Julio Rodríguez Chico, a quien muchos aficionados al cine siguen en su blog La mirada de Ulises, ha publicado Guía fácil para entender el cine. Contiene un prólogo y un epílogo, «Títulos de crédito» y «El último plano», y ocho capítulos: «El cine mudo», «La llegada del cine sonoro y del musical», «El cine de entretenimiento y evasión», «El cine de emociones fuertes», «La comedia», «El cine comprometido», «El cine serio y trascendente», «El cine de animación». En los varios apartados que contiene cada uno, el autor habla de los rasgos que caracterizan a los distintos géneros, se detiene a comentar varias pelícutas importantes y propone algunas otras. Más que útil para tener una visión de conjunto y para ver cine de una forma un poco más... Leer más
El título La educación de Oscar Fairfax replica el de La educación de Henry Adams, el libro que también es la referencia intelectual de Fairfax. Su autor, Henry Adams, fue biznieto de John Adams y nieto de Quincy Adams, dos presidentes norteamericanos, y luego embajador y alto cargo del gobierno estadounidense; tuvo muchos amigos en distintas administraciones norteamericanas y fue profesor de historia en Harvard. Adams se refiere a sí mismo en tercera persona y, a lo largo de sus selectivas memorias, va señalando las experiencias que marcaron no tanto su vida como lo que denomina su educación. Su libro está considerado una de las grandes obras norteamericanas de no-ficción del siglo XX y, sin duda, es básico para quien desee conocer la historia política de la Norteamérica de... Leer más
Otro buen artículo recogido en Retratos y encuentros que sirve para explicar el periodismo literario de no-ficción que practicó Gay Talese es «Orígenes de un escritor de no ficción», un texto donde rememora el nacimiento de su vocación profesional particular. Indica que, cuando era estudiante de periodismo, veía que sus profesores «tenían pareceres muy definidos sobre lo que constituía una “noticia” y cómo presentar la información noticiosa. Las “cinco Ws”: who, what, when, where, why eran las preguntas que para ellos debían responderse de manera sucinta e impersonal en los primeros párrafos de un artículo. Como yo a veces me resistía a esa fórmula y trataba en cambio de comunicar la noticia a través de la experiencia personal del individuo más afectado... Leer más
Los flamboyanes de Thika: memorias de una infancia africana, de Elspeth Huxley, son los recuerdos de la escritora de su infancia en Kenia, en los años previos a la primera Guerra Mundial. Empiezan cuando sus animosos padres, Robin y Tilly, se instalaron en una granja situada en Thika, unos kilómetros al norte de Nairobi. Su objetivo era convertirla en una floreciente plantación, una tarea que resultaría mucho más difícil, pero también más rica y variada, de lo que suponían. La narración tiene calidad y unos acentos cordiales que, sin embargo, no impiden que se ponga de relieve la dureza de muchos sucesos. El objetivo de la escritora no es tanto hablar del mundo interior de la niña que era entonces, aunque sí dé pinceladas de su mundo interior y de sus reacciones, como... Leer más
En El rostro de la batalla, John Keegan habla, como no podía ser menos, de las narraciones de batallas de César y de Tucídides. En los relatos del primero, los hombres son autómatas; en los del segundo, son seres humanos, afirma. En César sus subordinados son de cartón piedra, mientras en Tucídices son individuos con sus propias voluntades. «César no nos dice nada sobre su ejército, salvo que obedece a sus órdenes; lo más interesante, según se deduce de la narración, es que él mandaba. El ejército de Tucídides, en cambio, es una de esas instituciones interesantes en sí mismas, con hábitos reconocibles pero no uniformes (“Los ejércitos grandes tienden a hacer”, es decir, que los pequeños quizá no; “todos los ejércitos se parecen en esto”, es decir, que pueden... Leer más
Después de las notas que dediqué al libro de Jacqueline de Romilly sobre Tucídides, traigo ahora varias acerca de El rostro de la batalla, de John Keegan, un libro clásico, de 1976, dentro de la historiografía militar. Contiene cinco capítulos: uno introductorio acerca de la forma propia de los historiadores de hablar de las batallas; tres más sobre Agincourt, Waterloo y El Somme, como batallas representativas de las que usaban armas blancas, armas de proyectiles y armas de proyectiles múltiples; y un capítulo final titulado «El futuro de la batalla». El autor se propone, según indica, «recuperar el concepto de “pieza de batalla” y sugerir otros caminos posibles, lejos de los estereotipos por los que —debido a la costumbre y a la imitación irreflexiva— ha venido... Leer más
La segunda parte de La desaparición de la niñez, de Neil Postman, centrada por completo en la sociedad norteamericana, tiene los acentos pesimistas habituales de otros libros del autor y es lúcida en muchas de sus observaciones. En su opinión, bien explicada, el fin de la niñez como institución empieza cuando se van concretando todas las ideas implícitas en el descubrimiento del telégrafo. «La niñez se basaba en los principios de la información administrada y el aprendizaje consecutivo. El telégrafo inició el proceso de arrebatar al hogar y a la escuela el control de la información. Modificó el tipo de información a la que accedían los niños, su calidad y su cantidad, sus secuencias y las circunstancias en que era experimentada». Luego, «paralelamente al desarrollo... Leer más
El sacrificio reúne varias conferencias de René Girard en las que, atendiendo a lo que dicen los mitos védicos y los relatos judeo-cristianos, pone de manifiesto la diferencia radical entre lo mítico y lo evangélico. Explica los mecanismos de unanimidad del chivo expiatorio, comunes a la estructura de todos los mitos: unos mecanismos que los mitos asumen pero no entienden y que, sin embargo, los Evangelios reflejan y desactivan. La explicación de Girard acerca de la vinculación entre la violencia y lo sagrado resultará más clara y luminosa en esta exposición, para quien se tome la molestia de leerle con calma, que en la de otros libros anteriores. En este comentario y en esta reseña se dicen más cosas que me ahorran el trabajo de dedicar más tiempo a elaborar esta... Leer más
Se suele decir que uno de los mejores artículos de Gay Talese, contenido en Retratos y encuentros, es «Frank Sinatra está resfriado». Es bueno, sí, pero no es el que representa mejor el estilo que Talese reclama como propio y el que afirma que le gusta más: el de hablar de los perdedores o de la gente que desempeña trabajos ocultos o menos reconocidos. En esta dirección, del mismo libro yo escogería «Dos malas noticias», un artículo gracioso centrado sobre todo en un redactor de obituarios llamado Alden Whitman, pero que, de paso, menciona rasgos propios de quienes hacen ese trabajo en los periódicos. Así, habla del «astigmatismo ocupacional que aqueja a muchos redactores de obituarios», que les hace pensar que «si han escrito o leído por anticipado la necrológica de... Leer más
La desaparición de la niñez, de Neil Postman, es un libro de hace tiempo que vale la pena conocer. Su primera parte, la mejor y más duradera, es una historia a grandes rasgos de la niñez como institución. Las consideraciones de la segunda parte sobre la desaparición de la niñez en los Estados Unidos, siendo válidas en muchas cosas, se han visto desbordadas por los avances tecnológicos de las últimas décadas. El autor habla de que los griegos, «aunque no inventaron la niñez, anduvieron lo bastante cerca para que dos milenios después, cuando se inventó, pudiéramos reconocer sus raíces». Luego explica que los romanos tuvieron una conciencia de la niñez superior a la de los griegos pues establecieron la relación entre niñez y pudor: «la niñez no puede existir sin una... Leer más
Debido a reseñas como esta y esta, busqué La vida ondulante, de Ramon Eder. A modo de aperitivo, algunos aforismos que se contienen en él, de los que yo tomé nota, son: —Esas mujeres vestidas como Dior manda. —Sonreír es vencer la ley de la gravedad. —El sentido moral se adquiere en la infancia al repartir la merienda con los hermanos. —Haber tenido una infancia feliz es un serio obstáculo para el resto de la vida. Solo se puede ir a peor. —Los niños nos obligan mágicamente a inclinar la cabeza. —No hay que ser ingratos con los libros que nos hicieron felices en la infancia. Esos libros que ahora no leemos nos aficionaron a la lectura y nos enseñaron a leer. —Es agradable que un escritor nos cuente su vida siempre que ponga bien los... Leer más
Artist to artist, 23 Major Illustrators Talk to Children About Their Art, es un libro preparado por el Museo de Eric Carle, en el que 23 ilustradores famosos escriben una carta dirigida a chicos o chicas que piensan en ser artistas. Todos ellos hablan de cómo empezaron a dibujar o pintar, de alguna persona que tuvo importancia para que siguieran ese camino, de la necesidad de trabajar mucho, etc. Cada carta, que ocupa un folio, se acompaña de algunas ilustraciones de su autor, siempre con algún o algunos autorretratos. Así, Mitsumasa Anno les habla de la importancia de mirar profundamente a la propia cultura para encontrar en ella la inspiración y las raíces del poder que les hará capaces de crear buenas imágenes. Robert Ingpen cita a N.C. Wyeth para señalar la diferencia... Leer más
Pero ¿qué será de este muchacho? es un librito de memorias, escrito en el año 1981, en el que Heinrich Böll recuerda sus años escolares entre 1933 y 1937, los finales de su bachillerato. El título alude a la preocupación que tenían por él sus padres y amigos. Me ha resultado interesante por la soltura con la que Böll cuenta las cosas y por el panorama que describe, tan distinto al de otras obras sobre la época, y porque la condición de autor comprometido de Böll me atrae. Sin embargo, está escrito con una voluntad irónico-crítica que le perjudica. Al principio Böll indica que, aunque es «desconfiado frente a las declaraciones autobiográficas, mías y de otros», y aunque su relato esté «cronológicamente embrollado», garantiza la atmósfera y la situación, y... Leer más
Una segunda observación al libro de Will Gompertz, ¿Qué estás mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, es que, algunas veces (no muchas y eso es un mérito), se deja llevar por la retórica frecuente a la hora de hablar de algunas obras. Así, entiendo bien que el arte de Malévich podía ser simplista pero de intenciones complejas o que Rothko dijera que su arte era una «expresión sencilla de un pensamiento complejo», pero sus intenciones, por interesantes y elaboradas que sean, ¿cómo califican su arte? O bien, podemos decir de un cuadro de Pollock que «da la impresión de ser el resultado del combate entre un ser humano y un oso», pero, ¿a dónde nos lleva esa metáfora?: desde luego, no a una mayor comprensión del mérito del artista y de su... Leer más
He leído con interés Focus, el último libro de Daniel Goleman, aunque algunas críticas me habían hecho esperar bastante más de él. El autor subraya que vivimos en un mundo en el que la tecnología entorpece nuestras relaciones personales pues se adueña de nuestra atención. Habla de los déficits sociales, emocionales y cognitivos que causa la dependencia de los dispositivos electrónicos. Señala cómo el exceso de información que hoy nos inunda va necesariamente acompañado de una pobreza de atención. Dice que hay que pensar en la atención como un músculo mental que se fortalece a medida que se ejercita. Y, como corresponde a un libro del momento, da el motivo individualista (y pobre) para ejercitar «las habilidades atencionales» que ya se indica en el título: «el... Leer más
Tucídides. Historia y razón, de Jacqueline de Romilly, habla de modo atractivo y riguroso de la singularidad de Tucídides en su forma de abordar la historia. No es una biografía sino un libro en el que la autora explica bien, con ejemplos concretos de la Historia de la Guerra del Peloponeso, cómo «la tentativa por agotar lo real y aproximarse lo máximo posible a la inteligibilidad absoluta constituye evidentemente la originalidad irreductible de Tucídides». Señala cómo su trabajo sienta las bases no sólo de «una historia no sólo crítica y razonada, sino positiva y realista», que se funda en el análisis. Contiene cuatro capítulos. El primero es «Los procedimientos del relato», sobre el papel activo del historiador al elaborar la historia y cómo Tucídides, con... Leer más
¿Qué estás mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, de Will Gompertz, es una documentada exposición de la evolución de la pintura en el último siglo y medio. Es útil para entender cómo unas ideas llevan a otras y así van surgiendo los diferentes movimientos artísticos, y cómo hay momentos o acciones que supusieron una cierta, o una gran, ruptura con el arte previo. Así que, en primer lugar, debo decir que me ha gustado mucho, por su claridad, amenidad y orden, y que se lo recomiendo a quien esté interesado en la cuestión. Pero se me ocurren observaciones al planteamiento que se hace del arte moderno como un gran juego en el que, si conoces bien las reglas, puedes entrar y disfrutarlo. Por ejemplo, el autor dice que, «en arte, el pensamiento... Leer más
En Últimas voluntades. Memorias de un historiador, John Lukacs reflexiona sobre su vida y su trabajo. Entre otras cosas, habla de su escritura; de su país de adopción, Estados Unidos; de su país de origen, Hungría; de sus esposas; de su interés en Churchill. Una de las muchas las consideraciones valiosas sobre su trabajo de historiador es esta: «¿No es la Objetividad un ideal? Pues no: porque el propósito del conocimiento humano —y diríamos que de la propia vida humana— no es la exactitud, ni tampoco la certeza. Es la comprensión. Un ejemplo. Intentar ser “objetivo” con Hitler o Stalin es una cosa, y otra cosa diferente es intentar comprenderlos; y esta no es inferior a la primera. ¿Podemos esperar que una víctima sea “objetiva” con quien le hizo daño?... Leer más
El Hitler de la historia: juicio a los biógrafos de Hitler, de John Lukacs, es, afirma el autor en la introducción, «la historia de una historia: la historia de la evolución de nuestro conocimiento de Hitler, tal y como ésta se observa en los escritos de un amplio surtido de sus múltiples biógrafos». Lukacs señala cómo «el propósito de la historia a menudo no es tanto una relación definitiva de los acontecimientos de un periodo como la descripción y comprensión histórica de algunos problemas: descripción, mejor que definición, y comprensión mejor que omnisciencia, ya que si bien no es posible completar de manera perfecta nuestro conocimiento del pasado, un conocimiento razonable y adecuado de éste entra dentro de nuestras capacidades». Vale la pena conocerlo y... Leer más
Crónica personal, de Joseph Conrad, es una especie de autorretrato fragmentario en el que habla de su infancia en Polonia, de sus primeros contactos con el mar, de su ingreso en la Marina mercante británica, de su despedida del trabajo en el mar, de cómo empezó a escribir su primera novela y de las dificultades que tuvo para redactar la segunda. Esa obra tiene dos introducciones, un prólogo que le puso en 1919 y otra, titulada Prefacio familiar, en la que habla de la forma en que comprende su trabajo literario. Dice así: «A mí me gustaría empuñar esa varita mágica que gobierna las risas y las lágrimas y a la cual se tiene por logro más elevado de la literatura de ficción. Sólo que para ser un gran mago es menester rendirse a poderes ocultos y responsables, sean... Leer más
Después de mi buena experiencia con Cicerón, leí Virgilio o el segundo nacimiento de Roma, también de Pierre Grimal. El autor afirma que los romanos, gracias a Virgilio, tomaron conciencia de su sitio en el mundo y «de la misión que les había confiado la Providencia». Esta la resume así con las últimas palabras de Anquises: «Otros, dice, serán más hábiles en dar forma al bronce, en hacer salir del mármol rostros vivientes, en defender mejor las causas, en seguir sobre una esfera los movimientos del cielo, “tú, romano, piensa que tu destino es conducir a los pueblos bajo tu poder, esas serán tus artes; imponer la costumbre de la paz, perdonar a los sometidos y abatir a los soberbios” (VI, 851-853). Virgilio ha dado, en esos tres versos célebres, la fórmula del... Leer más
La colección de chistes de El Roto recogidos en Oh, la l'art!, con su característico estilo sarcástico y sangrante, pone de manifiesto los engaños propios de tanto arte moderno. Entre otros, el que se intente vender su ininteligibilidad como un mérito: «El arte no tiene por qué entenderse, dijo el artisa. Lo que no se entiende es arte, dijo el crítico. No entiendo nada, dijo el público…». O el de la explotación de los incautos a los que se vende «arte conceptual» a «precios figurativos». O el autoengrandecimiento de algunos caraduras: «Grandes firmas son las que firman grande». O el de la falsa concepción de que «arte es lo que se expone donde se expone arte», la misma idea de una breve nota que titulé Para juzgar algunas obras de arte. El Roto. Oh, la l'art!... Leer más
He leído Cicerón, de Pierre Grimal. No sé lo bastante de la época para comprenderlo todo bien pero es una gran biografía. Este texto del principio sintetiza los momentos del cambio que vivía Roma entonces: «La mente y el talento de Cicerón vinieron al mundo y murieron en tiempos convulsos y, al tiempo que crecían e iban adquiriendo vigor, a su alrededor se descomponía todo un mundo, bajo la acción de formas que, sin embargo, no eran ni mucho menos, todas destructoras. La República se moría, destruída por la lógica misma de los principios que la fundaban. Si bien es cierto que la motivación de los romanos había sido, en otros tiempos, el deseo de gloria, ese sentimiento se había ido pervirtiendo gradualmente. La gloria que querían adquirir no era la de antes. Las... Leer más
Hace unas semanas mencioné la biografía de Catalina la Grande firmada por Robert K. Massie. Cito ahora la de La reina Blanca de Castilla, de Regine Pernoud. Es interesante poner en paralelo los distintos estilos: periodístico, y tal vez algo imaginativo, el de Massie; entusiasta también con su heroína, pero ateniéndose siempre lo que dicen y lo que no dicen los documentos de la época, el de Pernoud. Blanca de Castilla era nieta de Leonor de Aquitana, hija de Alfonso VIII de Castilla, esposa de Luis VIII de Francia y madre del que sería san Luis. Su figura es comparable con la de pocas reinas: de hecho, Pernoud termina su biografía diciendo que «había habido, y aun habría muchas reinas en Francia. Pero no podía haber más que una reina Blanca». Además, como esperarán... Leer más
Sócrates: un hombre de nuestro tiempo, de Paul Johnson, es una buena obra divulgativa. El prólogo explica bien los méritos del libro de Johnson —es un resumen claro de la vida y de la obra de Sócrates, tiene un tono expositivo ameno— y sus limitaciones, que se derivan del estilo periodístico y del afán polémico propios del autor. Así, Johnson tiene la manifiesta intención de que Sócrates nos enseñe cosas valiosas para el presente y, al dejar clara su altura intelectual y moral, desea incidir en uno de sus temas predilectos: el de la traición de los intelectuales. Por ejemplo: Sócrates «no era un Richard Dawkins, ansioso de desengañar a la gente común de sus ilusiones en nombre de una racionalidad triunfalista», comparación poco pertinente, me parece, y que además... Leer más
Drawing from memory es un libro autobiográfico de la juventud de Allen Say. Se puede llamar novela gráfica pues es una narración que combina texto con fotografías antiguas, con dibujos y acuarelas, algunos del pasado y otros realizados expresamente para el libro. Dan algo de idea del proceso formativo de Say y de aspectos de la mentalidad japonesa. Empieza cuando, a los doce años, al haberse separado sus padres, su madre lo manda a Tokio con su abuela. Pero, una vez allí, su abuela y su madre deciden que viva solo, en un apartamento. Entonces lee la noticia sobre la forma en que un chico comenzó a trabajar de ayudante de Noro Shinpei, uno de los más famosos dibujantes de tiras cómicas de Japón, y decide actuar igual. Va a ver a Shinpei, directamente le pide ser su aprendiz, y... Leer más
Es fácil estar de acuerdo en que muchas relaciones amorosas terminan de modo decepcionante. También es fácil comprobar que las ficciones románticas presentan de distintos modos esa decepción. Pero, afirma Eva Illouz, esa constatación de que las «relaciones modernas carecen de seguridad emocional», de que parecen estar o «están siempre al borde de la decepción», debería formularse mejor de otra manera: «el rasgo dominante del amor en la modernidad no sería simplemente la decepción, sino la anticipación de la experiencia decepcionante». «Cada vez resulta más difícil que se conecten entre sí el deseo, la imaginación y lo real, debido a dos factores fundamentales. El primero es que, progresivamente, la imaginación va quedando cada vez más estilizada y vinculada con... Leer más
Dos libros cortitos de memorias de Mary Ann Clark Bremer: Una biblioteca de verano y Cuando acabe el invierno. Me han dejado una impresión desigual: magnífica el primero y, también por eso, frustrante y algo desazonadora el segundo. Están organizados en capítulos muy cortos y contados con una prosa sobria, elegante siempre. La diferencia de impresión está en que el primero es alegre y optimista, como corresponde a una persona joven que se vuelca en los demás y se enamora, y el segundo, los años que siguen a la muerte de su marido en la guerra de Israel de 1956, refleja el desasosiego y los esfuerzos de la autora para afirmarse a sí misma como mujer independiente que se mira en las obras de Virginia Woolf. Me quedo con el primero también por sus comentarios de buena lectora... Leer más
Las emociones ficcionales tienden a ser particularmente vívidas cuando reiteran innumerables veces las mismas imágenes, algo que se aplica, de modo particular, a las que presentan el amor, que son muchísimas y que se asocian además con la felicidad, la juventud y la belleza, que son las características más admiradas en nuestra cultura. Como además, en la cultura visual contemporánea, el realismo es el estilo dominante, acaba siendo natural, dice Eva Illouz, que «la forma narrativa de nuestras emociones, sobre todo emociones románticas, la que surge y circula en los relatos de la cultura consumista y mediática». El resultado es que nuestras emociones reales se entrelazan de modo inextricable con las que nos proponen las ficciones (plasmadas en diversas tecnologías) de forma... Leer más
La ficción institucionalizada (contenidos televisivos, revistas de historietas, películas, literatura infantil), dice Eva Illouz, «ha pasado a ser un componente central de la socialización» pues moldea el yo del lector-espectador al hacerle vivir a través de los relatos y hacerle concebir emociones que constituirán, o al menos se integrarán en, su proyecto de vida. «En términos estrictos, la “imaginación ficcional” es la imaginación que entra en juego cuando alguien lee material de ficción o interactúa de otro modo con dicho material» y así se generan emociones. Esas «emociones ficcionales son contiguas a las emociones “de la vida real”, pues las imitan, pero no son equivalentes» por cuanto sólo «pueden desencadenarse a partir de situaciones que sabemos que son... Leer más
Hace años leí Pedro el Grande, una biografía de Robert K. Massie que me pareció extraordinaria. Los recuerdos que me quedaron no eran tanto los de la vida del zar o los del panorama político y militar de la época, sino los de la presentación que Massie hacía de la vida en Rusia y de los modos de ser, pensar y actuar de la gente. Gracias a ese recuerdo decidí leer Catalina la Grande, otra larga biografía firmada por Massie, sobre la que fue mujer del nieto de Pedro el Grande y, después, emperatriz de Rusia durante 34 años, hasta 1796. La narración es excelente y, además de cumplir las expectativas del título —retratar a la mujer— también sumerge al lector en los acontecimientos y en los ambientes cortesanos de la época, pero tal vez no tanto (como a mí me gustaría)... Leer más
El silencio del héroe es una antología de los artículos deportivos del escritor norteamericano Gay Talese, algunos ya recogidos en recopilaciones anteriores. El libro está dividido en seis bloques (aunque uno sólo contiene un texto sobre Mohamed Ali) prologados por el antólogo, Michael Rosenwald, y titulados: «El deporte según Gay», «El bateador .200», «El perdedor», «Historias con nombres auténticos», «El más grande», «Prórroga». Predominan los dedicados al boxeo. Un buen comentario de Rosenwald es el de que lo que Talese hacía en sus textos «era, simplemente, mirar donde los demás reporteros no miraban: en los rincones, en las sombras» pues, en efecto, algunos se fijan en lo que nadie se fija: en un árbitro de boxeo que ha elegido ser un solitario, en el... Leer más
Habla Eva Illouz en Por qué duele el amor de la fantasía institucionalizada de las relaciones amorosas que hay hoy en nuestra sociedad, es decir, de todas esas fantasías guionadas o prefabricadas por la cultura de masas que imaginan el amor como un relato, un suceso y una emoción, y que hacen del anhelo fantasioso su condición perpetua. Con esa fantasía institucionalizada, dice, se incitan y promueven activamente, como nunca se había hecho antes, representaciones visuales de relatos acerca de cuál es la vida deseable, y se activa de modo poderoso la imaginación utópica en el ámbito de la vida privada. Ese amor, o esos anhelos fantasiosos de amor, bien conocidos por los novelistas ya desde Flaubert, se estructuraban antes por medio del lenguaje, de tramas y secuencias... Leer más
Las ruinas del cielo es otro libro inclasificable de Christian Bobin. Se podría describir como una colección de reflexiones o de aforismos, algunas de las cuales tienen su origen en personajes y sucesos relacionados con la destrucción de la abadía de Port Royal en el siglo XVIII. El interés del autor es, como siempre, hablar de una forma de estar en la vida y de una forma de mirar alrededor. Por ejemplo: «Todos los hospitales están en el interior de un barrio de la luna. Visitar a un enfermo es el más extraordinario de los viajes que se puede llevar a cabo en esta vida». O bien: «Las manos de los recién nacidos y las de los viejos están a un milímetro del infinito». También hay ramalazos de buen humor: «Me pregunto por qué los abejorros son tan malévolos, ¿quizás... Leer más
La tragedia griega, de Jacqueline de Romilly, es una magnífica obra de síntesis que hace comprender sus rasgos propios y las aportaciones sucesivas de Esquilo, Sófocles y Eurípides. En ella dice su autora que muchas obras modernas «se fundan en la amargura y el desaliento. Denuncian. Desesperan. Y por eso la diferencia con la tragedia se muestra claramente. Porque la tragedia vive de la acción e implica heroísmo. Construida alrededor de un acto que hay que llevar a cabo, la tragedia implica una afirmación del hombre. La palabra “drama” quiere decir acción. Porque, en la tragedia, se lucha. Se intenta obrar bien. Y todo lo que se hace, tanto para bien como para mal, se revela especialmente grávido de consecuencias». La fe que la tragedia griega tiene en el hombre,... Leer más