Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Los hermanos Ashkenazi

    Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas y relatos de vida diaria | 30 junio, 2017

    Los hermanos Ashkenazi

    Ha sido una buena lectura Los hermanos Ashkenazi, de Israel Yeshohua Singer —hermano mayor de Isaac Bashevis Singer—. En ella se cuenta la vida de tres generaciones de una familia en la ciudad de Lodz, Polonia, en las décadas finales del siglo XIX y primeras del XX. Se centra, sobre todo, en Max Askhenazi, que reniega de su nombre y orígenes jasídicos para llegar a ser un poderoso industrial textil en Lodz y en San Petersburgo. Se hace una descripción excelente de la forma que tomó la revolución industrial en Polonia, de cómo fueron tomando auge los movimientos revolucionarios, y de cómo se incubaron y realizaron algunos pogromos. La novela termina con la muerte de Max, siendo ya mayor, cuando el comunismo está llegando al poder en Rusia.

    El hilo argumental principal es la vida de Max, al que seguimos desde su nacimiento, en su niñez y juventud, en sus primeros pasos en los negocios, en su triunfo completo gracias a su comportamiento avispado y canallesco, hasta un final en el que reflexiona que «había vivido ciego, engañado», que «del mismo modo que en la antigüedad los judíos habían sacrificado a sus primogénitos al ídolo Moloch, él se había inmolado en el altar de la codicia, adorando al becerro de oro». Pero tal vez el interés mayor de la novela es lo que muestra de la época: del interior de las industrias, del funcionamiento de algunos negocios, de los prejuicios y valores de las familias judías de clase alta y de clase humilde, de la forma en que podían desencadenarse los altercados y las persecuciones contra los judíos, de cómo las protestas sociales alcanzaron el punto de ebullición que permitió el ascenso imparable del partido comunista.

    Entre los grandes personajes secundarios que hay en la novela uno que destaca es el rabino Nuske, siempre absorbido con sus estudios y completamente despreocupado de las cosas materiales a pesar de la fortísima presión de su esposa: «La vida en la tierra no era más que un breve preludio, un vestíbulo que llevaba a la verdadera vida, y ¿qué importaba lo mísero que fuera un vestíbulo? No guardaba rencor a su esposa, pues sabía que las mujeres, inmersas en el mundo material, eran incapaces de ver lo esencial. Por lo tanto, aceptaba con paciencia todos sus insultos, sus muestras de desprecio y burla, sin responder ni una sola palabra, lo que la enfurecía aún más. —¡Di algo al menos, mentecato! —chillaba ella, histérica. ¿No ves que te estoy humillando? Él permanecía en silencio. Le parecía bien que su esposa lo humillara como castigo por los pecados en que se revolcaba y que con seguridad lo habían hecho merecedor de un lugar en la Gehena».

    Otro es su hijo Nissan, que renegará de su judaísmo y se convertirá en un fanático revolucionario marxista: «Para Nissan, la lógica y profundidad de esa doctrina, su simplicidad y su construcción genial, parecían dar respuesta a todas las eternas preguntas. Guardaba su ejemplar de Das Kapital como un compañero inseparable y lo llevaba consigo a todas partes, del mismo modo que un judío devoto lleva su taled y sus filacterias. Y al igual que su padre, para quien la sabiduría de la Torá no debía servir únicamente para edificar el propio espíritu, sino que debía ser difundida entre todos, también Nissan entendía que su misión era divulgar la nueva Torá y ridiculizar y denigrar a quienes se negaban a reconocer la verdad que contenía».

    Israel Yehoshua Singer. Los hermanos Ashkenazi (The Brothers Ashkenazi, 1936). Barcelona: Ediciones B, 2003; 646 pp.; col. Afluentes; trad. de Rhoda y Jacob Abecassis; ISBN: 978-8466611305. Nueva edición en Barcelona: Acantilado, 2017; 680 pp.; ISBN: 978-8416748464. [Vista del libro en amazon.es]

  • Plomo en los bolsillos

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros sobre deportes | 29 junio, 2017

    Plomo en los bolsillos

    El inminente comienzo del Tour de Francia es una buena oportunidad para recomendar Plomo en los bolsillos, de Ander Izagirre. Es un relato muy ameno sobre, como indica el subtítulo, las «malandanzas, fanfarronadas, traiciones, alegrías, hazañas y sorpresas» del Tour.

    Son especialmente jugosas, por menos conocidas, las anécdotas de los comienzos del Tour. El autor cuenta muy bien los episodios de las rivalidades legendarias entre Coppi y Bartali, Anquetil y Poulidor, Merckx y Ocaña. Son graciosos los episodios sobre algunos grandes tramposos o sobre tipos como el belga que consiguió tres farolillos rojos consecutivos: una marca histórica.

    El autor recuerda el origen de «apelativos y epítetos de estilo homérico» como el de «gigantes de la ruta», o «forzados de la ruta», una expresión que hizo fortuna y que frecuentemente ha sido mal traducida al español como «los esforzados de la ruta». Y explica bien las peculiaridades de un deporte y una carrera que piden una extraordinaria capacidad agonística: en ella está la diferencia entre un buen ciclista y un campeón.

    Ander Izagirre. Plomo en los bolsillos (2005). Libros del K.O., 2013, 5ª ed.; 229 pp.; ISBN: 978-8494010170. [Vista del libro en amazon.es]

  • Armstrong: el increíble viaje de un ratón a la luna

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | 28 junio, 2017

    Armstrong: el increíble viaje de un ratón a la luna

    Armstrong: el increíble viaje de un ratón a la luna, de Torben Kuhlmann, es un álbum en continuidad con el primero del autor que se tituló Lindbergh: la increíble aventuras de un ratón volador. Si allí un pequeño ratón conseguía fabricar un avión y atravesar el Atlántico por vez primera, esta vez otro pequeño ratón llamado Armstrong logra, después de una visita al museo Smithsoniano y de una entrevista con el famoso Ratón Volador, cumplir su sueño de ser el primer ratón que fabrica un cohete espacial para llegar a la luna y regresar: desea desmentir la creencia común entre los ratones de que la luna es un enorme queso. Si en Lindbergh los escenarios eran propios de los años veinte, en Armstrong son de los años cincuenta y sesenta; e, igual que su mentor, Armstrong es también un precursor de los futuros logros humanos. Las imágenes, en tinta y acuarela, son vistosas, ricas en detalles y cinematográficas en sus enfoques. Gran álbum aunque su innegable nivel, igual que su extensión, parece pedir o hace desear un argumento que fuera más consistente o, al menos, uno no tan parecido al del álbum previo… Al final se dan algunos datos, empezando por Galileo, de los pioneros de la astronáutica, y de los primeros viajes al espacio, del Sputnik, la perra Laika, Gagarin, Alan Shepard y Neil Armstrong.

    Torben Kuhlmann. Armstrong: el increíble viaje de un ratón a la luna (Armstrong. Die abenteruerliche Reise einer Maus zum Mond, 2016). Barcelona: Juventud, 2017; 118 pp.; col. Ya leo solo; trad. de Susana Tornero; ISBN: 978-84-261-4419-5. [Vista del libro en amazon.es]

  • Secreto de familia

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 27 junio, 2017

    Secreto de familia
    Secreto de familia, de Isol, es un divertido álbum de hace años que no había puesto aquí todavía. Es una historia que captura pensamientos que pueden cruzar por la mente de un niño cuando ve algo que no espera, y que le asustan tanto que no se atreve a confesarlo en alto. La niña narradora empieza diciendo: «tengo un secreto: mi madre es un puercoespín, en realidad». Llega a esa conclusión cuando un día ve a su madre por la mañana, toda desgreñada. Además, también se atemoriza cuando un día ella misma se mira en el espejo recién levantada. En fin, se siente aliviada cuando su amiga Elisa la invita a su casa pero, una vez allí, hace otro descubrimiento que la espanta… Las figuras y escenarios aparecen como esbozados, lo suficiente para sugerir al lector cómo han...  Leer más

  • La saltinadora gigante

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados | 26 junio, 2017

    La saltinadora gigante
    La saltinadora gigante, el primer álbum que firman juntas Helen Oxenbury y Julia Donaldson, es magnífico, como cualquiera que conozca los libros previos de las autoras podría esperar. El argumento es sencillo: cuando el conejo va a entrar en su madriguera y oye un grito amenazador — «¡soy la Saltinadora gigante y doy un miedo impresionante!»—, llama en su auxilio a un gato, a un oso, a un elefante, y a todos los detienen, a la entrada de la madriguera, las voces furiosas y burlonas de la misteriosa saltinadora gigante. La rana, sin embargo, no tiene miedo ninguno. La estructura repetitiva es eficaz, las expresiones y gestos de los personajes los hacen muy graciosos, la trama tiene suspense para el lector pequeño, el texto es simpático y apropiado para la lectura en voz alta...  Leer más

  • Yo no, memorias de Joachim Fest (2)

    Memorias de infancia ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia | Nazismo | 25 junio, 2017

    Yo no, memorias de Joachim Fest (2)
    Un segundo punto de interés de Yo no está en los comentarios de Joachim Fest en relación a cómo fue posible la complicidad de tantos en las barbaridades del régimen nazi. Hace notar que, en aquella situación, «cada cual buscaba una justificación para hacer la vista gorda ante los delitos que había por todas partes». Explica que «una creciente indiferencia empezó a extenderse incluso entre los que se oponían claramente a Hitler. En buena parte podía atribuirse al vocabulario minimizador que empleaba el régimen. Mi padre había sido “dado de baja”, como decían; otros habían sido jubilados “provisionalmente”; a las detenciones las llamaban “arrestos de seguridad”, ¿qué es lo que había de horrible en todo esto?». Señala que también «surgieron enemistades...  Leer más

  • Nuevas ediciones (81)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 24 junio, 2017

    Nuevas ediciones (81)
    He puesto datos de nuevas ediciones de El hilo de la vida, de Mary Poppins, y de César y Ernestina, músicos...  Leer más

  • Una librería en Berlín

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Nazismo | 23 junio, 2017

    Una librería en Berlín
    Una librería en Berlín, de Françoise Frenkel, es un buen relato autobiográfico que, por lo que cuenta de los primeros años de la segunda Guerra Mundial en Francia, me ha recordado Suite francesa, de Irène Némirovsky. La autora, polaca de origen judío pero educada en Francia, en los años veinte puso una librería en Berlín dedicada a la difusión de la cultura francesa. Tuvo que cerrarla, después de no pocos incidentes con el régimen nazi, y regresar a París en 1939. Una vez allí hubo de volver a huir, de ciudad en ciudad, para impedir que la deportaran. En Niza conoció a un matrimonio que la ocultó y luego facilitó que pudiera intentar, y finalmente lograr, después de muchas penalidades, llegar a Suiza el año 1943. Allí escribió su obra, que se publicó en Ginebra,...  Leer más

  • La luna del cazador y Soldado azul

    Aventuras (del Oeste) ● ● Otros libros de ficción | Aventuras (del Oeste) | Novelas y relatos del Oeste | 22 junio, 2017

    La luna del cazador y Soldado azul
    La luna del cazador y Soldado azul, de Theodore Victor Olsen, son dos relatos del Oeste de los que se hicieron famosas películas a finales de los años sesenta y principios de los setenta, y de los que se alinean con otros del género sobre mujeres blancas capturadas por los indios y rescatadas, como Centauros del desierto. En el primero Sam Vetch, un experto explorador del ejército que se retira, se acaba casando con Sara Carver, una mujer que había vivido con los indios y tenido dos hijos con un jefe llamado Salvaje por su extrema ferocidad. La novela, después de todo el planteamiento, se centra en el acecho de Salvaje al matrimonio, que es como una guerra psicológica, con el fin de recuperar a sus hijos. En el segundo los protagonistas son Honus Gant, «un tranquilo chico de...  Leer más

  • ¿Te acuerdas?

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 21 junio, 2017

    ¿Te acuerdas?
    ¿Te acuerdas?, una narración de Zoran Drevenkar con magníficas ilustraciones de Jutta Bauer, es de esos libros que, utilizando la estructura y muchos recursos habituales en los álbumes ilustrados infantiles, trata de sentimientos adultos. Una pareja de ancianos recuerda, y las imágenes recrean imaginativamente, sucesos de cuando eran unos chicos jóvenes. Todos los párrafos de texto, relativamente largos, comienzan con un «¿Te acuerdas de cuándo…?» y evocan algo que sucedió con motivo de las excursiones que hicieron por el campo los protagonistas cuando eran niños y jóvenes. Se supone, por los dibujos, que más bien es el anciano el que recuerda. Según avanza el libro se ve que las enfermedades llegan... Normalmente, en la página izquierda van los párrafos de texto...  Leer más

  • El pequeño Gran Bubú

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 19 junio, 2017

    El pequeño Gran Bubú
    El pequeño Gran Bubú, de Beatrice Alemagna, se puede leer como una continuación de ¡Buen viaje, bebé! pues su protagonista es algo mayor... En este caso, el pequeño Gran Bubú es un ser (no reconocible) que se presenta a sí mismo como un niño GRANDE, ya con ojos grandes, nariz grande, cuatro dientes…, y que presume, por ejemplo, de que cuando va a un restaurante ya solo necesita un cojín. Al final, incluso da una prueba externa de que sí es un niño GRANDE. El relato, bienhumorado en el planteamiento y en las imágenes, muchas mostrando primeros planos del protagonista, es un pretexto más para una lectura compartida y teatralizada con el niño. Beatrice Alemagna. El pequeño Gran Bubú (Little Big Boubou, 2014). Barcelona: Corimbo, 2017; 36 pp.; trad. de Ana Galán; ISBN:...  Leer más

  • Yo no, memorias de Joachim Fest (1)

    Memorias de infancia ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia | Nazismo | 18 junio, 2017

    Yo no, memorias de Joachim Fest (1)
    Joachim Fest, una importante figura de la vida cultural alemana —llegó a ser editor del Frankfurter Allgemeine Zeitung, escribió varios libros de historia sobre la época nazi—, publicó sus memorias de infancia y juventud pocos meses antes de su muerte y, por evidentes motivos, las tituló Yo no. Al comienzo él mismo explica que no pretende, con ellas, «hacer una historia de la época de Hitler, sino plasmar su reflejo en un entorno familiar». Recuerda su infancia y juventud, su estancia en dos colegios, el crecimiento de su vida intelectual y de sus aficiones artísticas, su reclutamiento para el ejército, su internamiento en campos de prisioneros francés y norteamericano al terminar la guerra, y los reencuentros con su familia e inicios de una nueva etapa en los años...  Leer más

  • Nuevas ediciones (80)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 17 junio, 2017

    Nuevas ediciones (80)
    He puesto datos de nuevas ediciones de La espada y la rosa, Memorias de una vaca, Un mal principio y La habitación de los...  Leer más

  • Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes informativos (variados) | Cómic | Cómics (siglo XXI) | 16 junio, 2017

    Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica
    A los aficionados al mundo de la ilustración y del cómic que no la conozcan ya les interesará la nueva edición de Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica, de Scott McCloud. Quien haya leído sus obras anteriores acerca del tema sabrá ya de su maestría para transmitir sus conocimientos y su experiencia con simpatía, talento y muchos ejemplos de autores de referencia. En el capítulo uno habla de las cinco decisiones básicas de un autor de cómic para que la suya sea una narración clara y convincente y no un caos confuso: de momento, de encuadre, de imagen, de palabra, de flujo; y ejemplifica también las seis formas de articular las transiciones entre viñeta y viñeta: momento a momento, acción a acción, tema a tema, escena a escena,...  Leer más

  • El curioso árbol prodigioso: Mundo natural

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 15 junio, 2017

    El curioso árbol prodigioso: Mundo natural
    El curioso árbol prodigioso: Mundo natural, título a cuya primera frase, que alude a la obra de Linneo, le sigue otra que actúa como subtítulo, Compendio visual de las maravillas de la naturaleza, es un extenso y magnífico álbum de conocimientos, con texto de Amanda Wood y diseño editorial de Mike Jolley, dos autores con varias décadas de experiencia editorial en esta clase de libros, que optaron por encomendar las imágenes a un ilustrador de comprobado talento en libros dedicados a la naturaleza como es Owen Davey. Sólo con muchos años de trabajo detrás y con mucha destreza es posible preparar un libro tan completo y tan bien organizado y presentado. Empezando por capítulos que se titulan «Seres vivos», «El mundo de los seres vivos», «Guía de grupos de animales y...  Leer más

  • Joseph Fipps

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 14 junio, 2017

    Joseph Fipps
    Joseph Fipps, de Geneviève Godbout y Nadine Robert, se puede poner como ejemplo de buen álbum —por la calidad de sus ilustraciones y porque refleja bien algunas reacciones de un niño y su madre—, que no está conseguido del todo: su argumento se parece al de Donde viven los monstruos pero no tiene su elegante concisión y resulta menos concluyente y satisfactorio. Joseph, de cinco años, hace una pequeña trastada, que vemos en varias ilustraciones consecutivas, y luego leemos este comentario suyo: «Esta mañana, mamá ha vuelto a llamarme “monstruito”. Cada vez que hago una trastada, grita: “¡Menudo monstruito!”. Papá, el abuelito y Nana también me llaman así. Pero yo no me llamo “monstruito” de verdad. Me llamo Joseph Fipps”». Así que Joseph, igual que...  Leer más

  • Espera

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados | 13 junio, 2017

    Espera
    Espera, de Antoinette Portis, es un álbum con la misma estructura de un paseo y la misma idea de fondo de Un camino de flores y de los que, al modo de Tú y yo, yo y tú, pone de manifiesto cómo la mirada fresca de los niños puede renovar la de los adultos. Vemos sucesivas escenas de un niño que va siendo arrastrado por su madre, suponemos que de camino al colegio por la mañana. En la primera escena la madre mira el reloj y díce al niño «¡Rápido!» mientras el niño se queda mirando a un perro que le sigue. En la segunda el niño se agacha y se pone al nivel del perro y se ve que la madre se ha parado. En la tercera, en una calle vemos a la madre con el móvil en la mano que dice «¡Rápido!» mientras el niño mira hacia atrás no sabemos a qué. En la cuarta el niño...  Leer más

  • Entrega especial

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 12 junio, 2017

    Entrega especial
    Entrega especial, de Matthew Cordell y Philip C. Stead es un álbum con argumento y dibujos chispeantes. En la primera página leemos un grandísimo «¡Oye Sandi!», un grito de un chico a una niña que se marcha con un hilo en la mano, y cuando llegamos a la portadilla vemos que la niña va detrás de un elefante al que lleva sujeto por la cola... Resulta que Sandi va a enviar un elefante por correo a su abuela. Descubre, sin embargo, que necesitaría demasiados sellos por lo que busca otra opción: pide a un amigo su avión y allí sube al elefante. Pero se estrellan cerca de un río por lo que Sandi le pide a un cocodrilo que los conduzca… Historia loca muy divertida. Uno de sus motivos, el envío del elefante, se podría comparar con Lágrimas de cocodrilo; las situaciones que...  Leer más

  • Havel. Una vida (y 3)

    Biografías (siglos XX y XXI) ● ● Otros libros de ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX) | 11 junio, 2017

    Havel. Una vida (y 3)
    Una de las conclusiones que he sacado de la lectura de Havel. Una vida, es que debo leer a Jan Patocka, de quien conocía textos pero del que no he leído ningún libro. Hay varios capítulos que se abren con citas de Patočka. Por ejemplo, esta: «Ninguna sociedad, por muy tecnológicamente avanzada que sea, puede funcionar sin una base moral, sin una convicción, que no es cuestión de oportunidad, ni de circunstancias ni de beneficios anticipados. No obstante, la moral no está ahí para que la sociedad funcione, sino simplemente porque hace humano al ser humano». O esta otra: «Para que la humanidad se desarrolle en armonía con las posibilidades de la razón técnica e instrumental, para que sea posible el progreso del conocimiento y de las capacidades, la humanidad tiene que...  Leer más

  • Nuevas ediciones (79)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 10 junio, 2017

    Nuevas ediciones (79)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Vida y aventuras de Martin Chuzzlewitt y de El corazón es un cazador solitario. Me alegra especialmente la versión en castellano de Lon Po Po, un álbum de Ed Young cuya edición en inglés tenía comentario en la página desde hace...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar