Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La canción del corazón

    Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    La canción del corazón
    La canción del corazón es una novela corta de Kevin Crossley-Holland, aunque según se cuenta en los apéndices fue ideada por la ilustradora, Jane Ray, cuando visitó el Museo Vivaldi de Venecia.. Siglo XVIII, Venecia, cuando Antonio Vivaldi es maestro de música en el Ospedale de la Pietà, una institución que a la vez era orfanato y escuela de música. La narradora es una chica llamada Laura, muda, que primero explica cosas del orfanato y de cómo, por lo que le han dicho, a ella la dejaron allí cuando tenía seis meses, y luego se centra en su aprendizaje musical de la mano del padre Antonio. Cuenta que Vivaldi se dio cuenta de sus cualidades para tocar la flauta; que, a los nueve años, es una de las intérpretes de su orquesta; y que, cuando un día toca una canción propia,...  Leer más

  • Salvaje

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados

    Salvaje
    Los motivos para que un álbum sea elogiado por muchos pueden ser muy distintos y, con frecuencia, no los conocemos todos. Un motivo para los elogios, a veces, está en que es el primer y prometedor álbum de alguien que irrumpe con frescura. Ese fue el caso de Salvaje, de Emily Hughes. En él, con un inicio semejante al de Mowgli, se presenta una protagonista revoltosa de ojos muy grandes, que vive contenta en el bosque y con los animales. Luego, cuando unos hombres, torpes como ellos solos, la descubren e intentan educarla, se acaba rebelando furiosamente y huye. El libro cuenta con unas ilustraciones ricas y un personaje atractivo. A pesar del enfado de la chica, no alinearía el libro con Donde viven los monstruos, tal como se indica en esta elogiosa reseña, sino, en todo caso y...  Leer más

  • De la A a la Z

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    De la A a la Z
    Acostumbrados como estamos a grandes libros pop-up y a que nos lleguen sofisticadísimos abecedarios, corremos el riesgo de desechar libros sencillos como, por ejemplo De la A a la Z, de David Hawcock. Es un álbum de formato pequeño en el que, al abrir cada página, se despliega la letra correspondiente, en blanco; a la izquierda vemos la silueta de una figura y a la derecha la palabra correspondiente…, en inglés y, debajo, la traducción en castellano. Fácil y efectivo. Me pregunto si la falta de sofisticación no será muchas veces una ventaja, pues puede permitir otras posibilidades tanto al niño lector como al adulto que comparte el libro con él. David Hawcock. De la A a la Z: letras pop-up (Aa to Zz. A Pop-Up Alphabet, 2015). Madrid : Bruño, 2016; 50 pp.; edición...  Leer más

  • El chico más veloz del mundo

    LAIRD, Elizabeth ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Año: 2014

    El chico más veloz del mundo
    Solomon empieza su narración cuando era niño, tenía once años, y vivía en su pueblo de Kidame, con sus padres, su hermana y su abuelo. Su abuelo, ya bastante mayor, decide que lo acompañe a Adís Abeba pues tiene que hacer una gestión por cuyo contenido nadie le pregunta, pues la autoridad del abuelo es muy grande y, además, no es una persona de trato fácil. Hacen los dos el viaje y, con ayuda de unos y otros, logran llegar a su destino, pero el abuelo no se encuentra bien. Después de distintos incidentes Solomon tendrá que volver a su pueblo en busca de su padre y, como tiene problemas con el autobús, irá corriendo los casi cuarenta...  Leer más

    Barcelona: Bambú, 2016; 148 pp.; trad. de Celia Filipetto; ilust. de Rafa Castañer; ISBN: 978-84-8343-404-8. [Vista del libro en amazon.es]

  • El chico más veloz del mundo

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    El chico más veloz del mundo
    Una novela infantil excelente y distinta de las habituales: El chico más veloz del mundo, de Elizabeth Laird. Es un gran relato, ambientado en Etiopía, donde la autora vivió durante años, de interés para cualquiera y, en especial, para quienes les guste...  Leer más

  • Hechizos

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    Hechizos
    Hechizos, de Emily Gravett, es de esos álbumes que, por su sofisticada concepción, por sus referencias implícitas a los cuentos clásicos, por su poderosa ironía, y por su realización, apuntan más alto de lo que parecen. El relato comienza en las guardas y termina en las guardas. El sapo protagonista abre un viejo libro de hechizos y, con recortes de distintos lugares, empieza sus pruebas (combinando las mitades superior e inferior de cinco páginas consecutivas, el lector verá qué resultado dará cada una) con la intención de llegar a ser un apuesto príncipe. Finalmente, parece que consigue su objetivo… La ilustradora juega, una vez más, con los «efectos especiales» que se pueden conseguir a partir de la forma típica de un libro, en este caso multiplicando las...  Leer más

  • ¡Mi mamá me adora! y ¡Mi papá me adora!

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados

    ¡Mi mamá me adora! y ¡Mi papá me adora!
    ¡Mi mamá me adora! y ¡Mi papá me adora!, de Bernadétte Gervais y Francesco Pittau, son dos álbumes con una estructura semejante, que desean reafirmar a los niños que el cariño de sus padres hacia ellos no cambia por más que hagan travesuras o tengan los defectos que tengan, al modo de, por ejemplo, ¡No, David! Son algo dulzones, sí, pero eficaces: transmiten bien el mensaje y están compuestos con destreza. En el primero, en las páginas izquierdas hay palabras que dicen cosas como: «¡Soy muy goloso!», «Grito sin parar», «¡He pintado a mi perro de rojo!»...; y en las páginas derechas se ve la imagen del niño haciendo lo que se indica hasta la última página con «Y aún así…». Del mismo modo, en el segundo, en la izquierda leemos: «No me gusta peimarme»,...  Leer más

  • Los dragones del castillo ruinoso y otros cuentos alocados

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Los dragones del castillo ruinoso y otros cuentos alocados
    Los dragones del castillo ruinoso y otros cuentos alocados, de Terry Pratchett, contiene catorce historias escritas y publicadas por el autor cuando era joven, aunque fueron algo corregidas para esta recopilación. Son relatos más bien infantiles o juveniles y tienen el tono bromista y el humor desenfadado típico del Pratchett más popular. Por ejemplo, hay dos textos titulados «Relatos del pueblo de la Alfombra» y «Otro relato del Pueblo de la Alfombra», que son como una versión menor de El éxodo de los gnomos: en el primero sus protagonistas son los habitantes del pueblo de la Cerilla Caída y están preparándose para partir, pues «la Alfombra se estaba deshilachando»; en el segundo, un audaz explorador llamado Cristóbal Pilajo propone una expedición hacia el...  Leer más

  • Cenicienta, en versión ilustrada por Innocenti

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    Cenicienta, en versión ilustrada por Innocenti
    La versión ilustrada por Roberto Innocenti de Cenicienta, de Charles Perrault, es uno de esos libros ilustrados que no había comentado aquí pero que recomiendo siempre que se me presenta la oportunidad. El ilustrador italiano ambienta sus imágenes en los años veinte y las planifica con cuidado. Abre la historia con varias ilustraciones que actúan como un zoom que nos mete de lleno en los ambientes del relato y nos presenta del modo más natural a los personajes; elige muy bien qué momentos de la historia llevarán imágenes para cubrir todo el arco argumental, y también la amplía más allá de lo que cuentan las palabras: añade personajes, coloca detalles de interés en cada ilustración y prolonga la historia con las imágenes de cierre del libro. Luego, es magistral cómo, en...  Leer más

  • Cuenta los pájaros

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados

    Cuenta los pájaros
    Cuenta los pájaros, de Alice Melvin, es un libro de números, de uno a veinte. En distintas escenas, que a veces van en una doble página y a veces en páginas simples, van apareciendo un gallo, dos loros, tres patos, cuatro crías, cinco pájaros de tela, etc. Cada imagen se presenta con unos pocos versos que, aunque no conozco los originales, se adivina que suenan muy diferente a los originales ingleses. Las ilustraciones tienen calidad, son graciosas y, algunas al menos, recuerdan las de Pat Hutchins. Alice Melvin. Cuenta los pájaros (Counting birds, 2009). Barcelona: Corimbo, 2016; 32 pp.; trad. de Ana Galán; ISBN: 978-84-8470-539-0....  Leer más

  • Calila y Dimna

    CALILA Y DIMNA, ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía

    Calila y Dimna
    En el interior del PANCHATANTRA se contiene el CALILA Y DIMNA, una colección de apólogos redactados para la enseñanza política y personal que van siendo engarzados hábilmente uno tras otro, y cuyo autor fue un tal Bidpai. Este cuenta historias a un rey y, enseguida, los protagonistas y narradores de los relatos pasan a ser dos chacales que viven en la corte del león. Estos relatos llegaron a Europa en el siglo XI y a España en una versión castellana que Alfonso X el Sabio mandó traducir el año 1251, donde los protagonistas eran «lobos cervales» o linces, y no chacales, animales desconocidos en la España medieval. Dos ediciones de esta versión son las dos últimas citadas arriba: la de Castalia tiene un lenguaje difícil y la de Páginas de espuma es una edición en...  Leer más

    Tres ediciones:
    Kalila y Dimna. Fábulas de Bidpai. Versión de Ramsay Wood. Barcelona: Kairós, 1999; 284 pp.; col. Kairós literatura; ilust. de Margaret Kilrenny; introd. de Doris Lessing; trad. del inglés de Nicole d’Amonville Alegría; ISBN: 84-7245-437-1.
    Calila e Dimna (1251). Madrid: Castalia, 1985; 407 pp.; col. Clásicos Castalia; edición, introducción y notas de Juan Manuel Cacho Blecua y María Jesús Lacarra; ISBN: 8470394290.
    Calila y Dimna (1251). Edición de José María MERINO. Madrid: Páginas de espuma, 2016; 288 pp.; col. Voces / Clásicas; ISBN: 978-8483931974. [Vista del libro en amazon.es]

  • Eugenia Grandet

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas históricas

    Eugenia Grandet
    Otra novela clásica que no había leído hasta este verano pasado: Eugenia Grandet, la novela más popular de Honoré de Balzac. Forma parte de La comedia humana, pero es una narración completa en sí misma, y se suele decir que, después de El avaro, de Molière, en ella figura el avaro más famoso de la literatura. Se sitúa en la época de la restauración borbónica y se centra en el tío Grandet, un bodeguero provinciano que se hace muy rico gracias a su habilidad y a su dureza. Vive con su mujer, su hija Eugenia, y una fidelísima criada. Eugenia es una chica que vive recluida e ignorante de los manejos de su padre, y que tiene varios pretendientes que buscan, tanto ellos como sus familias, acceder a su futura fortuna. Ella no les hace mucho caso hasta que, un día, llega a su...  Leer más

  • Vacaciones en Suecia

    Libros infantiles y juveniles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Vacaciones en Suecia
    Se ha publicado de nuevo Vacaciones en Suecia, un libro antiguo de Edith Alice Unnerstad, una escritora sueca popular y premiada hace unas décadas. El protagonista es Pelle Göran, un chico de seis años cuya madre ha tenido un accidente grave y está ingresada. El médico y su padre deciden que, para tranquilidad de todos, se vaya un tiempo a la granja de su abuela, al sur de Suecia, en Skane. Así que su abuela viene a Estocolmo a por Pelle y, de paso, se lleva con ella también a Kaja, una chica de once años pariente lejana suya. Con buen humor, el libro cuenta la vida cotidiana de Pelle y Kaja en la granja de la abuela y el tío Folke: relaciones con un vecino gruñón que dejará de serlo; trato con unos chicos a los que otros hacen el vacío debido a que, según les dicen, son...  Leer más

  • Zoológico

    Álbumes (¿fallidos?) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    Zoológico
    Esta noticia del zoo que puso en marcha en su momento Gerald Durrell me hizo pensar en que los álbumes más antiguos sobre zoológicos tenían, como finalidad principal, presentar distintos animales. Por ejemplo, Bruno Munari’s Zoo, Mi querido zoo. Luego, que hay álbumes más recientes con otros enfoques. Es el caso de Un día diferente para el señor Amos, sobre amistad entre hombres y animales, o Zoo, de Suzy Lee, donde se plantea con cuidado si algunos animales no estarían mejor en otro lugar. Y me hizo recordar un álbum, del que no había hablado aquí —porque, a pesar de que sus poderosas ilustraciones merecen ser conocidas, la historia que cuenta me parece muy mal enfocada—, y por el que algunas veces me han preguntado: Zoológico, de Anthony Browne. En él vemos a una...  Leer más

  • Dos como ninguno

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados

    Dos como ninguno
    Dos como ninguno, de Britta Teckentrup, propone al lector que descubra «una pareja en cada dibujo». En cada doble página hay una ilustración en la que aparecen poco más de una decena de ejemplares del mismo animal, todos ellos muy parecidos menos uno que se repite, y en el texto en verso que va en la página izquierda se plantea el problema: averiguar qué dos figuras son iguales en tamaño, colores, posiciones, etc. Hay aves, camaleones, yaks, perros, gatitos, sapos, peces, libélulas, osos, ardillas, cebras, nutrias, tucanes, escarabajos… En la doble página final, el acertijo es diferente. Como espera cualquiera que conozca otros álbumes de la ilustradora, las figuras son amables y simpáticas y las composiciones son elegantes y ordenadas. Resolver los acertijos visuales no es...  Leer más

  • El bosque de la bruja y los calcetines mágicos

    Novelas de amor juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía | Narrativa: Fantasía | Novelas de amor juvenil

    El bosque de la bruja y los calcetines mágicos
    Hay libros que, con el aspecto externo y el tono narrativo propio de un relato infantil, se dirigen más bien a lectores jóvenes y adultos. El bosque de la bruja y los calcetines mágicos, de Jutta Richter, es un ejemplo: en él se habla bien de la sorpresa y la belleza del enamoramiento. En las primeras páginas, recuadradas con orlas y con una narración que tiene tono de cuento de hadas, se presenta una joven bruja llamada Karla, que vive en un bosque y que viste calcetines rojos porque con ellos se anda mejor que con los marrones. Luego desaparecen las orlas y entra en escena un segundo personaje, Robert, un empleado en una carbonería que vive avergonzado porque siempre tiene las manos manchadas de carbón. Una de sus clientas, una anciana llamada Hermine Schlott, le habla de una...  Leer más

  • El viaje

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    El viaje
    El viaje, de Francesca Sanna, es un álbum que merece ser destacado por la calidad de sus ilustraciones, por su contenido duro pero esperanzador, y también por ser el primero de su autora. Al final, en una breve nota, ella misma explica que, después de las conversaciones que tuvo con inmigrantes de distintas nacionalidades, supo que quería preparar un álbum sobre las dificultades y el dolor de la inmigración. Un joven narrador o narradora habla de su país en paz, de que luego estalla la guerra y su padre muere, y de que su madre, después de oír a una amiga sobre que mucha gente intenta irse a un país lejano, decide también huir. A continuación se suceden dobles páginas en las que vemos a la madre y los dos niños en distintos escenarios: en la carretera, ante un muro en la...  Leer más

  • Un pasito… y otro pasito

    Álbumes (vida familiar: abuelos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados

    Un pasito… y otro pasito
    Hay muchos álbumes sobre la relación entre abuelos y nietos. Algunos hablan de la enfermedad y la muerte —El ángel del abuelo, Mejillas rojas, ¡Buenas noches, abuelo!, Mi abuelo, Iliana, la niña que escuchaba al viento...—; otros hablan de las cosas que se aprenden con los abuelos —como ¿Qué pasa aquí, abuelo?, Mi abuelo es pirata, El abuelo Tomás, No nos podemos dormir, El diario de las cajas de fósforos, Mira como salen las estrellas, El jardín del abuelo, El domador de sueños…—. Otro álbum a sumar a la lista es Un pasito… y otro pasito, de Tomie de Paola (autor también de Abuela de arriba, abuela de abajo). El relato empieza cuando nace Ignacio, cuenta cómo su abuelo Nacho sale a pasear con él y le enseña a caminar: «Un pasito… y otro pasito», igual...  Leer más

  • Cómo atrapar al monstruo de tu armario en 10 sencillos pasos

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados

    Cómo atrapar al monstruo de tu armario en 10 sencillos pasos
    Algunas veces he hablado de álbumes con miniargumentos que son propios de una tira cómica o de una revista satírica. Hay otros de los que se podría decir lo mismo pero cuyas tramas parecen nacer de las bromas que un padre o una madre pueden compartir con sus hijos pequeños. Es el caso de Cómo atrapar al monstruo de tu armario en 10 sencillos pasos, de Manu Callejón y Laura Gamero, un álbum que hay que recomendar de modo inmediato a quienes les ocurra lo que se cuenta en Una pesadilla en mi armario. Es un álbum bromista, con unas ilustraciones geométricas y ordenaditas, numeradas y secuenciadas como indica el título, aunque fácilmente habrá lectores a los que se les ocurran variantes. De hecho, es una historia óptima para contar, para dramatizarla un poco, e incluso para...  Leer más

  • Yo, persona y Lo que tú quieras

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    Yo, persona y Lo que tú quieras
    Después de Mundo Cruel, dos nuevos álbumes-estuches de Ellen Duthie y Daniela Martagón: Yo persona y Lo que tú quieras. El primero hace preguntas sobre qué es exactamente una persona, por ejemplo, «¿cómo sabes que en realidad no eres un robot?» El segundo hace preguntas sobre la libertad, por ejemplo, «¿Podemos todas las personas hacer lo que nos da la gana al mismo tiempo?» Igual que había en el primero, en estos hay inteligencia e ingenio en la composición, en la elaboración de los textos y en las imágenes que los acompañan. No son historias, sino textos abiertos, con preguntas que, a los lectores que se acerquen a ellos en solitario, les harán pensar; y a un grupo de lectores que los compartan, les harán opinar y reflexionar. Las grandes posibilidades que ofrecen...  Leer más

  • Fred. El amigo imaginario

    Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) | Álbumes ilustrados

    Fred. El amigo imaginario
    Fred. El amigo imaginario, de Oliver Jeffers y Eoin Colfer, cuenta que los amigos imaginarios tienen un problema: que cuando aparece un amigo real ellos tienen que desvanecerse. Fred, un amigo imaginario que flotaba en el aire como una pluma, en espera de que lo necesitasen, deseaba tener un amigo para siempre y eso sucedió cuando lo convocó Sam. Hasta que Sam conoció a Sammi, una chica, y entonces Fred piensa que tendrá que desaparecer. Relato amable y gracioso, muy bien resuelto gráficamente. Por un lado, todo se cuenta con dibujos sencillos en blanco y negro salvo leves toques de otros colores, y con dibujos en colores suaves de los seres imaginarios, en especial de Fred, que tiene un tono azulado y es como un dibujo tramado y sin contornos. Por otro, en las imágenes se...  Leer más

  • Osos

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados

    Osos
    Osos, de Sean Taylor e ilustrado por Emily Hughes, es un álbum con unas ilustraciones atractivas en conjunto pero con unas figuras de osos famélicos que algunos encontrarmos poco satisfactorias. La narración con palabras corre a cargo del osito que habla de que, un día muy caluroso, le propone a su padre ir al río a darse un baño. El camino es largo y cuando el osito intenta dar un salto que le sobrepasa, se cae y se lastima. Luego se repone y continúan hasta el río. El relato es escueto y tiene frases repetitivas graciosas. Queda patente la gran amabilidad y disponibilidad del padre. Los escenarios que presenta la ilustradora son ricos, como es habitual en ella. Emily Hughes. Osos (A Brave Bear, 2016). Texto de Sean Taylor. Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2016; 30 pp.; trad....  Leer más

  • La casa durmiente

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    La casa durmiente
    Se ha publicado en castellano La casa durmiente, de Audrey y Don Wood, un popular álbum para dormilones de hace más de treinta...  Leer más

  • Si yo fuera mayor…

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados

    Si yo fuera mayor…
    Si yo fuera mayor…, es un álbum de 1965 reeditado hace poco en España y firmado por Éva Janikovszky (1926-2003) y László Réber (1920-2001), una escritora y un ilustrador húngaros muy influyentes. En la primera página se indica que «todos los niños saben, incluso los más pequeños, que ser travieso es más divertido que ser bueno»; en la segunda, que «ser siempre bueno es terriblemente aburrido, y muy cansado»... Ese tipo de afirmaciones se acompañan de varios dibujos de figuras dibujadas y coloreadas. Con la voz narrativa de un niño algo crecidito, se habla de los mandatos repetidos de los adultos —tipo «¡que te laves las manos!», «¡que no te muerdas las uñas!»— y se comenta: «¡Qué fácil es decirlo! Pero qué sentido tiene que los mayores digan ¡Qué...  Leer más

  • La calle mayor

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados

    La calle mayor
    La calle mayor, de Alice Melvin, es de esos álbumes amables, bien construidos, con muchos detalles para pasar un buen rato fijándose. En él seguimos a una niña llamada Sally, que al principio nos muestra la lista de cosas que necesita, y que luego recorre la Calle Mayor en su busca: entra en una tienda de golosinas, en una pastelería, en sucesivas tiendas de porcelanas, antigüedades, música, animales de compañía, juguetes, y en una verdulería, una ferretería y una floristería. (Ni Sally necesita un libro esta vez ni debía haber una librería o una biblioteca en la calle...). El esquema organizativo es sencillo: primero vemos a Sally frente a la tienda o entrando en ella y, si desplegamos la página, ya la vemos en el interior del establecimiento correspondiente, todos...  Leer más

  • Agente Ricitos

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados

    Agente Ricitos
    Hay relatos que atraen porque la definición del protagonista resulta todo un acierto. Es el caso de Agente Ricitos, de El Hematocrítico, e ilustrado por Alberto Vázquez. Ricitos es una niña con un moño que parece un panal de abejas. Se introduce en la casa los tres osos pero, cuando la sorprenden durmiendo en sus camas, ella les reprocha que hubieran dejado abierta la puerta abierta, que tengan unos colchones tan insanos, y muchas más cosas. No se acaban ahí sus aventuras: entra en la casa de los enanitos y Blancanieves y desenmascara a la madrastra; también salva a Hansel y Gretel, e impide que el flautista de Hamelín se lleve a los niños… En fin, dice la narración, se ve que está dispuesta a intervenir «allá donde haya una puerta entreabierta, un árbol al que subir...  Leer más

  • Sobre la trilogía de Howl (1)

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Sobre la trilogía de Howl (1)
    Entre mi plan de lecturas atrasadas tenía la trilogía del mago Howl, una de las más populares de Diana Wynne Jones, compuesta por El castillo ambulante, El castillo en el aire y La casa de los mil pasillos. En su momento había leído rápido el primero y no le hice mucho caso porque me pareció demasiado enredado: entonces tomé nota de que era un libro posmoderno, con bromas continuas para quien estuviera ya muy familiarizado con la literatura de fantasía. Después de la lectura de los tres consecutivos mi juicio es, por un lado, igual: hay que ser un verdadero entusiasta de los relatos de fantasía en los que cualquier cosa puede suceder para disfrutarlos; pero, por otro, he apreciado más el gran talento de la autora: es necesario tener una soltura enorme para que unas narraciones...  Leer más

  • Érase una vez un alfabeto

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    Érase una vez un alfabeto
    Érase una vez un alfabeto. Una historia para cada letra, de Oliver Jeffers, es, por un lado, un álbum-abecedario y, por otro, una colección de minirelatos. Como suele ocurrir en este tipo de libros, la traducción es complicada. En algunas letras es sencillo que todo coincida: la A de astronauta no presenta grandes problemas. En otras, sin embargo, hay que hacer equilibrios: la B de Bridge se presenta como La Batalla del Barranco en la que intervienen unos personajes llamados Bernardo y Benito. Es decir, que como cada minirelato está construido con muchas aliteraciones que usan la letra correspondiente, no es fácil el traslado del original a otro idioma. Como se podría esperar, es un álbum muy personal: el humor de Jeffers a veces es algo truculento y presenta situaciones que no...  Leer más

  • Armando

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados

    Armando
    Armando, de Fernando Pérez Hernando, es uno de esos álbumes que —por ejemplo como dije al hablar de Arquelogía—, son como una broma de revista cómica más que un libro-álbum; que —como dije a propósito de Cómo reconocer a un monstruo—, cuentan algo sencillo y deberían venir en ediciones baratas; y que, como se puede decir de no pocos álbumes, tiene un miniargumento de interés para… una escuela de padres. En él vemos que a un niño, Armando, su padre le regala su primer balón de fútbol, y luego se suceden los incidentes en los que se aprecia el forofismo del padre y el desinterés del niño. De más está decir que, sea como sea, el álbum es sólo para quienes aprecien la broma implícita en el nombre y la figura del niño. Fernando Pérez Hernando. Armando...  Leer más

  • El huevo maravilloso y Me gustan los animales

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos

    El huevo maravilloso y Me gustan los animales
    Dos álbumes de los años sesenta publicados hace pocos meses en España: El huevo maravilloso y Me gustan los animales, de Dahlov...  Leer más

  • El huevo maravilloso

    IPCAR, Dahlov ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1958

    El huevo maravilloso
    Al principio se nos muestra un huevo: ¿es de Brontosaurus, de Triceratops, Stegosaurus…? Y así la narración va presentando toda clase de dinosaurios hasta que, al final, se desvela el enigma. Al final hay una comparativa de tamaños y una explicación del origen de los...  Leer más

    Madrid: Silonia, 2015; 44 pp.; trad. de Joana Carro; ISBN: 978-84-943134-2-4. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Me gustan los animales

    IPCAR, Dahlov ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1960

    Me gustan los animales
    El narrador habla de cosas que le gustarían: ser cuidador de un gran zoo, tener una tienda de mascotas, ser granjero, ser...  Leer más

    Madrid: Silonia, 2015; 40 pp.; trad. de Joana Carro; ISBN 13: 978-84-943134-3-1. [Vista del álbum en amazon.es]

  • La piedra lunar (1)

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    La piedra lunar (1)
    En su momento puse una nota titulada ¿La primera novela poliaciaca?, sobre La piedra lunar, otra novela de Wilkie Collins que acabo de releer. Los comentarios que allí hace P. D. James hablan de su importancia para el desarrollo de la novela policiaca posterior —en la voz inglesa de la novela, en Wikipedia, figuran con detalle los elementos que aparecen en la obra de Collins y que han llegado a ser típicos del género—; de que creó, con el sargento Cuff, uno de los primeros inspectores-detectives —recordemos que el primero había sido Buckett, en Casa Desolada—; el rasgo del juego limpio —que también vemos en La dama de blanco— de no darle al investigador más información que al lector; el talento de Collins para describir mentalidades y ambientes, etc. Para quien no...  Leer más

  • La peor de las brujas

    MURPHY, Jill ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Aventuras fantásticas | Año: 1974

    La peor de las brujas
    Academia de brujas. La protagonista es Milfred Hubble, una chica bondadosa, torpe y agobiona, de origen humilde. Su mejor amiga es Maud Moonshine, y su gran enemiga es Ethel Hallow, que pertenece a una familia aristocrática de brujas. Se suceden las meteduras de pata de Mildred, provocadas algunas por la malévola Ethel, con lo que todo parece indicar que la...  Leer más

    Madrid: Alfaguara, 1992; 145 pp.; ilust. de la autora; trad. de Luis Burón González; ISBN: 8420447390. Nueva edición, titulada La peor bruja, en Madrid: Bruño, 2015; 95 pp.; trad. de Roberto Vivero Rodríguez; ISBN: 978-84-696-0339-0. [Vista del libro en amazon.es]

  • La peor bruja ataca de nuevo

    MURPHY, Jill ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Aventuras fantásticas | Año: 1980

    La peor bruja ataca de nuevo
    Nuevo trimestre. Mildred está preocupada porque sigue amenazada de expulsión. Llega una nueva chica, Enid Nightshade, muy modosita en apariencia, y le indican a Mildred que la ayude. Pero Enid es una lianta y Mildred se lleva las culpas de todo lo que...  Leer más

    Madrid: Bruño, 2015; 95 pp.; trad. de Roberto Vivero Rodríguez; ISBN: 978-84-696-0340-6. [Vista del libro en amazon.es]

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar