Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Terciopelo: Historia de un ladrón

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    Terciopelo: Historia de un ladrón
    En su momento leí el elogio que hacía Ana Garralón de Terciopelo: Historia de un ladrón, un relato de Silvana D’Angelo con imágenes preciosistas de Antonio Marinoni, lo incluí en mis listas, y al fin he podido leerlo hace poco. El narrador es un ladrón de guante blanco, que se define a sí mismo como un caballero ladrón (igual que Arsenio Lupin), que nos cuenta su recorrido por una casa ricamente decorada, mientras evita encontrarse con el matrimonio y los dos hijos, a quienes ve y oye mientras busca lo que desea. Alternan dos tipos de dobles páginas: unas, que llevan párrafos de texto en una franja blanca en la parte superior, contienen imágenes que nos muestran al ladrón a lo largo de un pasillo al que dan las puertas de las habitaciones de la casa —se aprecia bien la...  Leer más

  • El regreso de los Willoughby

    12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    El regreso de los Willoughby
    De El regreso de los Willoughby, de Lois Lowry, hay que decir lo mismo que del libro previo: que da idea de la soltura y versatilidad de la escritora, y que no es un libro conseguido, por más que algunos disfrutemos con sus muchas bromas posmodernas y con sus toques más o menos punzantes de crítica social. No sé si, después de que la primera novela se convirtiera en película (que no he visto), se trata de hacer lo mismo con la segunda. En esta segunda entrega reaparecen los padres de los hermanos Willoughby: después de haber estado congelados durante treinta años en una montaña de Suiza se descongelan sanos y salvos debido al calentamiento global —¿tal vez un guiño irónico?—, y vuelven a su casa, siendo igual de gruñones y egoístas que siempre pero completamente...  Leer más

  • Ese robot no soy yo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    Ese robot no soy yo
    Ese robot no soy yo es otro alarde de ingenio inteligente de Shinsuke Yoshitake que muchos disfrutarán, aparte de que puede dar ideas para que algunos lectores se conozcan mejor a sí mismos... El protagonista, Kenta, decide invertir todos sus ahorros en comprar un robot que sea una copia de sí mismo tan buena que pueda encargarle todos sus deberes. Una vez comprado, el robot le pide a Kenta datos, para conocerle bien y así poder replicar su conducta. Entonces Kenta, según van andando por la calle, va respondiendo a preguntas del insistente robot, y le va diciendo cosas que le gustan y cosas que le desagradan, cosas que puede hacer y cosas que no, cuál es su árbol genealógico, etc. También le habla de los rastros que deja por donde pasa, de cómo va cambiando con el tiempo, de...  Leer más

  • ¡Corre a casa, ratoncito!

    03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    ¡Corre a casa, ratoncito!
    ¡Corre a casa, ratoncito!  es un álbum de hace tiempo de Britta Teckentrup que he leído hace poco y que es excelente. Por la noche un ratoncito desea llegar a su casa. En la página izquierda se ve al ratoncito mirando mientras que, en la derecha, se ven unos ojos en la oscuridad a través de troquelados, y el texto advierte al ratón que «¡por ahí no!»; en la siguiente doble página se muestra quién era el animal amenazador —zorro, marta, lechuza, gata…—. La estructura repetitiva es perfecta, el suspense para el pequeño lector es continuo, se aprovecha al máximo el recurso al troquelado. En fin, modélico álbum de conocimientos para pequeños con un excelente desenlace para descansar. Britta Teckentrup. ¡Corre a casa, ratoncito! (Lauf nach Haus, kleine Maus, 2012)....  Leer más

  • Fortunas y adversidades de Sherlock Holmes

    15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca | Narrativa: Intriga y misterio

    Fortunas y adversidades de Sherlock Holmes
    Fortunas y adversidades de Sherlock Holmes, de Carlos Pujol, contiene 16 episodios sobre Holmes y Watson. Como se indica en esta buena reseña, estos relatos son una «excelente oportunidad de apreciar la prosa cuidada del autor, sus inteligentes puntos de vista, la influencia de la literatura inglesa en sus enfoques y en su estilo». Son relatos metafictivos humorísticos, que añaden matices a las personalidades de los dos protagonistas, y que juegan a desdibujar las fronteras entre realidad y ficción. Por ejemplo, en «¿Somos o no somos?», Watson y Holmes discuten sobre la polémica tan británica de si Shakespeare existió o no y Holmes acaba declarando que «hay que defenderse de la nada que nos acecha, alguien descubre una prueba de que sólo somos una invención literaria y...  Leer más

  • Perdido en la ciudad

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados

    Perdido en la ciudad
    Me van gustando todos los álbumes que voy viendo de Sydney Smith. Me ha parecido también excelente Perdido en la ciudad, el primero del que no sólo es ilustrador sino también autor del argumento y la narración con palabras, aunque sea un relato que tal vez apreciará más el público adulto que una mayoría del público infantil. Se ambienta en Toronto, ciudad de la que se muestran escenarios urbanos, tiene lugar en exteriores y en invierno, lo que se nota en los paisajes nevados y en las luces grises. Se cuenta la historia con páginas completas, que son momentos de la historia, y con recuadros pequeños donde, con frecuencia, vemos planos de un niño muy abrigado y con semblante preocupado. El narrador, el niño de la portada, se dirige mentalmente a un interlocutor, que pronto los...  Leer más

  • Moncho y la mancha

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados

    Moncho y la mancha
    Hay álbumes vistos y leídos hace tiempo que, cuando los vuelves a ver al cabo de los años, te das cuenta de que son mucho más valiosos de lo que recuerdas. Esto, que me ha ocurrido muchas veces ya, se puede aplicar a Moncho y la mancha, de Kiko Da Silva, un álbum del que tenía una ficha de hace casi veinte años, y que se acaba de publicar en una nueva edición. Creo recordar que no lo elegí para incluirlo en Bienvenidos a la fiesta (libro) porque allí cité La memoria de los árboles, otro álbum compuesto con igual técnica: teatrillo de muñecos sobre distintos fondos, collages, elementos con texturas rugosas… La historia cuenta que a Moncho le gusta dibujar y que lo pinta todo alrededor; que le regalan una caja de pinturas que le hace feliz y que un día ve, al...  Leer más

  • Irmina

    15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | Nazismo

    Irmina
    Irmina, de la historietista alemana Barbara Yelin, es una buena novela gráfica inspirada, según se indica, en unas cartas de la abuela de la autora. Está dividida en tres partes. La primera, «Londres», empieza en 1934 y cuenta la estancia en esa ciudad de Irmina, una joven alemana que desea aprender inglés; allí conoce a Howard Green, un estudiante negro, de Barbados, que está en Oxford; pero, al ir en aumento las tensiones políticas, debe volver a Alemania. La segunda, «Berlín», empieza a mediados de 1935, y habla de su trabajo como secretaria y traductora en un organismo público y de sus intentos infructuosos para volver a trabajar en el consulado de Londres; de que, como pierde contacto con Howard, acaba casándose con un joven arquitecto; y de que la situación se...  Leer más

  • El niño que

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XXI)

    El niño que
    El niño que, de Juan Berrio, es un cómic sobre Luis, un chico de 6 años cuya imaginación vuela en distintas situaciones, cada una de las cuales es un episodio o un capítulo: «El periódico» —lo que hace e imagina mientras va por la calle con su padre, absorto en el periódico—, «La enciclopedia» —cuando vive con sus abuelos, su tío le da un libro de cuentos clásicos, que le resultan aburridos, mientras que la enciclopedia Espasa de una estantería le sugiere muchísimas historias—, «La orla» —lo que imagina y dibuja cuando está en la sala de espera del oftalmólogo, al que ha ido con su abuela, a partir de la orla que ve colgada en la pared—, «El niño muerto» —los incidentes cuando muere un niño, vecino de su familia, en el pueblo: las reacciones temerosas...  Leer más

  • En la selva todos cuentan

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados

    En la selva todos cuentan
    En la selva todos cuentan, de Alfonso Lourido, es un relato construido a partir de relatos populares latinoamericanos y protagonizado, sucesivamente, por las luciérnagas, el colibrí, el sapo, los buitres, el zorro, la anaconda, el jaguar, el tapir, el caimán, el delfín rosado, y el armadillo. En las páginas impares se cuentan algunas cosas de cada uno de los animales citados, a quienes vemos en coloristas y exuberantes ilustraciones recuadradas en las páginas opuestas; cada uno de los textos termina en un pareado que introduce al siguiente animal y, al final, se termina diciendo que «en la selva todos tienen una historia», que cada uno de sus habitantes «tiene algo que decir» y que «¡en la selva todos cuentan!». En una primera y última doble página de la selva vemos a todos...  Leer más

  • Cuando brillan las estrellas

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Cuando brillan las estrellas
    Cuando brillan las estrellas: una historia inolvidable, es una novela gráfica en la que Victoria Jamieson cuenta la infancia y juventud de Omar Mohamed y su hermano Hassan, dos somalíes que llegaron siendo niños al campo de refugiados de Dadaab, Kenia. Las imágenes y el relato, en primera persona, intentan meter al lector en el mundo interior del narrador: en sus deseos de volver a ver a su madre, en su inquietud continua por cuidar a Hassan, en su afán por aprender y por ir a la escuela, en los vaivenes por los que pasa su trato con sus amigos, en sus esperanzas de acabar viajando a los Estados Unidos... Un epílogo da cuenta de lo sucedido posteriormente, a partir de enero de 2009. La historia sirve para comprender mejor tanto la forma de vida de quienes viven en campos...  Leer más

  • Hacer dedo

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados

    Hacer dedo
    Quien haya leído La excursion del señor Gumpy reconocerá enseguida su hilo argumental en Hacer dedo, un buen álbum del autor brasileño Guilherme Karsten. Dejando de lado el estilo pictórico tan distinto, la principal diferencia está en la caracterización de los personajes que van apareciendo. El inicial es un intrépido surfista, que monta en su coche y, en el camino a la playa, va recogiendo a varios autostopistas: un submarinista enamorado, un superhéroe cansado, un caimán aburrido, un ladrón camuflado, una policía espabilada, una niña muy asustada, por cuyos gestos adivinamos por qué no recogen a un lobo que parece inocente y también hace dedo, y finalmente a un músico trajeado… Las ilustraciones son coloristas y expresivas y los personajes están caracterizados...  Leer más

  • Hilos de colores

    09 años: lectores niños | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados

    Hilos de colores
    Como he dicho más veces, son muchos los álbumes de calidad que hablan de las relaciones entre abuelos y nietos. En ellos es frecuente que sus autores intenten atrapar sentimientos y emociones difíciles de poner por escrito y, en particular, hay algunos que hablan bien de la importancia de la transmisión de recuerdos del abuelo (como El diario de las cajas de fósforos) y del progreso de la enfermedad del Alzéimer (como El jardín del abuelo). En esa líneas está Hilo de colores, de Elena Ferrándiz, un álbum en el que, a una niña soñadora, su abuela le regala un libro titulado Memorias para mi nieta. En él cuenta sus recuerdos, que compara con hilos con los que tejió un vestido que, ahora, está llenándose de agujeros… Las figuras redondeadas y abrazables típicas de la...  Leer más

  • Huésped para la muerte

    15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca | Narrativa: Intriga y misterio

    Huésped para la muerte
    Puse aquí, tiempo atrás, un comentario a Tragedia en el tribunal, una elogiada novela de Cyril Hare. Me ha parecido más amena Huésped para la muerte, su primera novela, que vi en la famosa y antigua colección El séptimo círculo, publicitada como «Las mejores novelas policiales seleccionadas por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares». Su argumento es sencillo y todo discurre por los cauces más convencionales y probados: cuando unos empleados descubren un cadáver en una vivienda entra en acción el inspector Mallett, que irá entrevistando a todos los implicados en el caso y atando cabos. Mallett sabe ser cordial cuando conviene, sabe adaptarse al talante de cualquier persona, sabe que «los hombres hablan con más fluidez cuando están cómodos», y también advierte al lector...  Leer más

  • El problema

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados

    El problema
    El problema, de Iwona Chmielewska, es un álbum de gran sencillez argumental y mucho ingenio constructivo. En la primera página izquierda la narradora dice que «este mantel es el preferido de mamá. Es muy especial, porque lo bordó la abuela»; y en la derecha vemos el mantel. En la siguiente doble página nos dice que «mientras lo planchaba, me he despistado un momento y…», y a la derecha vemos la mancha. En las páginas pares siguientes leemos explicaciones y soluciones que se le ocurren a la narradora para ocultar o disimular su despiste, y en las impares vemos cómo la misma mancha toma distintas formas. Hasta que ha de hacer frente a la realidad cuando llega su madre. Buen álbum para mostrar, de forma muy amable, cómo hay errores que no tienen arreglo y que solo cabe...  Leer más

  • ¡Demasiadas cosas!

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    ¡Demasiadas cosas!
    ¡Demasiadas Cosas!, de Emily Gravett, recupera escenarios y, como secundario, al personaje principal de ¡Qué ordenado! Aquí las protagonistas son Ash y Meg, dos urracas que, cuando están incubando a sus pollitos, acumulan todo tipo de cosas en su nido. Esta vez el humor de la autora no es sarcástico sino hiperbólico: lleva hasta el extremo las consecuencias del afán de poseer cosas de Ash y Meg, como con deseos de decirle al lector que no sea tan insensato como ellas. La historia tiene ritmo, son muchos los golpes humorísticos en las imágenes, y son especialmente ingeniosas las guardas, en las que hay anuncios publicitarios con estilo antiguo de todo tipo de cosas. Emily Gravett. ¡Demasiadas Cosas! (Too Much Stuff, 2020). Barcelona: Picarona, 2021; 40 pp.; trad. de David...  Leer más

  • Los invisibles

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    Los invisibles
    La protagonista de Los invisibles, de Tom Percival, se parece mucho, físicamente y en su aspecto a la vez decidido y desamparado, a la de El mar lo vio, aunque tanto su vestimenta como su entorno sean muy distintos. La narración habla de Isabel, una chica que vive feliz con sus padres pues, por más que pasen frío y tengan pocos recursos, hay afecto familiar y ella siempre se fija en cosas bonitas. Cuando las condiciones empeoran se han de trasladar a un barrio alejado, que a Isabel le parece frío y solitario, y en el que, reflexiona, tanto ella como muchos de sus vecinos son invisibles a los ojos de quienes sí tienen medios económicos. Pero las decisiones que toma Isabel hace que las cosas cambien. Tanto la protagonista como los personajes secundarios a los que ayuda están bien...  Leer más

  • ¡Qué libro más tonto!

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados

    ¡Qué libro más tonto!
    ¡Qué libro más tonto!, de Sergio Ruzzier, trae a la cabeza otro álbum excelente titulado ¡Es un libro!, de Lane Smith. El pollito Chick descubrirá, poco a poco, a dónde le acaban llevando las palabras que lee: en la primera doble página Chick ve un libro en el suelo y exclama: «¡Anda! ¡Un libro!»; lo toma y dice «Mmmm… ¿En este libro no hay imágenes?», y después de preguntarse «¿Dónde están los dibujos?», le da una patada… Pero luego vuelve a cogerlo, mientras vemos cómo el fondo del escenario deja de ser blanco y cómo, a través de un tronco, atraviesa una zanja que le conduce a otro lugar con personajes curiosos… Va diciendo que las palabras son muy difíciles…, pero que de vez en cuando encuentra palabras que conoce…, que algunas son divertidas..., que...  Leer más

  • ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales
    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales es, como se puede esperar de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, un álbum de conocimientos con muchísimo trabajo detrás, con abundante información y con multitud de detalles en los que fijarse. En el se hace un recorrido por ocho parques nacionales: Białowieża (Polonia), Yellowstone (Estados Unidos), Manu (Perú), Jiuzhaigou (China), Namib-Naukluft (Namibia), Groenlandia, Komodo (Indonesia) y Fiordland (Nueva Zelanda). El hilo que une la historia está protagonizado, sobre todo, por el bisonte polaco Kuba, que decide viajar para visitar a su prima Dakota, a Yellowstone, y la ardilla Ula, una hiperactiva dibujante que todo lo anota en su cuaderno. Las andanzas de los dos se cuentan como un...  Leer más

  • El rey cerdo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados

    El rey cerdo
    El rey cerdo, un relato del holandés Koos Meinderts ilustrado por Emilio Urberuaga, es un álbum que deja sensaciones mezcladas. En él se cuenta que un rey tiene gran afición a comer cerdo y, cada mañana, visita la Pocilga Real para elegir uno. Un pequeño cerdo se da cuenta de lo que ocurre y piensa que no es ningún honor dar la vida por el Rey, que la vida es más que engordar, morir y ser comido… Cuando llega el momento huye y aprovecha una oportunidad para disfrazarse: ve al Rey bañarse y se viste con su ropa, por lo que la Corte, e incluso la Reina —que temían que el Rey acabase pareciéndose a un cerdo de tanta carne de cerdo como comía—, le toman a él por el Rey… La historia sigue hasta un desenlace inesperado. Se puede añadir que, el talento reconocido del...  Leer más

  • Palabras pintadas

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | Ilustración (lectura de imágenes)

    Palabras pintadas
    Palabras pintadas, de Marc Majewski y Emmanuel Lecaye, es un álbum con ilustraciones coloristas y vistosas, e igual concepto que Palabras en acción o Esto y aquello. En cada doble página leemos un verbo en la izquierda —pensar, construir, saludar…— y vemos una ilustración en la derecha, cada una con un animal distinto. El álbum es, a la vez, más sencillo y más complicado que los citados antes: los autores han elegido verbos que dan cuenta de actividades que no son simplemente físicas a las que una imagen aislada no puede hacer justicia e incluso puede no ser del todo lógica, pues los animales no actúan conforme a la decisión que puede indicar la palabra: «partir» se ilustra con un animal corriendo (lo que podría ocurrir sin necesidad alguna de «partir»), en «posar»...  Leer más

  • El libro de los dragones

    12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía

    El libro de los dragones
    Otro libro de Roger Lancelyn Green que vale la pena conocer: El libro de los dragones, una selección de los relatos que, desde la antigüedad, han tratado sobre dragones. El autor explica, en el prólogo, qué relatos faltan: por ejemplo los contenidos en Historias de dragones, de Edit Nesbit; El dragón perezoso, de Kenneth Grahame, «el más famoso de los dragones modernos»; Egidio, el granjero de Ham y El hobbit, de Tolkien; el dragón que aparece en La travesía del Viajero del Alba, de C. S. Lewis, y algunos otros. Pero su selección de 38 relatos, sobre «Dragones de la Edad Antigua», «Dragones del Medievo», «Dragones del folclore tradicional» y «Dragones de tiempos más recientes», es excelente. Por supuesto están Sigfrido el matadragones, el relato que incendió la...  Leer más

  • Colores, Números, Letras

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Colores, Números, Letras
    Otros álbumes de Leo Lionni para prelectores con la intención de transmitirles conceptos básicos son los titulados Colores, Números y Letras (este último no publicado en España, que yo sepa). En Colores aparecen tres ratones primero en azul, luego en amarillo (junto con un pollito), en verde (entre tréboles), en rojo, en gris…; y las sucesivas imágenes, en la edición española, se acompañan de un simpático pareado en cada doble página. En Números vemos a distintos ratoncitos cada uno con su número, del 1 al 10, mientras juegan entre sí —en la última escena uno de los ratones hace una foto a los otros nueve—, y también hay un pareado con cada ilustración. En Letters, un álbum sin palabras en el original inglés, los ratones muestran cuatro o cinco letras por...  Leer más

  • Qué, Quién, Cuándo, Dónde

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Qué, Quién, Cuándo, Dónde
    Muchos grandes autores de álbumes han abordado, en un momento u otro de su carrera, el desafío de preparar libros que ayuden a los más pequeños a leer visualmente lo que los rodea. Leo Lionni lo hizo con cuatro álbumes sin palabras que tituló ¿Qué es?, ¿Quién es?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? En ellos, en cubierta y contracubierta vemos a dos ratones, uno grande y otro pequeño, y en la contracubierta el pequeño está encima del mayor, tal vez para sugerir cómo es el padre o la madre quién lo aúpa, y, por supuesto, para indicar que son libros para compartir. En ¿Qué es? dos ratoncitos observan o juegan con un objeto en cada doble página: teléfono, caja de cerillas, gafas… En ¿Quién es? el ratón Frederick observa a otro animal mayor que él. En ¿Cuándo? los dos...  Leer más

  • Relatos de los héroes griegos

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Fantasía

    Relatos de los héroes griegos
    Relatos de los héroes griegos, de Roger Lancelyn Green, es un libro cuyo contenido está bien explicado por el autor en el prólogo. Indica que estas aventuras se pueden encontrar en otros libros como Los héroes, de Charles Kingsley, o Los cuentos de Tanglewood, de Nathaniel Hawthorne, pero que él «ha querido presentar los viejos relatos de forma diferente». Habla de que sus predecesores «han cogido historias independientes y las han reelaborado de diversas maneras, aunque en general dejándolas aisladas» mientras que su pretensión fue «dar coherencia a los relatos de la Edad Heroica fundiéndolos en uno solo, que es como concebían los antiguos helenos su mitología. El resultado, que lleva la historia desde los mitos de la creación del universo hasta la muerte de Heracles, ha...  Leer más

  • Alix integral

    Cómic (siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XX)

    Alix integral
    Aunque yo todavía no he podido ver los volúmenes, he puesto datos de una edición completa de las aventuras de Álix, los cómics de Jacques...  Leer más

  • Mvsevm

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados

    Mvsevm
    En la organización actual de la página hay una categoría que he renombrado Álbumes extensos o complejos. Son álbumes que, por su confección, tienen mucho de «novela gráfica», en el sentido de que son libros más complejos o más extensos de lo habitual entre los libros infantiles, o que buscan un público de mayor madurez lectora o que comparta referencias con los autores. Un caso notable puede ser Mvseum, de Javier Sáez Castán y Manuel Marsol, un álbum sin palabras singular, con aires de thriller psicológico, que podemos calificar de inteligente divertimento adulto, y que sirve para ejemplificar que las novelas gráficas nacen de una voluntad de estilo de sus autores. En él vemos a un hombre que viaja por una carretera solitaria en una furgoneta, tiene una avería y se...  Leer más

  • Si vienes a la Tierra

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    Si vienes a la Tierra
    Si vienes a la Tierra, de la ilustradora australiana Sophie Blackall —a quien muchos recordamos de su estancia en Ilustratour, Valladolid, hace ya unos años—, es un gran álbum, de los mejores de los últimos meses. Su planteamiento recuerda el de Estamos aquí, de Oliver Jeffers, pero en este caso se trata de contarle a un visitante de otro planeta cómo es la tierra: «Querido visitante del espacio, si vienes a la Tierra, esto es lo que tienes que saber»… Las primeras ilustraciones, en tinta y acuarela, empiezan con un zoom hacia la Tierra desde el espacio y muestran panoramas aéreos de distintos lugares; luego se presentan modos de vida de personas de distintos lugares y edades, mediante imágenes descriptivas, con figuras simpáticas. La ilustradora emplea puntos de vista...  Leer más

  • Mucho mucho

    03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    Mucho mucho
    Mucho mucho, de Helen Oxenbury y Trish Cooke, es un relato acumulativo con una secuencia que se repite varias veces. Empieza con el bebé y su madre que, se nos dice, «no estaban haciendo nada (…) cuando ¡DING DONG!»; entonces los dos se miran y preguntan «¿Quién será?»; y en la dobles páginas siguientes primero se presenta el visitante, que luego juega con el bebé, hasta que todos juntos esperan a que suene de nuevo el timbre de la puerta. Así se irán incorporando a la historia la tía Biba, el tío Didi, la abuela y la nona, el primo Kay Kay, hasta que… Se puede apreciar bien en esta muestra del álbum que figura en la página de la editorial. En cada doble página hay una imagen a todo color que ocupa una página y las palabras, sobre fondo blanco, están en la otra,...  Leer más

  • Atlas del mundo (edición púrpura)

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Atlas del mundo (edición púrpura)
    Al reorganizar la página decidí abrir un nuevo «subgénero», el de los Álbumes informativos, y colocarlos en los grupos que hay ahora —de ciencia, de historia, de animales, del ciclo de la vida, de insectos, aves y otros, y variados—, que podrían ser más en el futuro. Es obvio que una mayoría de los álbumes transmiten conocimientos, pero creo que se comprende bien la división: he llamado informativos a los construidos con la intención primera de serlo, tanto muchos que tienen las dimensiones habituales de los álbumes, de 32 páginas o pocas más, como, en especial, los que son extensos y apuestan por ser libros de referencia sobre un tema, aún cuando muchos tengan una clara componente de diversión. Es el caso de un libro como Atlas del mundo, del que, con motivo de su...  Leer más

  • Los grandes espacios

    15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)

    Los grandes espacios
    Los grandes espacios es un cómic en el que Catherine Meurisse, una conocida dibujante satírica francesa, recuerda su infancia en el campo. Empieza cuando ella y su hermana llegan al pueblo donde van a vivir: sus padres, intelectuales, decidieron irse al campo, construirse su propia casa, y cultivar árboles y productos de la tierra. Se suceden incidentes de distinto tipo, con explicaciones de los padres sobre sus trabajos, escenas de vida escolar y de relaciones con amigos y amigas. Todo está impregnado de referencias literarias y pictóricas, directas e indirectas. Se habla de Marcel Proust, Pierre Loti, y otros; también de Zola, contra quien arremete la madre de la protagonista porque «este majara no sabe que los jacintos no florecen hasta después de marzo, que las adormideras...  Leer más

  • El mar lo vio

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados

    El mar lo vio
    El mar lo vio, de Tom Percival, es un buen relato sobre un tema muy tratado en la LIJ: la vinculación afectiva entre un niño y sus juguetes. La protagonista es Sofía, una niña muy apegada a su osito, que antes había sido de su abuelo y de su madre. Un día de playa, ella y su padre tienen que salir corriendo debido a una tormenta y, con las prisas, el osito se cae de la mochila en la que iba: «y nadie lo vio, solo el Mar». A pesar de los intentos de su padre, el osito no aparece y Sofía, con gran dolor, tiene que resignarse. A partir de ahí, el relato sigue las andanzas del osito por el mar. Buena historia, imágenes atractivas, figuras afectuosas, escenarios y ropas algo antiguas al principio que preparan al lector para un desenlace muy satisfactorio: «nada se pierde para...  Leer más

  • Un día de nieve

    Álbumes (clasificaciones) ● 03 años: prelectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    Un día de nieve
    Creo que, para los interesados en la historia de los álbumes, tienen particular interés las secciones, y sus correspondientes categorías, de álbumes históricos, agrupados según las fechas de publicación  —1658-1940, 1941-1963, 1964-1975, desde 1975—, aunque la cuarta es simplemente una selección, hecha un poco al vuelo, de algunos publicados desde 1975. Cabría incluso subdividirlos más, entre los álbumes que trajeron alguna novedad argumental, o alguna innovación constructiva o gráfica, o los que supusieron la irrupción de algún autor que ya será una referencia en adelante... De todo ello hablo, más o menos, en Una breve historia. Un ejemplo posible de álbum que une las tres cosas, novedad argumental, novedad compositiva, irrupción de un autor importante, es Un...  Leer más

  • Proyecto Hail Mary

    18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción

    Proyecto Hail Mary
    Proyecto Hail Mary, de Andy Weir, es una novela parecida en su argumento y en sus planteamientos a El marciano, el relato en el que se basó la película del mismo nombre. Es otra versión de un náufrago en el espacio pero, esta vez, como el primer Robinson, el protagonista y narrador acabará tropezando con un singular Viernes. El héroe, Ryland Grace, es un microbiólogo experto en modelos de posibles vidas extraterrestres. El relato comienza cuando se despierta en una nave, en otro sistema estelar, con dos cadáveres al lado y con amnesia. Poco a poco va recordando la misión en cuya preparación participó y a la que fue forzado a unirse a última hora pues de su éxito dependía la supervivencia de la tierra, en  peligro debido al crecimiento de una especie de «algas espaciales»,...  Leer más

  • Crías de animales: África. ¿Quién soy? y Europa. ¿Quién soy?

    03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Crías de animales: África. ¿Quién soy? y Europa. ¿Quién soy?
    Crías de animales, África. ¿Quién soy? y Europa. ¿Quién soy? , de Ester García y Tándem Saceda son dos eficaces y atractivos álbumes informativos para primeros lectores. El esquema para presentar la información es hábil: en una primera doble página se presenta, sola, una sonriente o displicente cría de un animal que cuenta unas pocas cosas de sí misma y al final pregunta «¿Quién soy?»; en una segunda doble página nos da la respuesta, con alguna información más sobre sus peculiaridades, y la ilustración nos lo vuelve a mostrar pero en compañía de más animales de su misma «familia» y contra un paisaje de fondo. En el álbum correspondiente a África vemos al león, la jirafa, el gorila, el elefante, el hipopótamo, el avestruz y la cebra. En el de Europa aparecen...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta