Pintura y realidad, de Étienne Gilson, es un magnífico libro de 1957 que reúne conferencias pronunciadas por el autor en la National Gallery of Art de Washington. Empleando testimonios de pintores de distintas épocas, habla de la naturaleza de la pintura como arte y de sus características propias en comparación con otras artes. Al hilo de su ordenada reflexión, va dando ideas sobre cuestiones como la diferencia entre la pintura y otras artes, la educación estética, la función de los museos, la diferencia entre la ilustración y la pintura, la significación y el valor de la pintura, etc. En sábados sucesivos pondré algunas notas tomadas de su exposición. Empiezo por unos comentarios que hace acerca de la diferencia entre apreciar el arte y conocer historia del arte u otras... Leer más
Una segunda observación al libro de Will Gompertz, ¿Qué estás mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, es que, algunas veces (no muchas y eso es un mérito), se deja llevar por la retórica frecuente a la hora de hablar de algunas obras. Así, entiendo bien que el arte de Malévich podía ser simplista pero de intenciones complejas o que Rothko dijera que su arte era una «expresión sencilla de un pensamiento complejo», pero sus intenciones, por interesantes y elaboradas que sean, ¿cómo califican su arte? O bien, podemos decir de un cuadro de Pollock que «da la impresión de ser el resultado del combate entre un ser humano y un oso», pero, ¿a dónde nos lleva esa metáfora?: desde luego, no a una mayor comprensión del mérito del artista y de su... Leer más
¿Qué estás mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos, de Will Gompertz, es una documentada exposición de la evolución de la pintura en el último siglo y medio. Es útil para entender cómo unas ideas llevan a otras y así van surgiendo los diferentes movimientos artísticos, y cómo hay momentos o acciones que supusieron una cierta, o una gran, ruptura con el arte previo. Así que, en primer lugar, debo decir que me ha gustado mucho, por su claridad, amenidad y orden, y que se lo recomiendo a quien esté interesado en la cuestión. Pero se me ocurren observaciones al planteamiento que se hace del arte moderno como un gran juego en el que, si conoces bien las reglas, puedes entrar y disfrutarlo. Por ejemplo, el autor dice que, «en arte, el pensamiento... Leer más
Gombrich: «Los símbolos no transportan significado igual que los camiones transportan carbón, para parafrasear a Colin Cherry. Su función es seleccionar alternativas dentro de un contexto dado. Ya recuerdan el cuento de Alí Babá y los Cuarenta Ladrones. El ladrón marcó con una tiza la puerta que quería recordar. Su bella adversaria tomó tiza y repitió la señal en todas las demás puertas, destruyendo el significado del signo sin tocarlo. Si piensan en esta parábola, comprenderán por qué dijo Picasso que sus imitadores le daban náuseas. Una deformación significativa queda vacía de significado cuando se convierte en un manierismo, en una convención. Sólo porque conocemos la convención, por otra parte, puede tener sentido para nosotros la contribución distintiva del... Leer más
Gombrich: ¿Por qué el artista debería preocuparse de la historia del arte? «Mi breve respuesta me temo que suene muy moralista. Porque la verdad es mejor que la mentira. Y un mito que se exalta como mito no merece un nombre más cortés que ese: mentira. Pero no estoy de acuerdo con los terribles simplificateurs que dividen nuestra mente en mitades, una para la racionalidad dedicada a la ciencia y la utilidad, y la otra para el arte y los sueños. El hombre es uno. Si hay alguien que necesite recuerdos sin deformar, es el artista de nuestro mundo. Los necesita y hace uso de ellos, lo mismo si quiere continuar la tradición o enfrentarse a ella. Su obra es como un motivo en una sinfonía, que aumenta de significación y emoción con lo que ha pasado antes y lo que venga luego. Y se... Leer más
El puño invisible, de Carlos Granés, es un valioso ensayo que muestra una panorámica del origen y la evolución que han sufrido las vanguardias artísticas y culturales a lo largo del siglo XX. En capítulos cortos el autor presenta los representantes y las ideas de fondo de cada una y apunta también algunos de sus resultados. Así, y entre otras cosas, el autor hace notar la «delgada línea roja que separa el terrorismo cultural del terrorismo real» y cómo las soflamas de algunos intelectuales como Breton o Sartre, «sobre todo las del segundo, fueron combustible de absurdas carnicerías en Latinoamérica». Habla de personajes que, después de intentar derrocar al sistema, se pasaron a él con armas y bagajes con la intención de ganar cuanto más dinero mejor. Explica cómo... Leer más
En su momento mencioné Cómo saborear un cuadro, de Victor Stoichita. Otro libro reciente del autor con el que he aprendido mucho es La invención del cuadro, un estudio de la pintura europea entre entre 1522 y 1675, desde la revuelta iconoclasta de Wittenberg, organizada por Andreas Bodenstein von Karlstadt, hasta un cuadro de Cornelius Norbertus Gijsbretchs que representa el reverso de un cuadro. En él están bien explicados los sofisticados ejercicios metapictóricos a los que se dedicaron entonces muchos pintores, como por ejemplo los cuadros de gabinetes de coleccionista; o los cuadros que a su vez contenían cuadros, o mapas, o espejos, con intención de reflexionar acerca de la condición de la imagen; o las «complicadas escenificaciones autorreflexivas» que presentaban el arte... Leer más
Me ha gustado el libro de Bernard-Henri Lévy sobre Piero della Francesca que cito abajo. En él, en relación al fresco, de mediados del siglo XV, El sueño de Constantino, dice: «Equivalencias. Falsas simetrías. Armonías de conos y de postes. Piero no ve: hace. No reproduce: produce. No es alguien inspirado, entusiasta, sino calculador y metódico. ¿Arte o ciencia, de nuevo? ¿Emoción o inteligencia? Una y otra. Una porque hay otra. Emoción porque hay inteligencia. Belleza porque hay cálculo». Bernard-Henri Lévy. Piero della Francesca (1992). Gijón: Trea, 2011; 83 pp.; con el DVD Ritorno nella terra di Piero, de Nino Bizzarri; trad. de Pablo García Guerrero; ISBN:... Leer más
He disfrutado leyendo Cómo saborear un cuadro, de Victor Stoichita. En él se analizan dieciséis cuadros importantes con el punto de partida de que la satisfacción que nos produce una obra de arte aumenta cuanto más se conoce su contexto (una idea ya comentada en El primer placer que nos produce un texto). Con esa intención el autor señala qué novedades aportan algunos cuadros respecto a lo habitual en su momento y hace comparaciones muy certeras entre unos cuadros y otros. Me han gustado especialmente las consideraciones del primer capítulo, titulado «Sentido de lectura y estructura de la imagen», acerca de la pintura narrativa de Giotto: el autor que invierte lo habitual hasta entonces de pintar lo que ocurre desde la izquierda hacia la derecha. Y, en mi particular escala... Leer más
La revolución del arte moderno, del arquitecto austriaco Hans Sedlmayr, es una obra clásica en la que se analiza el nacimiento del arte contemporáneo. El foco se dirige al constructivismo, el arte abstracto, el surrealismo, el expresionismo, y se concluye que la meta final del arte moderno ha terminado siendo el arte mismo. El autor indica que resulta difícil de comprender que «el arte se haya estado adorando a sí mismo como un valor supremo» y concluye que si no se pretende hacer más que arte al final no se hace arte ninguno. El libro, de 1955, cierra su análisis antes de tiempo, pues ahora tenemos más perspectiva, pero en cualquier caso merece ser conocido. Hans Sedlmayr. La revolución del arte moderno (Die Revolution der modernen Kunst, 1955). Barcelona: Acantilado, 2008;... Leer más
Arte para niños, de Gabriel Martín Roig, es un resumen de historia del arte ordenado y claro que no sólo será útil a los niños... Se comentan algunas cosas de un ejemplo conocido de distintos tipos de arte: pintura rupestre, arte greco-romano, románico, gótico, renacimiento, manierismo, barroco, neoclásico, romanticismo, impresionismo, postimpresionismo, cubismo, futurismo, surrealismo, expresionismo abstracto, op-art y pop-art. Incluye láminas grandes de los cuadros explicados. Gabriel Martín Roig. Arte para niños. Un repaso de los movimientos y pintores más importantes de la historia (2007). Barcelona: Parramón, 2007; 96 pp.; ISBN:... Leer más
Gerard Genette: «Me parece algo necia la actitud que consiste en apreciar las obras del pasado por su grado de anticipación del gusto actual, transformación pueril de la idea de progreso artístico, como si el mérito de A fuera siempre el de anunciar a B que, a su vez, no tendría valor si no fuera porque anuncia a C que, a su vez...» Un autor posee su propio valor, «que no se reduce a presagiar a otros». Gérard Genette. Nuevo discurso del relato (Nouveau discours du récit, 1993). Madrid: Cátedra, 1998; 117 pp.; col. Crítica y estudios literarios; trad. de Marisa Rodríguez Tapia; ISBN:... Leer más
Simon Schama, un profesor inglés afincado en los EE.UU., volcó en su libro Los ojos de Rembrandt un trabajo de décadas. Su obra va más allá de cualquier biografía convencional y de cualquier reconstrucción histórica de toda una época, en este caso la Holanda del siglo XVII. Al margen de las observaciones que los muy expertos puedan hacer a sus comentarios históricos y artísticos, es difícil sustraerse a la impresión de que pocas veces se han conjugado tan bien rigor académico y amenidad, precisión técnica y atención al lector común. Después de doscientas páginas dedicadas a Rubens, «el parangón», a su vez una gran biografía y análisis de la obra del «príncipe de los pintores y pintor de los príncipes», Schama enfoca su objetivo hacia Rembrandt y cuenta su... Leer más
«El arte medieval era deficiente en la aplicación de la perspectiva y la poesía siguió su ejemplo. Para Chaucer, la naturaleza es siempre primer plano; nunca representa un paisaje. Ni los poetas ni los artistas sentían demasiado interés por el ilusionismo estricto de épocas posteriores. El tamaño relativo de los objetos en las artes visuales estaba determinado más por el interés con que el artista deseaba recalcarlos que por sus tamaños en el mundo real o por la distancia. El artista medieval nos muestra cualquier detalle que quiera hacernos ver tanto si es visible como si no». En ese modo incoherente de usar la escala tiene un gran papel que la imaginación medieval no es «una imaginación transformadora como la de Wordsworth o penetrante como la de Shakespeare. Es una... Leer más