-
Acerca de Jon Fosse: Septología
● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diariaEn este video de Youtube sobre Jon Fosse y su obra Septología comento a unos amigos el artículo que publiqué hace unos días en Aceprensa, para suscriptores, titulado Jon Fosse, un escritor profundo y original, en el que hablo de los libros de Septología: El otro nombre I, El otro nombre II, Yo es otro y Un nuevo nombre; y hago una breve referencia a otro libro anterior titulado Trilogía.Todos ellos están editados en Madrid: De Conatus y traducidos por Cristina Gómez Baggethun y Kirsti Baggethun.
6 mayo, 2023El elefante
12 años: lectores adolescentes | Muerte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)El elefante, de Peter Carnavas tiene como protagonista a una niña, Olivia, cuya madre ha fallecido y que ve a su padre, muy abatido, siempre acompañado de un gran elefante. Olivia intenta modos de hacer desaparecer el elefante pero, aunque cuenta con el apoyo de su abuelo, no le resulta fácil. Novela corta muy premiada en Australia, bien contada y acompañada de unos excelentes dibujos de línea, muy a tono con los sucesos de la historia. La forma de superar la dificultad por parte de los personajes, no es, para mí al menos, convincente; a diferencia, por ejemplo, de un relato de planteamiento parecido como Mimi. Así, nada se dice de la posible tristeza de la niña ante la falta de su madre, ni hay nada parecido a rezar por parte de ningún personaje. Además se da por supuesto, pues jamás se menciona, que no hay nada después de la…
10 agosto, 2022Masculino: Fuerza, eros, ternura (1)
● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Muerte | Sociedad (ensayos)Después de publicar Erótica y materna. Un viaje al universo femenino, Mariolina Ceriotti habló de la masculinidad en su libro Masculino. Fuerza, eros, ternura. Es un libro bien comentado en esta reseña. En ella se explica que la tesis del libro es que los hombres de hoy están expuestos a un narcisismo que debilita su potencia creativa; que, con frecuencia, afirmar la feminidad se suele hacer en detrimento de la masculinidad; y que es importante comprender el modo masculino de actuar. Igual que hice con Erótica y materna, aquí me limitaré a poner dos textos de interés. El primero trata de cómo ayudar a un niño cuando hay que abordar con él el tema de la muerte. «Se evita hablar a los niños de la muerte y cuando resulta inevitable (como, por ejemplo, en el caso de la muerte de un compañero, o del papá y de la mamá de…
22 julio, 2022Sigo aquí
● Otros libros de ficción | Memorias, Diarios, Epistolarios | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortosIncorporo a las categorías de Relatos cortos y de Memorias, unos relatos de Maggie O’Farrell titulados Sigo aquí, que leí y comenté hace tiempo y en otro lugar.
22 enero, 2022La cabina de teléfono en el jardín del señor Hirota
09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustradosLa cabina de teléfono en el jardín del señor Hirota es un álbum ilustrado por Rachel Wada, japonesa que vive en Canadá, y con texto de Heather Smith, canadiense. Su pequeño argumento se apoya en un suceso que salió en los periódicos, que se narra al final, y que ocurrió en la población japonesa de Otsuchi después del tsunami que arrasó la costa el año 2011. El álbum cuenta que Makio tiene una relación especial con su vecino, el señor Hirota, y que ambos pierden a familiares queridos cuando llega la gran ola. El señor Hirota, entonces, construye en su jardín una cabina de teléfonos sin conexión para, desde allí, hablar con su hija fallecida. También Makio decide usarla para charlar con su padre desaparecido en el tsunami, y de igual modo actuarán otros vecinos. Las ilustraciones del álbum tienen fuerza: son como grabados en madera con fuertes contrastes, realizados…
6 abril, 2021Un cuento de Navidad para Le Barroux
Navidad (relatos) ● Navidad (relatos)Un cuento de Navidad para Le Barroux, de Natalia Sanmartin Fenollera, es una historia compuesta, como se explica en la contracubierta y en la dedicatoria, a petición de la abadesa de un monasterio benedictino francés. La autora, que abre su relato con dos páginas en las que se contienen algunas invocaciones a la Virgen y una cita de san Bernardo, desea hablar del misterio de la vida y del misterio de la muerte de modo poético y sugerente pero sin abusivas simplificaciones: «las “perspectivas sin explicación” forman parte del efecto literario» decía Tolkien. Los dibujos a carboncillo de la norteamericana Michaela Harrison —que me han hecho pensar en las ilustraciones de Maurice Sendak en Al otro lado, una historia que nada tiene que ver con esta pero que también habla de un mundo más allá del nuestro—, ocupan una doble página, o dos, en cada capítulo, y transmiten la calidez…
4 diciembre, 2020Apuntes para un naufragio
Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Sociedad (ensayos)Me ha parecido un libro magnífico y conmovedor Apuntes para un naufragio, de Davide Enia. En esta reseña se cuenta bien su contenido: el autor viaja a Lampedusa para entrevistarse con personas que, desde hace años, ayudan en el rescate de los inmigrantes que llegan a la isla; uno de los viajes a Lampedusa lo hace con su padre que, como es aficionado a la fotografía, hace sus propios recorridos según sus intereses. La colección de testimonios que va reuniendo el autor se combina con otros dos hilos: uno con reflexiones acerca de la relación con su padre, cardiólogo retirado; y otro relativo a la que tiene con su tío, también médico, que padece un cáncer terminal. La narración tiene calidad y el tono de denuncia es contenido: el autor se contenta con dejar hablar a quienes están en primera línea. Habla de que Lampedusa es una palabra contenedor: «migración,…
6 noviembre, 2020El pájaro muerto
Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustradosEl pájaro muerto fue un relato escrito por Margaret Wise Brown en 1938, publicado por primera vez en 1958, después de su muerte, con ilustraciones de Remy Charlip, y vuelto a editar en 2016 con ilustraciones de Christian Robinson. Trata de que unos niños encuentran un pajarito que acaba de morir en el parque y deciden enterrarlo piadosamente, cánticos incluidos, tal como piensan que hay que hacer. El ilustrador seuencia cinematográficamente las escenas: desde una primera de la ciudad pasa a los niños en el parque con los edificios al fondo y el pajarito pequeño en el suelo; luego sucesivas dobles páginas muestran a los niños rodeando al pajarito, unos primeros planos de las caras de los niños, etc., para terminar con una imagen desde lejos en la que se ve a los niños volando una cometa… Se reflejan un poco las personalidades distintas de cada uno de los niños,…
13 octubre, 2020Diario de Paula
AYLLÓN, José Ramón ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diariaMadrid: Bruño, 2005, 3ª impr.; 153 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 84-216-9191-0. [Vista del libro en amazon.es]
27 septiembre, 2020Vigo es Vivaldi
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diariaMadrid: Bruño, 2015; 208 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 978-8469604069; vista del libro en amazon.es. Nueva edición en 2021; ISBN: 978-8469666272; vista de esta edicion en amazon.es.
27 septiembre, 2020La agonía de Julián Bacaicoa
Muerte ● ● Otros libros de ficción | Muerte | Novelas y relatos de vida diariaEn La muerte de Iván Ilich, León Tolstoi habla de un importante juez que, con cuarenta y cinco años, enferma de gravedad y, en el tiempo que tarda en morir, adquiere una progresiva lucidez para enjuiciar su vida anterior, compara su vida con la de su bondadoso cuidador, entiende que no había vivido como debía y, aunque trata de justificarse, al fin reconoce que «no había nada que defender». El mismo esquema sigue, pero dando un paso más, La agonía de Julián Bacaicoa, de Cristián Sahli Lecaros: un prestigioso oncólogo, experto en la leucemia infantil, está muriéndose a los 93 años; mientras el enfermero de la residencia le atiende con gran bondad, a lo largo de unas pocas horas rememora su vida. Recuerda su brillante carrera profesional y su poco interés por su vida familiar, que le supuso la enemistad con su hijo, que su esposa le dejase y se…
23 julio, 2020La memoria del árbol
Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diariaLa memoria del árbol, de Tina Vallès, es una novela corta bien comentada en esta reseña. El niño narrador, Jan, cuenta serenamente los cambios que se producen a su alrededor cuando sus abuelos dejan el pueblo y se vienen a vivir con sus padres y él a Barcelona. La narración muestra bien algunos modos propios de percibir las cosas que pueden tener los niños: «No sabía que el cuento de la cigarra y la hormiga era una fábula. Papá me lo había leído hacía tiempo, pero si lo contaba el abuelo los dos insectos me caían mejor». Muestra también con acierto el contraste entre los ritmos vitales del pueblo y de la ciudad: «El tiempo pasa más despacio en casa de los abuelos, y no sé si es por este sol que quema, por el silencio denso o por el montón de relojes que lo cuentan, tictac, tictac. El abuelo…
23 mayo, 2019La gota de agua y Gracias, Tejón
Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustradosHe reunido en esta sección temática varios álbumes que se acercan al tema de la muerte y a ellos habría que añadir los que cito al principio de la nota Álbumes de abuelos. Un primer punto es que, aunque a los adultos este asunto suele interesarnos, pues todos nos damos cuenta de lo difícil que puede ser explicarlo a un niño cuando le toca de cerca, creo que no es adecuado acercarse a él utilizando los libros en plan píldoras medicinales y muchos recurren así a estos álbumes. Un segundo punto es que, aunque los álbumes que incluyo tengan cualidades indudables —por eso los cito—, ninguno me parece satisfactorio debido a la misma simplicidad con la que han de abordar el tema. En esta selección de relatos se toca la cuestión con más extensión, de distintas formas y con más matices. Hecha esta introducción, dos álbumes más. En La gota…
18 julio, 2018La Casa del Álamo
Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diariaComo en Los amigos, en La Casa del Álamo Kazumi Yumoto vuelve a tratar sobre la muerte de modo sorprendente. Es un relato calmoso, en el que todo discurre con fluidez, y tenso, pues los conflictos interiores de la protagonista y narradora tienen entidad; parece ingenuo y tiene muchos momentos divertidos, unos por las costumbres singulares de sus personajes y otros por los comentarios y las reacciones de la protagonista niña, pero plantea cuestiones de fondo con agudeza y se acerca bien a situaciones duras de la vida. A una mujer joven, una enfermera que ha dejado su trabajo, según sabremos, le comunica su madre por teléfono que ha muerto la propietaria de la Casa del Álamo, en la que vivió de niña cuatro años. Se dispone a viajar al funeral y, con ese motivo, va recordando aquel tiempo: su padre acababa de fallecer y su madre se había instalado…
14 septiembre, 2017¿Te acuerdas?
Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados¿Te acuerdas?, una narración de Zoran Drevenkar con magníficas ilustraciones de Jutta Bauer, es de esos libros que, utilizando la estructura y muchos recursos habituales en los álbumes ilustrados infantiles, trata de sentimientos adultos. Una pareja de ancianos recuerda, y las imágenes recrean imaginativamente, sucesos de cuando eran unos chicos jóvenes. Todos los párrafos de texto, relativamente largos, comienzan con un «¿Te acuerdas de cuándo…?» y evocan algo que sucedió con motivo de las excursiones que hicieron por el campo los protagonistas cuando eran niños y jóvenes. Se supone, por los dibujos, que más bien es el anciano el que recuerda. Según avanza el libro se ve que las enfermedades llegan… Normalmente, en la página izquierda van los párrafos de texto acompañados, debajo, de un sencillo dibujo a lápiz de la pareja; mientras en la derecha va una sugerente ilustración a todo color que representa la escena evocada, que a…
21 junio, 2017El puente de san Luis Rey
Muerte ● 18 años: lectores expertos | Muerte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)El puente de san Luis Rey fue la segunda novela de Thornton Wilder. Tuvo una gran acogida, fue premio Pulitzer el año 1928, y sigue siendo considerada una de las grandes novelas del siglo XX. En Lima, el año 1714, el hermano Junípero, un franciscano, presencia cómo colapsa un puente colgante de origen inca y se caen al vacío cinco personas. El narrador indica que «otro cualquiera se hubiese dicho con secreta alegría: “¡Si llega a suceder diez minutos más tarde, también yo…!”», pero que el hermano Junípero sin embargo pensó «¿por qué les ha sucedido esto precisamente a esos cinco?». Esto le llevó a concebir un plan, al que dedicó seis años, de investigar en las vidas de los fallecidos para poner de manifiesto el plan providencial oculto detrás de esas cinco muertes pues, pensaba, «o vivimos por accidente y por accidente morimos, o vivimos y morimos según un…
17 marzo, 2017Los muertos
Muerte ● 18 años: lectores expertos | Muerte | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortosAl hablar de relatos que tratan bien sobre la muerte una referencia inevitable es Los muertos, la última y más larga narración de las quince que componen Dublineses, de James Joyce. En este libro, como muchos saben, todos los relatos son realistas y tienen lugar en el Dublín de primeros años del siglo XX. Los protagonistas de los primeros son niños, los de los siguientes son adolescentes y los de los últimos son personas maduras. El tono es sobrio pero, por debajo de la superficie, hay multitud de referencias y de guiños. Los muertos está considerado uno de los mejores relatos cortos escritos en lengua inglesa. Se ambienta en Navidad y casi todo él tiene lugar en la casa de las hermanas Kate y Julia Morkan, dos mujeres mayores que dan una fiesta y un baile tradicional en su casa. Se suceden las conversaciones, con las que se presentan a…
10 febrero, 2017La más que viva
Muerte ● ● Otros libros de ficción | Muerte | Novelas y relatos de vida diariaLa más que viva, de Christian Bobin, es un relato en primera persona cuyo narrador recuerda la figura de una mujer llamada Ghislaine, que ha muerto repentinamente con 44 años. Evoca su modo de ser alegre y expansivo, que estuvo enamorado de ella, y cuenta pequeñas anécdotas que le sirven para enhebrar variadas reflexiones sobre la vida y la muerte. Podría comenzar este comentario igual que hice cuando hablé de otro libro de Bobin: no me ha parecido un libro logrado. Incluso diría que buena parte de los sentimientos que se traslucen pierden frescura y autenticidad al ponerlos por escrito (por más literariamente que se haga). Esto me parece claro si el libro tiene algo de autobiográfico, pero incluso si no lo tiene no me acaba de convencer una exposición que, por momentos, incluso suena un poco enfática. Con todo, Bobin siempre tiene párrafos y comentarios de interés, como estos:…
3 febrero, 2017Un pasito… y otro pasito
Álbumes (vida familiar: abuelos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustradosHay muchos álbumes sobre la relación entre abuelos y nietos. Algunos hablan de la enfermedad y la muerte —El ángel del abuelo, Mejillas rojas, ¡Buenas noches, abuelo!, Mi abuelo, Iliana, la niña que escuchaba al viento…—; otros hablan de las cosas que se aprenden con los abuelos —como ¿Qué pasa aquí, abuelo?, Mi abuelo es pirata, El abuelo Tomás, No nos podemos dormir, El diario de las cajas de fósforos, Mira como salen las estrellas, El jardín del abuelo, El domador de sueños…—. Otro álbum a sumar a la lista es Un pasito… y otro pasito, de Tomie de Paola (autor también de Abuela de arriba, abuela de abajo). El relato empieza cuando nace Ignacio, cuenta cómo su abuelo Nacho sale a pasear con él y le enseña a caminar: «Un pasito… y otro pasito», igual que hace con él muchas otras cosas. Pero, poco después de que Ignacio cumpliera…
13 septiembre, 2016La luna de Juan
Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustradosQue vuelvan a las librerías los mejores álbumes españoles del pasado, como La luna de Juan, un relato de 1982 de Carme Solé, es una buena noticia. En él se cuenta que Juan, un niño que vive con su padre, pescador, va en busca de la Luna cuando su padre cae enfermo de gravedad. Es un relato cuya poesía viene, más que del argumento, de la calidez de unas ilustraciones que transmiten afecto hacia el pequeño protagonista. Carme Solé. La luna de Juan (La lluna d’en Joan, 1982). Pontevedra: Kalandraka, 2015; 32 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Fabricio Caivano; ISBN: 978-84-8464-933-5. [Vista del álbum en amazon.es]
24 noviembre, 2015Señora de rojo sobre fondo gris
Relecturas ● ● Otros libros de ficción | Muerte | Novelas y relatos de vida diaria | RelecturasTengo un particular interés por los libros, relatos o memorias, que hablan bien del dolor ante la muerte de un ser querido, tal vez porque veo que la literatura infantil y juvenil muchas veces falla cuando intenta presentar esas situaciones. Por ejemplo, relatos que hablan de la muerte del padre como La isla, de Gianni Stuparich, o La mano suprema, de Yúsuf Idris; o que hablan de la muerte de la madre como Un altar para la madre, de Ferdinand Camon, o Vinieron como golondrinas, de William Maxwell; o que mencionan el dolor por la muerte de la esposa, unos íntegramente dedicados a la cuestión al modo de Una pena en observación, de C. S. Lewis, y otros que la tratan dentro de una historia más amplia, como en Quiero dar testimonio hasta el final, de Viktor Klemperer, o como en El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl….
30 octubre, 2015Iliana, la niña que escuchaba al viento
Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustradosIliana, la niña que escuchaba al viento, de Carme Solé Vendrell y Antonia Ródenas, es un álbum emotivo, igual que otros de las autoras, que aborda bien un tema difícil. Comienza presentando a la protagonista: «Iliana era una niña gitana de pelo como el cobre viejo y ojos oscuros y brillantes». En tres dobles páginas se cuenta lo unida que se siente a su madre. Después, cuando tiene 9 años, su madre fallece. Logra superar su dolor gracias a su abuela y a la amistad con otra niña. Las ilustraciones respiran calidez y naturalidad. Unas son a doble página, con las figuras en la derecha y la narración con palabras en la izquierda, y otras van sólo en la página derecha mientras el texto también ocupa la izquierda. La historia es esperanzadora para la protagonista y, por tanto, también para los lectores: los comentarios de la abuela a Iliana, de…
27 octubre, 2015Una pena en observación
Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: C. S. Lewis | Ensayos | Muerte | RelecturasTiempo atrás señalé que, después de las consideraciones intelectuales que había hecho en El problema del dolor, C. S. Lewis tuvo oportunidad de hacer un análisis vital cuando lo sufrió en su propia carne, al morir su esposa, en Una pena en observación, un libro desgarrador y consolador a la vez. Pongo a continuación un comentario, más amplio que aquel, sobre los cuatro tramos en los que dividió su relato. En el primero el autor está centrado en su propio dolor y reflexiona sobre las distintas formas que va tomando en su interior la pena que siente —miedo, lágrimas, desidia…— y se pregunta, con aspereza y expresiones violentas, dónde se ha metido Dios. En el segundo empieza señalando que debería pensar más en H., su mujer, y menos en sí mismo. Al mismo tiempo comprende la fragilidad de la fe en Dios que tenía: «es muy fácil decir que confías…
4 octubre, 2015Hola, abuelo. Querida nieta
Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diariaHola, abuelo. Querida nieta es, de Peter Härtling, es, como indica el subtítulo, «una historia en correos electrónicos». La nieta es Mirjam, una chica adolescente con problemas y un lenguaje desgarrado, y el abuelo es un hombre ya enfermo que procura contestar con serenidad a los exabruptos de la chica. La pequeña historia fluye con naturalidad y los sentimientos humanos que hay debajo, aunque no se manifiesten por completo, quedan patentes. Los protagonistas no parecen tener creencias religiosas, y por tanto no las manifiestan, pero, aunque el abuelo nada dice al respecto, la chica sí piensa, de modo natural, en una vida más allá de la muerte. Peter Härtling. Hola, abuelo. Querida nieta. Una historia en correos electrónicos (Hallo Opa. Liebe Mirjam, 2013). Barcelona: Planeta, 2015; 63 pp.; trad. de Joan Josep Musarra; ISBN: 978-84-08-13742-9. [Vista del libro en amazon.es]
5 agosto, 2015Entre dos lunas
CREECH, Sharon ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diariaBarcelona: Noguer, 2008, 3ª ed.; 191 pp.; trad. de Ester Arnó; ISBN: 978-84-279-3221-0. Nueva edición en 2011; 288 pp.; ISBN: 978-84-279-0127-8. [Vista del libro en amazon.es]
16 julio, 2015Los amigos
Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diariaLos amigos, de Kazumi Yumoto, fue un relato compuesto por la escritora para llegar a ser una película, como efectivamente lo fue. Está un poco basado en lo que ella vivió cuando murió su abuelo, como cuenta en el epílogo. Su argumento es que tres chicos japoneses de unos doce años se plantean que nunca han visto morir a alguien y que no saben nada de qué pasa cuando uno se muere. Con ese motivo, hacen un plan para espiar a un viejo que les parece que no tardará en morirse. Pero el viejo se da cuenta: entabla trato con ellos y el caso que le hacen le da nuevos ánimos. Están bien dibujadas las personalidades de cada chico: el narrador, Kiyama, sensato y responsable; Kawabe, nervioso e impulsivo, enfadado por su situación familiar; y el gordo Yamashita, tranquilo y algo apático. Todo sucede de modo calmado, con muchos diálogos….
24 abril, 2015Vuelven
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónDentro de las distopías de moda las hay con un planteamiento inicial interesante que luego, por distintas razones, no se desarrolla bien. Normalmente, me parece, a los autores y editores les ha faltado tiempo y paciencia para condensar el relato y reducirlo a sus proporciones justas. O, vistas las cosas al revés, han aplicado la solución comercial de moda que pide prolongar la idea en tres o cuatro volúmenes (lo cual casi nunca significa más trabajo sino menos). Un ejemplo de lo anterior es El corredor del laberinto, un relato con una buena idea de partida que, por tanto, al transformarla en película (parece ser que) mejora: eso se cuenta bien en este comentario titulado «Véala antes de leerla». Otro ejemplo de libro con una potente idea inicial es Vuelven, de Jason Mott. El punto de partida es que, sin que nadie sepa cómo ni por qué, reaparecen, en todo…
8 enero, 2015Una señal de salud espiritual
Escritores ● Escritores | MuerteEn Formas de la felicidad, comentando Mujercitas, pongo una cita de George Orwell, que tiene un tono parecido a una de Natalia Ginzburg acerca de Corazón. Está tomada de un artículo en el que habla de la honradez de fondo que había en algunas de sus lecturas de infancia. Dice Orwell que «puede que la gente de Helen’s Babies o Mujercitas sea ligeramente ridícula, pero no está corrompida. Poseen algo cuya mejor definición quizá sea integridad, o moral, fundada en parte en una beatería irreflexiva. Es de cajón que todo el mundo vaya a la iglesia los domingos por la mañana y que bendiga la mesa y rece antes de ir a dormir; para entretener a los niños se les cuentan historias de la Biblia, y si piden una canción seguramente sea “Gloria, gloria, aleluya”. Tal vez sea también una señal de salud espiritual en la literatura ligera de este…
27 diciembre, 2014Hermana muerte
Muerte ● ● Otros libros de ficción | Muerte | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortosHermana muerte es otro librito corto de Thomas Wolfe, que Periférica publica después de El niño perdido, Una puerta que nunca encontré y Especulación. Con iguales acentos y rasgos estilísticos, esta vez el narrador relata cuatro muertes que presenció en la calle: una sucedió a consecuencia de un accidente de tráfico, otra fue la de un vagabundo borracho que se golpeó contra unas vigas en un edificio, la tercera ocurrió cuando un obrero cayó de un andamio desde un noveno piso, y la cuarta, en la que no hubo violencia y llegó de modo silencioso, la vio cuando un hombre sentado esperando el metro se desplomó. A quien haya leído antes al autor no hace falta indicarle que su estilo retórico por momentos es algo ampuloso y podría estar más controlado, o que sus frases y motivos sos parecidos siempre, pero tampoco es necesario recordarle que, a cada paso, logra…
15 agosto, 2014El jilguero (y 2)
Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Muerte | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diariaTal como dije cuando puse la reseña de El jilguero, indico ahora dos razones por las que ha sido una novela con la que he conectado muchísimo. Una tiene que ver con haber sido lector, en los dos últimos años, especialmente, de tantos libros de Dostoievski y Cormac McCarthy, y de haber pensado y escrito sobre ellos. Que la novela de Tartt es muy deudora de Dostoievski es evidente. Que lo es de McCarthy, para mí también lo es, y no solo porque ambos sean sureños. Esto se relaciona con que la novela de Tartt aborda de forma muy comprensiva —algunos pensarán que demasiado— las vidas de sus personajes, especialmente las de los más desastrados, lo que también me ha recordado uno de mis relatos cortos favoritos, El perseguidor, de Julio Cortázar, cuyo protagonista se dio a la droga en busca de una felicidad que sólo encontraba en los momentos…
2 mayo, 2014Un monstruo viene a verme
Muerte ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Muerte | Narrativa: FantasíaDespués de Mimi y El árbol de los recuerdos, un libro que vuelve al tema de la muerte, pero de manera muy distinta, es Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness. La madre de Conor, de trece años, tiene cáncer y no está respondiendo bien al tratamiento. El comportamiento de Conor en el colegio es el de alguien ausente pero eso no impide que un compañero de clase le acose, algo que los profesores más o menos captan, pero que Conor niega para evitar líos. Además, un día le ocurre algo pesadillesco: el tejo de su jardín cobra vida y se le aparece, de forma muy amenazadora, y le dice que la va contar tres relatos pero que, al final, él tendrá que confesarle una verdad que no ha contado antes nunca. A todo esto, cuando a su madre la ingresan en el hospital, vuelve unos días su padre…
1 mayo, 2014El jilguero (1)
Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Muerte | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diariaHace unos días algunos medios publicaron una reseña mía de El jilguero, de Donna Tartt. Publico aquí ese mismo comentario, algo ampliado, y más adelante daré dos razones, que tienen que ver con la clase de lector que soy, para explicar algo más por qué me ha parecido una obra grandiosa. Novela muy larga, con numerosas referencias literarias y artísticas. Igual que las dos novelas anteriores de la escritora —El secreto (1992), un homicidio turbio en un campus universitario, y Un juego de niños (2002), una niña de doce años que investiga el ahorcamiento de su hermano cuando ella era pequeña— también esta tiene un lenguaje muy cuidado y una gran calidad narrativa. Pero si con aquellas obras el lector podía pensar que no merecía la pena invertir tanto tiempo de lectura como pedían, con esta novela no es así: quienes la lean con atención y, eso sí, soporten los…
25 abril, 2014El árbol de los recuerdos
Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustradosNo hace mucho mencioné Mimí, un buen libro sobre lo que supone para un niño la muerte de un ser querido. Un álbum reciente sobre lo mismo es El árbol de los recuerdos, de Britta Teckentrup. En él se habla de un zorro que había tenido una vida larga y feliz, y «se quedó dormido para siempre», «tranquilo y en paz». Luego llegan Búho y todos los amigos de Zorro y lo recuerdan, tristes y silenciosos. Cada uno de los animales evoca su trato con el fallecido: «Coneja sonrió cuando contó la historia de cómo Zorro había jugado con ella al escondite entre las altas hierbas», etc. Y, cuando crece una planta justo donde murió los demás animales «supieron que Zorro seguía estando con ellos». La historia está bien resuelta gráficamente. Las imágenes tienen el mismo tono amable y cálido que respira el argumento. Habrá lectores que considerarán tonto, e…
15 abril, 2014Mimi
Muerte ● 12 años: lectores adolescentes | Muerte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)En mi experiencia personal, y en la de la mayoría de las personas que conozco, la muerte de alguien cercano pone de pie una convicción que cabría llamar instintiva: la de que no puede acabarse todo, la de que las cosas buenas dadas y recibidas no pueden quedar en nada, la de que nuestra vida pide otra y no puede terminar con la muerte. Esta realidad, en la que no todos los libros infantiles que tratan sobre la muerte se detienen, se recoge con acierto en Mimi, de John Newman. Por lo que la narradora cuenta sabemos que su madre ha muerto hace poco, que su padre está más bien fuera de juego, que sus hermanos se comportan de modo un tanto anómalo, y que sus familiares, profesores y vecinos intentan echarles una mano. Además, la narradora, Mimi, una chica adoptada de origen chino, sufre burlas en su colegio. Esta…
19 febrero, 2014El corazón y la botella
JEFFERS, Oliver ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustradosMéxico: Fondo de Cultura Económica, 2010; pp.; col. Los Especiales de A la Orilla del Viento; trad. de Udo Araiza; ISBN: 978-607-16-01106-3. [Vista del álbum en amazon.es]
12 noviembre, 2013