-
La esmeralda de Kazán y Maia se va al Amazonas
Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
La esmeralda de Kazán, de Eva Ibbotson, me ha parecido un excelente relato: está bien contado y armado, cuenta con personajes bien perfilados y descripciones medidas, y tiene un argumento atractivo, tipo melodrama decimonónico. Está más conseguido que su anterior obra, Maia se va al Amazonas, que también era una novelita... Leer más
-
César Aller y su poesía para niños
09 años: lectores niños | Poesía | Poesía infantil
Un libro que ya no está en el mercado, y que no incluí en Bienvenidos a la Fiesta porque lo he leído hace poco es César Aller y su poesía para niños. Son poemas sencillos para los niños y niñas más dotados de sensibilidad... Leer más
-
Alicia en el país de las maravillas en pop-up
Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
Un álbum tridimensional de unas características muy especiales: Alicia en el país de las maravillas, una versión del clásico de Lewis Carroll a cargo del gran especialista en «pop-ups» Robert Sabuda. Asombroso y espectacular para cualquier edad, aunque no es apto para cualquier clase de... Leer más
-
Políticos eficaces
Política ● Política
Andréi Tarkovski: «La mejor relación entre la política y el arte la definió un Luis de Francia, no me acuerdo cuál, cuando dijo: “Yo hago mucho por el arte: nunca intervengo”». Rafael Llano. Andréi Tarkovski: vida y obra, volumen... Leer más
-
Que desaparezcan
Éxito ● Éxito
Cuanto más tiempo pasa más me afianzo en la idea de que, si en mi mundo ideal no habría premios literarios de ninguna clase, menos aún habría premios institucionales. Por un lado, considero preferible que los libros se defiendan por sí mismos, incluso con el riesgo de que algunos buenos libros desaparezcan. Por otro, tenemos ya una gran experiencia de que, si hay que desconfiar siempre de los premios que una industria se da a sí misma, según el modelo de los Oscar, más aún hay que hacerlo de los que otorga un jurado nombrado por el poder político de turno, el que sea. Pues incluso sobre los que podrían ser más merecidos recae ya la sospecha de que se ha usado el dinero público con intereses ideológicos, o para promocionar a los amigos o para pagar favores, sean personas o... Leer más
-
Aubrey Beardsley
Ilustradores clásicos ● Ilustradores clásicos
El mes pasado mencioné a Aubrey Beardsley con ocasión de un libro de Roger Lancelyn Green. De su vida se habla un poco en la biografía de Joseph Pearce sobre Oscar Wilde, su amigo desde 1891, y allí se indica la probabilidad de que, debido a su influencia, el estilo de Beardsley se volviera más satírico y siniestro. Lo cierto es que su aparición pública en 1893 fue comparada con la de William Blake poco más de un siglo antes y que durante unos años fue la bandera gráfica del «decadentismo» inglés. Además, el hecho de que muriera con veinticinco años, así como su conversión al catolicismo pocos años antes de su muerte, y después de haber hecho algunas ilustraciones que habían causado escándalo, contribuyeron a darle una influencia desproporcionada para su... Leer más
-
Confección de aventuras fantásticas (y 3)
Aventuras fantásticas juveniles ● Aventuras fantásticas juveniles
He recibido quejas quejosas de mis críticas a las novelas de aventuras fantásticas. Unas dicen que yo no sería capaz de escribir nada semejante: es cierto, pero, como afirma el ya citado Reich-Ranicki, ni un ornitólogo sabe volar ni un pájaro sabe ornitología. Otras indican que si un libro lo leen millones de lectores algo tendrá, argumento cuya inconsistencia se ve con tal de que se aplique hasta el final en no pocas cosas. Y otras, por último, piensan que desprecio ese tipo de libros cuando es justo al contrario: cuando uno critica algo con fuerza es porque le interesa mucho y no porque lo desprecie. En el otro lado están quienes opinan que dedico demasiado espacio a las aventuras fantásticas y argumentan que no son más que una moda. Es cierto, lo son, como, después... Leer más
-
Frescura lectora
Críticos literarios ● Críticos literarios
Un coeficiente de desviación que se ha de aplicar a la hora de juzgar mis críticas a libros infantiles y juveniles es que, para mí, el argumento o las escenas de un libro con frecuencia son ya conocidos pero no así para el niño al que se destina; y que algunos relatos, que apelan a recursos propios de algunas películas con éxito entre niños y jóvenes, pueden gustarles a ellos pero a mí no. Dicho de otro modo: quien ha leído mucho pierde la frescura del lector para quien cada libro es nuevo, y a él puede no gustarle una historia que, sin embargo, puede cumplir muy bien su función entre sus destinatarios... Leer más
-
La araña hacendosa y Diez patitos de goma
Álbumes (pedagógicos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
Dos nuevos álbumes de Eric Carle: La araña hacendosa, un clásico que ahora se traduce, y Diez patitos de goma, un álbum reciente. En el primero la araña teje su tela sin hacer caso a los animales que le preguntan..., hasta el final; en el segundo distintos animales marinos saludan a los patitos de goma perdidos en el Océano. En el primero conocemos el nombre y los sonidos propios de los distintos animales, y vamos tocando los hilos en relieve de la araña; en el segundo, también conocemos a más animales marinos y, al final, al lector le aguarda una sorpresa sonora. Mejor el primero que el segundo, pero en ambos casos los entusiastas del autor disfrutarán y aprenderán. Eric Carle. La araña hacendosa (The Very Busy Spider, 1984). Madrid: Kókinos, 2006; pp.; trad. de... Leer más
-
Vanidad de autor
Escritores
En sus memorias cuenta el crítico alemán Marcel Reich-Ranicki una minianécdota que ha llegado a ser universalmente citada pero que, afirma, le sucedió a él. Después de mucho tiempo sin verle, un día se topó con un escritor y comenzaron a charlar. El escritor hablaba sin parar y, después de una hora, se dirige al crítico: no paramos de hablar de mí, ahora vamos a hablar de usted. «Dígame, ¿qué le ha parecido mi último libro?». Marcel Reich-Ranicki. Mi vida (Mein Leben, 1999). Barcelona: Galaxia Gutemberg – Círculo de lectores, 2000; 534 pp.; trad. de José Luis Gil Aristu; ISBN:... Leer más
-
El camino de la literatura
Clásicos ● Clásicos
A quienes me preguntan por libros recientes... con frecuencia les doy una respuesta que no les atrae. Y es esta, el mismo comentario que hace Kafka a un interlocutor: «Se lastra usted demasiado con cosas efímeras. La mayoría de estos libros modernos no son más que trémulos reflejos del hoy que se apagarán enseguida. Debería leer libros más antiguos. A los clásicos. (...) Lo antiguo vuelve hacia el exterior su valor más íntimo: perdura. Lo únicamente nuevo es la caducidad misma, que hoy se presenta hermosa para mañana parecer ridícula. Es el camino de la literatura». Gustav Janouch. Conversaciones con Kafka (Gesprache mit Kafka, 1968). Barcelona: Destino, 1999, 2ª impr.; 348 pp.; col. Áncora y Delfín; trad. de Rosa Sala; ISBN:... Leer más
-
El pianista del gueto de Varsovia
Historia (nazismo) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Nazismo
En el libro citado días atrás, La Rosa Blanca, se hace referencia también a Wilm Hosenfeld, el capitán alemán que salvó al protagonista de El pianista del gueto de Varsovia, el extraordinario y conmovedor relato de Wladyslaw Szpilman. De allí tomo un texto de una carta que escribe a su esposa: «Lo que aquí, en Varsovia, está sucediendo con los judíos no te lo puedes ni imaginar. Desde que hay hombres sobre la Tierra no ha habido nada igual. Es como para perder la fe y la esperanza. ¡Qué bajo hemos caído! (...) Es un mundo sin Dios, sin responsabilidad... Leer más
-
Oscar Wilde
Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)
Me ha parecido muy buena la biografía que firma Joseph Pearce sobre Oscar Wilde. Siguiendo el hilo de su vida, intentando aclarar de qué hay constancia y de qué no en todo lo que se ha dicho de su biografiado, analizando con cuidado sus obras, se ve que Joseph Pearce desea subrayar sobre todo dos cosas. Una, que «una de las paradojas de su vida y su obra es el que haya que captar al verdadero Wilde por lo que dijo en su obra mucho más que por lo que dijo, o por lo que se supone que dijo, en su vida». Otra, la huella que dejó en Wilde su rechazo a convertirse al catolicismo siendo joven, el sorprendente número de personas de su entorno que, a lo largo de su vida, acaban entrando en la Iglesia Católica o volviendo a ella, y su conversión final. Cuando al personaje de El abanico de... Leer más
-
Egipto – Los viajes de Álix
Cómic de acción ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics de acción
Como en semanas atrás hablé de algunos libros relacionados con el mundo clásico, no está de más recordar unos álbumes de cómic que hoy, cuando ya no es nada fácil encontrarlos, siguen contando con adeptos entusiastas que los buscan para comprarlos a sus hijos: los protagonizados por Álix y firmados por Jacques Martin, uno de los ayudantes destacados de Hergé en Tintín. Además, quien esté interesado en el estilo minucioso del autor, como quienes tengan interés en álbumes de conocimientos acerca del mundo antiguo, disfrutarán con los álbumes que Martin firma, junto con su discípulo Rafael Moralès, en torno al antiguo Egipto. En estos casos no hay aventuras y Álix sólo aparece como espectador: por ejemplo, a la derecha, contemplando los colosos osíricos al norte del... Leer más
-
El zoo de Pitus
09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Se cumplen ahora cuarenta años de El zoo de Pitus, de Sebastiá Sorribas, un libro de gran difusión en el momento de su publicación, quizá debida también a unas circunstancias sociales muy concretas, pero que ha quedado como un buen ejemplo de historia para primeros lectores: a primera vista no parece genial, pero es sencilla, positiva y, sobre todo, pasan los años y sigue gustando a sus lectores naturales. Y esto no es normal con esta clase de... Leer más
-
La princesa Dragón
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
Acabo de leer La princesa Dragón, un álbum firmado por David Wiesner. Es una nueva versión de un cuento popular inglés, en la que un rey viudo se casa con una bruja que, celosa, convierte a la bella hija del rey en un dragón. Cuando el dragón causa el pánico entre la población, un sabio indica que para deshacer el encantamiento debe volver el hermano de la princesa. Las acuarelas de Wiesner son elegantes y detallistas, algo acarameladas quizá. Están compuestas hábilmente, pues integran bien los párrafos de texto y se presentan enmarcadas en blanco, y así, a la vez que asoman al lector a otro mundo también le dicen que tiene delante una historia que no tiene que ver con su realidad. Sin embargo, como es una nueva versión de un álbum que Wiesner y su mujer publicaron... Leer más
-
Un político de otro tiempo
Política ● Política
En 1862 decía Lincoln de sí mismo: «Soy muy poco dado, cualquiera que sea la ocasión, a decir nada a menos que espere que resulte algún bien de ello» (frase que se podría haber traducido mejor, por cierto). En esa dirección, afirman los editores de sus discursos, su insistencia en el perdón, el arrepentimiento, la observancia del sábado o la acción de gracias, quizá estuvieran motivadas porque intentaba evitar para su gente y su país lo que en Macbeth —la obra de Shakespeare que Lincoln prefería—, se manifestaba como el destino de quienes eran traidores sin saberlo y la triste situación de quienes temen conocerse a sí mismos. Abraham Lincoln. El Discurso de Gettysburg y otros escritos sobre la Unión. Madrid: Tecnos, 2005; 264 pp.; col. Clásicos del pensamiento;... Leer más
-
El Conde Duque de Olivares
● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)
Cuando leí los libros de Bailly mencionados ayer, pensé que, además de ser algo antiguos, eran apasionados en exceso, no el mejor contrapeso para las obras de Dumas. Por eso, busqué un enfoque más nítido de la época en la gran investigación histórica de John Elliott sobre El Conde Duque de Olivares, Gaspar de Guzmán (1587-1645), el oponente de Richelieu. Además de un panorama completo de la España del siglo XVII, Elliott realiza frecuentes comparaciones entre ambos políticos: «Sus métodos de gobierno fueron curiosamente similares», sus «políticas parece que hubieran sido fabricadas en el mismo molde»; ambos pensaban que «una política confesional militante (...) no respondía sencillamente a las complejidades de la vida de la Europa del siglo XVII»; ambos ansiaban... Leer más
-
Los tres mosqueteros y Veinte años después, Richelieu y Mazarino
● Otros libros de no-ficción | 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Biografías | Libros de historia (biografías) | Narrativa: Aventura
En mis recuerdos como lector de doce y trece años durante los meses de verano ocupan un lugar destacadísimo, además de El conde de Montecristo, Los tres mosqueteros y Veinte años después. Son de las pocas lecturas de aquellos años que, pasado el tiempo, no sólo me han vuelto a gustar sino que me han parecido mejores. No así la tercera novela de los mismos protagonistas, El vizconde de Bragelonne, donde las obsesiones conspirativas de Dumas alcanzan cotas enfermizas. Pero, como suele decirse que los franceses no conocen bien su propia historia porque han leído demasiado a Dumas (en fin, habría que discutir si eso es o no peor que desconocer la propia historia por no haber leído nada), una vez las leí al mismo tiempo que unas biografías de Richelieu y de Mazarino firmadas por... Leer más
-
Ascanio
Aventuras (clásicas y antiguas) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura
He leído recientemente Ascanio, una novela de Alexandre Dumas que para mí era desconocida, basada en episodios de la vida de Cellini. Escrita un año antes pero claramente inferior a Los tres mosqueteros y otras, quizá porque el «negro» de Dumas aquí no era Auguste Maquet, en ella se da lo mejor y lo peor del autor: acción imparable y personajes arrebatadores, junto con retórica y melodramatismo excesivos y la característica inmoralidad del héroe de Dumas. En cualquier caso, también a este relato se le puede aplicar el comentario que Stevenson hizo, a propósito de El conde de Montecristo: que si es cierto que en las novelas de Dumas con frecuencia los personajes no son más que marionetas y que a veces es patente cómo la mano huesuda del titiritero las gobierna ante nuestros... Leer más
-
Hacia el norte
Aventuras (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
En ciertos sentidos se puede calificar Hacia el norte, de Donna Jo Napoli, de novelita «ejemplar» de mucha LIJ actual. El protagonista es un chico de doce años llamado Alvin, bajito, listo, sobreprotegido por su madre. En clase les encargan un trabajo sobre un afroamericano famoso y Alvin elige a Matthew Henson, un explorador del Polo Norte del equipo de Peary al que, según se nos dice, no se le dio todo el reconocimiento que merecería. El chico, harto de los temores de su madre, estudia bien cómo llegar a los lugares que frecuentó Henson, se lleva el dinero que tenía para comprar una bicicleta, y, con suerte y algunas ayudas, desde Washington consigue llegar a donde viven los «inuit», a quienes también les atrae Alvin por ser el primer chico negro que ven. Un solitario y... Leer más
-
Gumer y la piedra de fuego
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
Gumer y la piedra de fuego es un álbum que sigue la estela de los anteriores de su autor, el ilustrador suizo Marcus Pfister: también en él usa el recurso de colocar un objeto cuyo brillo atrae. Cuando el ratoncito Gumer encuentra una piedra maravillosa, que da luz y calor, todos sus congéneres tienen entonces el mismo deseo de poseer piedras semejantes, y a partir de ahí la historia se bifurca en dos, físicamente también: las hojas del álbum están cortadas en dos y las de la mitad inferior siguen una rama de la historia que habla directamente de generosidad y de un estilo vital ecológico, podríamos decir; las de la mitad superior hablan de lo mismo pero en negativo: de las consecuencias de la codicia... Una curiosidad: en castellano el protagonista y el anciano sabio se llaman... Leer más
-
Moriremos atormentados…
Periodistas ● Cine | Periodistas
Andréi Tarkovski: «El problema de la palabra presente o ausente se encuentra reiteradamente en mis películas. Eso es así porque la palabra, ese don que hemos recibido, tiene un poder absolutamente extraordinario: puede convertirse en fuente de acciones hermosas o perversas. Pero hoy ha perdido casi todo su valor. El mundo está lleno de charlatanes. En eso que llamamos información, de la que decimos estar necesitados —la radio y la televisión—, en los comentarios continuos, en la infinidad de periódicos, en todo eso podemos echar en falta un punto de vista fundamental. Muchos suponen que el hombre debe saber toda suerte de cosas, tener todo tipo de información, pero en verdad no tiene de ello ninguna necesidad desde el punto de vista del conocimiento, son perfectamente... Leer más
-
Excelencia fingida
Arte
Alejandro Llano: «Según Platón, el bien no tolera las apariencias. Sólo se alimenta de realidades. Nunca basta con parecer excelente: hay que serlo de verdad. Porque una excelencia fingida constituye en moral un contrasentido. No así en el arte». Alejandro Llano. La vida lograda (2002). Barcelona: Ariel, 2003, 2ª impr.; 208 pp.; col. Filosofía; ISBN:... Leer más
-
Ronald Knox
Biografías (siglos XX y XXI) ● ● Otros libros de ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX)
En la misma línea de rigor a la hora de confeccionar una biografía, como la mencionada de Muriel Spark sobre Mary Shelley, traigo aquí un comentario al paso que hace Evelyn Waugh en el rico retrato que hace de su amigo Ronald Knox, un converso del anglicanismo que llegó a ser capellán católico en Oxford, autor de muchos libros y de traducción inglesa más leída de la Biblia en las últimas décadas. Contando la última etapa de su biografiado comenta un irónico Waugh: «Ahora que sabemos con certeza que aquellos diez felices años vividos en Mells iban a ser los últimos, tal vez se pudieran contemplar como bañados por una luz otoñal. (...) Pero él nunca los consideró de este modo». Evelyn Waugh. Ronald Knox (The life of Ronald Knox, 1959). Madrid: Palabra, 2005; 372 pp.;... Leer más
-
Ángeles Asesinos
Novelas históricas ● 18 años: lectores expertos | Aventuras | Narrativa: Aventura | Novelas de guerra
La cita de Lincoln del pasado domingo no fue casualidad sino una preparación del terreno para comentar Ángeles Asesinos, la extraordinaria novela sobre la Guerra Civil norteamericana de Michael Shaara. Más madera para los que, como Lincoln y el coronel Chamberlain, piensen que la libertad no es sólo una palabra. Gran acierto la ilustración de portada de Howard... Leer más
-
Rectificaciones (2)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones)
Cuando uno recibe un libro que acaba de publicar y, todo contento, lo abre, existe un noventa por cien de posibilidades de ver una errata o de descubrir un descuido especialmente molesto. Me ha pasado ya varias veces y he comprobado que a otros también les ha ocurrido lo mismo. Menos mal que una página web permite remediarlo rápido e incluso mejorarlo: aquí está una versión ampliada de la voz de Edgar Allan... Leer más
-
Novelitas limitadas
Escritura ● Escritura
Las novelitas escolares para primeros lectores son, por su misma lógica, limitadas. Los problemas que se plantean son siempre los mismos, las anécdotas que suceden son parecidas, las conclusiones que se obtienen casi no varían entre uno u otro relato. Por tanto, a mi modo de ver, un autor debe ser consciente de lo que importa en ellas: la naturalidad y la cercanía (pero sin caer en la ordinariez), que tengan gracia (pero que no intenten tener demasiada), que estén bien escritas (pero sin pretensiones poéticas o estructurales fuera de lugar), que transmitan algo positivo (pero sin énfasis ni lecciones sobreañadidas)... Y debería ser consciente de que, al menos a un lector adulto como yo, le provocan una gran desconfianza e incluso irritación que haga chistes fáciles o que caiga... Leer más
-
Miffy
Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
Entre los libros para los más pequeños pocos tienen la calidad de los que firma Dick Bruna y que protagoniza Miffy (Nijntje en el original holandés, Miffi en inglés). Su serie, que comenzó en los años 60, fue pionera en el uso del formato pequeño y cuadrado, en esos libros que, por su tamaño y por su calidez, facilitan que un niño se encariñe con ellos como con un juguete. Con la categoría de su trabajo, Bruna dejó claro, también, qué libros para los más pequeños merecen el calificativo de clásicos y son un lujo en cualquier... Leer más
-
Para liberar a un país…
Política ● Política
Escrupuloso como no suelen serlo los políticos, Abraham Lincoln dijo en su mensaje anual al Congreso del año 1862: «La ocasión está llena de dificultades y hemos de estar a la altura de la ocasión. Como nuestro caso es nuevo, hemos de pensar de nuevo y actuar de nuevo. Hemos de liberarnos a nosotros mismos y entonces salvaremos a nuestro país». Y, comentan los editores de estos discursos, que «liberar», según el diccionario del doctor Johnson y por tanto la mente de Lincoln, es un término shakespeariano que significaba tanto restaurar la libertad como liberar de la esclavitud. Abraham Lincoln. El Discurso de Gettysburg y otros escritos sobre la Unión. Madrid: Tecnos, 2005; 264 pp.; col. Clásicos del pensamiento; estudio preliminar, traducción y notas de Javier Alcoriza y... Leer más
-
Sólidos y sutiles
Enfoques ● Enfoques
«Los prejuicios, como los cuerpos olorosos, tienen una doble existencia, sólida y sutil al mismo tiempo: sólidos como las pirámides, sutiles como el vigésimo eco de un sonido o como el recuerdo de unos jazmines que en otro tiempo llenaron de aroma la oscuridad». George Eliot.... Leer más
-
La Rosa Blanca. Los estudiantes que se alzaron contra Hitler
Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | 12 años: lectores adolescentes | Libros de historia (biografías siglo XX) | Nazismo
En la ficha sobre Roberto Innocenti, en el comentario a su álbum Rosa Blanca, mencionaba el movimiento estudiantil de resistencia contra Hitler que homenajeaba el ilustrador italiano, cuyo nombre fue «La Rosa Blanca». El libro La Rosa Blanca. Los estudiantes que se alzaron contra Hitler, de José M. García Pelegrín, es un buen reportaje acerca del grupo, de las vidas de sus componentes y de sus escritos, que al exiliado Thomas Mann le hicieron llorar de emoción pues son un testimonio de que el nacionalsocialismo no había conseguido adormecer la conciencia de todos los alemanes. Así, en la sexta Hoja, incitando a la rebelión, decían: «El nombre alemán permanecerá para siempre mancillado si la juventud alemana no se alza para vengar y expiar, al mismo tiempo; para aniquilar a... Leer más
-
El bosque de los sueños
Cuentos (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía
Antonio Rodríguez Almodóvar realizó un gran trabajo de investigación antropológico-folclórica con Cuentos al amor de la lumbre, una recopilación de cuentos populares españoles que data del año 1984. En años sucesivos fue publicando los Cuentos de la media lunita, decenas de títulos en los que vuelve a las mismas historias con la intención divulgativa de darles una mayor presencia entre los niños y en los colegios. Los años 93 y 94 publicó, en la editorial Siruela, dos libros titulados El bosque de los sueños, donde recreaba cuatro historias populares pero, esa vez, teniendo en mente a un público adolescente o, en general, mayor. Y en el año 2004 la editorial Anaya publicó, bajo el mismo título, en una edición grande y con el apoyo de nuevos ilustradores, aquellos... Leer más
-
Los relatos artúricos
12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Aventuras fantásticas
De Roger Lancelyn Green se puede recordar, también, su reconstrucción ordenada de todos los relatos artúricos, que publicó hace años Siruela bajo el título El rey Arturo y sus caballeros de la Tabla Redonda, con ilustraciones de Aubrey Beardsley.... Leer más
-
La historia de Troya
Adaptaciones
Otra opción para el acercamiento a un público joven de aspectos de la cultura clásica es La historia de Troya, de Roger Lancelyn Green, uno de los amigos de C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien. Es una recreación ordenada y resumida, clara y bien escrita, de los hechos que se cuentan en la Iliada, la Odisea y otras fuentes. Las ilustraciones de Pauline Baynes, como antiguos grabados con aires modernistas, son excelentes y le dan al relato el aire apropiado. Roger Lancelyn Green. La historia de Troya (The Tale of Troy, 1958). Madrid: Siruela, 2006; 196 pp.; col. Las tres edades; ilust. de Pauline Baynes; trad. de José Sánchez Compañy; ISBN: 84-7844-966-3. Nueva edición en 2021; ISBN: 978-8418708596.... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next