en ¡Sonríe!, de Raina Telgemeier, la protagonista cuenta sus problemas, en parte propios de la edad y del ambiente colegial, y en parte debidos a su ansiedad, y habla de que su forma de intentar manejarlos pasa por imaginarse y redactar historias. La protagonista vive angustiada porque depende mucho de la aprobación de las demás, en especial de la líder del grupo; porque nunca logra saber qué programas de televisión o qué canciones son las que debe conocer para estar en el ajo; y en ese...  Leer más

  • La preocupación de Lucía

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 4 octubre, 2022

    La preocupación de Lucía
    La preocupación de Lucía, de Tom Percival, es un álbum bien compuesto, con simpatía y amabilidad, que encaja de lleno con esta línea, tan frecuente hoy, de presentar emociones o estados de ánimo de los niños. Su protagonista, Lucía, una chica que siempre había sido muy alegre, descubre un día que tiene una preocupación…, que va creciendo y ocupando cada vez más espacio en su vida. Al fin descubre por sí misma cómo lidiar con ella cuando empieza a tratar a un niño solitario que tiene sus propias ansiedades (pues en la historia no aparece ningún adulto a quien puedan confiarse). Como es habitual en él, el autor sabe hacer atractiva su historia y a sus personajes. Tom Percival. La preocupación de Lucía (Ruby’s Worry, 2018). Madrid: SM, 2018; 40 pp.; trad. de Inés...  Leer más

  • En relación a Tolkien

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 3 octubre, 2022

    En relación a Tolkien
    Hay quienes me han preguntado mi opinión sobre Los anillos de Poder, la recién estrenada serie de Amazon que supuestamente se ambienta en la Segunda Edad de la Tierra Media. No la he visto y, al menos por ahora, no tengo intención de hacerlo: esto no es un juicio sobre su calidad o su interés, sino, simplemente, una constatación de que, por un lado, no me atraen las superproducciones llenas de efectos especiales, y, por otro, que he leído demasiado a Tolkien... ; aparte de que ya la veré si, al cabo de los cinco años previstos, es buena, pero entretanto no me parece lógico perder tanto tiempo como exigirá. Por tanto, mi consejo actual, tanto a los interesados en la serie como a los no interesados es que lean las obras originales que Tolkien publicó durante su vida, y, si...  Leer más

  • ‘Libertades de ficción’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 1 octubre, 2022

    ‘Libertades de ficción’
    He actualizado enlaces y he corregido pequeñas cosas de Libertades de
  • Boletín número 92, septiembre de 2022

    Boletines ● Boletines | 30 septiembre, 2022

    Boletín número 92, septiembre de 2022
    De los libros comentados este mes, álbumes bien construidos y simpáticos son Serafina: el cumpleaños y De mal humor, para pequeños, y Las estrellas para más mayores. Entre las reediciones es una alegría que hayan vuelto a los escaparates un libro juvenil histórico como La isla de coral y un relato de memorias de infancia tan amable como El libro del verano. De los artículos antiguos que vengo revisando seleccionaría Apuntar alto para llegar lejos. A la serie inspirada en la obra de Tolkien, sobre la que me han preguntado varias veces últimamente, me referí algo en una charla reciente acerca de El Señor de los anillos, aunque lo que recomiendo es leer las obras del autor (y, a algunas personas, este libro...), y con ese motivo pronto actualizaré un poco algunas entradas...  Leer más

  • La brigada de los bastardos

    ● Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historia | 29 septiembre, 2022

    La brigada de los bastardos
    La brigada de los bastardos: La verdadera historia de los científicos y espías que sabotearon la bomba atómica nazi, es un libro extenso de Sam Kean que, por un lado, cuenta bien los descubrimientos relativos a la energía nuclear que condujeron a la fabricación de la primera bomba atómica; y, por otro, recopila muchas anécdotas acerca del espionaje, por parte de los Estados Unidos, de las investigaciones del régimen nazi con vistas a ser los primeros en fabricarla. La parte más interesante del libro es la primera, sobre las averiguaciones durante los años anteriores a la guerra, y luego hay cinco partes más, una por año desde 1940, contando episodios que se van sucediendo. A esto se llega después de la presentación de las personalidades y singularidades de los actores del...  Leer más

  • Cuentos populares británicos

    09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía | 28 septiembre, 2022

    Cuentos populares británicos
    Cayeron en mis manos hace unas semanas unos Cuentos populares británicos recopilados y recontados por Kevin Crossley-Holland. El autor indica en el Prólogo que eligió «treinta y nueve de entre los más de diez mil cuentos populares británicos que existen» atendiendo a que hubiera mucha «variedad de personajes: reyes y héroes, soñadores y locos, gigantes, habitantes del mar, bestias fabulosas (...), fantasmas y todo tipo de seres mágicos». Entre ellos hay cuentos muy conocidos, como Dick Whittington, Jack y el tallo de las judías, y Ricitos de oro y los tres osos. Al final, con buen criterio, el autor explica de dónde tomó cada cuento y algunas opciones que tomó al recontarlos. Buen libro. Kevin Crossley-Holland. Cuentos populares británicos (The British Folktales,...  Leer más

  • El increíble barco del Capitán Marco

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 27 septiembre, 2022

    El increíble barco del Capitán Marco
    El increíble barco del Capitán Marco, de Cecilia Moreno y Alicia Acosta, es un álbum sobre el mundo imaginativo de un niño llamado Marco, a quien se nos presenta como viviendo en el desierto y que un día, «cansado de tanta arena y sequedad», decide ponerse al mando de un barco, con una tripulación formada por sus amigos, en busca de aventuras y un gran tesoro. El álbum propone al lector que construya su propio barco de papel y en él replique lo que les va sucediendo a Marco y sus marineros. Las excelentes y sugerentes ilustraciones de los escenarios y de las figuras de los personajes, representados como piratas característicos, así como de los distintos seres con los que van encontrándose, están confeccionadas a base de bloques de color con técnicas digitales: en el vistazo...  Leer más

  • De las notas al diccionario (119)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 26 septiembre, 2022

    De las notas al diccionario (119)
    Ha dado voces en el diccionario a Ted Chiang y Mariana Ruiz
  • ‘Apuntar alto para llegar lejos’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 24 septiembre, 2022

    ‘Apuntar alto para llegar lejos’
    He actualizado enlaces y he corregido pequeñas cosas de Apuntar alto para llegar
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar