Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Laurus

    ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas
    Laurus

    Laurus, del autor ruso Evgueni Vodolazkin, es una novela importante: este comentario sobre ella lleva como título, que no me parece exagerado, «un nuevo clásico ha nacido al mundo», entre otras cosas por ser un relato diferente a cualquier novela histórica al uso. Se ambienta en una Edad Media rusa (que mí me ha recordado la película de Tarkovsky Andréi Rubliov) y cuenta los vaivenes de la vida de Arsénij, un hombre con unos poderes curativos excepcionales que adquiere una fama legendaria y que, después de un largo viaje a Jerusalén, vuelve a su pueblo para morir allí. Todo se cuenta en tercera persona pero desde la perspectiva del protagonista y de su mundo interior atormentado. En esta reseña, que remite a una larga y jugosa entrevista con el autor, se cuenta el argumento con más detalle y se indica que al final, de lo que trata la novela es…

    2 diciembre, 2022
  • Lenin. Una biografía (Victor Sebestyen)

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Comunismo | Libros de historia (biografías siglo XX)
    Lenin. Una biografía (Victor Sebestyen)

    En su momento hablé aquí de una biografía de Lenin, de Robert Service. Tiempo después, en otra página, uní ese comentario al de un libro con el mismo título, Lenin. Una biografía, un libro muy completo firmado por Victor Sebestyen, que uno aquí a las biografías que figuran en Biografías (siglo XX) y a los libros agrupados en la categoría Comunismo.  

    6 agosto, 2021
  • Voces de Chernóbil

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros de historia | Sociedad (ensayos)
    Voces de Chernóbil

    Los meses de julio y agosto leí otro libro de Svetlana Aleksiévich: Voces de Chernóbil. En él se recogen testimonios de muchas personas afectadas por las explosiones que destruyeron los reactores de la central nuclear de Chernóbil, ciudad ucraniana muy cercana a Bielorrusia, país de diez millones de habitantes para el que las fugas de material radiactivo que llegaron a centenares de kilómetros, supuso un cataclismo. En su prólogo la autora dice que no es el suyo un libro sobre qué sucedió en la central aquella noche, quién tuvo la culpa, cómo se ocultó la avería al mundo, etc.; que ella se dedica a «la historia omitida», a «la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras», a «la vida cotidiana del alma»: que «desea contar la historia de manera que no se pierdan los destinos de los hombres…, ni de un solo hombre». Por esto, en las declaraciones…

    10 septiembre, 2017
  • Últimos testigos

    Historia (comunismo) ● Comunismo
    Últimos testigos

    Me ha parecido estremecedor y luminoso Últimos testigos, el segundo libro que leo de Svetlana Alexiévich. En él recopila testimonios, tomados de conversaciones con personas que vivieron la Segunda Guerra Mundial cuando eran niños o niñas, en los que hablan de algunas experiencias y recuerdos que se les quedaron grabados para siempre. Esta reseña explica bien su contenido. Se puede añadir a ella que la enorme dureza de las situaciones que se describen se compensa con momentos extraordinarios de bondad y humanidad. Uno, por ejemplo, el de una mujer judía que habla de la familia que la escondió: «Los hubiesen podido fusilar en cualquier momento… A toda la familia…, a los cuatro hijos… Por haber refugiado a una niña judía. Del gueto. Yo era su muerte… ¡Hay que tener un corazón muy grande! Un corazón humano más allá de lo humano…» Hay testimonios que dan idea del mundo interior tan…

    21 mayo, 2017
  • Almas muertas

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas
    Almas muertas

    Hace años empecé a leer Almas muertas, la gran novela satírica que, lamentablemente, Nikolai Gógol dejó inacabada. Hace pocas semanas he vuelto a ella y no entiendo por qué no la terminé en su momento pues es muy amena: lo es el hilo argumental en sí mismo, los son todos los episodios que se cuentan, y lo son también las justificaciones, comentarios y digresiones de todo tipo que va colocando el narrador a tiempo y a destiempo. Un antiguo funcionario llamado Chichikov hace un plan para comprar «almas muertas», siervos fallecidos que todavía figuran en el censo como vivos, pues si se presenta como propietario de unos cuantos cientos de siervos antes del próximo censo puede conseguir más tierras de las que facilita el Estado. La novela comienza cuando, con ese objetivo, que ni para el lector ni para sus interlocutores es claro todavía, va visitando a varios terratenientes proponiéndoles,…

    29 abril, 2017
  • Archipiélago Gulag

    Historia (comunismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Comunismo | Libros autobiográficos
    Archipiélago Gulag

    En las últimas semanas he releído, rápido, Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenitsyn. He comprobado que, a estas alturas, por sus continuas referencias a personas y hechos de la historia de la represión en la Unión Soviética, puede ser un libro difícil para quien no tenga un particular interés en la cuestión, y desagradable a más no poder para cualquier heredero mental de Lenin y sus sucesores. He vuelto a recordar su tono ágil y sus ramalazos de humor negro: «El jefe de la escolta estaba intrigado: “¿Y a ti por qué te han echado veinticinco años?”. “Pues, por nada”. “¡Mentira. Por nada, lo que te cae son diez!”». Un buen resumen de su contenido, para quien no lo conozca, está en la correspondiente voz de Wikipedia. Dos citas de interés: «¡La ideología! He aquí lo que proporciona al malvado la justificación anhelada y la firmeza prolongada que necesita. La ideología…

    14 abril, 2017
  • Del álbum de un cazador

    Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
    Del álbum de un cazador

    Del álbum de un cazador, o Memorias de un cazador en otras ediciones, de Iván Turguenev, es otro libro que busqué después de leer Seis grandes escritores rusos. Es una colección de veintidós relatos, publicados primero en una revista entre 1847 y 1851, que, cuando se reunieron en un libro, en 1852, dieron a la vez fama y provocaron el arresto domiciliario del autor. En conjunto tratan del mundo rural ruso visto por un cazador que, al ir de un lugar a otro, va encontrándose y haciendo amistad con campesinos, siervos, pequeños propietarios y terratenientes. Tienen una base autobiográfica pues corresponden a los años en los que Turguenev vivía en la hacienda de su madre, en Spasskoie. El narrador escribe anécdotas e incidentes, y hace jugosos retratos de personajes variados —algunos de los cuales aparecen en varios relatos—. Hay comentarios, del narrador o de las personas con las que se…

    25 febrero, 2017
  • Relatos de Pushkin

    Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
    Relatos de Pushkin

    La lectura de Seis grandes escritores rusos me animó a buscar algunos relatos cortos de Alexander Pushkin que no había leído: La dama de pique (1833), o La dama de picas en otras ediciones, una historia que abre camino a la novela psicológica, y los Cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin (1831), cinco narraciones con una introducción en la que Pushkin finge ser el editor de los cuentos del tal Belkin, a quien, a su vez, se los contaron distintos narradores. La excelente introducción explica que son relatos ceñidos al incidente que se narra, sin digresiones innecesarias y con una exposición sobria en la que no hay adornos ni didactismo alguno; que Pushkin suele caracterizar a sus personajes mostrando sus comportamientos y conduciendo los relatos al momento en el que se revela el carácter; que se podrían comparar con dibujos a pluma frente a los cuadros con más profundidad que…

    18 febrero, 2017
  • Seis grandes escritores rusos

    Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores | Literatura (ensayos)
    Seis grandes escritores rusos

    Seis grandes escritores rusos, de Mariano Fazio, hace un buen resumen, e incita a la lectura, de algunas obras de Pushkin, Gógol, Turguenev, Dostoievski, Tolstoi y Chéjov. De Pushkin, quien siempre se puede poner como contraejemplo a quienes piensan en que las obras rusas son largas y lentas, se acentúa que la precisión y la brevedad eran las cualidades que más valoraba: pocas novelas de aventuras más intensas y veloces que La hija del capitán, la primera novela histórica rusa. Sobre Gógol, aparte de hablar de sus relatos cortos importantes —«todos salimos de El capote, de Gógol», dijo Dostoievski—, se subraya el mensaje de fondo de Tarás Bulba: «toda cultura, si quiere ser auténticamente humana, además de venerar sus raíces debe abrirse a lo universal: una cultura que se encierra en sí misma está destinada a perecer». De Turguenev se apunta cómo, con Memorias de un cazador, puso «el dedo…

    22 enero, 2017
  • Lenin. Una biografía

    Biografías (siglos XX y XXI) ● ● Otros libros de ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX)
    Lenin. Una biografía

    Hace años leí una biografía de Lenin, firmada por David Shub, de la que recordaba pocas cosas. Hace unos dos meses seguí el consejo de un amigo historiador y busqué la biografía posterior escrita por Robert Service, que me ha parecido ordenada, clara y bien documentada. En ella se cuentan bien los pormenores de su vida personal: padres, educación, infancia y juventud, el acontecimiento decisivo de la detención y posterior muerte de su hermano mayor, el afecto que siempre le tuvieron su madre y sus hermanas, y sus relaciones con otros revolucionarios como él, su esposa incluida, pues, desde muy joven, Lenin no dejó nunca que cualquier clase de sentimentalismo tuviera cabida en sus decisiones políticas. El biógrafo lo describe como alguien reservado, que rara vez confió a alguien sus cálculos más íntimos, y culto, buen lector y admirador de músicos como Wagner y Beethoven, aspectos que ocultaba tras una…

    31 enero, 2016
  • Coces al aguijón

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Comunismo | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
    Coces al aguijón

    Supongo que Václav Hável tomó parte de los planteamientos que formula en El poder de los sin poder, de la vida y las palabras de Alexander Solzhenitsyn. En un momento dado dice allí Hável: «¿Por qué se expulsó a Solzhenitsyn de su patria? Ciertamente no porque representara una unidad de poder real; ciertamente no porque cualquier representante del régimen se sintiera amenazado por el peligro de que Solzhenitsyn le birlara el puesto. Su expulsión fue algo distinto: el intento desesperado de cegar esta peligrosa fuente de verdad, una verdad de la que nadie podría prever qué tipo de cambios podría suscitar en la conciencia de la sociedad y a qué sacudidas políticas habrían podido conducir a su vez estos cambios. El sistema postotalitario se comportó en consonancia con su modo propio: defensa de la integridad del mundo de la “apariencia” para defenderse a sí mismo». En un apéndice del magnífico…

    15 noviembre, 2015
  • La princesa Rana

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
    La princesa Rana

    He puesto los datos de una nueva y cuidada edición que contiene una selección de relatos de Alexandr Afanasiev, titulada Basilisa la Bella y otros cuentos populares rusos. También se ha editado hace poco uno de los relatos más conocidos del folclorista ruso en formato álbum: La princesa Rana. La historia comienza cuando tres príncipes disparan una flecha cada uno, en distintas direcciones, para encontrar así esposa, y al pequeño, el zarevich Iván, le corresponde una Rana. Así que, como ha de cumplir su palabra, se casa con ella. Pero, cuando el zar pone distintas pruebas a sus hijos, es la Rana, que por la noche se transforma en Vasilisa la Sabia —en esta versión con «v»—, quien sabe cumplir sus peticiones. Luego, para liberar a la princesa del encantamiento al que la sometió Koschei el inmortal, el príncipe tendrá que acudir a Baba Yaga. El relato —del que hay…

    4 junio, 2015
  • Catalina la Grande

    Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)
    Catalina la Grande

    Hace años leí Pedro el Grande, una biografía de Robert K. Massie que me pareció extraordinaria. Los recuerdos que me quedaron no eran tanto los de la vida del zar o los del panorama político y militar de la época, sino los de la presentación que Massie hacía de la vida en Rusia y de los modos de ser, pensar y actuar de la gente. Gracias a ese recuerdo decidí leer Catalina la Grande, otra larga biografía firmada por Massie, sobre la que fue mujer del nieto de Pedro el Grande y, después, emperatriz de Rusia durante 34 años, hasta 1796. La narración es excelente y, además de cumplir las expectativas del título —retratar a la mujer— también sumerge al lector en los acontecimientos y en los ambientes cortesanos de la época, pero tal vez no tanto (como a mí me gustaría) en los mundos de los muchos oprimidos y…

    8 noviembre, 2013
  • Morfina

    Relatos cortos ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Novelas de vida diaria | Relatos cortos
    Morfina

    Este verano me recomendó un amigo Morfina, de Mijail Bulgákov, y, en efecto, es un libro magnífico. Contiene ocho relatos acerca de un médico joven, ilusionado e inexperto, destinado en la provincia de Smolensk. Allí ha de hacer frente a todo tipo de dolencias: trastornos infecciosos, problemas quirúrgicos, partos complicados, etc. Morfina, una de la historias, es la descripción de una dependencia a la droga y parece ser parcialmente autobiográfica pues Bulgákov fue morfinómano una temporada. Lo que el narrador cuenta es, sobre todo, su lucha interior para no ceder a la tentación de la huida, ni a la de una mediocridad irresponsable, y que se dice a sí mismo con frecuencia que «hay que aprender con humildad». Los relatos son directos, rápidos, y tienen una cierta dosis de ironía. Queda bien retratado el médico protagonista, inseguro pero también decidido, cuya dedicación a su trabajo tiene una irreflexiva pero indiscutible…

    7 diciembre, 2012
  • Vida de Dostoyevski por su hija

    Autores de referencia: Dostoievski ● ● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: Dostoievski | Biografías de escritores | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
    Vida de Dostoyevski por su hija

    Vida de Dostoyevski por su hija, Aimée, es un libro desigual, con grandes defectos pero con jugosas aportaciones. Los defectos proceden de que la autora tenía una fijación con las leyes de la herencia: es casi obsesiva su insistencia en la ascendencia lituana de su padre y en que las cualidades de su madre se debían a su origen sueco y a los antepasados normandos que vivían en su alma. De hecho, muy avanzada la obra, el traductor parece haberse visto forzado a poner una nota donde indica que la señorita Dostoyevski tiene algunas ideas curiosas al respecto y que sus conocimientos históricos son un tanto defectuosos. En general, la autora procura distanciarse del modo de ser que suele calificarse como ruso: por ejemplo, señala que la «admiración de la juventud rusa por los anarquistas, que tanto sorprende a Europa, se explica fácilmente por la pereza oriental de mis compatriotas….

    26 octubre, 2012
  • Tiempo de milagros

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    Tiempo de milagros

    Tiempo de milagros, de Anne-Laure Bondoux, es una gran historia que, como tal, merece ser conocida, pero cuya forma de ser contada tiene agujeros. Desde Francia escribe lo sucedido el protagonista, un chico llamado Blaise Fortune. Habla de su infancia, en la república soviética de Georgia, con Gloria, una mujer que le rescató de un accidente en el que murió su madre, francesa. Viven en casas miserables con otra gente y deben trasladarse varias veces de un lugar a otro. Finalmente, Gloria decide que vayan a Francia pero, cuando Blaise, que tiene unos ocho años entonces, se oculta en un camión para entrar en Francia y luego es descubierto, resulta que Gloria no está. Pasará su infancia y adolescencia en Francia, en distintos centros y hogares de acogida, intentando averiguar qué fue de Gloria. Quien tenga ciertos conocimientos de lo que ocurrió cuando la Unión Soviética se hundió percibirá lo…

    11 agosto, 2011
  • La infancia de Nikita

    TOLSTOI, Alexei N. ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    La infancia de Nikita

    Incluido en Novelas y cuentos; Moscú: Ediciones en Lenguas Extranjeras, 196?; 371 pp.; col. Obras selectas de la literatura soviética; trad. de A. Kantoróuskaia; agotado. Nueva edición en Madrid: Ardicia, 2016; 206 pp.; trad. de Enrique Moya Carrión; ISBN: 978-84-944476-0-0. [Vista del libro en amazon.es]

    21 julio, 2010
  • La infancia de Nikita

    Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diaria

    Un relato con acentos autobiográficos: La infancia de Nikita, de Alexei Tolstoi. Es como un retrato de la educación de un niño ruso de clase alta casi un siglo después de la que León Tolstoi (ningún parentesco con el anterior) cuenta en la primera parte de Infancia, adolescencia y juventud.  

    21 julio, 2010
  • Nubes negras

    SMUCKER, Barbara ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura

    Barcelona: Noguer, 1991, 3ª ed.; 135 pp.; col. Cuatro Vientos; ilust. de Julia Díaz; trad. de Pilar Molina; ISBN: 84-279-3148-4.

    12 mayo, 2010
  • Boris

    HAAR, Jaap ter ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    Boris

    Barcelona: Noguer, 2002, 10ª impr.; 134 pp.; col. Cuatro Vientos; trad. de Adriana Matons de Malagrida; ISBN: 84-279-3116-6. Nueva edición en 2009; 144 pp.; col. Noguer juvenil; ISBN 13: 978-84-279-0091-2. [Vista del libro en amazon.es]

    24 marzo, 2010
  • Boris

    Novelas de guerra (Segunda Guerra Mundial) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    Boris

    Un buen relato, acerca de la segunda Guerra Mundial, que se ha reeditado recientemente: Boris, de Jaap ter Haar. Usa bien el recurso de muchas novelas de guerra, como por ejemplo Two Little Confederates, de un niño que entra en contacto con los soldados enemigos y comprueba su humanidad. El nombre del autor en la cubierta es incorrecto, igual que sucedía con otra novela que puse días atrás.

    24 marzo, 2010
  • Mi infancia

    GORKI, Maxim ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    Mi infancia

    Impreso en la URSS: Progreso, 1979; 226 pp.; trad. de A. Herráiz.
    Nueva edición, bien traducida y anotada, titulada Infancia, y en la que el nombre del autor figura como Maksim, en Madrid: Automática, 2012; 300 pp.; trad. de Enrique Moya Carrión; prólogo de Paul Viejo; ISBN: 978-84-15509-00-4. [Vista del libro en amazon.es]

    19 marzo, 2010
  • Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
    Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev

    Me ha gustado leer Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev, de Maxim Gorki. En relación a los dos primeros autores, los que conozco, me ha confirmado en algunas cosas que ya sabía: la excepcionalidad de Tolstoi junto con su empecinamiento en presentarse a sí mismo como gran moralista universal, y la categoría personal de Chéjov. Tanto la forma de contar como la postura de Gorki son ponderadas, como se aprecia en su defensa de la mujer de Tolstoi frente a las críticas que recibió por parte de algunos seguidores del escritor. En relación a Chéjov hace algunos comentarios muy acertados sobre su obra como, por ejemplo, éste: «poseía el arte de localizar y matizar la mediocridad, arte que sólo está al alcance de los que se plantean las más altas exigencias de la vida, que se forma sólo a partir del deseo ardiente de ver la sencillez, la belleza, la…

    19 marzo, 2010
  • Cinco novelas cortas

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas y relatos de vida diaria
    Cinco novelas cortas

    Chéjov es uno de los muy pocos escritores de los que me interesa todo, pues los personajes y los conflictos que narra siempre me parecen verdaderos. Por eso he leído con ganas y atención Cinco novelas cortas, historias todas ellas centradas en descubrimientos personales y giros vitales. En Una historia aburrida, un prestigioso catedrático de medicina que aguarda su muerte y no se siente comprendido por nadie, se da cuenta de que tampoco él comprende a quienes viven a su lado. En El duelo, Laievski, un funcionario quejoso en el Cáucaso, cansado de la mujer con la que vive y pensando sólo en escapar de la vida que lleva, cambia por completo después de ser desafiado a un duelo por un zoólogo darwinista llamado von Koren. En La sala número seis un médico de un psiquiátrico acaba siendo ingresado él mismo. En Relato de un desconocido, un revolucionario tuberculoso se…

    6 marzo, 2009
  • Kashtanka

    Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
    Kashtanka

    En su momento dije que haría una miniserie sobre relatos con perros y, para quien no se haya dado cuenta, señalo que han ido apareciendo más de los mencionados expresamente, como Idéfix, en Astérix; Milú, en Tintín; y Gloria en Officer Buckle and Gloria, que recuerde ahora. Además, advierto de una nueva edición de un relato clásico de Chéjov: Kashtanka, que ya estaba citado dentro de Cuentos de la vieja Rusia, y que hace poco ha publicado Gádir con unas ilustraciones modernas, elegantes y eficaces, bien ajustadas al tipo de relato. Antón Chéjov. Kashtanka (1887), Madrid: Gádir, 2008; 94 pp.; ilust. de Raquel Marín; trad. de José Laín Entralgo; ISBN: 978-84-96974-03-6.

    15 octubre, 2008
  • Solzhenitsyn. Un alma en el exilio

    Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías siglo XX)
    Solzhenitsyn. Un alma en el exilio

    La biografía sobre Solzhenitsyn de Joseph Pearce me ha parecido excelente. Siguiendo el arco de la vida del escritor ruso —familia, estudios universitarios de física y matemáticas, juventud en sintonía con la ideología comunista, participación en la segunda Guerra Mundial, nueva comprensión de la vida y conversión en claro paralelismo con Dostoievski, obras literarias, expulsión de la Unión Soviética, estancia en Vermont, regreso a Rusia—, Pearce presenta un buen resumen de la historia de las últimas décadas de Rusia. Además, gracias a las conversaciones personales con el autor y sus hijos, completa un buen dibujo de la personalidad de un Solzhenitsyn al que le da una talla de profeta. Como siempre que se lee algo relacionado con la historia de la URSS del siglo XX es inevitable preguntarse por las razones de la obstinada ignorancia y la gran frivolidad de tantos intelectuales y de tantos medios de comunicación occidentales. Y…

    11 octubre, 2007
  • Un día en la vida de Iván Denísovich

    SOLZHENITSYN, Alexander ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    Un día en la vida de Iván Denísovich

    Barcelona: Plaza & Janés, 1991, 3ª ed.; 155 pp.; col. Gran antología de la literatura universal del siglo XX; trad. del francés de J. Ferrer Aleu; ISBN: 84-01-81158-9. Otra edición en Barcelona: Círculo de lectores, 1995; 208 pp.; prólogo de Mario Vargas Llosa; trad. del ruso de J. A. Mercado, J. A. Bravo, M. A. Chao; ISBN: 84-226-4959-4.
    Nueva edición en Barcelona: Tusquets, 2013; 224 pp.; col. Fábula; trad. de Enrique Fernández Vernet; ISBN: 978-8483834817. [Vista de esta última edición en amazon.es]

    25 agosto, 2006
  • La hija del capitán

    PUSHKIN, Alexander ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    La hija del capitán

    Madrid: Anaya, 1991; 200 pp.; col. Tus libros; ilust. de Hugo Figueroa; trad. y apéndice de Amaya Lacasa; ISBN: 84-207-4258-9. Otra edición en Madrid: Alianza, 2003; 208 pp.; col. El libro de bolsillo; trad. de Ricardo San Vicente; ISBN: 84-206-3453-0. Otra edición en Alianza, 2015; 216 pp.; ISBN: 978-8420688411.[Vista del libro en amazon.es]

    11 febrero, 2006
  • El capote

    GÓGOL, Nikolai ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía
    El capote

    Se contiene en la edición titulada La nariz y otros cuentos, que incluye también La avenida del Nevá, El retrato, La nariz. Madrid: Anaya, 1989; 265 pp.; col. Tus libros; ilust. de Yuri Charyshnikov; trad. y notas de Isabel Vicente; apéndice de Constantino Bértolo; ISBN: 84-207-3249-4. Otra edición en Anaya, 2009; 256 pp.; col. Tus libros-Selección; ilust. de Enrique Flores; ISBN: 978-8466724814 [Vista del libro en amazon.es]

    7 febrero, 2006
  • Tarás Bulba

    GÓGOL, Nikolai ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura
    Tarás Bulba

    Madrid: Espasa, 2001, 2ª impr.; 150 pp.; trad. de Tatiana Enco de Valero; también incluye el relato Nochebuena; ISBN: 84-239-7848-6. Otra edición en Madrid: Anaya, 1989, 2ª impr.; 207 pp.; ilust. de Hugo Figueroa; col. Tus libros; trad. y apéndice de Isabel Vicente; ISBN: 84-207-3580-9. Otra más en Madrid: Alianza, 2013; 224 pp.; col. 13/30; trad. de Isabel Vicente; ISBN: 978-8420610634; vista de esta edición en amazon.es. Nueva edición en Barcelona: Zenda-Edhasa, 2022; trad. de Tatiana Enco de Valero; ilust. de Augusto Ferrer-Dalmau; prólogo de Arturo Pérez-Reverte; ISBN: ‎ 978-843505572; vista de esta edición en amazon.es.

    7 febrero, 2006
  • Padres e hijos

    18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    Padres e hijos

    Madrid: Alianza, 1987, 2ª ed.; 212 pp.; col. El Libro de Bolsillo; trad. de Tatiana Pérez Sacristán; ISBN: 84-206-1322-3; agotado. Otra edición en Madrid: Cátedra, 2004; 312 pp.; col. Letras universales; edición y trad. de Bela Martinova; ISBN: 84-376-2115-1. Otra en Barcelona: Alba, 2015; 288 pp.; col. Alba Clásica; trad. de Joaquín Fernández-Valdés; ISBN: 978-8490651063; vista de esta edición en amazon.es. Otra en Madrid: Rialp, 2023; 232 pp.; trad. de Victor Andresco; ISBN: 978-8432150142; vista de esta edición en amazon.es.

    6 febrero, 2006
  • Miguel Strogoff

    VERNE, Jules ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura
    Miguel Strogoff

    Barcelona: Ramón Sopena, 1978; 352 pp.; trad. de Felipe Cabañas Ventura; ISBN: 84-303-0423-1; agotado.
    Otra edición en Madrid: Anaya, 1991, 5ª impr.; 411 pp.; col. Tus Libros; ilust. de Jules Férat; trad., apéndice y notas de Iñigo Valverde Mordt; ISBN: 84-207-4147-7. Nueva edición en Madrid: Alianza, 2017; 456 pp.; col. El libro de bolsillo; trad. de Iñigo Valverde Mordt; ISBN: 978-84-9104-797-1. [Vista del libro en amazon.es]

    6 febrero, 2006
  • Cuentos populares rusos

    AFANÁSIEV, Alexandr Nikolaievich ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía
    Cuentos populares rusos

    Tres tomos en Madrid: Anaya, 1986, 2ª ed.; 335, 335 y 303 pp.; col. Laurín; ilustr. de Iván Y. Bilibin; introducción, en el tomo I, de Vladimir Propp; trad. y apéndice, en el tomo III, de Isabel Vicente; ISBN: 84-207-4377-1; agotado.
    Otra edición en Barcelona: Planeta-De Agostini, 2003; 592 pp.; col. Grandes obras de la literatura universal en miniatura; trad. de Tatiana Enco de Valero; ISBN: 84-674-0271-7.
    Otras ediciones con selecciones de cuentos son:
    —El pájaro de fuego y otros cuentos populares rusos; Oiartzun, Guipúzcoa: Sendoa, 2000; 202 pp.; col. Biblioteca mítica; trad. de Eugenia Boulatova y Elisa de Beaumont Alcalde; edición de Eugenia Boulatova, Elisa de Beaumont Alcalde y José Manuel Pedrosa; estudio preliminar de José Manuel Pedrosa; ISBN: 84-95378-31-0.
    —El anillo mágico y otros cuentos populares rusos; Madrid: Páginas de Espuma, 2004; 274 pp.; col. Voces Clásicas; trad. de Eugenia Boulatova y Elisa de Beaumont Alcalde; edición de Eugenia Boulatova, Elisa de Beaumont Alcalde y José Manuel Pedrosa; estudio preliminar de José Manuel Pedrosa; ISBN: 84-95642-48-4.
    —Basilisa la Bella y otros cuentos populares rusos; Madrid: Reino de Cordelia, 2014; 120 pp.; col. Literatura; ilust. de Ivan Bilibin; edición de Luis Alberto de Cuenca; ISBN: 978-84-15973-12-6. [Vista del libro en amazon.es]

    31 enero, 2006
  • El capote

    15 años: lectores jóvenes | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Literatura | Narrativa: Fantasía | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
    El capote

    La importancia de cuánto debe la literatura rusa a la obra de Nikolai Gógol la sintetizó Turguenev en su famosa declaración de que «todos hemos salido de El capote de Gógol». Y es que, nos dice Nabokov, si «el formal Pushkin, el realista Tolstoi, el comedido Chéjov» nos han dejado en sus obras momentos en los que se producen como cambios de plano, momentos en los que se nos revelan significados secretos de la realidad, «con Gógol estos cambios constituyen la base misma de su arte». Y, por eso, cuando Gógol abandona cualquier deseo de seguir la tradición literaria y de seguir cualquier lógica, y se deja ir, como en El capote, «se convertía en el mayor artista que Rusia haya producido jamás». Vladimir Nabokov. Nikolái Gógol (1944). Barcelona: Littera, 2002; 206 pp.; col. Ensayo; trad. de Anna Renau; ISBN: 84-95845-10-5.  

    12 agosto, 2005
  • Padres e hijos

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX)
    Padres e hijos

    Padres e hijos, de Iván Turguenev, sigue siendo un gran retrato del nihilista revolucionario: el lector percibe con claridad cuánto hay de inmadurez en su pose y acaba viendo qué inútil y absurda es su rebelión contra la condición mortal del ser humano. Pero quizá es más interesante cómo muestra la metamorfosis de los jóvenes, del enfrentamiento a la identificación con sus padres, y cómo subraya el modo en que los padres van adquiriendo la conciencia de que los hijos deben volar solos.

    5 agosto, 2005
1 2 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta