Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Antología poética (Jan Twardowski)

    Poesía ● ● Otros libros de ficción | Poemas | Poesía | Poesía

    Antología poética (Jan Twardowski)
    Sigo con mis lecturas de verano de libros de poesía que se habían ido quedando atrás en mis listas. Esta vez le toca el turno a la Antología poética, de Jan Twardowski. Según se indica en la buena introducción, un contemporáneo decía que «nos sentimos orgullosos de Szymborska, admiramos a Rózewicz, nos encanta Miłosz, pero a quien amamos es a Twardowski, porque es el único poeta polaco al que se puede amar». También allí se apunta que, en su obra, aparte la influencia de otros poetas polacos como Miłosz o Herbert, se aprecia también la de escritores como Andersen, Sienkiewicz o Frances Hodgson Burnet. Su popularidad, según leí en una reseña, se debe a «su estilo directo, claro, sincero, vivo», y a la «brillantez persuasiva de comparaciones y metáforas, que...  Leer más

  • Cosas que me has contado

    Poesía ● ● Otros libros de ficción | Poemas | Poesía | Poesía

    Cosas que me has contado
    Segundo libro de poesía pendiente que por fin he podido leer: Cosas que me has contado, de José Luis de la Cuesta. Aquí está una reseña extensa, con algunos poemas de muestra, que me ahorra cualquier comentarlo. Además, a mí me han gustado el políticamente incorrecto LO QUE MI NOVIA TIENE QUE HACER EN MI POEMA ÉPICO, el sugerente SEGUID DISIMULANDO, y otros, como los dos que siguen. NIÑA VOLVIENDO ENFADADA DEL COLEGIO CON PARAGUAS UN DÍA SOLEADO Oh, Señor, y qué dices de esa otra virgen a la que su madre cargó con muchísimo aceite en sus alcuzas, con un generador de emergencia, por si acaso, y de tanto como pesaba todo aquello tampoco llegó a tiempo. POBREZA Gracias, Pobreza, ¡me mantienes alejado de tantas vulgaridades! Gracias a ti puedo no ir...  Leer más

  • Puntos suspensivos

    Poesía ● ● Otros libros de ficción | Aforismos | Poemas | Poesía | Poesía

    Puntos suspensivos
    Entre mi plan de lecturas atrasadas que estoy intentando remediar este verano, un deseado libro de poesía —debido a las citas y referencias aparecidas en Rayos y Truenos como, por ejemplo, esta entrevista—, que al fin he conseguido leer era y es Puntos suspensivos, de Mario Quintana. Es un acierto que, a modo de prólogo, el traductor y antólogo incluya una selección de aforismos de Quintana sobre la poesía y el oficio de escribir. Son excelentes en general y, en particular, muy ilustrativos, por un lado, de cómo entiende Quintana la poesía —«Envejecer sin experiencia —tal vez en eso consista uno de tantos secretos de la vida. Pero eso es, sin duda, el gran secreto de la poesía»—, y de qué clase de poemas desea escribir y escribe —«Tachar, tachar siempre, mi...  Leer más

  • Poesía para niños de 4 a 120 años. Antología de autores contemporáneos

    Poesía ● ● Otros libros de ficción | Poemas | Poesía | Poesía

    Poesía para niños de 4 a 120 años. Antología de autores contemporáneos
    Poesía para niños de 4 a 120 años. Antología de autores contemporáneos recoge poemas de 43 autores españoles acerca de la infancia. Unos han sido publicados antes y otros no. Los antólogos dicen al lector, en su prólogo, que «no esperes encontrar versos para los más pequeños, porque pequeños somos todos»: es decir, que todos los poemas contienen, al fin, sentimientos de adulto, unos que intentan recuperar el tono de momentos pasados —como «Sólo tu amor y el agua», de Pablo García Baena—, otros que son como evocaciones de algunos escenarios —como «Veranos», de Aquilino Duque—, otros que recuerdan personajes inolvidables —como «Los abuelos», de Miguel D’Ors—, y algunos de padre o madre sobre sus hijos, como este de Amalia Bautista, titulado «Los...  Leer más

  • Signos visibles

    Poemas ● Dios | Poemas

    Un poema de Czesław Miłosz titulado Veni Creator: «Ven, Espíritu Santo, doblando (o sin doblar) la hierba, apareciendo (o no) sobre nuestras cabezas con una lengua de llamas, cuando hay la siega del heno o cuando al arado va un tractor en el valle de bosques de nogales, o cuando las nieves oprimen los abetos tullidos en Sierra Nevada. Soy sólo un hombre, por eso necesito signos visibles, me canso rápidamente de construir escaleras de abstracción. He pedido más de una vez, bien lo sabes, que una figura en la iglesia alzara el brazo para mí, una vez, una sola. Aunque entiendo que los signos sólo pueden ser humanos. Despierta, pues a un hombre, dondequiera que sea en la tierra, (no a mí, puesto que al menos sé qué es la decencia) y permite que, al mirarlo, pueda...  Leer más

  • Muerte no es morir

    Poemas ● Muerte | Poemas

    Ya que llevo varios viernes poniendo notas que hablan de la muerte, pongo ahora «Muerte no es morir», un soneto de tono moral, que recuerda a Quevedo y a Teresa de Ávila, del poeta mexicano Joaquín Peñalosa. Figura en Río paisano, su único libro publicado en castellano hace poco tiempo. «Si ya vas a venir, hazlo más tarde, aunque mi luz apenas parpadea, no es que a vivir me aferre, no es que crea que convertirme en polvo me acobarde. En mi invierno, el jardín florece y arde y, a pesar de mi noche, el sol flamea; deja que se retarde tu tarea, deja mi río y que tu mar aguarde. Pero si no seré jamás lo que persigo, si del árbol de ayer quedó una astilla, a qué esperar la muerte tan sencilla. Mi llaga en paz y mi cizaña en trigo, Dios besó al pecador en...  Leer más

  • La historia de mi estupidez

    Poemas ● Poemas

    Cuentas La historia de mi estupidez llenaría muchos volúmenes. Unos estarían dedicados a la acción en contra de la conciencia, como el vuelo de una falena que, aunque lo supiera, igualmente tendría que alcanzar la llama de la vela. Otros se ocuparían de las maneras de ahogar la ansiedad, el murmullo que advierte pero que no es escuchado. Trataría de manera independiente la satisfacción y el orgullo, cuando era aquel que creía, así que avanzaba a paso victorioso sin sospechar nada. Y todo tendría como tema el deseo. Si fuese el mío propio. Pero no. Por desgracia, me alentaba porque yo quería ser como los otros. Sentía miedo ante lo que era salvaje y arrogante en mí. Ya no escribiré la historia de mi estupidez porque es tarde y se hace difícil...  Leer más

  • Una confesión pública

    Poemas ● Poemas

    Tarea En el temor y en el temblor pienso que cumpliría mi vida Sólo si me decidiera a hacer una confesión pública, Revelando el engaño, el mío y el de mi época: Nos estaba permitido hablar con el grito de enanos y demonios, Pero las palabras puras y respetables estaban prohibidas Bajo un castigo tan severo que si alguien se atrevía a pronunciarlas Ya podía considerarse perdido. Czesław Miłosz. En «Desde donde el sol sale hasta donde se pone» (1974), Tierra inalcanzable. Antología poética (2011). Barcelona: Galaxia Gutenberg – Círculo de lectores, 2011; 438 pp.; trad., selección y prólogo de Xavier Farré; ISBN: 978-84-8109-935-5 y...  Leer más

  • Domingo de Resurrección

    Poemas ● Dios | Poemas

    Perfecto Hombre «Jesucristo asumió nuestra naturaleza entera, hasta el extremo: murió, antes pasó hambre, sed, perdió un amigo, otro le traicionó dándole un beso, lloró, sintió cansancio, miedo, melancolía… Una vez escribió, y lo hizo como todos, sobre la arena». Enrique García-Máiquez. Con el tiempo (2010). Sevilla: Renacimiento, 2010; 72 pp.; ISBN:...  Leer más

  • Viernes santo

    Poemas ● Poemas

    Conjeturas sobre Barrabás «Qué fue de Barrabás Pregunté nadie lo sabe liberado de sus cadenas salió a una calle blanca pudo torcer a la derecha seguir recto torcer a la izquierda andar en círculo cacarear de alegría como un gallo Él Emperador de sus propias cabezas y manos Él Virrey de su propio hálito Pregunto pues en cierto modo tomé parte en el asunto arrastrado por la turba frente al palacio de Pilatos grité como los demás libera a Barrabás a Barrabás Todos gritaron aunque sólo yo hubiese callado igualmente habría sucedido tal como tenía que suceder Y Barrabás quizá volvió con su banda En las montañas asesina con presteza hace los debidos pillajes O abrió un taller de alfarería Y sus manos manchadas por el delito Limpia en la arcilla de...  Leer más

  • Con el tiempo

    Poesía ● ● Otros libros de ficción | Poemas | Poesía | Poesía

    Con el tiempo
    Cuando leí Lo que ha llovido anoté este comentario: «me parece que cuando leo a Jünger lo hago en un espejo. Probablemente provocar ese espejismo es una de las pruebas del nueve de los grandes escritores». El mismo espejismo me han provocado muchos poemas de Con el tiempo —del que hay aquí una buena y amistosa reseña y aquí otra—, como por ejemplo el irónico de «Peor», que dice así: «“Si dices la verdad, te quedas solo”, suele advertir la gente muy rara vez por experiencia propia. Resulta que es peor: acabas solo sólo con pensarla». Enrique García-Máiquez. Con el tiempo (2010). Sevilla: Renacimiento, 2010; 72 pp.; ISBN:...  Leer más

  • Lecturas no obligatorias y Aquí

    Poesía ● ● Otros libros de ficción | ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Poemas | Poesía | Poesía

    Lecturas no obligatorias y Aquí
    Yo también tenía en espera desde hace tiempo Lecturas no obligatorias y Aquí, de Wisława Szymborska. Y, en efecto, y como se podía suponer, ambos son dos libros formidables. Siguiendo los enlaces hay reseñas de los dos. Más adelante citaré otro texto de Lecturas no obligatorias. Ahora sólo quería dejar constancia de que me ha parecido extraordinario, entre otros —como el maravilloso «Ella Fitzgerald en el cielo»—, el poema titulado «Divorcio» y, en particular, su primer verso. Comienza así: «Para los niños el primer fin del mundo de su vida. Para el gato un nuevo dueño. Para el perro una dueña nueva. Para los muebles escaleras, golpes, carga, descarga. Para las paredes claros cuadrados tras los cuadros descolgados. Para los vecinos de la planta baja un...  Leer más

  • En el parque

    Poemas ● Poemas

    «¡Oh! —se sorprende el niño— ¿quién es esa señora? —Es la estatua de la Misericordia, o algo así — contesta la madre. —Y por qué esa señora está tan go...o...o...golpeada? —No sé, que yo recuerde siempre ha estado así. El ayuntamiento tendría que hacer algo de una vez o sacarla de aquí o restaurarla. Venga, venga, vámonos». Wisława Szymborska. Poema contenido en Instante (Chwila, 2004). Montblanc (Tarragona): Igitur, 2004; 85 pp.; col. Igitur/poesía; prólogo de Mercedes Monmany; trad. de Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia; ISBN:...  Leer más

  • Elogio de la mala conciencia de uno mismo

    Poemas ● Poemas

    «El ratonero no tiene nada que reprocharse. Los escrúpulos le son ajenos a la pantera negra. No dudan de lo apropiado de sus actos las pirañas. El crótalo se acepta sin complejos a sí mismo. No existe un chacal autocrítico. El tábano, la langosta, la tenia y el caimán viven como viven y así están satisfechos. De cien kilos es el corazón de la orca, pero no le pesa. Nada más animal que una conciencia limpia en el tercer planeta del Sol». Wisława Szymborska. Poema que pertenece a El gran número (Wielka Liczba, 1976), contenido en El gran número, Fin y principio y otros poemas. Madrid: Hiperión, 1997; 197 pp.; col. Poesía Hiperión; edición al cuidado de María Filipowicz-Rudek y Juan Carlos Vidal; estudio introductorio de Malgorzata...  Leer más

  • Manos de madre

    Poemas ● Biblia | Dios | Poemas

    Otro poema de José Miguel Ibáñez Langlois, esta vez tomado de El libro de la Pasión: «Jesús es el más siervo de los siervos 13 Jesús está lavando los 24 polvorientos pies esos pies del oriente llevan mugre auténtica del oriente no son los pies hermosos de Adán y Eva por el paraíso son los pies de la historia son las extremidades del animal caído que camina pecando por el polvo que peca de los pies a la cabeza con el mundo al revés entre sus párpados a sus pies está Dios lavando sus pies con las propias lágrimas oh vosotros que pasáis por el camino decid si hay una flor un ángel una mosca más humilde que Dios no es humilde el pequeño que se inclina ante el grande sino el viceversa el Eterno se ha puesto de rodillas tiene manos de madre para los pies...  Leer más

  • Cambio de ritos

    Poemas ● Poemas

    Cambio de ritos
    Dos fragmentos de Futurologías, unos poemas de José Miguel Ibáñez Langlois: «Homero Esopo amados Grimm Andersen Perrault Carroll Kipling Wilde Lewis my beloved ones oh pequeños apóstoles de lo maravilloso quién dará la palabra a los seres del reino quién quién alumbrará el profundo logos del zorro el viento el agua el ruiseñor? podrán las nuevas fábulas hablar con la voz del petróleo el uranio el asfalto? será tierna a los niños la radiactividad? paraíso perdido antigua Narnia tierra de Alicia cielo del Principito qué será de nosotros sin las hadas las dríadas y gnomos las brujas y centauros? (...) oh memoria más honda de la raza santa infancia del hombre por los siglos quieren cambiar tus ritos de pura poesía por los mitos imbéciles de la...  Leer más

RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta