Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Así de simple

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados
    Así de simple

    Así de simple, del mexicano Toño Malpica y el ecuatoriano Roger Ycaza, presenta una historia que sintetiza bien algunas cuestiones importantes. El protagonista es un pequeño ser llamado Zek de quien se nos dice y se nos muestra que le gusta explorar el universo visitando lugares y saludando gentes variadas. Cuando aterriza en la Tierra se admira de su belleza pero no es bien recibido en distintos sitios donde intenta entrar en contacto con la gente. Como es tozudo, busca una nueva forma de hacerlo. Como La maleta, este álbum trata primero del recibimiento desconfiado hacia quien llega de fuera, y después gira y señala el poder de la música para convocar sentimientos de amistad y unión entre la gente. Las ilustraciones atraen, pues tienen personalidad, están bien compuestas, y comunican las emociones de la historia: son alegres al comienzo —cuando vemos a Zek observar la grandeza del espacio y…

    3 mayo, 2021
  • El bolero de Ravel

    09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes ilustrados
    El bolero de Ravel

    El bolero de Ravel, de Federico Delicado y José Antonio Abad Varela, empieza por presentar un pueblo, un quiosco de música, una orquesta que llega al pueblo, unos músicos que se van despertando y que, más adelante, se instalan en el quiosco y tocan el bolero de Ravel mientras el público disfruta. Son magníficas las alegres y luminosas acuarelas en las que, aunque nada se indica en las palabras que cuentan la historia, se nos muestra que todos los músicos son animales humanizados, bien apropiados al instrumento —gorilas y monos los saxos, una jirafa el flautín, osos los tambores…—. La narración con palabras describe bien, técnicamente, los compases del bolero de Ravel con la intención de transmitir entusiasmo por esa pieza. Al final hay una breve información biográfica de Maurice Ravel y unos QR para poder acceder a buenas interpretaciones en Youtube. José Antonio Abad Varela. El bolero de Ravel…

    10 marzo, 2021
  • La canción del corazón

    Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
    La canción del corazón

    La canción del corazón es una novela corta de Kevin Crossley-Holland, aunque según se cuenta en los apéndices fue ideada por la ilustradora, Jane Ray, cuando visitó el Museo Vivaldi de Venecia.. Siglo XVIII, Venecia, cuando Antonio Vivaldi es maestro de música en el Ospedale de la Pietà, una institución que a la vez era orfanato y escuela de música. La narradora es una chica llamada Laura, muda, que primero explica cosas del orfanato y de cómo, por lo que le han dicho, a ella la dejaron allí cuando tenía seis meses, y luego se centra en su aprendizaje musical de la mano del padre Antonio. Cuenta que Vivaldi se dio cuenta de sus cualidades para tocar la flauta; que, a los nueve años, es una de las intérpretes de su orquesta; y que, cuando un día toca una canción propia, que tiene dentro, a Vivaldi le gusta y la…

    12 octubre, 2016
  • Igor, el pájaro que no sabía cantar

    Álbumes (aprendizaje, música) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes ilustrados
    Igor, el pájaro que no sabía cantar

    Un álbum simpático para unirlo a los que tratan sobre la música es Igor, el pájaro que no sabía cantar, un relato contado con el colorido y el dinamismo que siempre se puede esperar de Satoshi Kitamura. Igor se pone a cantar con los demás pájaros pero estos no le quieren. Ensaya en su casa, va a clases con Gansa Sonata (en el original Madam Goose, un ejemplo de cómo la traducción puede mejorar el original), pero cuando intenta cantar todos se mueren de risa. Igor piensa que no tiene talento y se aleja de la música. Sin embargo, allá donde va, encuentra orquestas y conjuntos de todo tipo: de gatos, de perros, de ovejas, cocodrilos con bongos en una isla tropical, coro de pingüinos en un iceberg… Así que se instala en un desierto y allí, sólo, encima de una roca, se pone a cantar. La composición de las…

    10 agosto, 2015
  • The Noisy Book

    Álbumes históricos (1658-1940) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados
    The Noisy Book

    Hay una familia de álbumes que juegan, de distintos modos, con la representación y reproducción de sonidos. como, por ejemplo: Listen! Listen!, Chispas y cascabeles, Polar Bear, Polar Bear, What do you hear?, Vamos a cazar un oso… Y recientemente vi que no había puesto aquí el álbum que, por lo que yo sé, es el primero de ese tipo: The Noisy Book, de Margaret Wise Brown y Leonard Weisgard. Además, luego comprobé que se ha publicado recientemente un volumen que reúne tres álbumes de los mismos autores con esa idea. El primero, el único que yo conozco y que fiché hace tiempo, trata sobre un perro llamado Muffin al que el veterinario le ha de poner una venda en los ojos. Pero Muffin va oyendo toda clase de sonidos —primero en la consulta del veterinario; luego en la calle, los grandes ruidos primero y los pequeños ruidos después— y…

    30 marzo, 2015
  • Once Upon an Ordinary School Day

    Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
    Once Upon an Ordinary School Day

    Hay relatos que sirven para entender la importancia de recibir un empujón oportuno a tiempo como, por ejemplo, El punto, de Peter Reynolds. Otro, que no había puesto aquí todavía, y que no está editado en España, es Once Upon an Ordinary School Day, con ilustraciones de Satoshi Kitamura y texto de Colin McNaughton. Trata sobre un niño que va a la escuela y lo ve todo en tonos apagados. Pero, cuando el profesor de música, Mr. Gee, entra en clase con un fonógrafo, la imaginación del niño se llena de sueños y de color. Además, el profesor les dice que pongan por escrito lo que la música les sugiere. La historia es sencilla pero, también por eso, habla bien de la capacidad transformadora de la música y, más en general, del poder de un buen profesor para enriquecer la vida de sus alumnos. La maestría del ilustrador para los…

    16 marzo, 2015
  • La Filarmónica se viste

    Álbumes (aprendizaje, música) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes ilustrados
    La Filarmónica se viste

    Un álbum de hace ya treinta años que se ha publicado hace poco en castellano: La Filarmónica se viste, de Marc Simont y Karla Kuskin. Valioso y divertido para todos, por la calidad y la simpatía de los dibujos, e informativo y sugerente para los niños, pues es un librito de los que hacen comprender un poco más un trabajo, de los que muestran no tanto el trabajo como las personas que lo realizan, y de los que pueden hacer pensar al lector joven un «a mí me gustaría estar ahí en el futuro».

    16 abril, 2014
  • Allegro

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Allegro

    Allegro, de Alfredo Gómez Cerdá y Juan Ramón Alonso, es un relato nacido con el fin de obtener recursos para tratamientos de musicoterapia para niños. Su argumento es que mientras Alejandro, de seis años, juega al fútbol por las tardes, su hermana, de cinco, estudia música. Cuando a su hermana la operan, Alejandro se da cuenta de que deja de sonreír, y entonces lo intenta todo para que sonría. No lo consigue de ninguna manera hasta que se le ocurre una idea feliz. Al margen de que la finalidad sea buena, estamos ante una excelente historia, ingeniosa, bien escrita y llena de calidez. Tiene, además, unas espectaculares ilustraciones, alegres y certeras, que comunican más simpatía a una narración que ya de por sí es simpática. Luego, al relato y a las imágenes se les suma la música compuesta por Carla Navarro basada en sus experiencias como musicoterapeuta. Alfredo Gómez Cerdá….

    25 marzo, 2014
  • La Filarmónica se viste

    SIMONT, Marc ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    La Filarmónica se viste

    Texto de Karla Kuskin. Barcelona: Corimbo, 2013; 48 pp.; trad. de Ana Galán; ISBN: 978-84-8470-487-4. [Vista del libro en amazon.es]

    13 marzo, 2014
  • Inteligencia musical

    Arte ● Arte | Ensayos sobre arte | Otros libros de no-ficción
    Inteligencia musical

    Una excelente lectura de hace pocas semanas: Inteligencia musical, de Íñigo Pírfano, filósofo y director de orquesta. En la introducción explica que se propone «hacer menos desconocida, y más cercana y amable, la gran música». Consigue su objetivo, pues es ameno en la exposición e incluye anécdotas jugosas y testimonios valiosos de conocidos compositores e intérpretes. Además propone, al final de cada capítulo, la audición de una pieza no muy larga. Explica para qué sirve la música clásica, de su valor y necesidad en tiempos como los nuestros, de su poder de convocar las emociones y de transformar nuestras vidas. Menciona su importancia en la educación y de algunos errores que con frecuencia se cometen al intentar acercar a los niños a ella. También trata de cuestiones relativas al trabajo propio de una orquesta y al modo de gestionar las aportaciones de cada uno de sus componentes. Me han interesado,…

    12 septiembre, 2013
  • Diapasón

    Álbumes (aprendizaje, música) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes ilustrados
    Diapasón

    Que recuerde ahora, buenos álbumes cuyas imágenes intentan representar la música son El flautista de Hamelín, Ben’s Trumpet, Las clases de tuba… A ellos hay que sumar Diapasón, de Laëtitia Devernay (de la que vale la pena conocer su página), un álbum sin palabras sobre el que es difícil opinar bien cuando sabes que la edición original es un acordeón, como se ve aquí. En la sucesión de páginas vemos a un hombrecillo, vestido de director de orquesta, que se sube ágilmente a un árbol, en medio de otros árboles, y al ir moviendo su batuta, van saliendo distintas clases de pájaros de todos ellos. Al final, se baja pero, antes de marcharse, planta un nuevo arbolito. Es una idea poética, la de un libro que permite afinar el oído para escuchar la música secreta de todas las cosas (dice la contracubierta), realizada en este caso con unas ilustraciones estilizadas…

    19 marzo, 2013
  • La invisible brisa y El árbol generoso

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
    La invisible brisa y El árbol generoso

    La invisible brisa y El árbol generoso, textos de Pedro de la Osa con ilustraciones de Xavier Salomó, son relatos amables que pueden ser llamados álbumes porque se cuentan por medio de una sucesión de ilustraciones a doble página, pero que también podríamos llamar cuentos ilustrados porque el texto es largo y parece independiente de las imágenes que lo acompañan. El primero habla de un día en el que el sol calienta demasiado, y ni los animales pueden aguantar el calor ni los Vientos pueden arreglarlo, hasta que la Luna tiene una idea. El segundo tiene como protagonista a Don Fresno, un árbol muy viejo que se siente inútil, hasta que tanto Gorrión como la gente del pueblo deciden demostrarle que no es verdad. La composición gráfica de los dos libros es notable: tienen unas ilustraciones equilibradas, con una composición elegante, donde se acomodan bien los bloques de texto, y…

    15 enero, 2013
  • Nocturno

    Álbumes extensos o complejos ● 18 años: lectores expertos | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados
    Nocturno

    Muchas veces, para explicar qué no es un álbum, he dicho con total seguridad que un álbum no es un storyboard de una película. No lo volveré a decir de modo tajante después de ver Nocturno, de Pascal Blanchet, una novela gráfica de la que se puede afirmar que es como un gran storyboard donde cada imagen es como un momento de una película. Nueva York, año 1948, Anne Scheffer canta de noche por la radio la canción de Cole Porter In the still of the night. La narración sigue las peripecias independientes de tres personajes solitarios, o casi-solitarios, durante algunas horas: las de la propia Anne Scheffer, primero mientras canta y, luego, al marcharse después de terminar aquella canción; las de una camarera que, mientras oye la radio, recibe una llamada por teléfono que le hace dejar el bar y tomar un autobús de largo recorrido; y las de…

    12 diciembre, 2012
  • Un amor especial

    Discapacidades ● Discapacidades | Libros autobiográficos | Otros libros de no-ficción
    Un amor especial

    Otro libro que, como el de ayer, apunta que las personas con más suerte no son quienes pensamos: Un amor especial, de Kenzaburo Oé, un libro de hace unos años donde se recogen distintos artículos del autor acerca de su hijo Hikari, que nació con una anomalía cerebral. Este acontecimiento lo considera Oé como el más decisivo de su vida y su literatura: para él, Hikari «fue en realidad un sanador de toda nuestra familia». A lo largo del libro habla de muchas cosas en relación a la educación de Hikari: unas relacionadas con su afición y posterior dedicación profesional a la música, y otras relativas al mismo aprendizaje de sus padres para saber tratarle adecuadamente. Me han parecido especialmente interesantes las observaciones de Oé acerca de cuál ha de ser la aceptación pública y privada de la minusvalía: cómo una influye mucho en la otra, y cómo, en su…

    20 septiembre, 2012
  • Barnum. Crónicas del gran show musical

    Cine (ensayos) ● Cine (ensayos) | Ensayos sobre arte | Otros libros de no-ficción
    Barnum. Crónicas del gran show musical

    No sé si a pesar de, o debido a, mi ignorancia musical he disfrutado con los artículos de Alessandro Baricco sobre música que se recogen en Barnum. Crónicas del gran show musical. Pero la cita que quería poner aquí es de unos artículos un poco diferentes a los otros, «Gaude Mater Polonia I» y «Gaude Mater Polonia II», sobre la visita última que hizo Juan Pablo II a Cracovia y una ceremonia multitudinaria que tuvo lugar allí. Cuando todo termina dice Baricco que Juan Pablo II «se dio la vuelta y se fue con esos andares de agotamiento con que los abuelos pasan de la mesa a la butaca que hay frente al televisor. Sólo que él, con esos andares, se trilla el mundo. A pocos metros de la bambalina tras la cual debía desaparecer, se paró. Y podríamos apostar que miles, en ese momento, pensaron: ahora se da la…

    18 diciembre, 2011
  • Ben’s Trumpet

    Álbumes (aprendizaje, música) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes ilustrados
    Ben’s Trumpet

    Tiempo atrás mencioné una novela gráfica sobre jazz. Un buen álbum sobre jazz, no publicado en España, es Ben’s Trumpet, de Rachel Isadora.  

    15 agosto, 2011
  • Ben´s Trumpet

    ISADORA, Rachel ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados
    Ben´s Trumpet

    Nueva York: Greenwillow Books, 1979; 32 pp.; ISBN: 0688801943. [Vista del libro en amazon.es]

    15 agosto, 2011
  • Un grillo en Nueva York

    Fantasía (animales) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
    Un grillo en Nueva York

    Un relato norteamericano de hace algún tiempo y con mucho encanto: Un grillo en Nueva York, de George Selden. Pertenece al grupo de historias estructuradas en dos planos separados pero paralelos: los animales por un lado, y los hombres por otro.

    9 agosto, 2011
  • Un grillo en Nueva York

    SELDEN, George ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    Un grillo en Nueva York

    Madrid: Rialp, 1991; 139 pp.; col. El Roble Centenario; ilust. de Esmeralda Sánchez-Blanco; trad. de Robin Longshaw; ISBN: 84-321-2831-7. [Vista del libro en amazon.es]

    9 agosto, 2011
  • The Drummer Boy

    EKWENSI, Cyprian Odiatu ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    The Drummer Boy

    Nairobi: East Africa Educational Publishers, 1995, 2ª reimpr.; 87 pp.; ilust. de George Mogaka; ISBN: 9966-46-412-3.

    23 junio, 2011
  • The Drummer Boy

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 12 años: lectores adolescentes | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    The Drummer Boy

    Otro autor nigeriano con obras infantiles no traducidas al castellano: Cyprian Odiatu Ekwensi. De él yo conozco The Drummer Boy (1991), un relato sobre un chico ciego, con un don particular para la música, que recorre pueblos de su país alegrando la vida a los demás y, también, de problema en problema.

    22 junio, 2011
  • Leave your sleep

    Poesía infantil ● Poesía infantil

    A todos los interesados en la poesía infantil seguro que les gustará conocer el espectacular disco Leave your sleep, de Natalie Merchant, y leer este artículo sobre él. Es un caso más de algo muchas veces comentado: cómo un artista es capaz de dar lo mejor de sí mismo cuando se propone preparar un trabajo pensando en sus hijos pequeños…

    19 abril, 2011
  • El síndrome de Mozart

    MOURE TRENOR, Gonzalo ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    El síndrome de Mozart

    Madrid: SM, 2003; 206 pp.; col. Gran angular; ISBN: 84-348-9498-X.

    24 marzo, 2011
  • El síndrome de Mozart

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    El síndrome de Mozart

    Al preparar unas selecciones de libros he visto una cosa curiosa: el año 2003 se publicaron tres libros excelentes con protagonista discapacitado: El zorro ártico, La fórmula preferida del profesor, El curioso incidente del perro a medianoche. Y a ellos se puede sumar una buena novela juvenil española del mismo año: El síndrome de Mozart, de Gonzalo Moure.  

    24 marzo, 2011
  • La música, el maestro Berenson y un servidor

    RIBEYRO, Julio Ramón ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)

    Cuento de 10 pp. contenido en Cuentos completos; Madrid: Alfaguara, 1998, 3ª impr.; 749 pp.; prólogo de Alfredo Bryce Echenique; ISBN: 84-204-8142-4. Contenido también en «Relatos santacrucinos», en La palabra del mudo; Barcelona: Seix Barral, 2010; 1056 pp.; ISBN: 978-84-322-1293-2.

    6 agosto, 2010
  • Nocturno

    HERRAIZ, Santiago ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    Nocturno

    Madrid: Palabra, 2008; 157 pp.; col. Astor juvenil; ISBN: 978-84-9840-115-8. [Vista del libro en amazon.es]

    7 mayo, 2008
  • Nocturno

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Nocturno

    Una de las novelas de Katherine Paterson, ¡Sal a cantar, Jimmy Jo!, habla de un chico con un don particular para la música, country en ese caso. De lo mismo, pero en Madrid, con un protagonista estudiante de flauta travesera que tiene un talento especial, un don «más fuerte que el engaño», habla un absorbente relato de Santiago Herraiz titulado Nocturno.

    7 mayo, 2008
  • Amordazados

    HERRAIZ, Santiago ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura
    Amordazados

    Madrid: Bruño, 2002; 155 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 84-216-9041-8. [Vista del libro en amazon.es]

    7 mayo, 2008
  • Extraña ingenuidad

    Arte ● Arte

    Gerard Genette: «Leonardo decía, con extraña ingenuidad: “La pobre música, apenas interpretada, se evapora. La pintura, perennizada por el empleo del barniz, subsiste”. Resulta difícil acumular tantos errores en tan pocas palabras: resulta más fácil perennizar una música (por notación) que una pintura, como atestigua el estado en que “subsiste” (casi “apenas pintada») una pintura como, precisamente, la pobre “Cena” del citado Vinci, a quien costaron a menudo muy caras, y muy pronto, sus imprudentes innovaciones técnicas». Gérard Genette. La obra del arte (1996). Barcelona: Lumen, 1997; 310 pp.; col. Palabra crítica; trad. de Carlos Manzano; ISBN: 84-264-2373-6.  

    3 mayo, 2008
  • Joni y Job

    Canciones
    Joni y Job

    Esta es una nota un poco deshilachada, pero ahí va. Escuché a Joni Mitchell en los años ochenta e incorporé canciones suyas a mi reproductor hace unos años. Mi atención hacia ella creció cuando conocí sus famosas declaraciones de 2002 a la revista Rolling Stone, en las que decía sentir vergüenza de haber contribuido al mundo de la música tal como ahora es: «It’s an insane business. Now, this is all calculated music. It’s calculated for sales, it’s sonically calculated, it’s rudely calculated. I’m ashamed to be a part of the music business. You know, I just think it’s a cesspool». Este comentario conduce a que he oído con interés su disco último, Shine, y también The Joni’s Letters, otro (premiado) álbum reciente de Herbie Hancock basado en sus letras. Aún tengo que darles más oportunidades, pues del primero ahora sólo recuerdo una canción como Hana, y el segundo no…

    27 abril, 2008
  • La fuga

    Álbumes extensos o complejos ● 18 años: lectores expertos | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados
    La fuga

    La fuga, del canadiense Pascal Blanchet, es una novela gráfica casi sin texto, compuesta con ilustraciones a doble página inspiradas en el cartelismo y el grafismo publicitario de los años treinta y cuarenta. Las sucesivas imágenes, todas en rojo y marrón, muestran los recuerdos de un hombre: su juventud, su afición por el jazz, su noviazgo, su trabajo como pianista, su ancianidad. Hay acierto en la correspondencia que se da entre las ilustraciones, desproporcionadas y elásticas, y el ritmo propio del jazz; así como en el modo sintético y contenido en que se transmiten ambientes y emociones. Supongo que no todos los lectores conectarán con este mundo tan particular y con el modo tan estilizado en que se presenta. En cualquier caso el libro pide un tiempo de lectura pausado y, seguramente, sea una buena idea escuchar al mismo tiempo las canciones de la época que se sugieren al final…

    22 noviembre, 2007
  • La triste historia de Verónica

    MCKEE, David ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    La triste historia de Verónica

    Barcelona: Timun Mas, 1992; pp.; col. La Nube de algodón; trad. de Herminia Dauer; ISBN: 84-7722-789-6.
    Otra edición, bilingüe, está en Madrid: Anaya, 2005; trad. de Gonzalo García; ISBN: 84-667-4740-0.

    16 julio, 2007
  • ¡Sal a cantar, Jimmy Jo!

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    ¡Sal a cantar, Jimmy Jo!

    Madrid: Alfaguara, 1987; 178 pp.; col. Juvenil Alfaguara; trad. de Inés Blamont; ISBN: 84-204-4567-3.

    31 mayo, 2007
  • El corazón absoluto de la música

    Arte ● Arte

    Adam Zagajevski: «A la pregunta de si la música europea tiene un centro, si, en otras palabras, hay alguna obra o un fragmento que sea el corazón “absoluto” de la música, B. respondió: Sí, por supuesto, el aria “Erbarme Dich” de la Pasión según san Mateo, de Bach». Adam Zagajevski. En la belleza ajena.

    7 abril, 2007
  • Quizás era puro realismo

    Dios ● Dios

    Jiménez Lozano: «Bocherini (…) escribía Laus Deo en todos sus manuscritos de música, incluidos, por lo tanto, los de divertimento, naturalmente. Los historiadores de la música, o quienes presentan una obra suya, suelen decir, por esto, que era un hombre particularmente piadoso; pero no se deduce necesariamente. Quizás no encontraba a nadie mejor a quien dedicárselo, o nadie que lo pudiera juzgar mejor, o a quien pudiera agradar más. Quizás era puro realismo el suyo». José Jiménez Lozano. Los cuadernos de letra pequeña.  

    5 abril, 2007
1 2 Siguiente »
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta