Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Minipedia

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    Minipedia

    Minipedia, de Ingela P. Arrhenius, es un álbum para prelectores de gran formato y hojas en cartoné, cuyo subtítulo explica bien su contenido: «más de 200 palabras ilustradas para las personas pequeñas». Es un álbum en el que se nombran y muestran figuras de seres vivos y de objetos que se agrupan por alguna cualidad o característica. Son nueve dobles páginas, cada una con un color clarito de fondo, tituladas: «Dulce y suave como…» —una mantita, un plátano…—, «¡Cómo pica!» —una barba, una avispa…—, «¡Qué frío!» y «¡Está caliente!» —un helado, el fuego…—, «¡Qué ruido!» —una gaviota, un claxon…—, «¡En el cielo!» —un rayo, un águila…—, «¡En el agua!» —una gamba, un ancla…—, «¡Mi casa!» —la charca, la madriguera…—, «¡Qué bien huele!» y «¡Qué mal huele!» —las fresas, el cubo de basura…—, y «¡Una fiesta!» —una piñata, los bombones…—. Las imágenes son tan claras y amables como acostumbra la ilustradora….

    5 julio, 2022
  • ¡Deprisa, deprisa!

    09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
    ¡Deprisa, deprisa!

    ¡Deprisa, deprisa!, de Clotilde Perrin, es un álbum simpático, bien construido, que parcialmente vuelve a incidir en la importancia de que los niños no lleven unas vidas aceleradas y sepan pararse a mirar alrededor (como Espera o Un camino de flores). El libro se abre con una «Cita para los mayores» —«La vida es una intensidad, el tiempo una medida» (Pascal Quignard) y una «Cita para los pequeños» —«¡Deja de meterme prisa, que no he acabado de jugar!» (Hélène, mi hija). En primera persona, una niña cuenta cómo comienza el día, de modo muy apresurado, levantándose, desayunando, yendo al colegio, montándose primero en un autobús para una excursión al campo, luego en una lancha y después en un avión… que pierde pues, dice, «una vez más no he sido lo bastante rápida». El relato cambia de ritmo entonces y la misma niña dice cómo, «en esa carrera loca me olvidé…

    14 junio, 2022
  • Atlas de los grandes viajeros y exploradores

    15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia)
    Atlas de los grandes viajeros y exploradores

    Atlas de los grandes viajeros y exploradores. Los viajes de monjes, naturalistas y otros viajeros de todos los tiempos y lugares, de Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhós Martins, es un libro de conocimientos elaborado con aparente sencillez, que no pretende dar tanta información como, por ejemplo, lo hacía Atlas de los grandes exploradores, o, mucho más aún, Atlas de los exploradores españoles, y que pretende cumplir la función de ser un aperitivo que abra el apetito para continuar averiguando más cosas. Los autores hablan de algunas personas que nos ayudaron a conocer mejor nuestro planeta. Después de una introducción —donde dan explicaciones sobrias sobre si debemos hablar de «descubrimientos» o de «encuentro entre pueblos», sobre que «no todo salió bien, hay que decirlo», y por supuesto se hace la pregunta de «¿y las mujeres?»—, vienen capítulos dedicados a doce viajeros, unos antiguos como Pytheas y Xuanzang, otros medievales como…

    24 marzo, 2022
  • El árbol de la vida. Charles Darwin

    15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)
    El árbol de la vida. Charles Darwin

    Nueva edición en castellano, pero que no había mencionado antes, de El árbol de la vida. Charles Darwin, de Peter Sís, un gran álbum de conocimientos extraordinariamente bien comentado aquí. En las primeras cinco páginas se presenta la vida del biografiado —con textos breves en la estrecha franja blanca inferior e ilustraciones ricas en contenido en la parte superior—; vienen luego dos dobles páginas sobre la expedición del Beagle y cuatro con hojas imitando dibujos y observaciones de campo de Darwin; siguen otra doble página que muestra la travesía del barco y otras dos que describen las islas Galápagos y contienen más anotaciones de Darwin; tres dobles páginas más continúan contando su vida; dos hojas desplegables a izquierda y derecha presentan después el contenido de El origen de las especies; y dos últimas dobles páginas exponen los últimos años de su vida. Se usan varios tipos de letra: uno para…

    8 diciembre, 2021
  • El problema

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
    El problema

    El problema, de Iwona Chmielewska, es un álbum de gran sencillez argumental y mucho ingenio constructivo. En la primera página izquierda la narradora dice que «este mantel es el preferido de mamá. Es muy especial, porque lo bordó la abuela»; y en la derecha vemos el mantel. En la siguiente doble página nos dice que «mientras lo planchaba, me he despistado un momento y…», y a la derecha vemos la mancha. En las páginas pares siguientes leemos explicaciones y soluciones que se le ocurren a la narradora para ocultar o disimular su despiste, y en las impares vemos cómo la misma mancha toma distintas formas. Hasta que ha de hacer frente a la realidad cuando llega su madre. Buen álbum para mostrar, de forma muy amable, cómo hay errores que no tienen arreglo y que solo cabe confesar la verdad. Iwona Chmielewska. El problema (An Accident, 2010), Barcelona: mtm, 2017;…

    6 octubre, 2021
  • Un día de nieve

    Álbumes (clasificaciones) ● 03 años: prelectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
    Un día de nieve

    Creo que, para los interesados en la historia de los álbumes, tienen particular interés las secciones, y sus correspondientes categorías, de álbumes históricos, agrupados según las fechas de publicación  —1658-1940, 1941-1963, 1964-1975, desde 1975—, aunque la cuarta es simplemente una selección, hecha un poco al vuelo, de algunos publicados desde 1975. Cabría incluso subdividirlos más, entre los álbumes que trajeron alguna novedad argumental, o alguna innovación constructiva o gráfica, o los que supusieron la irrupción de algún autor que ya será una referencia en adelante… De todo ello hablo, más o menos, en Una breve historia. Un ejemplo posible de álbum que une las tres cosas, novedad argumental, novedad compositiva, irrupción de un autor importante, es Un día de nieve.  

    17 agosto, 2021
  • Ba

    03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados
    Ba

    En Ba, de Dani Padrón, vemos un niño vestido con un traje de osito que, preguntando repetidamente «¿ba?» recorre su casa: cocina, baño, pasillos, habitación…, y, a través del ojo de la cerradura, también se introduce por distintos vericuetos imaginativos, hasta que logra encontrar lo que busca… El autor cuenta que se le ocurrió la idea observando a su hijo de un año y pocos meses, aunque todo parece indicar que los seres fantásticos con los que su protagonista tropieza se corresponden a chicos de más edad… La historia es amable, presenta con sencillez el descubrimiento progresivo de su entorno de un protagonista que tiene gracia. Las ilustraciones atraen, son escenas bien compuestas, con mucho colorido, desde la mirada de quien observa con atención las andanzas y reacciones del niño. Dani Padrón. Ba (2021). Coruña: Bululú, 2021; 34 pp.; ISBN: 978-84-18667-04-6. [Vista del álbum en amazon.es]  

    14 julio, 2021
  • Mi Lazarilla, Mi Capitán

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados
    Mi Lazarilla, Mi Capitán

    Que recuerde ahora, dos álbumes excelentes que cuentan un paseo urbano entre padre e hija y entre madre e hija, en el que los dos protagonistas van haciendo distintos descubrimientos, son Un camino de flores y Espera. A ellos se les puede sumar otro con igual hilo y con un contenido semejante: Mi Lazarilla, Mi Capitán, de María Girón y Gonzalo Moure. La narradora es una niña con problemas de visión, cuyo padre sí está completamente ciego. Con motivo del paseo que dan hasta el colegio, la chica describe lo que ve confusamente, lo que oyen y lo que imaginan, el juego que practican de acertar coches-animales (Panda, Escarabajo, Jaguar…), etc. La prosa tiene calidad y el tono del relato es alegre. Las ilustraciones presentan cálidos dibujos de figuras realistas y escenarios urbanos enriquecidos por los animales que los protagonistas evocan. El relato y las imágenes transmiten bien el afecto…

    2 diciembre, 2020
  • Relatos de grandes viajes

    Adaptaciones ● Adaptaciones
    Relatos de grandes viajes

    Hay relatos de grandes viajes que prefiero abordar en libros extensos, pero también he visto que hay a quienes les bastan unas narraciones cortas que les den una información básica. Dos ejemplos. Los interesados en El Libro de las maravillas del mundo, dictado en 1298 por Marco Polo a su compañero de prisión Rustichello da Pisa, harán bien en leer una edición crítica como la que cito abajo de Cátedra. Pero otros preferirán una versión muy abreviada, titulada Marco Polo. La ruta de las maravillas, a cargo de Yue Hain-jun y Juan Manuel Soldevilla, que tiene una introducción, un resumen del libro de Marco Polo, una sección titulada «Un mundo exótico y deslumbrante» donde se da más contexto histórico y se discute un poco si realmente Marco Polo estuvo en China o no; además, contiene las clásicas actividades escolares y un mapa con el itinerario de Marco Polo. Una versión…

    10 octubre, 2019
  • Edison. Dos ratones en busca de un tesoro

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados
    Edison. Dos ratones en busca de un tesoro

    Con Edison. Dos ratones en busca de un tesoro, Torben Kuhlman añade a su bibliografía un tercer y extraordinario libro de ratones científicos y aventureros, parecido en su construcción a los dos previos, y crea un mundo, gráficamente muy detallado, en el que podrán entrar muchos lectores curiosos. Esta vez un joven ratón convence a su sabio profesor de ir juntos a rescatar un tesoro que se ha quedado en el fondo del mar y, cuando lo consiguen, averiguan quién inventó de verdad la bombilla de filamentos. El relato tiene trece capítulos en los que hay veintiuna ilustraciones a doble página —unas pocas con recortes de prensa y fotos, y varias compuestas con dos ilustraciones distintas y contiguas—, otras que ocupan una página completa, y muchas más, pequeñas, que con frecuencia se presentan con el formato de fotografías antiguas. Son extraordinarias algunas que representan minuciosas escenas de bibliotecas, museos, interiores…

    10 abril, 2019
  • El arte de pasarlo bien

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    El arte de pasarlo bien

    Al ver El arte de pasarlo bien, de Ximena Maier, me han venido a la cabeza dos frases. Una, esta evocación de de infancia de Max Jacob: «“Mamá, me aburro”, “Hijo mío, sólo los imbéciles se aburren”». Otra, la de C. S. Lewis en La abolición del hombre cuando, a la vista de las distintas teorías educativas que han existido a lo largo de la historia, dice que «podemos agradecer la benéfica obstinación de las verdaderas madres, las verdaderas niñeras y sobre todo de los verdaderos niños por conservar en la raza humana la cordura que aún le queda». Pensé también cómo Shirley Hughes cuenta, en sus memorias, que los modelos y la inspiración para sus libros fueron sus hijos, algo que se ve que ha ocurrido también con la autora. El libro es una sucesión de juegos de niños que se describen con una frase breve que acompaña una…

    22 octubre, 2018
  • Un gran día de nada

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    Un gran día de nada

    Una idea que gana fuerza en los álbumes es la de ¡Qué aburrimiento!: la necesidad de tiempo para descubrir las cosas que nos rodean y asombrarnos con ellas. De lo mismo trata, tal vez de una manera más cercana para muchos lectores pequeños porque pueden verse más reflejados en los personajes, Un gran día de nada, de Beatrice Alemagna. Una niña y su madre pasan unos días de vacaciones y mientras la madre trabaja, la niña no para de matar marcianos en su tableta mientras piensa en todo lo que le habría enseñado su padre si estuviera con ella. Cuando, empujada por su madre, sale a dar un paseo por el bosque, durante un tiempo que parece otoñal, se le cae al agua la tableta… Cuenta la historia, en primera persona, la niña. Se conduce bien la narración hacia los momentos en los que descubre la vida del bosque y…

    15 octubre, 2018
  • El lector

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    El lector

    El pequeño protagonista de El lector, álbum de Lauren Castillo y Amy Hest, es un niño que, acompañado por su perro, sube a un pequeño montículo nevado, arrastrando un trineo en el que lleva un misterioso maletín de color marrón. Se hace notar que subir es un trabajo duro y la gran alegría que siente cuando alcanza la cima, que comparte jugando con su perro. Y entonces se acomodan los dos y el chico abre el maletín. Álbum de argumento sencillo, tanto de descubrimiento del mundo como de amistad entre niño y perro. El relato indica que las grandes satisfacciones a veces requieren una preparación costosa y se acaba centrando en lo que anuncia el título: en lo sabrosos que son los momentos de lectura compartida. Son evocadoras las ilustraciones, con figuras contundentes de contornos gruesos, y la narración de algunos pensamientos que el chico podría tener: por ejemplo, se…

    27 agosto, 2018
  • Payasa en el parque

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Payasa en el parque

    Se podría hacer una lista de los álbumes sobre las cosas que pueden pasar en un parque, como Voces en el parque o La merienda en el parque… A ellos habrá que sumar Payasa en el parque, de Cristina Pérez Navarro y Marisa López Soria, que trata de una niña que, cuando va al parque, mira en torno suyo —una pareja que se abraza, una pata que parece regañar a un patito, un niño y un perro, una hormiga…—, y eso le sirve para hilar reflexiones, «al solecico». La niña se pone, al poco de comenzar, una nariz roja de Payasa pues «le gustaba hacer monerías». Se indica, no se dice por qué, que a Payasa le han dicho que es diferente y ella, después de sus experiencias en el parque, termina contenta, «sin acabar de descifrar el misterio» de que todos somos «criaturas únicas e irrepetibles». El relato tiene…

    21 agosto, 2018
  • Un día perfecto

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados
    Un día perfecto

    Un día perfecto, de Freya Blackwood y Danny Parker, presenta una sucesión de escenas en las que vemos a una niña de unos seis o siete años, un niño algo menor, una niña más pequeña todavía, y un gato que participa en sus juegos y observa lo que ocurre. Los vemos desayunar, dibujar, hacer mejunjes, jugar en el campo, explorar, subirse a un árbol, jugar con el viento y volar una cometa…, hasta que se van a dormir. Es como si el álbum tratase de presentar una serie de momentos bonitos de la infancia, tal como los podría idealizar un adulto en sus recuerdos. Todo está contado con estupendos dibujos realistas realizados con lápiz y acrílicos. Freya Blackwood. Un día perfecto (Perfect, 2015). Texto de Danny Parker. Barcelona: Patio, 2017; 32 pp.; trad. de Isabel de Miquel; ISBN: 978-84-16820-58-0. [Vista del álbum en amazon.es]

    16 julio, 2018
  • Vuela

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    Vuela

    Vuela, de Lesley Barnes, es un álbum excelentemente compuesto. Al abrirlo vemos que las guardas son la primera doble página de la historia: en ella figura una princesa en su habitación y las palabras que acompañan la escena dicen: «Érase una vez una joven princesa que tenía un pájaro. Cada mañana, se sentaba delante de su jaula y le pedía: canta, pajarito, canta. De aquel pico salían melodías maravillosas hasta que, un día, la princesa dejó la jaula abierta». Si levantamos la solapa que tapa la jaula vemos salir al pajarito. A continuación, en las siete dobles páginas restantes, vemos a la princesa perseguir al pajarito: por el salón de baile, por la cocina, por el desván, por todo el castillo, por el jardín… En cada escena hay alguna puertecilla o recoveco con solapa para ver si allí está escondido el pajarito y, también, se propone un juego al observador:…

    11 junio, 2018
  • El profesor Astro Cat y el sistema solar

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)
    El profesor Astro Cat y el sistema solar

    El profesor Astro Cat y el sistema solar, de Ben Newman y Dominic Walliman, es un álbum informativo diferente a los dos anteriores de los autores sobre las fronteras del espacio y sobre el mundo atómico, pues estos eran muy ricos en información mientras que el nuevo, aunque tiene igual aspecto gráfico —personajes, colorido, etc.—, es mucho más básico y apunta, por tanto, a un público de primeros lectores. Esta vez, Astro Cat, que viene acompañado no sólo por Astro Ratón sino por una gata astronauta, va presentando a los distintos planetas y dando explicaciones breves en tres recuadros de texto en cada doble página. Ben Newman. El profesor Astro Cat y el sistema solar (Professor Astro Cat’s Solar System, 2017). Texto de Dominic Walliman. Granada: Bárbara Fiore, 2017; 27 pp.; trad. de Enrique Maldonado; ISBN: 978-84-16985-03-6. [Vista del álbum en amazon.es]

    23 mayo, 2018
  • Un mundo propio

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    Un mundo propio

    Un mundo propio, de Laura Carlin, es un álbum con un espíritu muy del momento, que intenta ser a la vez didáctico e inspirador. La narradora le dice al lector: «te voy a enseñar cómo construyo Mi Mundo a partir de las cosas que ya existen»; y le aclara: «cuando algo no me gusta, imagino cómo sería un mundo hecho a mi manera. Un Mundo Propio». Así que, hablando de lo que hace y lo que ve, desde la mañana hasta la noche, cuenta y dibuja sus actividades y cómo se enfrenta a las cosas: «yo misma me invento la mejor manera de levantarme cada día» (esto a mí me parece increíble…); dibuja su casa y se imagina como le gustaría; dibuja su barrio y lo mismo; aprende a pintarse la cara de gato, fabrica animales, etc. Las ilustraciones, en las que hay dibujos con lápices de colores, acuarelas, collages,…

    17 octubre, 2017
  • Espera

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados
    Espera

    Espera, de Antoinette Portis, es un álbum con la misma estructura de un paseo y la misma idea de fondo de Un camino de flores y de los que, al modo de Tú y yo, yo y tú, pone de manifiesto cómo la mirada fresca de los niños puede renovar la de los adultos. Vemos sucesivas escenas de un niño que va siendo arrastrado por su madre, suponemos que de camino al colegio por la mañana. En la primera escena la madre mira el reloj y díce al niño «¡Rápido!» mientras el niño se queda mirando a un perro que le sigue. En la segunda el niño se agacha y se pone al nivel del perro y se ve que la madre se ha parado. En la tercera, en una calle vemos a la madre con el móvil en la mano que dice «¡Rápido!» mientras el niño mira hacia atrás…

    13 junio, 2017
  • ¡Qué aburrimiento!

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    ¡Qué aburrimiento!

    ¡Qué aburrimiento!, de la ilustradora alemana Henrike Wilson, trata sobre un oso pequeño al que, durante siete dobles páginas consecutivas, lo vemos en el bosque, en distintas situaciones, manifestando con palabras y con sus gestos y posturas que se aburre. Hasta que, finalmente, hay cosas a su alrededor que le llaman la atención. Las imágenes son pictóricas y atractivas: el oso, que puede recordar un poco a Winnie the Pooh, es amable a pesar de su tono quejoso. No sé hasta qué punto el álbum servirá para transmitir, a los lectores pequeños, la idea tan aprovechable que hay detrás de la historia: que los momentos de «aburrimiento» son propicios para poner en marcha la imaginación, la reflexión, la observación y el descubrimiento del mundo… Desde un punto de vista constructivo yo pensé, al verlo, que tal vez está un poco descompensado, pues son bastantes las páginas del principio insistiendo en…

    29 mayo, 2017
  • Pregúntame

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados
    Pregúntame

    Pregúntame, de Bernard Waber y Suzy Lee, es uno de esos grandes álbumes que dan seguridad al niño y que presentan de modo genial su descubrimiento del mundo. En él vemos a un padre y a su hija pequeña —muy parecida a la niña de otros álbumes de la ilustradora— dar un paseo y atravesar un parque mientras la niña le pide a su padre que le pregunte qué cosas le gustan, qué cosas le gustan más, por qué le gustan, etc. La conversación, que viene y va entre la niña y su padre de un modo sobrio, sin blandura ni falsa poesía, atrapa bien los modos de decir insistentes de la chica y la paciencia del padre que se pliega sin más a los requerimientos de su hija. Es una forma de animar al niño lector a preguntar cosas y a preguntarse cosas; es una forma también de mostrar…

    23 mayo, 2017
  • Un camino de flores

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados
    Un camino de flores

    Entre los álbumes excelentes que tienen como hilo conductor un paseo en el que van ocurriendo cosas recuerdo ahora La sorpresa de Nandi y Letras robadas. A ellos ha de sumarse otro reciente, argumentalmente muy distinto de los citados, que es magnífico: Un camino de flores, de Sydney Smith y JonArno Lawson. Es un relato sin palabras en el que vemos a una niña y a su padre paseando por la ciudad. Mientras el padre habla por teléfono su hija va recogiendo florecillas de colores que ve brotar en distintos sitios: junto a un poste, en un muro, entre las baldosas del suelo, al pasar un puente y un túnel… Al principio todo lo vemos en blanco y negro salvo el abrigo rojo de la niña. Luego el color llega con las flores y, poco a poco, va surgiendo en más sitios: en un puesto de frutas, en el vestido…

    2 mayo, 2017
  • Ojos

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    Ojos

    Después de los álbumes mencionados ayer, otro al que se le pueden aplicar parecidas consideraciones es Ojos, de la polaca Iwona Chmielewska. En este caso se repite varias veces el mismo esquema: una doble página con una frase en la izquierda y dos ojos con troquelados en la página derecha, y, en la siguiente doble página, un dibujo en la izquierda que se refiere a lo dicho atrás, y otro en la derecha en la que vemos el origen de los ojos. Así, en la primera doble página se dice «¡Qué regalo tan precioso son los ojos!»; en la página izquierda siguiente se ve un paquete de regalo con un lazo y, en la derecha, dos flores, cuyos centros son los ojos. En la tercera doble página se dice «Los ojos nos guían cada día» y en la cuarta vemos unas llaves en la página izquierda y unas puertas cuyas…

    9 febrero, 2016
  • ¿Dos ojos? y Después

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    ¿Dos ojos? y Después

    ¿Dos ojos?, de Lucie Félix, es un álbum de los que ayudan a mirar alrededor con más atención, en el que su autora demuestra un gran talento para la creación de sucesivas escenas mediante troquelados en las páginas. Hay tramos, como los del comienzo, en los que el protagonismo lo tiene la misma narradora y autora. Así, en la primera doble página se dice, en la izquierda, «He dibujado ocho formas azules» y se ven esas formas; y en la derecha, se dice «he agujereado la hoja de papel…», y se ven los agujeros; luego, en la segunda doble página, en la página izquierda se ve el efecto de los recortes al montar sobre las formas azules, y en la derecha se dice «y se ha puesto a llover». Sin embargo, los mejores momentos son aquellos en los que la narradora desaparece y tanto dibujos como recortes tienen una función…

    8 febrero, 2016
  • Letras robadas

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados
    Letras robadas

    Letras robadas, un relato de Triunfo Arciniegas ilustrado por Claudia Rueda, es un álbum excelente. Narra la historia Clara, una niña curiosa y fijona que veremos en todas las ilustraciones y que, al comienzo, nos avisa que la tienen por rarita porque, por ejemplo, colecciona dientes perdidos y eso hace que le pregunten si tiene algún trato con los ratones. El álbum es un paseo de Clara, junto con su madre, por el mercado: las vemos llegar en la portada y en la contracubierta las vemos marcharse… En las dobles páginas del interior las palabras de Clara van en la izquierda y las imágenes de distintos lugares del mercado en la derecha. Pero las imágenes que se suceden son, más o menos, de dos tipos: una tiene marco y es realista, la siguiente es a sangre y en ella ocurren cosas no tan realistas. Luego, en cada imagen vemos a…

    30 junio, 2015
  • Ten little fingers and ten little toes

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados
    Ten little fingers and ten little toes

    Otro popularísimo álbum inglés para prelectores, que saca partido a una popular canción infantil que también es un juego de las madres con los bebés, es Ten little fingers and ten little toes, con texto de Mem Fox e ilustraciones de Helen Oxenbury. Sé que hay una versión bilingüe, pero no la conozco y no sé si en castellano funciona tan bien para la lectura en voz alta. Y, en mayo de 2018, se ha publicado una edición en España. El comienzo dice: «There was one little baby / who was born far away. / And another who was born / on the very next day. / And both of these babies, / as everyone knows, / had ten little fingers / and ten little toes». El mismo motivo se repite, con ligeras variaciones, cada doble página y en cada una se van mostrando niños encantadores de distintas razas junto…

    21 julio, 2014
  • ¡Soy un blop!

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    ¡Soy un blop!

    ¡Soy un blop!, de Hervé Tullet, es un libro ingenioso y bromista, que no sorprenderá a quien conozca un poco al autor, y al que uno ha de acercarse con espíritu festivo. Al principio se nos dice y se nos muestra una figura como un trébol de cuatro hojas: un blop. Y, a continuación, el autor nos presenta toda clase de blops de colores, muchos y pocos blops, en clase y en el museo, en el mar y en la montaña…, etc. Como se puede suponer, es un libro para ver y no para reseñar aunque se puede dejar constancia que sirve para encender un poco más el espíritu de descubrimiento y de juego del lector pequeño, y que al lector adulto puede hacerle pensar en qué fácil parece crear un personaje como de la nada. Si uno quiere, puede buscar más significados en que la forma especial del libro,…

    17 junio, 2013
  • El coloquio de los pájaros

    Álbumes (¿fallidos?) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados
    El coloquio de los pájaros

    El coloquio de los pájaros, de Peter Sís, es un álbum extenso que se basa en un poema narrativo persa del siglo XII cuyo protagonista es el poeta Attar, que se despierta convertido en abubilla y, a la vista de los problemas del mundo, habla con otros pájaros para ir juntos en busca del rey Simurg, que vive en la montaña de Kaf, y tiene la solución. En el largo viaje que realizan atraviesan siete valles: de la Búsqueda, del Amor, del Conocimiento, del Desapego, de la Unidad, del Asombro, y de la Muerte. El argumento del poema no me dice mucho y, formalmente, tampoco le veo una gracia especial (y no conozco ninguna otra versión para compararla con esta); ya sé que Borges lo elogió, algo que, aparte de que nos lo diga el mismo ilustrador y la editorial, pues eso prestigia el libro, se ha de tener en…

    13 noviembre, 2012
  • La princesa ligera y La llave de oro

    Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
    La princesa ligera y La llave de oro

    En el origen de la literatura de fantasía que da un paso más allá de los cuentos de hadas populares está, en primer lugar, George MacDonald. Además de los libros que ya he reseñado, los más destacables, otros dos relatos infantiles populares son La princesa ligera y La llave de oro. En el primero, la hermana del rey, una bruja rencorosa, lanza un hechizo a la princesa por el cual no le afecta la ley de la gravedad con lo que, al mínimo descuido, se eleva por el aire; y por el cual, además, siempre se ríe y no se toma nada en serio. Pasado el tiempo, como sólo le gusta disfrutar en el agua, la tía hechiza también el lago y el agua desaparece, con lo que la princesa pierde la alegría. Para devolvérsela, el príncipe que se ha enamorado de ella ha de ofrecer su vida haciendo de…

    23 octubre, 2012
  • Tesoros perdidos

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
    Tesoros perdidos

    Tesoros perdidos, de Ramón Homs, cuenta que dos universitarios, Santi y Oriol, deciden pasar los meses de verano en La Arboleda, el pueblo tarraconense de la familia de Santi, para preparar un trabajo que deben presentar al regreso. Con ese fin, acaban montando una empresita que ofrece rutas turísticas por la comarca. Su primer cliente resulta ser un tipo misterioso, que parece alemán y desea ir a un lugar poco accesible. Como se puede suponer, las cosas se complican. La parte de la historia sobre tesoros artísticos que robaron los nazis y reaparecen ahora sirve para dar suspense al hilo argumental. En este caso, lo que importa más es cómo la narración, que destaca por su lenguaje cuidado y por su fluidez, va poniendo delante del lector los pormenores de la vida cotidiana con un deje irónico que provoca la sonrisa continua. Los personajes principales están bien dibujados y resultan…

    15 agosto, 2012
  • La historia de Nycteris y Photogen

    Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
    La historia de Nycteris y Photogen

    Se ha publicado en castellano recientemente La historia de Nycteris y Photogen, de George MacDonald, a quien se califica en la solapa de esta edición como «el maestro de la mitopoeisis, según Lewis, es decir, de la creación de imágenes que expresan en su misma configuración el siempre-más que hay en todas las cosas y que señala hacia la alegría de Dios cuando creaba todas las cosas». La historia cuenta cómo la bruja Watho se hace con dos chicos recién nacidos, y a uno, Photogen, lo encierra y lo educa para que nunca vea la oscuridad y con la otra, Nycteris, hace lo mismo pero al revés, para que nunca vea la luz; y luego narra el crecimiento de ambos hasta que se conocen, se hacen conscientes de lo que pasa, y deciden huir. A través del relato se habla de «saber atesorar el esplendor» de lo que nos rodea,…

    1 marzo, 2012
  • Roc aprende a leer

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    Roc aprende a leer

    Roc aprende a leer, de Tad Hills, es un álbum para prelectores acerca del descubrimiento del alfabeto y de la lectura. Los protagonistas son Roc, un perro al que le gusta jugar, y un pequeño canario (tal vez familia de Piolín) que se propone enseñarle a leer. Al principio Roc se resiste pero el canario es insistente y un día en que lee en voz alta la historia de Buster, un perro, indica que cavó «y notó algo conocido». Roc esperó pero el canario no dijo más y se marchó. Al día siguiente, Roc le dice al canario: «me gustaría oír el final de la historia»… Sin duda el autor sabe llegar al corazón de sus lectores (y no sólo al de los niños) con sus figuras supertiernas. Pero el argumento está bien y el álbum está compuesto con destreza: las guardas sintetizan la evolución del personaje, cambia el ritmo…

    5 diciembre, 2011
  • Cocorí

    GUTIÉRREZ MANGEL, Joaquín ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    Cocorí

    La Habana: Casa de las Américas, 1987; 99 pp.; col. Colibrí. Otra edición en San José: Legado, 2010, 3ª ed.; 80 pp.; ISBN-10: 9968519030.

    1 noviembre, 2011
  • El mundo entero

    Álbumes (convivencia: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    El mundo entero

    El mundo entero, de Marla Frazee y Liz Garton, es un álbum de los que buscan hacer una presentación optimista del mundo a los pequeños. De forma más ordenada de lo que a primera vista puede parecer, se muestran escenas de vida cotidiana. Unas son sobre niños que juegan en la naturaleza, con y sin adultos alrededor. Otras presentan momentos de sol, de lluvia o de viento. Otras presentan la convivencia entre gente que trabaja, o que alterna en un restaurante, o que se resguarda en casa. En conjunto el álbum empieza por la mañana y termina por la noche. Después de una ilustración grande que ocupa la doble página, en la siguiente doble página hay varias escenas, a veces en un solo dibujo sintético y a veces en dos o más dibujos, todos excelentes. Las figuras humanas son expresivas y tanto los paisajes como las escenas de grupos de…

    20 diciembre, 2010
  • El libro de las tierras imaginadas

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)
    El libro de las tierras imaginadas

    ¿De qué maneras, a lo largo de la historia, han imaginado los hombres la tierra? En El libro de las tierras imaginadas, Guillaume Duprat indica e ilustra cómo lo han hecho distintas leyendas, mitos y religiones. Las ilustraciones son eficaces y están puestas al servicio de presentar la información de forma ordenada y clara. Veintidós pestañas que dan paso a distintas imágenes dan atractivo al libro para los lectores pequeños, y para todos, y lo pueden hacer un instrumento útil para un buen profesor que sepa subrayar el trabajo que nos ha precedido y conducido hasta hoy. Tal vez la conclusión de libro, que se formula con un contundente «en el siglo XX la tierra queda desvelada…», podría ser más cautelosa pues aunque los conocimientos sean muchos, en muchos aspectos nuestra ignorancia sigue siendo muy grande. Por mi parte también subrayaría que la inmensa mayoría de los avances científicos se…

    5 abril, 2010
1 2 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (210) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta