-
Apuesta por la supervivencia
Arte
George Steiner: «Hay demasiado en el arte y la literatura occidentales participando de la idea de que somos vecinos cercanos de lo desconocido, de que nos movemos entre órdenes de sustancia pragmática en sí mismos permeables a lo que se encuentra al otro lado, a lo que actúa más allá de “la línea de sombra”. No puede haber Odisea sin descenso entre los clarividentes muertos. Hamlet, sin espectro. Sin embargo, tampoco puede haber En busca del tiempo perdido sin la llamada de Proust a los ángeles de la muerte cuyas alas se pliegan con las hojas de las obras maestras de los artesanos muertos. La música, el arte y la literatura serios, en su propia apuesta por la supervivencia, constituyen rechazos de los criterios analítico-empíricos de restricción. El artista y su receptor... Leer más
-
Poesía de Chesterton (y 4)
Chesterton (libros de ficción)
Borges hizo referencia, en más de una ocasión, a que Chesterton fue, como por otra parte se decía del mismo Borges, «un poeta intelectual», y se lamentaba un poco de que tal cosa significaba, en no pocos casos, que sus poemas se parecían un poco a una partida de ajedrez o a una narración: en Chesterton, decía Borges, «uno se da cuenta que desde el principio él está trabajando hacia el fin y eso se nota quizá demasiado». En realidad, y aún admitiendo que «quizá ningún escritor me haya deparado tantas horas felices como Chesterton», el desacuerdo de Borges estaba en que «no comparto su teología, como no comparto la que inspiró la Divina Comedia, pero sé que las dos fueron imprescindibles para la concepción de la obra». Para una comprensión completa de Chesterton... Leer más
-
A merced de la tempestad
Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
En A merced de la tempestad, la primera novela de Robertson Davies, una compañía de teatro de aficionados de la ciudad canadiense de Salterton, prepara una representación de La tempestad. La narración es excelente y logra meter al lector en la historia: los personajes van quedando retratados al hilo de los incidentes, los diálogos tienen viveza y los irónicos comentarios al paso son inteligentes, está conseguido el entretejido de la trama con la de la obra de Shakespeare. Pero, si como cuadro costumbrista es magnífico, como novela no se sostiene del todo: según avanza gana peso un personaje que no tiene tanta consistencia como para ser el principal o, tal vez, es que los embrollos que le ocurren al final suenan muy exagerados. Con todo, los momentos graciosos son muchos. Así,... Leer más
-
Entre dos lunas
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
Entre las muchas novelas de las que tratan sobre chicos que lidian con problemas afectivos, Entre dos lunas, de Sharon Creech, destaca por estar construida y contada de modo sobresaliente. Sin embargo, la elaboradísima mezcla de tantas historias, y de cómo se reflejan unas en otras, por momentos suena excesiva; de ahí que, al final, su autora tenga que pagar el precio de acabar dando soluciones disneyanas para resolver varios momentos críticos. La chica protagonista y narradora, Salamanca Tree Hiddle, sufre porque, después de que su madre se marchara de casa, su padre y ella se trasladaron desde Bybanks (Kentucky), a Euclid (Ohio). En su nueva situación sueña con que vuelva su madre por más que su padre le diga que tal cosa no sucederá; detesta furiosamente a una amiga de su... Leer más
-
Chike and the River
Libros infantiles y juveniles africanos ● 12 años: lectores adolescentes | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
Creo que no se han traducido al castellano los libros infantiles de Chinua Achebe. Yo sólo he leído Chike and the River, una buena novelita corta de los años sesenta, que dibuja un protagonista creíble que acaba metiéndose en líos, pinta un mundo que su autor conoce bien de primera mano, y engancha el interés del lector desde el... Leer más
-
La revancha del gallo y Se vende papá
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Si la fórmula de un libro funciona es lógico intentar una segunda parte, por más que algún dicho popular lo desaconseje. Es el caso de La revancha del gallo, de Beatrice Rodríguez, un álbum que continúa la historia iniciada en Ladrón de gallinas. Cuando el oso, el conejo y el gallo se despiden del zorro y la gallina, naufragan en su viaje de regreso y, entre las muchas cosas que les pasan, acaban encontrando un extraño huevo. La historia tiene menos chispa y menos «lógica» que la primera pero la ilustradora tiene gran habilidad para narrar sólo con imágenes y atrapar el interés del lector. Y es el caso de Se vende papá, de Care Santos, que tiene los mismos personajes de Se vende mamá, pero cambia de narrador: esta vez es Nora y no Óscar quien narra. El padre de... Leer más
-
Esto es París y Esto es Londres
Álbumes históricos (1941-1963) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)
Es un gran acierto la nueva edición española, después de muchos años, de Esto es París y Esto es Londres, dos títulos de los dieciocho semejantes que publicó en los años sesenta el ilustrador checo Miroslav Sasek (1916-1980). Más información en esta página sobre él. Son como guías de viaje simplificadas con formato álbum. El autor recorre la ciudad y, con algunas bromas, muestra sus lugares más conocidos y los personajes más «típicos» de las calles. Así consigue, con una más que notable claridad narrativa, dar mucha información y recoger bien el espíritu propio del lugar. Las ilustraciones, una o dos en cada página, son características de aquellos años y se parecen a las de ilustradores como Ludwig Bemelmans. Se podría decir que, al igual que notamos en... Leer más
-
La primera biblioteca de traducciones para jóvenes
Historia ● Historia
Un asunto histórico que se relaciona con el comentario de ayer: El rey Alfredo el Grande llegó al trono cuando la esperanza de un desarrollo pacífico de la cultura estaba destruida y sólo quedaba la relación personal de vasallo y señor como única base para la organización social. Asombrosamente, dice Christopher Dawson, «él sólo, entre los gobernantes de su tiempo, comprendió la importancia vital del desarrollo espiritual y dedicó tanta energía a la recuperación de la tradición cultural cristiana como a la defensa de la existencia nacional». Esto se constata en un documento extraordinario, su prefacio al tratado de san Gregorio sobre el Cuidado Pastoral (Cura Pastoralis), que es «uno de los documentos más notables de la cultura medieval y el primer monumento de la... Leer más
-
Poesía de Chesterton (3)
Chesterton (libros de ficción)
The Ballad of the White Horse es un poema basado en la historia y la leyenda del rey Alfredo el Grande y su batalla de Ethandune contra los daneses en el año 878. Chesterton deseaba señalar cómo las raíces de Inglaterra estaban, precisamente, en esa lucha que se dio entonces entre cristianismo y paganismo. En el prefacio a esa obra dice que «el rey Alfredo no es una leyenda en el mismo sentido en que el rey Arturo puede ser una leyenda; es decir, en el sentido de que posiblemente sea una mentira. El rey Alfredo es una leyenda en el sentido, más amplio y más humano, de que la leyenda es la cosa más importante acerca de él». El rey Alfredo, sigue Chesterton, «ha llegado hasta nosotros en la mejor forma (por medio de leyendas nacionales) solamente por la misma razón que lo han... Leer más
-
La gran añoranza cultural
Verdad ● Comunismo | Verdad
Escrito en los años ochenta, un texto de Adam Zagajewski que me ha parecido interesante, aunque por momentos también confuso, es el titulado «Una muralla alta». En él comenta un ensayo de Milan Kundera sobre la idea que tenían de Europa quienes vivían en la Europa sovietizada. Señala que «el relativismo, esa herrumbre que ataca la verdad allí donde no le amenaza un solo peligro mortal, desaparece por completo en los países totalitarios. Aquí, la verdad, un bien inasequible, se muestra en todo el esplendor de su frescura y de su pureza como el día de la creación del mundo, y tanto es así que no le cuesta nada componer poesías y cánticos en su honor». E indica que «la Rusia soviética implantó en nuestra zona de Europa cosas de lo más diferentes. Creó confidentes,... Leer más
-
Nieve en otoño
Novelas de vida diaria ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria
Nieve en otoño, de Irene Nemirovsky, es un relato breve, que se podría equiparar con los de Joseph Roth que hablan del desmoronamiento del mundo de entreguerras para muchos, y que, como dice con acierto la contraportada, tiene aires chéjovianos. Comienza cuando los hijos mayores de la familia de la nobleza rusa en la que lleva sirviendo muchos años la protagonista, Tatiana Ivanovna, se marchan a la guerra. Luego, estalla la revolución. Termina cuando esa familia malvive en un piso de París, pobremente pero gracias a Tatiana, que no se acostumbra ni a la forma que tienen de vivir ni al nuevo clima. El relato parece sencillo, y lo es, pero está bien construido y es intenso: aunque cuenta pocas cosas están bien elegidas y, en cada una, se presta atención a los detalles. Su... Leer más
-
The Bronze Bow
Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas (antigüedad) | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
Entre las muchas novelas juveniles norteamericanas de tipo más o menos histórico, una excelente, no publicada en castellano, es The Bronze Bow, de Elizabeth George Speare. Se ambienta en la época de Jesucristo y destaca por lo bien que dibuja la continua ebullición de los conflictos interiores del... Leer más
-
The Blue Cat of Castle Town
12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
Una novela norteamericana de hace años con una voz narrativa hipnótica es The Blue Cat of Castle Town, de Catherine Cate... Leer más
-
En blanco
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
A los muchos álbumes con el tema del niño que no se puede dormir se ha de añadir otro sobresaliente: En blanco, de Lucía Serrano. Irene es una chica a la que le gusta dibujar y tiene la cabeza llena de ideas pero, cuando se intenta dormir, eso es un problema. La narración cuenta sus trucos: dejar la mente en blanco, concentrarse delante de un gran lienzo blanco, llamar a la Goma de Borrar ideas (pero como algunas está escritas con boli no se pueden borrar), imaginarse una habitación vacía, etc. Lo cierto es que todos son infructuosos hasta que... La historia de Irene se complementa o va en paralelo con la de su conejo de peluche. Narración ingeniosa y bien construida, que tiene aires de tira cómica y combina dibujos con las manchas de pinturas de ceras que hace Irene. Son... Leer más
-
Por qué hay creación estética
Arte ● Arte
George Steiner: «¿Por qué tiene que existir el arte? ¿Por qué tiene que existir la creación poética? (…) Obligada a tomar la apariencia de una proposición verbal, de una reivindicación abstracta, ninguna respuesta puede ser la adecuada para enfrentarse a la fuerza de lo obvio. Sólo puedo expresarlo de este modo (y cada poema, pieza musical o pintura de verdad lo dice mejor): hay creación estética porque hay creación. Hay construcción formal porque hemos sido hechos forma. (…) Muy adentro de todo “acto de arte” yace el sueño de un salto absoluto en la nada, de la invención de una forma enunciatoria tan nueva, tan singular para su engendrador, que dejase, literalmente, atrás el mundo anterior. Pero la escritura de poemas, la composición de música, el tallado de... Leer más
-
Poesía de Chesterton (2)
Chesterton (libros de ficción)
El único libro de poesía de Chesterton publicado en castellano que conozco es Lepanto y otros poemas. En él se contienen 27 poemas de distinto tipo. El autor de la introducción indica que no hay diferencias entre la poesía del principio y la del final de su vida y señala que Chesterton «nunca sacrifica sus ideas al chiste» (el mismo Chesterton, al comienzo de Ortodoxia, decía que nunca en su vida dijo algo sólo porque pensase que fuese chistoso, aunque la vanagloria le pudiese llevar a pensar que era chistoso porque lo había dicho él). Ejemplos de los poemas que podrían ser llamados metafísicos son By the Baby Unborn (Antes de nacer), el canto de un niño asombrado con la vida que tendría si naciera, y The Donkey (El Burro), uno de los más famosos y que también refleja... Leer más
-
Yösik, el del viejo mercado de Vilnius
Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)
Yösik, el del viejo mercado de Vilnius, de Joseph Buloff, es un relato que tiene algo de memorias de infancia y juventud de Joseph Buloff (1899-1985), un actor lituano que abandonó su país en 1926 para emigrar a los Estados Unidos, donde, desde su debut en Broadway en 1936 y en el cine en 1949, llegó a ser muy conocido. El narrador habla primero de su infancia en el mercado de Vilnius, cuando era un chaval de baja estatura, charlatán y embaucador, que va poco a poco aprendiendo el rechazo que sufren los judíos. Luego cuenta cómo su vida da un giro cuando, al regresar su padre de los Estados Unidos, su familia se muda de barrio y él asiste al colegio. La segunda parte comienza con otro cambio de colegio donde trata con gente de otras capas sociales. Pero un nuevo revés de la... Leer más
-
El invierno del dibujante
Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
A quienes, como yo, crecieron leyendo Pulgarcito y Tío Vivo, les gustará El invierno del dibujante, de Paco Roca. Es un cómic, o una novela gráfica, sobre un episodio de la vida profesional de los dibujantes que hicieron aquellas revistas: cuando varios decidieron abandonar Pulgarcito, y la editorial Bruguera, para poner en pie su propia revista, Tío Vivo. La narración es excelente, aparte de que resulta de lo más apropiado que la historia del cómic se cuente con lenguaje de cómic. Me queda la duda de si la historia será de fácil lectura para quienes no sitúen a los dibujantes y a sus personajes. Aquí hay una reseña extensa, y aquí una entrevista con el autor. Paco Roca. El invierno del dibujante (2010). Bilbao: Astiberri, 2010; 128 pp.; ISBN:... Leer más
-
Biggles: La escuadrilla de los Camel
Aventuras ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras | Narrativa: Aventura
Quienes sean entusiastas de los pioneros de la aviación, y de los combates aéreos de la primera Guerra Mundial, están de enhorabuena. Se acaba de publicar el primer libro de la serie protagonizada por Biggles, tal vez el personaje de aventuras inglés más popular durante varias décadas: La escuadrilla de los Camel, de William Earl Johns. Cuando hace años busqué estos libros editados en castellano, sólo encontré algunos de su época... Leer más
-
La maceta vacía
Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
La maceta vacía, de Demi, es una bonita historia, basada en una leyenda oriental que desea dar una lección de honradez. Su protagonista es un niño llamado Ping a quien gustan mucho las flores. Cuando el Emperador emite una proclama, diciendo que todos los niños del reino deben acudir al Palacio y allí el Emperador les dará unas semillas de flores especiales y, quien traiga las flores más bellas al cabo del año, será el sucesor al trono, Ping se presenta también. Pero los cuidados que Ping tendrá con su semilla durante todo el año resultan infructuosos y, al fin, debe acudir a ver al Emperador con la maceta vacía. Cada página contiene una ilustración detallista, que va encerrada en un contorno casi circular. En cada una se da un paso de la historia y las luces y... Leer más
-
Novelas que enseñan cómo y qué desear
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literaria
Además de la obra de Rabelais y de Huck Finn, otro libro que Wayne Booth analiza en Las compañías que elegimos es Emma, de Jane Austen. «Muchas críticas feministas han defendido a Austen como la retratista más perceptiva, sin la menor duda, del destino de las mujeres de su tiempo. De hecho, consideran que sus obras contienen una crítica muy penetrante al mundo dominado por los hombres, y la han visto como a una suerte de madre fundadora de la crítica feminista. Estoy de acuerdo con esa valoración. Simplemente no encontramos ningún signo abierto de sexismo. Ni siquiera la crítica feminista más hostil encontrará aquí esas marcas de misoginia agresivas y ridículas que estropean las obras de un Henry Miller, un Hemingway… y un Rabelais. Austen no dice ni insinúa jamás... Leer más
-
Poesía de Chesterton (1)
Chesterton (libros de ficción)
No he puesto hasta el momento comentarios a las obras de poesía de Chesterton. En sábados siguiente pondré algunos, pero breves: si no soy un buen juez de la poesía mucho menos lo soy de la poesía en cualquier otro idioma. Aparte de que si «los cuadros no necesitan que se los traduzca, los poemas no pueden traducirse» («Sobre Holanda», Charlas). Chesterton publicó varios libros de poesía durante su vida: Greybeards at Play (1900, cuatro poemas), The Wild Knight and Other Poems (1900, una breve obrita teatral y otros poemas), The Ballad of the White Horse (1911, un poema sobre la victoria del rey Alfredo el Grande sobre los daneses en 878), Poems (1915, que incluye el poema épico Lepanto), Wine, Water, and Song (1915, canciones previstas para la versión teatral-musical de... Leer más
-
El pájaro espectador
Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
El pájaro espectador, de Wallace Stegner, es una buena novela que, sin embargo, se queda por debajo de En lugar seguro y Ángulo de reposo, mejor hiladas y más poderosas. Las tres tienen un narrador semejante —un hombre mayor, escritor, historiador o, aquí, agente literario— que, aparte de otras cosas, hace balance, reflexiona sobre la sociedad en la que vive, habla sobre su condición de padre y esposo, y hace frente al envejecimiento que le llega. El pretexto para eso es que, el protagonista, un hombre ya retirado, lee a su mujer los fragmentos de un diario que llevó durante un viaje que hicieron a Dinamarca poco después de la muerte de su hijo. Con ese motivo ajustan algunas piezas sueltas de sus vidas. Quien haya leído las novelas citadas de Stegner (que son mejores para... Leer más
-
El poder superior de Lucky
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
ConflictEl poder superior de Lucky, de Susan Patron, es un relato con un narrador encantador, comparable con los de las novelas de Kate DiCamillo. Su protagonista es Lucky Trimble, una chica de diez años, que colecciona y estudia insectos, y que tiene una perrita llamada HMS Beagle en honor de Darwin (entusiasmo que comparte con más protagonistas de novelas norteamericanas premiadas en los últimos años, como La evolución de Calpurnia Tate). La tutora de Lucky es Brigitte, una chica francesa que fue novia de su padre antes de que su padre la tuviera a ella. Viven en una caravana en Pote Seco, California, un poblado en el que sólo hay unas cuarenta personas que tienen detrás unas historias tristes y sobreviven gracias a las ayudas estatales. Lucky sueña con llegar a tener un Poder... Leer más
-
El clan de los perros
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)
Hace años, cuando escribí un artículo largo sobre Katherine Paterson, intenté leer todos sus libros. Uno que no leí fue El clan de los perros, un relato corto que se publicó por entregas en su momento y que ha llegado a mis manos ahora. Como es habitual en la autora, la narración se cuenta en tercera persona pero enfocando las cosas tal como las siente su protagonista, Josh, un chico recién trasladado a Vermont desde Virginia. Siguiendo a su perro Manch, un día le ve jugar con otros perros e incluso entiende la conversación que tienen entre sí. En su nuevo colegio hay un chico mayor que intenta gastarle novatadas. De fondo está que no acaba de aceptar a su padrastro. Como el mundo interior de Josh y la forma en la que logra comprender a los perros están bien narrados, y... Leer más
-
Hitty, Her First Hundred Years
Fantasía infantil (libros en inglés, sin traducir) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Fantasía infantil (libros en inglés, sin traducir) | Narrativa: Fantasía
Equestrienne, una de las canciones del disco de Natalie Merchant que cité semanas atrás, tiene letra de un poema de Rachel Field, la primera escritora que obtuvo el premio Newbery con una novela cuya protagonista y narradora es una muñeca: Hitty, Her First Hundred Years. No conozco traducción al... Leer más
-
Los bolsillos de Lola y Doña Eremita sobre ruedas
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
Hay ilustradores cuyos álbumes tienen unos rasgos «marca de la casa» muy reconocibles. Uno es Quentin Blake que, aparte de su modo de dibujar abocetado, tiene querencia por personajes estrafalarios en el centro de sus historias. Se ve claro en dos álbumes editados recientemente: Los bolsillos de Lola y Doña Eremita sobre ruedas. A las dos señoras protagonistas les pasa de todo: de los bolsillos de la primera puede salir cualquier cosa; y la segunda sólo piensa en nuevos inventos para mejorar las prestaciones de su bicicleta. Los dos captan al lector porque son entretenidos y bienhumorados, tienen un ritmo basado en que suceden cosas continuamente y en continuas repeticiones. Puestos a escoger, me quedo con el estilo ingenieril de doña Eremita. Quentin Blake. Los bolsillos... Leer más
-
-
¿Un final ofensivo?
Crítica literaria (Wayne Booth) ● Crítica literaria
La idea de que «la cualidad de nuestra risa» nos habla de la categoría ética de un libro aparece también en la crítica detallada de Las aventuras de Huck Finn que mencioné días atrás. En ella, Wayne Booth, después de señalar cómo el esclavo negro Jim es, en efecto, el centro moral de la historia y de los capítulos centrales, en las escenas finales Twain recae en el tono de Las aventuras de Tom Sawyer y comete un gran error artístico: «No percibiendo la grandeza de lo que había hecho en las escenas del río, simplemente dejó que la novela (...) retrocediera a la clase de estereotipos cómicos de los primeros escasos capítulos. Aunque planteada como una objeción formal a la incoherencia, esta objeción podría describirse como ética, en el sentido más amplio: el... Leer más
-
G. K. Chesterton, mi amigo
Chesterton (biografías sobre él) ● Biografías de escritores | Chesterton (biografías sobre él)
La primera biografía que se publicó sobre Chesterton, el mismo año de su muerte, fue G. K. Chesterton, mi amigo, de William Richard Titterton (1876-1963), un periodista que fue colaborador suyo. Es un libro que pretende ser sólo una semblanza: dejar constancia del modo de ser de Chesterton y de la huella que dejó en el autor. Además de la información que se contiene aquí, puede dar idea de los acentos emocionados de la narración este texto: «Permítanme decir algo del efecto que tuvo G.K.C. sobre mí, aparte de los hechos tremendos de que él, más que nadie, me persuadió para que me hiciese católico, y que él, más incluso que Belloc, me convirtió del socialismo al distributismo. Me enseñó el valor de las cosas corrientes y de la gente corriente; me enseñó a entender... Leer más
-
El viejo juez
Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
El viejo juez, de Jane Gardam, es una excelente novela. Su protagonista, Edward Feathers, es una leyenda entre los abogados y magistrados británicos después de toda una vida en Hong Kong, fue apodado «el viejo Filth» a pesar de su reconocida integridad y su cortesía inalterable. El relato comienza cuando vive retirado en una casa de campo en Dorset y su esposa de toda la vida, Betty, ha fallecido ya. La narración va y viene adelante y atrás, para ir señalando los episodios que marcaron afectivamente su vida: primeros años con una niñera malaya, la casa de acogida donde vivió en Inglaterra, estancia en el colegio y en Oxford, relaciones con distintas personas, la forma en que pasó la segunda Guerra Mundial, etc. Lo característico del argumento es que tanto Filth como su... Leer más
-
Mañana, cuando la guerra empiece
Novelas de guerra ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Novelas de guerra
Nueva edición de Mañana, cuando empiece la guerra, del escritor australiano John Marsden. Se desarrolla en una ciudad costera de Australia. Siete chicos adolescentes salen de acampada y pasan unos días en un lugar llamado el Infierno. Cuando vuelven, descubren que su pueblo y su país han sido invadidos. Después de algunos incidentes y deliberaciones deciden empezar la resistencia. La narradora es Ellie, una de las chicas, a la que los demás indican que ponga por escrito lo sucedido para que quede constancia. El relato abarca sólo unos días y, conforme al planteamiento, la historia no se cierra. Novela valiosa con un argumento que atrapa. Sin embargo, le falta consistencia, y la voz narrativa es buena, pero, al menos para mí, tampoco es convincente. Las cualidades vienen... Leer más
-
Estrella Negra, Brillante Amanecer
Aventuras (animales, naturaleza) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura
Acaba de reeditarse Estrella Negra, Brillante Amanecer, una estupenda novela de Scott O’Dell con una protagonista inolvidable: una chica esquimal que ha de competir en la carrera de Iditarod con un trineo encabezado por un enérgico perro llamado Estrella Negra. Quien no sepa nada de esa carrera puede ver estas sensacionales... Leer más
-
-
Arriba el cielo, abajo el suelo
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Arriba el cielo, abajo el suelo, de Andrés Barba, se desarrolla en un mundo en el que todos los pueblos están continuamente cayendo y la gente, que no tiene pies sino unas bolas llamadas polas que hacen de contrapeso, se desplazan volando. Si uno está contento cae más despacio y si uno está triste cae más rápido. Los de un pueblo de abajo mandan a un niño llamado Lavarito, de pelo azul muy rizado y que habla muchísimo, al pueblo de arriba con un importante mensaje: que se avecina una colisión con el suelo en sólo tres días. Uno de los motivos que impulsan a Lavarito es que arriba, le han dicho, vive una niña llamada Esquimela, de rizos verdes. Los dos, junto con el alcalde Fino Filipino, el profesor Francioni y el escultor Nicodemo Meco, intentan encontrar la fórmula para... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next