-
El último elfo y El último orco
Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas
Dos libros largos de fantasía de hace algún tiempo: El último elfo y El último orco, de Silvana De Mari. Magnífico el primero, sobre todo en su primera parte; descompensado, por distintos motivos, pero ameno y con ideas buenísimas el segundo. Ahora mismo sólo en bibliotecas, me... Leer más
Mac Coy
Cómic de acción ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics de acción
Después de la edición de Manos Kelly, otro volumen con historias ilustradas por Antonio Hernández Palacios: las cuatro primeras de Mac Coy tituladas «La leyenda de Alexis Mac Coy» (La Légende d'Alexis Mac Coy), «Un tal Mac Coy» (Un nommé Mac Coy), «Trampas contra Mac Coy» (Pièges pour Mac Coy), «El triunfo de Mac Coy» (Le Triomphe de Mac Coy). El personaje, creado por J. P. Gourmelen a semejanza de Blueberry, comienza sus aventuras a finales de la guerra de Secesión, en 1864, en Georgia, y es un militar sudista capaz de resolver bien las más acciones más desesperadas. Su compañero, el rubio y borrachín Charley, le pone un contrapunto cómico. Los guiones dejan mucho que desear pero no así las escenas barrocas de colores restallantes que pinta Palacios, unas... Leer más
Erik Vogler y los crímenes del Rey Blanco y Erik Vogler en Muerte en el balneario
Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Vida diaria
Erik Vogler y los crímenes del Rey Blanco y Erik Vogler en Muerte en el balneario, de Beatriz Osés, son dos relatos policiaco-humorísticos con un protagonista conseguido: un chico que vive en Bremen con su padre, obsesivo, exquisito, maniático, supersticioso y muy asustadizo. Ha salido un tercer libro que no conozco. En el primero su padre se marcha a Nueva York y él ha de irse a Grasberg, con su abuela, con la que no se lleva bien: unos sucesos paranormales le acaban conduciendo justo a la casa del asesino de unos jóvenes jugadores de ajedrez. En el segundo, para descansar del estrés anterior, se va, con su abuela y su vecino Albert Zimmer, al que conoció en la historia previa, a un balneario de superlujo del norte de Italia; pero, cuando entra en una de las salas, tropieza... Leer más
El desván de Tesla
Aventuras fantásticas juveniles ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas juveniles | Narrativa: Aventuras fantásticas
El desván de Tesla, una novela firmada por Neal Shusterman y Eric Elfman al alimón, es entretenida y está bien armada. Aunque, sin duda, el lenguaje podría ser mejor, los personajes parecen estar pensados para una película o una serie televisiva y, sobre todo, algunos gastadísimos clichés sobran. Nick, 14 años, comienza su relato explicando su llegada a Colorado Springs, desde Florida, junto con su padre y su hermano pequeño Danny. El origen del traslado está en que su madre falleció en un incendio y el motivo es que allí tienen una casa vieja que fue de su abuela. Pero, al instalarse y limpiar la casa, lo primero que ocurre es que una tostadora que había en el desván le golpea la cabeza. Luego, cuando deciden montar un mercadillo con todos los objetos antiguos que había... Leer más
Los amigos
Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria
Los amigos, de Kazumi Yumoto, fue un relato compuesto por la escritora para llegar a ser una película, como efectivamente lo fue. Está un poco basado en lo que ella vivió cuando murió su abuelo, como cuenta en el epílogo. Su argumento es que tres chicos japoneses de unos doce años se plantean que nunca han visto morir a alguien y que no saben nada de qué pasa cuando uno se muere. Con ese motivo, hacen un plan para espiar a un viejo que les parece que no tardará en morirse. Pero el viejo se da cuenta: entabla trato con ellos y el caso que le hacen le da nuevos ánimos. Están bien dibujadas las personalidades de cada chico: el narrador, Kiyama, sensato y responsable; Kawabe, nervioso e impulsivo, enfadado por su situación familiar; y el gordo Yamashita, tranquilo y algo... Leer más
Manos KELLY
Cómic de acción ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics de acción
Me ha alegrado la edición de las historias de Manos Kelly, de Antonio Hernández Palacios, que se acaba de publicar, y que contiene Un español en el Oeste (1971), La montaña del oro (1972), La tumba del oro (1973) y La guerra Cayuso (1984). Igual que dije con motivo de la edición de Tanguy y Laverdure me alegra por motivos nostálgicos —fui lector de Manos Kelly en los años 70—, pero también porque su gran categoría merece ser reconocida. Categoría gráfica, pues la calidad de los dibujos es excepcional y su presentación en cómic también lo es: no era frecuente la enorme variedad de tamaño de las viñetas, se integran bien en el relato recuerdos de unos y otros personajes en otras tintas, otros tonos y otros marcos. Categoría narrativa, pues la reconstrucción... Leer más
El sol es un techo altísimo
Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Al poner en la página Yotán recordé que, hace años, leí y tomé notas de un magnífico relato corto, de gran intensidad, sobre una niña discapacitada: El sol es un techo altísimo, de la mexicana Liliana Santirso. Una paloma y un gato, un chico muy activo y su hermana, muda e inexpresiva, son los protagonistas. En los tres primeros capítulos, la paloma, Federico y Elia nos dan a conocer sus mundos interiores. Y en el cuarto capítulo, en tercera persona, se cuenta un mínimo suceso: la persona que la cuida deja en la calle a Elia, los chicos que juegan bromean cruelmente con ella y la derriban, el gato se abalanza sobre la paloma... Es un acierto el modo de contar las cosas: el escalonamiento paloma-Federico-Elia, la voz propia de cada narrador, el final como un... Leer más
El libro de Yotán
Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas históricas (antigüedad)
El libro de Yotán, de Arthur Powers, me ha parecido un libro de una intensidad fuera de lo común, algo a lo que también contribuye la excelente traducción. El pequeño prefacio pone al lector en antecedentes: el autor habla de que hubo una época en su vida en la que daba muchas vueltas al papel de las personas con discapacidad mental en el plan de Dios y que, un día, en 1979, mientras rezaba, le vino esta historia a la cabeza. En una nota final cuenta su vida y la génesis del libro, que lo tuvo escrito durante años hasta que decidió publicarlo en 2012. Israel, tiempos de Jesucristo. Yotán es un chico discapacitado, físicamente muy grande y con dificultades para expresarse. Su madre, a quien quería, fallece, y su padre, a quien siempre notó distante, le abandona. Un día,... Leer más
Tanguy y Laverdure (1 y 2)
Cómic de acción ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics de acción
Ha sido una gran satisfacción —por nostalgia de antiguo lector, sí, pero también por comprobar la enorme calidad de su confección, diría incluso que por encima de lo que recordaba— ver y leer con calma la edición completa de los dos primeros tomos de Tanguy y Laverdure, de Jean-Michel Charlier y Albert Uderzo. La edición es magnífica, pues tiene también unos buenos prólogos con la biografía y el trabajo de los autores, y con observaciones de interés sobre la serie y el impacto que causó. Las historias son emocionantes —de las que hacen comprender la descripción que hizo Hugo Pratt de que el cómic era «el cine de los pobres»—, la documentación en la que se basan es buena —Charlier se hizo piloto y tanto él como Uderzo estuvieron en las bases y en los aviones... Leer más
Te quiero casi siempre
Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Te quiero casi siempre, de Anna Llenas, se podría poner en paralelo con Sencillamente tú: es un relato adulto (o, al menos, no de niños) contado con imágenes y recursos habituales en los álbumes infantiles. La diferencia es que Sencillamente tú es un álbum más regalable, por tamaño y tipo de imágenes; o al menos a mí se me hace más difícil pensar en que, por las mismas razones, lo sea Te quiero casi siempre… La primera página izquierda dice: «Lolo y Rita son muy diferentes», y en la derecha asoman unos pelillos diferentes, de uno y otra. En la segunda doble página se presentan a los protagonistas, en la izquierda, Lolo, un bicho bola, y en la derecha, Rita, una luciérnaga. Primero se nos indica por qué se quieren, luego por qué se distancian un poco y, por... Leer más
Cosmicómic. El descubrimiento del Big Bang
Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes informativos (ciencia) | Cómic | Cómics (siglo XXI)
Cosmicómic. El descubrimiento del Big Bang, del físico Amedeo Balbi y el dibujante Rossano Piccioni, es una cuidadosa narración histórica en cómic de línea clara. El primer narrador es Arno Penzias, que comienza por hablar de sus trabajos con Robert Wilson, en 1964. Desde ahí, se regresa varias veces al pasado para recapitular la historia de la investigación que tenían entre manos, y van apareciendo Einstein, Hubble, Lemaître, Gamow, Hoyle, y muchos otros científicos, hasta el momento en que a Penzias y Wilson se les concede el Premio Nobel en 1978. El narrador termina señalando «la pregunta más difícil, ¿Qué había antes del Big Bang?»… y, como científico que es, la responde diciendo que no sabe e indicando que «en ciencia lo que cuenta es la evidencia. Y no... Leer más
Academia de Princesas
HALE, Shannon ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía | Año: 2005
Miri es una chica de 14 años, huérfana de madre. Vive en Monte Eskel, un pueblo minero que es un territorio aislado de Danland y ni siquiera es una provincia pues no hay en la zona ninguna familia noble. Cuando los sacerdotes del reino dicen que la próxima princesa debe proceder de Monte Eskel, los gobernantes indican que todas las chicas candidatas a ser la futura esposa del príncipe heredero deben ir a una Academia. En ella, durante un curso, una tutora las preparará para la fiesta donde conocerán al príncipe, que no se sentirá obligado, sin embargo, a elegir a la primera de la Academia. Ese hilo argumental se anuda con otros —el resquemor de Miri hacia su padre, su amistad con un chico llamado Peder que teme por el futuro de Miri—, y luego se tensan todos con las... Leer más Barcelona: Oniro, 2008; 268 pp.; col. La lámpara mágica; trad. de Noemí Risco; ISBN: 978-84-9754-315-6. [Vista del libro en amazon.es]
Relatos de Álvaro Cunqueiro
Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Humor | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)
Los relatos cortos sobre tipos gallegos singulares que firmó Alvaro Cunqueiro —los contenidos en Escuela de curanderos, Xente de aquí e de acolá, Os outros feirantes— son, aparte de muy divertidos, un claro antecedente de muchos relatos posteriores infantiles y juveniles. Su tono amable y bromista, escéptico y zumbón, entre lo costumbrista y lo fantasioso, hace difícil... Leer más
Escuela de curanderos
CUNQUEIRO, Álvaro ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1960
Nueve semblanzas breves de curanderos que conoció el autor en la botica de su padre, en Mondoñedo: «Cuento lo que oí, hablo de gente que he conocido, doy unas noticias, pocas, y nada más». Entre otros, «Perrón de Braña», que «pasaba horas a la cabecera de los enfermos para escucharlos dormir»; «Borrallo de Lagóa», que «curaba locos, morriñosos, inapetentes, y tipos con los huesos cansados, enojados de la vida, o con la paletilla caída»; «Xil da Ribeira», «especialista en quitarle a los enfermos lo que se llama volverse el sudor, que es sudar en frío, castañeteando los dientes seguido, y con el sudar frío, perder peso, írsele a uno el color, y sentir entrar en el cuerpo una cansera que llegaba al alma»; o «Lamas Vello» que hacía sostener al enfermo una plomada... Leer más Contenido en Tertulia de boticas prodigiosas y Escuela de curanderos (Escola de menciñeiros, 1960). Barcelona: Destino, 1976; 216 pp.; col. Áncora y Delfín; ISBN: 84-233-0951-7. Nueva edición en Vigo: Mar Maior (Galaxia Vigo), 2014; 184 pp.; col. Mar Maior – Biblioteca Álvaro Cunqueiro; ISBN: 978-8498655452. [Vista del libro en amazon.es]
Xente de aquí e de acolá
CUNQUEIRO, Álvaro ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1971
Libro con 49 retratos, cada uno de dos o tres páginas, preparados al modo de algo que se hacía con frecuencia en las ferias populares: los retratos al minuto. En una carta previa el autor señala que, con todos ellos, se refleja un modo de ser gallego, «medio creente e medio embromante», con su forma propia de imaginar y soñar. Algunos son, igual que los del libro previo, de curanderos, como «Liñas de Eirís», que aconsejaba al enfermo que soñase que estaba sano. Hay varios de personajes que hablan con cuervos, como «Penedo de Rúa». En algunos hay en acción pequeños diablos, como «Mel de Vincios», que sabía echarlos fuera de algunas gentes llamándolos con nombre, apellidos y demás apodos. Uno de los que presentan tesoros ocultos... Leer más Vigo: Galaxia, 1991, 8ª ed.; 180 pp.; ISBN: 84-7154-182-3. [Vista del libro en amazon.es]
Hay edición en castellano titulada La otra gente, en Barcelona: Destino, 1988, 2ª ed.; 267 pp.; col. Destinolibro; ISBN: 84-233-1671-8.Os outros feirantes
CUNQUEIRO, Álvaro ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1979
Otros 49 retratos semejantes a los de los dos libros anteriores. Así, «Freire de Rego» es un curandero que todo lo arreglaba con agua que cogía al amanecer en fuentes que sólo él conocía. «Ramiro da Barca» hace frente a un «demo tolo», un diablo loco, que, además, parecía ser inglés. El padre de «Hermelina da Ponte», un curandero famoso de Orense, hablaba con el hígado enfermo de sus pacientes, «preguntándolle cun repinique de dedos como andaba de calor. Pegaba a orella alí onde pensaba que caía o fígado, e escoitaba a resposta. —O eco, precisaba». O «A Voadora de Serantes», la señora María de Fontes, que de vez en cuando volaba en su banqueta, y entonces, se nos dice, «o señor Bastián de Cosme, liando despacio un cigarro, comentou: —¡Non sabía que... Leer más Vigo: Galaxia, 2007; 204 pp.; col. Biblioteca Álvaro Cunqueiro; ISBN: 978-8482889726; vista del libro en amazon.es. Nueva edición en castellano, titulada Los otros feriantes, en Madrid: Ediciones 98, 2022; 176 pp.; trad. de Julio Manso Barrios; ISBN: 978-8412469851; vista de esta edición en amazon.es.
El piloto y el Principito
Álbumes informativos (historia) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)
El nuevo álbum de Peter Sís titulado El piloto y el Principito, una biografía de Antoine Saint-Exupéry, tiene iguales méritos e iguales dificultades que otros álbumes informativos del autor: las ilustraciones son excelentes y la composición es rica; pero la confección no lo hace una buena lectura para cualquiera sino sólo para lectores sofisticados, sobre todo adultos, que también estén dispuestos a dejarse los ojos en los muchos tramos de letra pequeñita, y para entusiastas de Saint-Exupéry, por supuesto. El texto básico que cuenta la historia discurre por la parte inferior de la página en letra grande y párrafos cortos que se corresponden con las grandes ilustraciones a doble página que los acompañan. Por un lado, en el fondo de esas ilustraciones hay mucha... Leer más
El chico de las manos azules
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
El chico de las manos azules, de Eliacer Cansino, es Franz, recién llegado a España huyendo de la guerra que tuvo lugar en Bosnia entre 1992 y 1994. En un tren que sale desde Mostar se pone de acuerdo con un músico que huye también, Ilia Batjin, y se hacen pasar por padre e hijo. Una vez en Madrid, se alojan en un barrio de chabolas y entran en contacto con una mafia que controla la mendicidad y con unos ladronzuelos. Luego, Ilia encuentra un trabajo como violinista y Franz acaba siendo escolarizado. La historia tiene poco que ver con Una habitación en Babel, aunque también trate sobre alumnos inmigrantes. El argumento atrapa y la narración no sólo es buena sino que tiene toques excelentes. Por ejemplo, cuando Franz es alojado en un piso para chicos como él, el narrador... Leer más
Lo que cuentan las estatuas del mundo
Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)
Lo que cuentan las estatuas del mundo, de Montse Ganges, y con ilustracionses de Imapla, contiene siete relatos. Cada uno está contado por una estatua y es de algún suceso que «presenció»: la Estatua de la Libertad de Nueva York; el Chac Mool de Chichén Itzá, México; Ko Te Riku, un moái de la isla de Pascua; la Gran Esfinge de Guiza, Egipto; una gárgola de Santa María del Mar; las cariátides de Atenas; el dragón de Yuanmingyuan, Pekín. Al terminar cada historia —que son de distinto género, están ambientadas en diferentes épocas, y resultan atrayentes—, hay dos páginas con explicaciones sobre cada una de las estatuas. El libro está bien hecho: tanto la escritura como las ilustraciones tienen calidad, y la combinación de relatos de ficción con datos informativos es... Leer más
Extraños
Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)
Extraños, de Javier Sáez Castán, es un cómic de gran formato de contenido nada común. Tiene un buscado aire vintage, como de cine de serie B de terror o de viejas series de ciencia-ficción en televisión. El narrador, dentro del cómic, es Vincent Price, un actor que intervino en muchas películas del género. Él es quien presenta tres historias tituladas «Tan grande… ¡tan rosa!», «El horror de Loch Lambton», y «Luces de Sorax». La primera, en Nueva York, trata sobre un monstruo rosa que, al principio, es horrible, aunque luego todo el mundo se va mimetizando con él. La segunda, en Escocia, es sobre un gusano extraño que adquiere un nuevo aspecto y resulta espantoso, pero que vuelve a ser aceptado cuando cambia otra vez. En la tercera, en Hollywood, una gran amenaza... Leer más
Manual del buen paseante
Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Así como siempre temo que algunos relatos pueden acentuar comportamientos que no me gustan, y que a nuestro alrededor hoy son demasiado frecuentes (por ejemplo, que un álbum como el citado ayer aumente más aún el espíritu quejoso y protestón que tanto abunda en nuestra sociedad), hay otros que aplaudo también porque defienden un talante que me parece que nos hace más falta. Es el caso de Manual del buen paseante, de Raimon Juventeny, un álbum más bien adulto que se parece mucho, en su estética y en su contenido, a Ramón, de Jesús Cisneros. En veinte escenas sucesivas vemos a un paseante y, al pie, hay una frase que describe algo propio del buen paseante: empieza con «El buen paseante sale a pasear cuando le apetece» y casi termina con «El buen paseante vuelve a casa... Leer más
El Libro de los Libros y En el país de los libros
Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
Hace años se publicó El Libro de los Libros, un libro en el que 46 escritores distintos, de todo el mundo, firmaban un pequeño relato confeccionado a partir de una imagen sugerente, más o menos surrealista, de Quint Buchholz. Muchas tenían que ver con libros: una torre de libros con una lámpara encima, un libro gigante al lado de una carretera, un tipo atravesando un libro… Reconozco que a mí me sobraban muchos de los relatos del libro anterior: aunque algunos me gustaron hubiera preferido sólo las imágenes. Por eso me gusta más el recientemente publicado En el país de los libros, que son una colección de escenas, cada una de las cuales representa, más o menos, algo que aporta la lectura, o algún significado que puede tener un libro para alguien… Esta vez, sin... Leer más