-
The Lost Island
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
Eilís Dillon fue una importante autora irlandesa de la que creo que no se ha editado nada en castellano y de la que yo sólo conozco The Lost Island, una novela de aventuras marineras tan clásica como... Leer más
The Lost Island
DILLON, Eilís ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Año: 1952
Pueblo costero del oeste de Irlanda. Michael Farrell tiene catorce años de edad. Vive con su madre y, como su padre no regresó de un viaje que emprendió hace cuatro años a la isla perdida de Inishmananan en busca de un tesoro, es él quien lleva la granja, con ayuda de un viejo y experto vecino. Cuando su madre recibe un enigmático mensaje diciéndole que su marido vive, Michael decide ir a buscarle. Para eso habla con su amigo Joe y ambos encuentran a un tipo que, aunque es poco de fiar, decide dejarles un bote para que, junto con un marinero de su confianza, vayan a la isla cuya dirección sólo conoce... Leer más Dublin: The O’Brien Press, 1986; 198 pp.; series The Lucky Tree; ISBN: 0-86278-119-1.
Diario de Greg: Carretera y manta
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
A quien haya leído los libros de Jeff Kinney del Diario de Greg no le sorprenderá la nueva entrega, Carretera y manta. Esta vez Greg cuenta un viaje veraniego en coche de toda la familia, una idea que su madre sacó de una revista con idea de «hacer cosas que nunca habíamos hecho y vivir “auténticas” experiencias». La historia es lineal aunque, como siempre, hay recuerdos de sucesos del pasado. Se multiplican los incidentes, en hoteles y parques, y no faltan las averías y toda clase de contratiempos, incluidos enfrentamientos con otros turistas. Uno de los motivos por los que los libros de Greg tienen tanto éxito entre sus lectores naturales está en que ponen por escrito pensamientos de irritación o cansancio que un niño tiene pero, muchas veces, no sabe cómo expresar.... Leer más
La marmota Pancha y el zorro
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
La marmota Pancha y el zorro, de Carmen Segovia y Susan Blackaby, es un álbum con un argumento semejante al de una fábula clásica pero al revés: aquí la marmota es el héroe astuto y el zorro es el rival ingenuo. Todo comienza cuando la marmota Pancha se despierta y sale al campo helado, donde tropieza con un zorro flaco y pequeño que quiere comérsela, cosa que intenta una y otra vez. Son atractivas las figuras de los protagonistas. Contra el fondo de unos paisajes nevados invernales destacan el rojo de la bufanda de Pancha y del zorro. Se cuenta el relato con ilustraciones de distinto tamaño y sin marco. Comienza siendo una historia de pícaro que confunde a su rival pero termina siendo un relato alegre de amistad y deseos compartidos de que por fin lleguen la primavera y el... Leer más
Las vacaciones de Pingüino
Álbumes (convivencia: amistad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados
Las vacaciones de Pingüino, de Salina Yoon, trata sobre un pingüino que desea tomar el sol, por lo que hace su equipaje y se va a un país tropical. Al principio está desconcertado pues en la arena no puede esquiar, ir en trineo, patinar…, hasta que aparece un colorado Cangrejo que le sirve de guía y Pingüino acaba disfrutando mucho. Más adelante será Cangrejo el que vaya al Polo y allí aprenderá a esquiar y otras ocupaciones inusuales (para un cangrejo al menos). Relato muy divertido por sus imágenes, por su idea argumental, por la buena narración. Las ilustraciones tienen mucho colorido, las figuras son simpáticas y sus actividades resultan sorprendentes. No faltan detalles graciosos (como el traje de baño de Pingüino, o la bufanda y las manoplas de Cangrejo en el... Leer más
El Weir de Hermiston (1896)
Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 18 años: lectores expertos | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)
El Weir de Hermiston es una novela sin terminar que algunos consideran la mejor obra de Stevenson, un comentario excesivo pero basado en la madurez como escritor que tenía Stevenson entonces; en que su argumento estaba completamente centrado en los ambientes que más conocía y a los que pertenecían sus mejores novelas; en que prometía tratar el tema de las relaciones entre un padre rígido y recto con un hijo romántico y bondadoso que tanto le interesaba; y en el que deseaba también abordar una relación amorosa como había hecho ya, y con acierto, en Catriona. Se ambienta en Edimburgo en la época de las guerras napoleónicas. El protagonista es Archie Weir, un joven de clase alta que no se lleva nada bien con su padre, un admirado y extraordinariamente inflexible juez. A la... Leer más
Flora y Ulises
Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
Igual que los demás libros de Kate DiCamillo, Flora y Ulises tiene un narrador y unos personajes de lo más singulares. La autora, además, emplea el recurso de contar algunos pequeños tramos de la historia con ilustraciones, unos excelentes dibujos en blanco y negro de K. G. Campbell. Así, las primeras cuatro páginas son viñetas y, en el interior, aparte de ilustraciones aisladas, en varias ocasiones hay páginas también con viñetas. Esto, aparte de ser una buena estrategia narrativa, también responde a la gran afición de la protagonista por los cómics y a que, con frecuencia, ve la realidad como si fuera un cómic, como si las palabras flotasen en globos encima de alguna gente. Flora es una chica de diez años cuya gran referencia es un superhéroe de cómic llamado... Leer más
Cómo esconder un león a la abuela
Álbumes (convivencia: amistad con animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados
En Cómo esconder un león a la abuela, Helen Stephens continúa con los héroes y la misma idea de su álbum previo. Cuando viene la abuela a pasar unos días, pues los padres de Iris se van, la preocupación de todos es tener al león bien escondido para que la abuela no se ponga nerviosa. Así que, después de varias pruebas, encuentran una buena solución antes de que llegue la abuela con un baúl enorme. Las ilustraciones son, de nuevo, dibujos sueltos acuarelados que recuerdan el estilo de Ardizzone y Duvoisin, como dije. El álbum como tal está construido con acierto y el argumento cuenta con una buena sorpresa, por más que algunos lectores espabilados la puedan imaginar enseguida. Helen Stephens. Cómo esconder un león a la abuela (How tu Hide a Lion from Grandma,... Leer más
El día de Chu
Álbumes (humor: animales humanizados) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
El día de Chu, de Adam Rex y texto de Neil Gaiman, está protagonizado por un pequeño panda llamado Chu. Cuando estornudaba, se indica en la página de presentación, «sucedían cosas terribles». Va con su madre a la biblioteca y con su padre a la cafetería y, en ambos lugares, está a punto de estornudar, pero al fin no lo hace. Luego van todos al circo. Las palabras y el argumento son mínimos: es difícil pensar que un editor acepte una historia como esta salvo que la firme alguien como Neil Gaiman... A cambio, las ilustraciones son de las que atrapan y hacen disfrutar al lector pequeño: tienen mucho color, son muy detallistas, el héroe tiene mucho encanto y, además, hay muchos animales humanizados que hacen todo tipo de cosas, como se ve en la memorable doble página de la... Leer más
Bajamar (1894)
Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 18 años: lectores expertos | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
Lloyd Osbourne preparó los tres capítulos iniciales de Bajamar y se los enseñó a Stevenson. Le gustaron pero, por distintas razones, el manuscrito estuvo varios años parado hasta que, estando Graham Balfour en Samoa, leyó el manuscrito y lo elogió. Así lo que los autores volvieron a trabajar en él y prepararon la novela: Lloyd Osbourne la considera la más importante de sus colaboraciones con Stevenson. Lo cierto es que se trata de una novela que provoca división de opiniones: unos la consideran una obra excepcional y a otros les parece un relato menor y descompensado. La razón para lo segundo está en la falta de credibilidad, o en lo excesivo, del personaje que acaba dominando por completo el relato. Pero también ese punto es una razón para los elogios de algunos: la... Leer más
Piedras de colores
Navidad (relatos) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Navidad (relatos) | Relatos cortos
Otro libro importante de Adalbert Stifter fue Piedras de colores, un volumen cuya versión original contiene seis historias, todas ellas con niños en sus argumentos, aunque la edición castellana titulada del mismo modo sólo contiene dos: Cristal de roca (Bergkristall, 1845) y Creta blanca (Bergmilch, 1843). El argumento de este último, que se desarrolla durante las guerras napoleónicas, es que, a un castillo llega un oficial enemigo que se comporta caballerosamente y eso causa una gran impresión a una niña del castillo que, años después, se reencontrará con el oficial cuando vuelve para pedir disculpas. Pero es Cristal de roca el más popular de todos los relatos cortos del autor. Sus protagonistas principales son dos niños, Konrad y su hermanita Sanna. Ambos suelen ir... Leer más
Abu Torrelli hace sopa
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
En Abu Torrelli hace sopa, de Sharon Creech, los personajes son Rosi, una niña de doce años que es la narradora; su vecino Bruno, de su edad, ciego, que ha crecido junto con Rosi; y la abuela de Rosi, inmigrante italiana, una gran cocinera que, además, sabe contar cosas que le han pasado a ella pero que coinciden mucho con los problemas que a Rosi se le presentan en su relación con Bruno. Además, ha llegado una chica nueva al barrio y a Rosi le parece que Bruno le hace demasiado caso. Narración organizada en capítulos breves, con títulos también breves. La narradora cuenta las cosas en presente, con muchos diálogos y frases concisas que, algunas veces, desean ser poéticas: «mis ojos son dos globos congelados, sólidos». Al hilo del enfado actual de Rosi con Bruno, con el... Leer más
Buscar
Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
Buscar, de Olga de Dios, presenta un personaje llamado Bu, que siempre anda cabizbajo, mirando al suelo y como buscando (la impresión que da es que a Bu nadie le ha explicado nunca que buscar es un verbo transitivo). Se va cruzando con distintos seres, al principio, uno en cada doble página —como Conejo Blanco, Osa Ramona, Rosita—, y luego varios en cada página —primero Tris y Tras, luego Naranja y Limón, después Zeta, Berenjena, la Tortuga Intrépida, Evarista la artista, Fénix y Babosilla…—. Todos le preguntan y Bu siempre responde que lo que hace es Buscar. Hasta que… Las imágenes de los personajes son simpáticas. La composición de las escenas está bien pensada para llevar la trama de menos a más. Y la conclusión nace de modo natural de lo que va ocurriendo:... Leer más
Titch
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
Hace unas semanas puse un breve comentario a un álbum antiguo de Pat Hutchins. Otro, compuesto del mismo modo, con colores alegres y figuras simples sobre fondo blanco, es Titch, una de esas historias que resultan muy satisfactorias porque acaban con una victoria del pequeño sobre los mayores. Todo lo que tiene Titch es mucho más pequeño que lo de su hermano y hermana mayores, Pete y Mary, cuyas bicicletas son más grandes y rápidas, sus cometas vuelan más alto, etc. Cada ilustración cuenta esto con distintos ejemplos. Hasta que, al final, de la semilla pequeña de Titch nace un árbol mucho más grande que todas las cosas que tienen sus hermanos. El álbum se apoya en la expresividad de las caras y posturas, las del pequeño Titch sobre todo, en la secuencia de cada uno de... Leer más
Cuentos de las noches en las islas (1893)
Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Los Cuentos de las noches en las islas, los primeros relatos que Stevenson escribió en Samoa y que le dieron fama entre sus habitantes, fueron: La playa de Falesá (The Beach of Falesá, 1892), El diablo de la botella (The Bottle Imp, 1891), La Isla de las Voces (The Isle of Voices, 1893). Todos ellos tratan, de distintos modos, de la codicia humana. Son menos felices, en su ejecución y en su tono, que otros del autor. Tienen unos aires algo sombríos, el humor que destilan es algo amargo, sus desenlaces tampoco son alegres. Una parte de la explicación, decía Chesterton, la dio el mismo Stevenson al señalar que los Mares del Sur son «un océano grande, pero un mundo pequeño». Otra tiene que ver, seguramente, con las consecuencias de la maldad humana que vio en esos países, muchas... Leer más
Hilda y la cabalgata del pájaro y Hilda y el perro negro
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
Otros dos álbumes de Luke Pearson: Hilda y la cabalgata del pájaro, Hilda y el perro negro. En el primero vemos a Hilda y a su madre recién trasladadas a la ciudad de Trolberg. No muy convencida, su madre deja que Hilda salga con sus nuevos compañeros de clase, un tanto gamberros. Cuando tiran piedras a los pájaros de un árbol y derriban a uno, Hilda lo atiende, pero el pájaro no sabe volar y ha perdido la memoria. Así que, aunque intentan volver a casa, Hilda no encuentra el camino; entretanto, su madre, preocupada, le pide a Brizna que vaya en su busca. En el segundo, Hilda descubre a los Nisse, unos seres que viven ocultos en las casas —uno por casa y nada más: no se llevan bien entre ellos—. También hay una amenaza sobre la ciudad: un enorme perro negro aparece en... Leer más
Por qué la señora G. se volvió tan gruñona…
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
Como los demás álbumes de Sonja Bougaeva, Por qué la señora G. se volvió tan gruñona… y por qué ahora vuelve a ser tan encantadora, es una historia muy bien resuelta. El argumento viene contado del todo en el título y en el texto de la contracubierta: que la señora G. lo pasó mal de pequeña porque los otros niños se portaban muy mal con ella y, ahora, deja de ser gruñona cuando ve a una niña pequeña en una situación similar a la que fue la suya. Las guardas ponen de manifiesto la evolución: la señora G. en la calle con cara terrible y todos mirándola (o no mirándola) desde las ventanas, y la señora G. en la misma calle, sonriente y amable con todos. La portadilla presenta a un niño mirando a través de la cerradura de su casa a la señora G. entrando en su piso,... Leer más
Los traficantes de naufragios (1892)
Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
Los traficantes de naufragios fue la segunda novela que Lloyd Osbourne y Stevenson firmaron juntos pero, a diferencia de Aventuras de un cadáver, fue planeada y realizada por los dos. Primero discutieron cada capítulo antes de ponerlo por escrito, luego Lloyd Osbourne hizo una primera redacción, y Stevenson la corrigió a continuación. Pero, aunque Stevenson controló más el proceso constructivo, no fue un libro conseguido: Chesterton decía que se trata de «un libro que muchos llamarían un fracaso y que nadie llamaría un impecable acierto artístico, y menos que nadie el artista», pues tiene algo de un «álbum de recortes». El mismo Stevenson confesó que, a lo largo de los dos años que duró la confección de la historia, había perdido un poco su hilo. El epílogo de la... Leer más
Brigitta
Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Relatos cortos | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)
Un relato antiguo leído hace poco: Brigitta, considerado uno de los mejores de Adalbert Stifter. El narrador es un joven que termina por aceptar la invitación de un militar, a quien había conocido tiempo atrás, para que pase un tiempo en su mansión, en Uwar, en las estepas húngaras. Una vez allí averigua, por fin, su pasado y el de una misteriosa vecina, Brigitta, con quien su anfitrión tiene una relación de gran admiración y amistad. Como en otras novelas del autor, en esta las descripciones de paisajes y ambientes son calmosas y excepcionales, y se habla de hombres y mujeres de comportamiento noble, pero también orgulloso, a los que, sin embargo, las desgracias de la vida les hacen cambiar hacia comportamientos más comprensivos. El narrador tensa el argumento y conduce su... Leer más
Bestiario
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Bestiario, de la ilustradora suiza Adrienne Barman, es una especie de intrigante catálogo de animales que se presentan agrupados en familias inusuales, a cada una de las cuales se le dedican unas cuantas páginas. Así, nos encontramos grupos, en los que no faltan animales mitológicos, como «Los hogareños», «Los amarillo limón», «Los punzantes», «Los rosa chicle», «Los moteados», etc. Los dibujos son eficaces y alegres. Es un libro divertido y estimulante, fácil para compartir y para jugar, de los que ayudan a fijarse en los animales, y de los que pueden avivar el interés por la materia y resultar un buen puente hacia otros libros. Viene bien pensar que, a veces, la broma y el buen humor son el camino para llegar al mundo serio de la ciencia y la investigación. Vale... Leer más
Felicio, Rey del rebaño
Álbumes (convivencia: gobernantes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados
Felicio, Rey del rebaño, de Olivier Tallec, es un álbum de tipo «político», de los que hablan del uso del poder, como La reina de las ranas o El rey de los animales. Estando en el prado, con las demás ovejas, Felicio ve una corona. Se la pone en la cabeza, se yergue para ponerse a dos patas, toma una rama como cetro, y se transforma en Rey del rebaño. Su imaginación le hace vivir toda clase de momentos y posibilidades, y si sus ensoñaciones primeras tienen lugar en el prado, luego pasan a ser en palacios dieciochescos y versallescos… (como es fácil suponer si uno mira el título del original francés). El álbum está bien construido y tiene todo el aire de una fábula clásica. Cada doble página presenta, normalmente, una escena con dos versos. En muchos momentos las... Leer más
Don’t forget the bacon
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
Hay álbumes antiguos cuyo encanto no está en las ilustraciones, que incluso nos pueden parecer pobres, sino en la sencillez del argumento, en el ritmo con el que van ocurriendo las cosas, en la sonoridad de las palabras y las frases, y en la perfecta secuenciación de los pasos del relato. Así ocurre con un álbum de Pat Hutchins como Don’t forget the bacon. Al niño protagonista su madre le manda ir al supermercado con un encargo de varias compras («six farm eggs, a cake for tea, a pound of pears, and don't forget the bacon»). El niño va repitiendo para sí mismo el encargo pero, según se cruza con distintos viandantes u objetos, en cada repetición va confundiendo alguna palabra (hasta llegar a «six fat legs, a cape for me, a flight of stairs, and don't forget the bacon»).... Leer más
El señor de Ballantrae (1889)
Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 18 años: lectores expertos | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura
El señor de Ballantrae fue el libro que más tardó Stevenson en concebir del todo y en escribir: desde 1881 hasta 1889. Es un relato intenso, de un romanticismo un tanto trágico, con varios tramos bien diferenciados y algunos giros un tanto forzados. La narración corre a cargo de Ephraim Mackellar, administrador de los Durrisdeer, que de vez en cuando recurrirá a cartas o a narraciones de otros para completar su historia. Su núcleo es el prolongado conflicto entre dos hermanos, James Durie (el Master de Ballantrae) y Henry Durie, el menor. Todo comienza con motivo de la revolución jacobita de 1745: los hermanos echan a suertes quien se unirá a los rebeldes y quién permanecerá fiel al rey Jorge, de modo que las propiedades permanezcan en poder de la familia sea cual sea el... Leer más
La vida secreta de Rebecca Paradise
Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales
La protagonista y narradora de La vida secreta de Rebecca Paradise, de Pedro Mañas Romero, es Ursula Jenkins, una niña cuya madre ha muerto aunque, como se deduce de lo que cuenta ella misma nada más comenzar, se ha inventado una historia para no reconocerlo. Enseguida vemos que Ursula es algo especial pues, por ejemplo, uno de sus tesoros es una caja con cinco lombrices. El hilo argumental comienza cuando cambia de colegio y, aunque su maestra la recibe bien, la chica brillante y dominante de la clase la ignora y sólo un chico llamado Álex, algo rarito y experto en ordenadores, que además es su vecino, le hace caso. Es él quien le propone y le facilita que abra un blog, en el que Ursula, que es una cuentista imaginativa de primer nivel, firma como Rebecca Paradise y dice ser una... Leer más
Nunca sonrías a un mono
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Nunca sonrías a un mono es un libro de conocimientos construido con la maestría para componer las escenas y las figuras que acostumbra Steve Jenkins. Tiene, como subtítulo, «y otras 17 cosas importantes a recordar», entre las que, por ejemplo, se nos dice que «nunca te enfrentes a un canguro», pues te puede hundir el pecho de un golpe, o que «nunca acoses a un hipopótamo», que es un animal agresivo cuando se enfada… Algo menos lejos, sin embargo, puede pillar a otros lectores el consejo a doble página —tan contrario a los buenismos habituales en las historias infantiles—, de que «nunca acaricies a un osezno» («los oseznos son suaves y graciosos y dan ganas de acercarse a ellos, incluso, insensatamente, tratar de acariciarlos. No es una buena idea, porque la madre... Leer más
Chancho-Pancho
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
Un libro más de Maurice Sendak que sale ahora en castellano: Chancho-Pancho. El autor lo publicó al final de su vida y, como ya dije al comentar su versión de Osos, con una libertad compositiva que otros autores no se permitirían, o que a otros autores los editores no les permitirían: basta pensar en el rótulo que figura en la página introductoria y que dice «leemos libros prohibidos». El relato cuenta una fiesta de disfraces caótica que da Chancho-Pancho, al cumplir nueve años, en casa de su tía Asunción. Todo se desordena y ensucia mucho por lo que la tía se pone de mal humor cuando regresa, pero no será esa su última palabra. La narración tiene ritmo y se cuenta con sucesivas escenas coloristas y abigarradas, llenas de personajes disfrazados —también de unos... Leer más