Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Ahí fuera: guía para descubrir la naturaleza

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)

    Ahí fuera: guía para descubrir la naturaleza
    Ahí fuera: guía para descubrir la naturaleza, con textos de Maria Ana Peixe Dias e Inés Teixeira do Rosário e ilustraciones de Bernardo P. Carvalho, es un libro escrito con gancho para facilitar a los lectores niños (y no tan niños) un acercamiento a la fauna y flora que los rodea. Está bien organizado en bloques o capítulos, algunos de cuyos títulos son: «Qué debes llevar», «¡Sigue la pista! Las huellas dejadas por los animales», «¿Será un sapo o una rana?», «Siempre a ras de suelo. Los reptiles», «¿Para qué sirve una flor?», etc. Es excelente la maquetación y la integración de palabras e imágenes. La impresión de casi todo el libro es a dos tintas, distintas en cada capítulo: cada uno lleva unas ilustraciones sintéticas, dibujos de línea de un chico y...  Leer más

  • Aventuras en Bodytown

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Aventuras en Bodytown
    Luca y la llave mágica: un cuento sobre la fiebre, de Jack Mendoza y Puño, es un álbum pensado para explicar cómo funciona el sistema immune del cuerpo humano. Mientras una profesora habla en clase de las células del cuerpo a una niña llamada Camila, en Bodytown una profesora da clases a las células más jóvenes explicándoles que su trabajo es proteger a Camila de los invasores. A una célula llamada Luca le dan una llave especial pero, ante distintos ataques que sufre Camila, Luca no sabe cómo usar su llave mientras que otras células sí saben usar sus habilidades propias. Hasta que llega su momento. Al final se explican quiénes son las células que han aparecido en la historia: Mamushi, una célula madre de las demás células de la sangre; Luca, un linfocito B, un...  Leer más

  • La ciudad

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    La ciudad
    Tres libros más de Ingela P. Arrhenius que se pueden poner en paralelo con otros tres de los que hablé: dos son de formato pequeño, pertenecen a la misma serie que otros de título semejante que cité, tienen iguales características, y se titulan ¿Dónde está el señor León? y ¿Dónde está la señora Mariquita?; y el tercero es de formato grande y se titula La ciudad. Este álbum contiene 32 ilustraciones mostrando escenarios, personajes, objetos de mobiliario urbano reconocibles, cada una presentada con una tipografía particular que va de acuerdo con el contenido. Por ejemplo: Petanca (cada letra va en una bola), Ciclista (una tipografía inclinada), Perros (nombre formado con la correa de uno de los perros), Aeropuerto, Quiosco, Hotel, Policía, Farola, Museo, etc. El...  Leer más

  • El Cid

    Cómic de acción ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics de acción

    El Cid
    Lo mismo que dije con motivo de la reedición de Manos Kelly, de mi satisfacción por motivos nostágicos y por su gran categoría, tengo que decirlo también de la edición integral de El Cid, de Antonio Hernández Palacios, que acabo de releer hace poco con calma. Los cuatro episodios, que se habían publicado en 1971 y 1972 y se recuperaron en 1982 y 1984, tienen como principal protagonista a Sancho de Castilla, siempre acompañado por quien sería el Cid, hasta la muerte del rey Fernando I. La edición incluye los bocetos de un guión preparado por el autor para seguir desarrollando la historia y continuar con el proyecto. Tanto tiempo después, me asombra esta reconstrucción gráfica de la España medieval pero también lamento los fallos de guión —el autor acentúa episodios y...  Leer más

  • Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo

    Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo
    Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo, de Patricio Pron, tiene un narrador que se siente obligado a explayarse y comienza dirigiéndose al lector para para contarle la historia de un joven venado de las pampas argentinas llamado Nahuel. Entonces sabremos qué son las pampas, dónde está Argentina, que Nahuel es el último de su especie y estaba solo, y que se propuso emigrar en busca de agua. Como le indican que debería llegar a Europa, se pone de acuerdo con un erizo llamado Martirio, un cerdo que se hace pasar por un perro llamado Porc Faiseur, y un retórico topo llamado James O’Donnell —que cuando le conocen les habla de Herodoto—, y acaban llegando a su destino. Entonces empiezan otra clase de problemas. El primero lo tienen cuando un oso burócrata que les recibe...  Leer más

  • ¡De aquí no pasa nadie!

    Álbumes (convivencia: gobernantes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados

    ¡De aquí no pasa nadie!
    Combatir el autoritarismo es una de las líneas argumentales con más tradición en la LIJ. Los libros que tratan de la cuestión suelen ser, más bien, libros para educadores: son ellos los que deberían leerlos para entender de qué modo tan irracional, y a veces injusto, mandan o corrigen a los niños. Uno más que añadir a la lista es ¡De aquí no pasa nadie!, de Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhós. Un general pone a un soldado al borde la página izquierda para impedir que nadie ocupe la página derecha. Las páginas derechas permanecen en blanco mientras las izquierdas van poblándose de gente que intenta pasar y no entiende por qué no puede hacerlo: el soldado a todo responde que sólo cumple órdenes. Hasta que a un niño se le escapa una pelota que pasa al otro lado y el...  Leer más

  • Buenas noches a todos

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Buenas noches a todos
    Buenas noches a todos, de Chris Haughton, es un álbum bedtime de lo más clásico (como una mezcla de argumentos y personajes de, por ejemplo, A Child's Good Night Book y ¿No duermes Osito?). Se pone el sol y todo el mundo tiene sueño, como se nota en los animales que se asoman detrás de los árboles y arbustos: los ratones, las liebres y los ciervos tienen sueño. También Oso Muy Grande lo tiene, pero no así el revoltoso Oso Pequeño, que habla con los ratones, las liebres y los ciervos, a ver si quieren jugar con él. El autor usa el mismo estilo y los mismos tonos de otros álbumes suyos, aquí con luces nocturas. Los pasos del relato están bien medidos y los personajes son simpáticos y amables. Chris Haughton. Buenas noches a todos (Goodnight Everyone, 2016). Santander:...  Leer más

  • Elio

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Elio
    Elio, de Diego Arboleda, con ilustraciones de Raúl Sagospe bien integradas en la narración, es un relato más en la línea de los libros previos de los autores. Madrid, finales del siglo XIX. Elio es un niño que vive en un orfanato y que padece acromatopsia —no ve colores—. Todo cambia cuando es adoptado por los bondadosos y singulares señores Práxedes y Jocunda Boj. Al lado de la vivienda de los Boj y de su Óptica Oftalmológica está el Circo de Price, a donde el racional don Práxedes le prohíbe ir a Elio o, mejor dicho, le dice que no quiere verle «nunca entrar por esa puerta». La historia da varios giros. Empieza con aires a lo Oliver Twist en lo que se refiere a Elio; hay sociedades secretas y tres peligrosas secuestradoras que recuerdan a Las brujas de Dahl; los...  Leer más

  • Saltamontes va de viaje

    Fábulas ● 09 años: lectores niños | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    Saltamontes va de viaje
    Nueva edición de Saltamontes va de viaje, un libro de varios relatos cortos de Arnold Lobel, del que no había hablado aquí. Las pequeñas historias, que son como fábulas, tienen la composición, el estilo, y el talante habituales del autor. Saltamontes, un personaje amable, comprensivo y tolerante, que a cualquiera le cae bien, emprende un viaje y encuentra, en cada etapa, a seres que tienen modos distintos al suyo de afrontar la vida. «El Club»: unos escarabajos que dicen a todos que LA MAÑANA ES LO MEJOR; cuando Saltamontes se une a sus alabanzas a la mañana, se ponen felices, cuando dice que también le gusta la tarde y la noche los escarabajos se marchan. «Una casa nueva»: Saltamontes da un mordisco a una manzana con un gusano dentro, que se enfada; además la manzana...  Leer más

  • La azotea

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    La azotea
    La azotea, de Manu Callejón y Laura Gamero, es un álbum de los que hablan del mundo interior e imaginativo de una niña de modo amable. La narradora empieza diciéndonos: «Mi lugar preferido es la azotea de mi casa». Nos enseña su perro Pelusa, objetos que hay en su azotea; nos habla de lo que hace, ve e imagina desde allí; nos dice a qué más le gusta jugar y que solo hay una cosa que, a veces, la frena. Las ilustraciones son alegres y están bien compuestas. Todo se desarrolla en escenarios urbanos, bien representados, y está conseguido el momento en el que una página desplegable presenta el momento mejor de lo que nos cuenta la protagonista. Manu Callejón. La azotea (2016). Texto de Laura Gamero. Madrid: La Tribu, 2016; 38 pp.; ISBN: 978-84-942583-4-3....  Leer más

  • El mono del asesino

    Aventuras ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras | Narrativa: Aventura

    El mono del asesino
    El mono del asesino, de Jakob Wegelius, es un largo relato que continúa la novela gráfica La leyenda de Sally Jones pero en forma de relato tradicional. Sin embargo, comienza con diecisiete imágenes en blanco y negro y a página completa para presentar a todos los personajes importantes y tiene sugerentes ilustraciones al comienzo de cada capítulo. La misma Sally Jones es la narradora y su historia tiene tres partes: la primera en Lisboa; la segunda, un largo viaje a la India primero y, allí, su estancia en la corte del maharajá de Bhapur; la tercera, de regreso en Lisboa. Todo comienza en 1908, cuando Sally Jones y el jefe Koskela están en Lisboa pues su carguero, el Hudson Queen, necesita reparación. Los contratan para recoger unos azulejos pero, en el destino, se dan cuenta...  Leer más

  • Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo

    Álbumes informativos (historia) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo
    Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky, es un libro basado en una idea excelente, con muchas cosas elogiables y algunas mejorables. En él se presentan breves biografías de 50 mujeres científicas. A cada una se le dedican dos páginas: en la de la derecha está la biografía junto con pequeñas ilustraciones explicativas, y en la de la izquierda se ve una ilustración grande de cada una, con algunas frases, datos e imágenes de su actividad. Cada doble página tiene un color distinto. Al final hay una bibliografía extensa. La idea y las ilustraciones son excelentes pero el elegante diseño no funciona del todo bien: el tipo de letra es muy pequeño, el espaciado entre líneas no es el más cómodo, y tampoco contribuye a la...  Leer más

  • El globo rojo en la lluvia

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | Cómics infantiles y juveniles actuales

    El globo rojo en la lluvia
    El globo rojo en la lluvia, de Liniers, es una pequeña historia de vida cotidiana presentada con los dibujos característicos del autor. Las protagonistas son dos hermanas (se ve que inspiradas en sus hijas): Clemi, la pequeña, y Matilde, la mayor. Esta despierta a Clemi un sábado y le propone cosas. Pero es un día de lluvia y Clemi no responde bien al entusiasmo de Matilde por salir y mojarse. Pero se acaban poniendo botas, sacando un paraguas, dando gritos, viendo un arco iris, haciendo volar un globo rojo —«tienes que probar cosas nuevas», Clemi, le anima Matilde...—. Relato lleno de simpatía que denota espíritu de observación de los juegos infantiles y de cómo la mayor intenta dirigir a la pequeña. La historia se cuenta, al modo de los cómics, con cuatro, cinco o seis...  Leer más

  • ¿De qué color es?

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    ¿De qué color es?
    ¿De qué color es?, con texto de Suzanne Gottlieb, es otro álbum extraordinario ilustrado por Vladimir Bobri en los años sesenta. Muestra bien los colores, de modo tan sencillo y elegante que parece que cualquiera podría hacerlo. En cada página izquierda se hace una pregunta: ¿Qué es de color rojo? ¿Qué es de color morado? ¿Qué es de color azul?, etc. En esa misma página figura una respuesta y alguna imagen —«Hay muchas cosas de color rojo: las manzanas, las frambuesas y el fuego caliente y luminoso de la chimenea» es la de la primera y se ve una gran manzana roja—, y en la página opuesta, sobre un fondo con el color correspondiente, otra imagen con un niño llamado Jonny en ella —«El cielo se pone rojo al atardecer, cuando Jonny vuelve a casa por el bosque»—. Los...  Leer más

  • Los cautivos y otros relatos del Oeste

    Aventuras (del Oeste) ● 18 años: lectores expertos | Aventuras (del Oeste) | Narrativa: Aventura | Relatos cortos

    Los cautivos y otros relatos del Oeste
    De todos los relatos del Oeste que publicó Elmore Leonard he comentado brevemente aquí las novelas Hombre y Que viene Valdez y los quince relatos cortos contenidos en El tren de las 3,10 a Yuma y otros relatos del Oeste. A ellos se han de añadir los quince reunidos en Los cautivos y otros relatos del Oeste: todos se leen bien, todos tienen lugar en Arizona y Nuevo México entre 1870 y 1880, y, tal como indica el prologuista, son incluso mejores que los de la primera recopilación: hay en ellos más variedad de personajes y situaciones. El más largo, Los cautivos (The Captives, 1955), que fue una película famosa en su momento, habla de un tipo, Pat Brennan, al que recoge una diligencia que termina en manos de unos asaltantes: Brennan tiene que lidiar con uno un tanto psicópata y...  Leer más

  • Los secuestradores de burros

    Intriga infantil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    Los secuestradores de burros
    A la reciente nueva edición de Un paquete parlante se suma ahora la de Los secuestradores de burros, otro libro de Gerald Durrell que no había comentado aquí. Se desarrolla en una isla griega y sus protagonistas son una niña y un niño ingleses que veranean allí. Cuando llegan y hablan con su amigo Yani, un chico huérfano que debe dinero al alcalde, un tipo al que nadie aprecia, hacen un plan para obligar al alcalde a pagar un rescate: secuestrar los burros de la isla. El relato, aunque no tiene la brillantez de otras obras del autor, se basa en una idea simpática, está bien contado, y se lee con gusto. Los que siempre se fijan en estas cosas criticarán las actitudes de los ingleses veraneantes y de sus hijos hacia los campesinos. Es más objetable, sin embargo, que la...  Leer más

  • Osa y Conejo: La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía

    Osa y Conejo: La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido
    La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido, de Julian Gough y Jim Field, son los primeros dos libros de una serie protagonizada por una osa bondadosa y un nervioso conejo. Se podrían alinear con otros de parejas formadas por dos animales humanizados de tamaño y talante desiguales, como Elefante y Cerdita o El oso y la liebre, pero en Osa y Conejo el desarrollo de la narración con palabras es mayor. En el primer libro citado se hacen amigos: cuando Osa sale al exterior de su cueva, alarmada porque le falta su comida, decide hacer un muñeco de nieve y Conejo, que es quien se la ha birlado, decide hacer otro; luego, un lobo amenaza a Conejo y Osa le ayuda; y nos enteramos de la fea costumbre de Conejo. En el segundo vemos a Conejo insatisfecho con todo, y más con el insoportable...  Leer más

  • ¡Oh! Un libro con sonidos

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    ¡Oh! Un libro con sonidos
    ¡Oh! Un libro con sonidos es, igual que otros de Hervé Tullet, un álbum para interactuar con él y disfrutar. Y, de paso, para entender cómo funcionan los ritmos musicales. Al pulsar en los círculos azules hay que decir «¡Oh!»: un pequeño «¡Oh!» si el círculo es pequeño, un gran «¡Oh!» si el círculo es grande. Después de hacer practicar al lector distintos ritmos y posibilidades, entran en escena los círculos rojos que se llaman «¡Ah!» Y vuelven a proponerse distintas relaciones entre círculos azules y rojos. Más adelante llegan los amarillos: «Wuau». A un amigo con conocimientos musicales le pareció un libro extraordinario… hasta la mitad: no le gustó el nombre de los círculos amarillos —él hubiera preferido un sonido tipo «¡ih!»— y cree que,...  Leer más

  • Lost in translation

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    Lost in translation
    Una buena idea transformada en un libro que atrae la curiosidad: Lost in translation. Un compendio ilustrado de palabras intraducibles de todas partes del mundo, de Ella Frances Sanders. En él se presentan 50 palabras que expresan algo que no tiene una equivalencia exacta en inglés, que es el idioma original del libro, aunque tampoco en castellano. En la izquierda va una explicación de la palabra, si es sustantivo, adjetivo o verbo, y el idioma en el que se usa; y en la derecha figura la palabra, una descripción breve de lo que significa, y una ilustración. A veces no está conseguido el equilibrio necesario en las ilustraciones: algunas palabras no se leen bien. De los idiomas geográficamente cercanos a nosotros hay algunas palabras alemanas, alguna galesa y portuguesa, y varias...  Leer más

  • Empanada de mamut

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    Empanada de mamut
    Empanada de mamut, de Tony Ross y Jeanne Willis, cuenta que un cavernícola llamado Gor va poniendo de acuerdo a todos sus amigos para cazar un mamut: Hur (Huraño) le proporciona una lanza; For (Forzudo) le cava una fosa; Barb (Barbudo) le construye un carro; Por (Portento) le fabrica una olla; Pir (Pirado), prepara la hoguera. Y, con todo preparado, allá van a cazar el mamut. Historia graciosa en su desarrollo, tanto gráfico como argumental, en la que se van repitiendo los pasos y algunas frases riman, y que tiene un desenlace inesperado (para quienes no conozcan álbumes previos de los autores). Como he dicho más veces, lo mejor es leer el álbum para disfrutar, y olvidarse de las lupas de aumento que a unos les hacen leerlo como si fuera una defensa del vegetarianismo y a otros...  Leer más

  • Elefante y Cerdita (3)

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Elefante y Cerdita (3)
    Después de los citados unos meses atrás, dos nuevos relatos de la serie Elefante y Cerdita de Mo Willems. En ¡Hoy voy a volar! Cerdita se propone volar mientras que Elefante, una y otra vez, le dice que no podrá; pero Cerdita es insistente y va intentándolo de un modo u otro. En Mi amigo está triste, Cerdita ve que Elefante está deprimido y busca de distintos modos alegrarle la cara. Como los previos, son álbumes simpáticos y notables tanto gráfica como argumentalmente. Los dos hablan bien de que hay que saber buscar ayuda y saber aceptarla: ¡Hoy voy a volar! explica con acierto que así podemos llegar a ser más de lo que somos, y el amable final irónico de Mi amigo está triste señala bien dónde hay que buscar parte de la solución a ciertos problemas. Mo Willems. ¡Hoy...  Leer más

  • Cuaderno del Prado

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Cuaderno del Prado
    Cuaderno del Prado, de Ximena Maier, es un libro feliz. El subtítulo, «Dibujos, notas y apuntes de una ilustradora en el museo», anuncia bien su contenido, pero no la calidad de su edición y de sus imágenes, ni el entusiasmo y simpatía que respira y transmite, ni lo bien que, al desgaire, plantea cómo ha de visitarse un museo para disfrutar de su contenido. Está organizado en los que podríamos llamar capítulos, como por ejemplo «Velázquez, mon amour» o «La mejor manera de ver Goya (itinerario goyesco)», con dos o tres páginas de texto para presentarlos y varias con ilustraciones de las salas en las que se pueden ver los cuadros. Pero en medio hay también dobles páginas que cabe llamar temáticas: con cabezas, con pájaros, con comidas en cuadros que no son bodegones,...  Leer más

  • El uno era Juan. Libro de los números y Miguel, un cuento muy moral

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    El uno era Juan. Libro de los números y Miguel, un cuento muy moral
    Otros dos álbumes primeros de Maurice Sendak (que, vistos hoy, se podrían ver como el trabajo de un autor que se prueba a sí mismo intentando los ejercicios supuestamente más sencillos de su arte antes de lanzarse a componer obras más complejas) son El uno era Juan. Libro de los números y Miguel, un cuento muy moral. Igual que dije ayer, recomiendo comparar los textos originales —de One Was Johnny, que como los otros álbumes tiene música compuesta por Carole King, y Pierre. A cautionary tale— con las versiones de Gloria Fuertes. En el segundo, por ejemplo, Pierre responde a todo con «I don't care» mientras que Miguel «a todo decía: ¡Y a mí qué! ¡Y a mí qué! ¡No me importa! ¡La vida es corta!». Maurice Sendak. El uno era Juan. Libro de los números (One Was...  Leer más

  • Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto y Sopa de pollo con arroz. Libro de los meses

    Álbumes históricos (1941-1963) ● ● Edad | 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto y Sopa de pollo con arroz. Libro de los meses
    Muy buena noticia la recuperación, en buenas ediciones, de varios álbumes de Maurice Sendak anteriores a Donde viven los monstruos. Dos de ellos son Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto —tantas escenas como letras con un texto bromista en la franja inferior— y Sopa de pollo con arroz. Libro de los meses —distintas escenas, acompañadas de poemas, que representan los meses del año—. Recomiendo echar un vistazo a las ediciones originales —Alligators All Around y Chicken Soup with Rice— y comparar los textos originales de Sendak con las versiones libres de Gloria Fuertes que, con buen criterio, no se propuso respetar, siquiera mínimamente, las frases originales. Por ejemplo: la A dice: «Aquí tenéis a Coca, Coco y Cocodrilín paseando en el jardín» y en el original solo...  Leer más

  • El chaleco de Ratoncito

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    El chaleco de Ratoncito
    El chaleco de Ratoncito, de Noriko Ueno y Yoshio Nakae, es un álbum japonés de hace décadas, que se ha publicado en España recientemente y cuyo principal personaje protagoniza otras historias. En la página izquierda de la primera doble página vemos al ratoncito con chaleco rojo y, en la derecha las palabras con las que se dirige al lector: «Mi mamá me tejió este chaleco. Me queda perfecto, ¿verdad?». Con la misma estructura, imagen en la izquierda y palabras en la derecha, van apareciendo, sucesivamente, un pato, un mono, una foca, un león, un caballo elefante, que van pidiendo probar el chaleco: «Qué chaleco más bonito, ¿me lo dejas probar? Es un poco justo pero, ¿me queda bien?». El desenlace bromista enseña con amabilidad a ver lo positivo de cualquier contratiempo....  Leer más

  • El señor Lambert

    Álbumes extensos o complejos ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX)

    El señor Lambert
    En El señor Lambert, Jean-Jacques Sempé hace un retrato del ambiente de un café parisino de hace décadas. En cada página, prácticamente siempre se ve igual escenario: las mesas del café vistas desde dentro y al fondo la puerta de entrada; hay unas mesas a la izquierda que pueden cambiar de configuración y de ocupantes, y una mesa en la derecha con los mismos cuatro clientes. En esta, que a veces ocupa ella sola la página, es en la que se sienta Lambert, un tipo que habla poco. Hay diálogos abundantes entre los clientes que figuran en globos al modo del cómic, pero algunas veces los globos no tienen texto sino nuevos dibujos con lo que unos dicen o imaginan. Hay una narración, cuyo autor es uno de los pertenecientes a la mesa de Lambert, que, en párrafos que se sitúan al pie...  Leer más

  • Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo
    Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo, de Flavia Zorrilla y Teresa Benéitez, es un libro informativo dividido en dos grandes partes: los alimentos que se llevaron a América y los que se trajeron de América. A cada uno de los alimentos se le dedican dos dobles páginas: explicación, curiosidades, datos científicos, alguna historia relacionada con él, a veces una cita, puntos acerca de su consumo, alguna receta. Los textos son periodísticos y claros, y las ilustraciones cumplen bien su función de acompañarlos de modo amable y atractivo. Así, del arroz, el título es: «Un cereal con superpoderes»; la historia trata sobre «El arroz Carolina», uno de los más famosos de Estados Unidosa; la cita es de Confucio: «compro arroz para vivir y flores para...  Leer más

  • Un año con los picapinos, con los gorriones, con las golondrinas

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos)

    Un año con los picapinos, con los gorriones, con las golondrinas
    Para los entusiastas de los pájaros, tres álbumes vistosos y bien construidos de Thomas Müller: Un año con los picapinos, Un año con los gorriones y Un año con las golondrinas. Sé que hay otros dos sobre cigüeñas y búhos pero no los conozco. Los tres tienen igual estructura: comienzan presentando a una pareja y se muestra todo el proceso, desde que tienen los huevos, nacen las crías, las alimentan, aprenden, crecen y se independizan de sus padres. En el caso de las golondrinas también su migración a África cuando llega el otoño y su regreso en primavera a su origen. Hay unas dobles páginas al final con datos sobre los pájaros carpinteros, de los que el picapinos es el más común, o sobre varios tipos de gorriones, y de golondrinas, aviones o vencejos. Las ilustraciones...  Leer más

  • El gigante más elegante

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados

    El gigante más elegante
    El gigante más elegante, de Axel Scheffler y Julia Donaldson, es un álbum de hace tiempo que se ha publicado hace poco en España. Su protagonista es Maxi, un gigante muy mal vestido que decide comprarse ropa nueva y que sale todo contento de la tienda después de cambiar de aspecto. Pero en el camino encuentra una jirafa que tiene frío en el cuello, una cabra que ha perdido la vela de su barco, una ratona que ha perdido su casa, un zorro que ha perdido su saco de dormir… Y va dándoles algo a cada uno. Como es habitual en los álbumes que firman los autores, todo resulta simpático: los personajes tan distintos, empezando por el bondadoso gigante; la gracia de las figuras y los pequeños detalles humorísticos; el ambiente donde conviven con normalidad seres de todo tipo; la...  Leer más

  • El tigre

    Relatos cortos ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura | Relatos cortos

    El tigre
    Según se nos cuenta en la contracubierta, El tigre fue un relato corto que Joël Dicker presentó a un premio cuando era muy joven pero que no ganó porque el jurado se quedó asombrado por su nivel y pensó que podía ser un plagio. La historia empieza en San Petersburgo, en 1903. Allí el Zar está preocupado porque en Siberia un tigre gigantesco está causando estragos y ofrece un premio a quien lo cace: el peso del animal en monedas de oro. El joven cazador Iván Levotvich decide apostarlo todo a ese objetivo pues su gran ambición es hacerse rico: gasta todo su dinero en un buen fusil, un gran caballo y en el viaje. Su búsqueda es frustrante hasta que tiene una idea. Los méritos del relato no están ni en la estructura, que es lineal, ni en el lenguaje, que es económico, ni en la...  Leer más

  • Los tres manzanos

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)

    Los tres manzanos
    Los tres manzanos, de Gerhard Oberländer, es un álbum de hace más de cincuenta años que se ha publicado hace poco en España. Cuenta dos años de la vida de tres jóvenes manzanos que tienen como vecinos, al principio, a tres espantapájaros. Se suceden las cuatro estaciones de los dos años y el primero hay una cosecha escasa y el segundo una cosecha repleta de manzanas verdes, amarillas y rojas, que llenan tres canastos grandes.Las imágenes son ricas, pues en ellas abundan los insectos y toda clase de animales que rondan los manzanos, pero son también económicas y claras, con un estilo característico de muchos ilustradores de los años cincuenta y sesenta. En bienhumoradas y bien armadas estrofas de cuatro versos de once sílabas, cuartetos o serventesios normalmente, se narran...  Leer más

  • La vida de los minihéroes

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    La vida de los minihéroes
    Hay álbumes de y para los más pequeños que reflejan las observaciones de un adulto que sabe mirarlos con buen humor. Es el caso de La vida de los minihéroes, de Olivier Tallec, donde se suceden escenas en las que un niño pequeño, disfrazado de superhéroe, hace frente a situaciones cotidianas. Así, se nos dice que «un minihéroe tiene tantas cosas que hacer que no se aburre nunca…», y vemos al niño sentado en un sillón con el mando de la tele al lado, y en la página siguiente lo vemos sentado en la misma posición vestido de minihéroe mientras leemos «…(excepto algunas veces, cuando llueve)». O bien: «A un minihéroe le encanta ayudar. De hecho, por eso nos damos cuenta de que es un minihéroe», y lo vemos sosteniendo el extremo de una cuerda para que una niña salte...  Leer más

  • Hijos de hombres

    Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción

    Hijos de hombres
    Entre las mejores distopías hay que hacer un hueco a Hijos de hombres, de P. D. James. Se ambienta en Inglaterra, el año 2021, cuando desde hace 25 años los seres humanos son infértiles. Un pequeño grupo de resistentes, que combaten algunas medidas del gobierno, deciden acudir a Theo Faron, antiguo consejero del gobierno y primo de Xan Lyppiatt, actual Guardíán de Inglaterra, para que hable con él. Theo decide hacerlo, aunque no cree en la posibilidad de que haya cambios, porque se siente atraído por la mujer que se lo pide, llamada Julian. Las cosas se cuentan en tercera persona y algunos capítulos son partes de un diario escrito por Theo. La novela se puede poner como ejemplo, por un lado, de algo típico de las grandes distopías: el amor es lo que lo cambia todo y hace...  Leer más

  • Mi hermano persigue dinosaurios

    15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Mi hermano persigue dinosaurios
    Mi hermano persigue dinosaurios: la historia de Gio, un niño con un cromosoma de más, de Giacomo Mazzariol, tiene su origen en que el año 2015 el autor publicó en Youtube un video cortito sobre su hermano Giovanni, con síndrome de Down, titulado The Simple Interview. Fue un éxito enorme y luego publicó este libro sobre su hermano, su familia y él mismo: en el momento en que lo escribe tiene 19 años y su hermano Giovanni tiene 13. El espíritu del libro se anuncia con una cita inicial de Einstein: «todo el mundo es un genio. Pero el pez que se juzgue por su habilidad para trepar árboles, se pasará la vida creyéndose un idiota». Y su propuesta podríamos decir que se contiene en una cita del interior, parece ser que de Nietzsche: «los que bailaban eran vistos como locos por...  Leer más

  • Encontramos un sombrero

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados

    Encontramos un sombrero
    Encontramos un sombrero, de Jon Klassen, es el tercer álbum del autor sobre un sombrero conflictivo, con igual estética y composición que los previos pero con un muy distinto final poético. Como para darle más contenido a la historia, el autor la organiza en tres partes: «El encuentro del sombrero», «Mirando la puesta de sol», «Vamos a dormir». Sus protagonistas son dos tortugas en un desierto. Cuando ven un sombrero abandonado a las dos les gusta pero deciden no llevárselo porque piensan que no estaría bien que una de ellas lo tuviese y la otra no. Se marchan y lo dejan, pero una de ellas, por la noche, sigue pensando en el sombrero. Si en los álbumes anteriores el problema estaba en que alguien arrebataba el sombrero a su dueño, en este se trata de saber cuál de...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar