-
¡Bum!
Ciencia-ficción infantil y juvenil ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Novelas y relatos de ciencia-ficción
¡Bum! de Mark Haddon, es una novelita que había sido publicada en 1992 con otro título y pasado entonces inadvertida, y que, para una nueva publicación, el autor ha rehecho un poco introduciendo referencias actuales, por ejemplo a google y a gadgets tecnológicos como el ipod. James, o Jimbo, y su amigo Charlie, introducen en la sala de profesores un walkie-talkie para saber qué comentan sobre ellos pero, en vez de eso, escuchan cómo dos profesores hablan en un lenguaje raro cuando se quedan solos. Eso pica su curiosidad e investigan: para su asombro descubren que son extraterrestres. Las cosas se complican y, como anuncia el subtítulo del relato, «un viaje a 70 mil años luz», terminan a esa distancia en un planeta llamado Plonk. La novela no es gran cosa pero tiene golpes... Leer más
-
Jacobo Dos-Dos
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
He leído Jacobo Dos-Dos y Colmillo Encapuchado, del canadiense Mordecai Richler, y una de sus secuelas, Jacobo Dos-Dos en alta mar, escrita por otro autor, Gary Fagan, con el mismo estilo. El protagonista, Jacobo, es el quinto de cinco hermanos, dos hermanos y dos hermanas. Todo lo repite dos veces porque nadie le hace caso la primera vez. En el primer relato, cuando hace su primer recado, el señor Barril, el tendero, le gasta una broma junto con un policía que estaba también en la tienda, por lo que Jacobo se asusta y huye al parque; allí sueña con que el malvado Colmillo Encapuchado lo encierra en prisión pero que dos superhéroes, O’Toole y Shapiro (sus hermanos Noah y Emma, que son gemelos) le rescatan. En el segundo libro Jacobo hace un viaje en barco, conoce a una niña... Leer más
-
Mi amigo Juan, ¡Scric scrac biblib blub! y Poka & Mina. El despertar.
Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
De momento conozco tres álbumes de Kitty Crowther: dos de hace pocos años, Mi amigo Juan y ¡Scric scrac biblib blub!, y uno reciente titulado Poka & Mina. El despertar. Los protagonistas del primero son una familia de ranas: el pequeño Jerónimo tiene miedo y va una y otra vez a la habitación de sus padres. Los del segundo son un mirlo negro y una gaviota blanca que, contra los prejuicios y temores de la comunidad de gaviotas, se hacen amigos. Los del tercero son dos insectos, una insectita, Mina, y un insectote, Poka: Mina se levanta pronto y hace que se levante Poka, y acaban yendo al estanque. La ilustradora pinta siempre unos animales graciosos. En Poka y Mina hay una escena por página; en los otros álbumes hay páginas con varias escenas en cada una; las mejores de... Leer más
-
La base de toda cultura seria
Adaptaciones ● Adaptaciones | Cultura
Hablando de una especie de versión india del mito de Orfeo y Eurídice, dice Claudio Magris: «Una divulgación honesta y fiel es la base de toda cultura seria, porque nadie puede conocer de primera mano todo lo que sería o, mejor dicho, es necesario conocer. Excepto los pocos campos en que logramos profundizar, toda nuestra cultura es de segunda mano: es imposible leer todas las grandes novelas de la literatura universal, todos los grandes textos mitológicos, todo Hegel y todo Marx, estudiar las fuentes de la historia romana, rusa o americana. Nuestra cultura depende en buena medida de la calidad de esta segunda mano: hay divulgaciones que, aún reduciendo y simplificando, transmiten lo esencial y otras que lo falsifican y lo alteran, incluso con petulancia ideológica. Algunas... Leer más
-
Una crítica de arte sana
Chesterton (textos: arte, literatura, poesía) ● Chesterton (textos)
En su continua defensa del modo limpio de ver las cosas propio de los niños, decía Chesterton que «las frases comunes usadas con respecto a las fantasías infantiles frecuentemente me han dado la impresión de no dar en el blanco, y de ser, de manera sutil, completamente desorientadoras. Por ejemplo, existe la frase popular "hacer creer". Parece implicar que a la mente se le hace creer algo, o que al principio sucede algo y después se le obliga a creerlo, o a creer algo respecto de eso. No me parece que exista la menor sombra de falsedad en la claridad cristalina y la rectitud de la visión infantil de un palacio de hadas, o de un policía del país de las hadas. En un sentido, el niño cree mucho más que eso y, en otro sentido, mucho menos. No creo que el niño se deje engañar; o... Leer más
-
Con el tiempo
Poesía ● ● Otros libros de ficción | Poemas | Poesía | Poesía
Cuando leí Lo que ha llovido anoté este comentario: «me parece que cuando leo a Jünger lo hago en un espejo. Probablemente provocar ese espejismo es una de las pruebas del nueve de los grandes escritores». El mismo espejismo me han provocado muchos poemas de Con el tiempo —del que hay aquí una buena y amistosa reseña y aquí otra—, como por ejemplo el irónico de «Peor», que dice así: «“Si dices la verdad, te quedas solo”, suele advertir la gente muy rara vez por experiencia propia. Resulta que es peor: acabas solo sólo con pensarla». Enrique García-Máiquez. Con el tiempo (2010). Sevilla: Renacimiento, 2010; 72 pp.; ISBN:... Leer más
-
El joven Sherlock Holmes: Muerte en el aire
Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio
Muerte en el aire, de Shane Peacock, el segundo libro de la serie «El joven Sherlock Holmes», tiene las mismas cualidades y el mismo atractivo del anterior. Esta vez, cuando un trapecista se estrella justo delante de él, Sherlock se da cuenta enseguida de que no ha sido por casualidad. Sus idas y venidas, y entrevistas con gente de todo tipo, serán muchas. De nuevo aparecen Irene Doyle, los Irregulares y el inspector Lestrade. Después de señalar que es un relato ameno, que se deja leer y que puede gustar a muchos, apunto dos cosas. Una, que la narración está en presente y, en mi opinión, eso tiene más inconvenientes que ventajas: supongo que, así, se intenta mostrar el proceso formativo de Holmes según va sucediendo, pero como han de producirse idas adelante y atrás, y... Leer más
-
The Little Duke
Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
Un relato histórico decimonónico que está muy bien: The Little Duke or Richard the Fearless, de Charlotte Mary Yonge, una de las escritoras victorianas más leídas en su época. Está bien construido, es ameno, presenta bien el proceso de maduración del... Leer más
-
Tom Trueheart y el País de las Historias Oscuras
Aventuras fantásticas infantiles ● 09 años: lectores niños | Aventuras fantásticas infantiles | Narrativa: Aventuras fantásticas
Tom Trueheart y el País de las Historias Oscuras, de Ian Beck, tiene rasgos parecidos al primer relato de la serie, aunque son más los recovecos argumentales y son muchos más los personajes. Las princesas de la historia combaten como guerreras cuando llega el momento y, por ejemplo, yo no esperaría de Rapunzel que arremetiera contra unos soldados-esqueletos enemigos para derribarlos y liquidarlos en el suelo uno a... Leer más
-
Yo contigo y tú conmigo
Álbumes (convivencia: amistad) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados
Igual que Suzy Lee, Peter Schössow tiene también un talento particular para el ritmo propio del álbum y para, incluso en un caso como el de Yo contigo y tú conmigo, conseguir unas ilustraciones claras y apropiadas para niños. Un oso de juguete, al que vemos dentro de una caja sin desembalar, en la primera ilustración, se plantea las grandes cuestiones básicas. «Vengo», dice al empezar, «no sé de dónde», continúa en la siguiente doble página; «Soy», dice luego, «no sé quién», se responde después; «vivo», «no sé cuánto», etc. Es un inteligente álbum que no se diría que es para niños sino para clases de filosofía, pero que los niños pueden disfrutar porque presenta unas escenas bien compuestas, propias de un mundo de juguetes como el de las películas... Leer más
-
Libros que quitan el temor
Lectores ● Lectores
Hablando de los libros que han influido en su vida, Claudio Magris menciona los que le «han dejado una marca absoluta, que se han convertido en el propio modo de sentir el mundo y la relación entre la vida y la verdad, que a veces se corresponden como las dos caras de una moneda y a veces parecen contraponerse: la Ilíada y la Odisea —el libro de libros, en el que ya está todo, las sirenas pero también esos personajes de Svevo que eluden indirectamente su ineptitud para escucharlas y afrontar su canto—, los trágicos griegos, Shakespeare, que desvela el fondo extremo, los discursos de Buda y las parábolas de Zhuangzi; y, sobre todos, el Antiguo y el Nuevo Testamento, tras los cuales ya no se teme a ningún príncipe de este mundo y se comprende que la piedra más vil, esa... Leer más
-
Continuo retroceso
Chesterton (textos)
Es interesante observar, decía Chesterton, cómo «el avance de la crítica de arte es un continuo retroceso; parecería que, de un modo extraño, está destinado a marchar perpetuamente hacia atrás, hacia períodos más y más antiguos. A comienzos del siglo XIX, los críticos habían aceptado, finalmente, la normalidad de los antiguos griegos. A fines del siglo XIX, los críticos ya estaban inaugurando la novedad de los antiguos egipcios. Para esta época, ya todos debemos estar familiarizados con distintas expresiones de admiración por el arte del hombre cavernícola, garrapateado en la roca con rojo y ocre, con un espíritu inconfundible y hasta distinción de dibujante; es el culto a lo prehistórico el que ha dado nuevo significado al culto de los primitivos. Pronto parecerá... Leer más
-
El hechizo de la comprensión: vida y obra de Hannah Arendt
Biografías (siglos XX y XXI) ● ● Otros libros de ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX)
El hechizo de la comprensión: vida y obra de Hannah Arendt, de Teresa Gutiérrez de Cabiedes, es una buena biografía de la pensadora alemana: porque recurre a sus textos originales, incluido su gran epistolario, y porque está bien construida y bien escrita, aunque, a mi juicio, tiene más carga literaria de la justa y embellece las cosas demasiado en algunas ocasiones. Está centrada en lo que cabría llamar su actitud fundamental, que la misma Arendt explicaba del siguiente modo: «Admitiré algo: básicamente, estoy interesada en comprender. (…) Admito también que hay otra gente que está principalmente interesada en hacer algo. Yo no, yo puedo vivir perfectamente sin hacer nada. Pero no puedo vivir sin tratar como mínimo de comprender cuanto ocurre». Está pensada para... Leer más
-
Jack Frusciante ha dejado el grupo, Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero y Vigo es Vivaldi
Novelas de amor juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de amor juvenil | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
Novelas de amor juveniles, llamémoslas realistas, de distintos años: Cinco panes de cebada (1979), Jack Frusciante ha dejado el grupo (1993), de Enrico Brizzi, Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero (1995), de Martín Casariego, Vigo es Vivaldi (2000), Blanca como la nieve, roja como la sangre (2010). Se pueden comparar y, seguramente, concluir que la rapidez con que los relatos así envejecen tiene que ver con la cantidad que incluyan de lenguaje de argot y de referencias de actualidad (películas, canciones, personajes) propios del momento en que fueron escritos. En fin, si tuviera que decir cuál resistirá mejor el paso del tiempo pondría la mano (de otro) en el fuego por la... Leer más
-
La caravana de los niños
12 años: lectores adolescentes | Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
Una singular novelita del Oeste con un final de rara intensidad: La caravana de los niños, de An Rutgers Van der Loeff. No me suena que se hayan hecho ediciones recientes y se ha de buscar en... Leer más
-
Leyendas Argentinas
Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
Un libro que leí hace tiempo, que por su valor histórico, y porque algunas de sus historias me gustaron, incluí en Bienvenidos a la Fiesta (libro), fue Leyendas Argentinas, de Ada María Elflein. Es un ejemplo, como Corazón, de libro instructivo y patriótico, digamos que propio de la «Educación para la ciudadanía» de la época. No está ni en el mercado ni en las bibliotecas públicas... Leer más
-
El pez que sonreía
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
El pez que sonreía, de Jimmy Liao, es un álbum de hace más de diez años que se transformó en un estupendo corto de animación en el 2005. Su protagonista, un tipo llamado Jimmy, se queda prendado de un pez al que ve en un comercio. Lo compra e instala la pecera en su habitación. Esa noche sueña con que el pez, dentro de la pecera, sale de la habitación y él lo sigue: recorren la ciudad, el pez conduce a Jimmy al mar y, allí, cuando se baña, descubre algo importante que lo hace despertarse. Gráficamente la narración es tan clara que podría no tener las frases de texto que acompañan las imágenes. De hecho, el corto de animación no tiene ningún texto: sólo imágenes y música. La historia —de planteamiento y resolución semejantes a un álbum como Tom y el... Leer más
-
El camino de los artistas
Artistas ● Artistas
Cuenta Zbigniew Herbert que, según parece, en 1924 se encontró una carta en una tienda de antigüedades de Leiden. Algunos piensan que puede ser una carta que dirigió Johannes Vermeer a un amigo suyo, Antonie van Leeuwnhoek, un naturalista que contribuyó a mejorar el microscopio. En esa carta, después de contarle a su interlocutor una historia, el autor concluye: «Sé que deseáis sacar a la gente del laberinto de la superstición y la casualidad, que queréis darle conocimientos seguros y claros, la única defensa (en vuestra opinión) frente al temor y la angustia. Pero ¿nos traerá realmente alivio sustituir la palabra Providencia por la palabra necesidad? De seguro que me reprocharás que nuestro arte no soluciona ningún enigma de la naturaleza. Nuestra tarea no es la de... Leer más
-
Una comprensión completa
Chesterton (textos)
Contemplando libros medievales y sus miniaturas ornamentales, reflexionaba Chesterton acerca de cómo el arte medieval posee «cierta cualidad que es propia de los sentimientos humanos a la vez más sencillos y profundos. Platón sostenía, al igual que todos los niños, lo siguiente: lo más importante de un barco, por ejemplo, es ser un barco. Del mismo modo, todas esas obras fueron concebidas para expresar las cosas en su esencia. Si aquellos viejos artistas dibujaban un barco, todo lo sacrificaban en aras de representar la “barquedad” del barco. (…) Su mano se equivocaba a veces en la apariencia de las cosas; pero su inteligencia jamás se engañaba en cuando a lo que las cosas son. Sus obras son infantiles en el sentido más estricto y elogioso de la palabra. Y son... Leer más
-
John Henry Newman. Una biografía
Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)
La monumental biografía de John Henry Newman, de Ian Ker, que acabo de terminar, me ha parecido un gran trabajo que da cuenta de la grandeza del personaje. En ella se aclara su empeño por ser siempre coherente a pesar de las dificultades que le ocasionó, tanto con motivo de su conversión como, luego, en el interior de la Iglesia Católica. Debo decir, eso sí, que la gran atención que pone Ker para dilucidar cada paso intelectual que va dando Newman, y para determinar por qué cada polémica en la que se vio involucrado siguió el rumbo que siguió, no lo hacen un libro de lectura cómoda para cualquiera. La buena edición se ve afeada por las inconsistencias que, a veces, se dan en el uso de los tiempos verbales —en parte debido al entrelazamiento continuo de citas—, y por... Leer más
-
Tuerto, maldito y enamorado
Intriga y misterio (fantasía) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y misterio (fantasía) | Narrativa: Intriga y misterio
Si Las antiparras del poeta burlón es un libro pensado para dar a conocer a Quevedo, Tuerto, maldito y enamorado, de Rosa Huertas, está construido para dar a conocer a Lope de Vega. Elisa es una chica lista, pero tímida y miedosa, a la que su hermana pequeña pide ayuda para preparar un trabajo sobre Lope de Vega. Al ir a buscar uno de sus libros a la biblioteca de su instituto, un extraño espectro, tuerto, que se oculta detrás del libro, le pide que le ayude a recordar su nombre para poder descansar al fin. Uno de los problemas que se le presentarán, entre otros, es que si ayudas a un espectro en pena otros también piden tu ayuda. Debo comenzar por decir que las historias de fantasmas no son mi género favorito pero, sea como sea, quien siga esta con interés aprenderá... Leer más
-
Milla Loncó
12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
Una novela argentina que leí hace años y me gustó: Milla Loncó, de Rodolfo Otero. Que yo sepa, no está en el mercado español. Es un relato de aventuras al que se le puede aplicar este párrafo de Claudio Magris: «A diferencia de otros géneros narrativos, como la novela psicológica, en la de aventuras puede suceder y sucede de todo, las peripecias más inimaginables, cambios de horizonte y de identidad, cabalgadas y desarzonamientos. Con este perfil, la novela de aventuras más ingenua es la más cercana a la realidad, porque también la realidad más prosaicamente uniforme es susceptible, en cualquier momento, de los acontecimientos más imprevisibles». Claudio Magris. «Robinson y los robinsones», Alfabetos. Ensayos de literatura (Alfabeti, 2008). Barcelona: Anagrama, 2010;... Leer más
-
The Cuckoo Clock
09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Un relato decimonónico bien hecho: The Cuckoo Clock, de Mary Louisa Molesworth. A quienes les gusten las historias de Edith Nesbit también les gustará esta: el cuco del reloj es un personaje magnífico, un guía exigente (y a veces insolente) pero también... Leer más
-
¡Tú puedes! y La duda
Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Hay álbumes que no van a pasar a la historia pero que son simpáticos y están bien hechos y que, como recogen bien actitudes reconocibles —no necesariamente de un niño—, yo los regalaría, si pudiera conseguirlos en ediciones pequeñas y baratas. Es decir: creo que ni a mí ni a la mayoría de la gente se nos ocurre plantearnos tal cosa cuando los álbumes vienen en pasta dura y tamaño grande..., y precio de acuerdo con eso. Dos ejemplos recientes son ¡Tú puedes!, de Ole Könnecke, y La duda, de Pia Valentinis. El primero presenta un pájaro indeciso y temeroso que necesita un estímulo para vencer su miedo. El segundo presenta varios animales que se preguntan cosas: la serpiente que se dice ¿qué me pondré hoy?, el camaleón que piensa ¿me habrá visto?, etc. Ambos son... Leer más
-
Gestos en el vacío
Arte (pintura) ● Arte (pintura)
Hablando de los pintores holandeses del siglo XVII, dice Zbigniew Herbert que «no podemos sino envidiarlos. Cualesquiera que fueran las miserias y los fulgores, los progresos y los fracasos de sus carreras, su papel en la sociedad, su lugar en el mundo estaba fuera de toda duda; su profesión era universalmente reconocida, y tan evidente como la profesión de carnicero, de sastre o de panadero. A nadie le venía a la mente la pregunta de por qué existe el arte, puesto que un mundo sin cuadros habría sido sencillamente inconcebible. Somos nosotros los que somos pobres, muy pobres. Una gran parte del arte contemporáneo se inclina del lado del caos, gesticula en el vacío o habla de su propia alma estéril. Los maestros antiguos, sin excepción, podían repetir las palabras de... Leer más
-
El trabajo del artista
Chesterton (textos: arte, literatura, poesía) ● Chesterton (textos)
En la nota Libertad y límites puse ya una cita de Chesterton acerca de su comprensión del Arte como Subcreación, esa idea que luego Tolkien desarrollaría tan bien en su conferencia «Sobre los cuentos de hadas». En otra ocasión lo dijo así: «Dios es quien puede hacer algo de la nada. El hombre (...) puede hacer algo de cualquier cosa. En otros términos, mientras que el gozo divino debe consistir en la creación sin límites, el gozo propio del hombre consiste en la creación limitada, en la combinación de la creación con los límites. El placer del hombre está en poseer medios, pero también en ser un poco poseído por ellos; en sentirse a medias controlado por la flauta que toca o por la tierra que cava» (Lo que está mal en el mundo). Más aún, una prueba excelente de la... Leer más
-
Sin novedad en el frente
Novelas de guerra ● ● Otros libros de ficción | Novelas de guerra | Novelas de guerra
Así como hay novelas que fueron un gran éxito en su momento y no han dejado el más mínimo recuerdo, hay otras que sí quedan en la historia precisamente porque fueron un gran éxito, debido a que recogieron y a la vez crearon un estado de opinión respecto a algo. Por eso, con el paso del tiempo, las vemos como testimonios valiosos de una mentalidad y unas ideas. Entre esas novelas de interés sociológico, como pudo ser La cabaña del tío Tom por ejemplo, está Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque, de la que acabo de ver una edición reciente. El autor narró en ella sus experiencias en la primera Guerra Mundial poniendo su foco en la vida cotidiana de un grupo de chicos que pasaron del último curso del colegio a combatir en el frente. No habla de ninguna acción... Leer más
-
Cinco panes de cebada
Novelas de amor juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor juvenil
Una novela de amor que sigue leyéndose igual de bien que hace treinta años: Cinco panes de cebada, de Lucía Baquedano. Es un ejercicio interesante preguntarse qué tienen las novelas de amor que duran, el ejemplo más claro yéndonos hacia atrás está en las de Jane Austen, y qué tienen las que no, de las que no se pueden poner ejemplos precisamente porque nadie las lee ya. Volveré a la... Leer más
-
El Sentinels
12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
He visto hace poco Amazing Grace, la película sobre William Wilberforce, y he recordado El Sentinels, de Peter Carter. Es un buen relato de aventuras marineras ambientado en el siglo XIX, cuyo protagonista es un huérfano inglés de quince años enrolado en un barco que persigue el tráfico esclavista en la costa Oeste de África, mientras en el Parlamento hay quienes defienden que «libertad para comerciar en algo implica la libertad para comerciar en todo». Como ahora. El libro está descatalogado, me parece, y ha de conseguirse en... Leer más
-
Los libros de Dorothy y Mary Ann Kilner
09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Libros del siglo XVIII que significaron un comienzo: Adventures of a Pincushion y The Life and Perambulation of a Mouse, de Dorothy y Mary Ann Kilner. Según dicen las enciclopedias fueron los primeros escritos para niños que contaban las cosas desde la perspectiva de un objeto inanimado y de un animal que observan y sufren la conducta de los seres humanos de... Leer más
-
Los mejores libros (2010-2)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Novelas que más me han gustado de los últimos meses: Un pintor de Alejandría. José Jiménez Lozano. El caballo de cartón. Abel Hernández. Paz. Richard Bausch. La playa de los ahogados. Domingo Villar. Y libros de poesía: Aquí. Wisława Szymborska. Baúl de sombras. Javier de Navascués. Y libros de no-ficción: Por qué debemos considerarnos cristianos. Marcello Pera. Ética: cuestiones fundamentales. Robert Spaemann. La Grecia antigua contra la violencia. Jacqueline de... Leer más
-
Los mejores libros infantiles y juveniles (2010-2)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Libros infantiles que más me han gustado en los últimos meses: Kenny y el dragón. Tony DiTerlizzi. Mi hermano el genio. Rodrigo Muñoz Avia. El día que mamá perdió la paciencia. Belén Gopegui. El gran árbol. Susana Tamaro. Y juveniles: El proyecto Tetraedro. Shelley Pearsall. El ojo del cuervo. Shane Peacock. El portero de la selva. Mal Peet. Llora Jerusalén. Santiago Herraiz. Los trece relojes. James Thurber. Blanca como la nieve, roja como la sangre. Alessandro D'Avenia. Desterrado. Rosemary Sutcliff. Las antiparras del poeta burlón. José María... Leer más
-
Los mejores álbumes (2010-2)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Los mejores álbumes para prelectores leídos en los últimos meses: ¡Ñam, ñam! Mis primeros cuentos infantiles favoritos. Lucy Cousins. La oveja número 108. Ayano Imai. ¡Splash!, ¡Achís!, ¡Cataplof! Victoria Pérez Escrivá y Claudia Ranucci. Y para primeros lectores: Arándanos para Sal. Robert McCloskey. Peluche. Shirley Hughes. La señora de los libros. David Small y Heather Henson. ¡¡Máaas!! Peter Schössow. Sombras. Suzy Lee. Malena Ballena. Davide Cali y Sonja Bougaeva. El monstruo que se comió la oscuridad. Joyce Dunbar y Jimmy Liao. Y para lectores más mayores: Una aldea en tiempos del románico. Jaime Nuño González y Chema Román. La casa. J. Patrick Lewis y Roberto... Leer más
-
The King of Ireland’s Son
Cuentos (siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Entre los muchos libros del irlandés Padraic Colum, uno que citan las enciclopedias como un clásico y del que no conozco traducción al castellano, es The King of Ireland's Son. Es una especie de aventura fantástica en la que se integran bien varios cuentos propios del folclore irlandés. Puede leerse en la... Leer más
-
Kwaidan
Cuentos (siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía
A Lafcadio Hearn, un escritor irlandés nacionalizado japonés, le debemos que popularizara en Occidente muchos relatos japoneses. Una de sus recopilaciones fue Kwaidan. Todos ellos están también en los libros citados en la nota Cuentos de orígenes shintoístas y budistas que he actualizado con los datos de Cuentos y tradiciones japonesas III, que antes no estaba pues lo he leído en los últimos... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next