Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Martín y su sombra

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 28 mayo, 2019

    Martín y su sombra

    Serge Bloch y Davide Cali han firmado juntos algunos álbumes memorables como El hilo de la vida y El enemigo. Con Martín y su sombra no alcanzan el mismo nivel pero sí han construido un buen libro. El protagonista es un adulto (en el que algunos niños pueden verse reflejados), que descubre su sombra una mañana cuando se levanta, e intenta de todos los modos posibles deshacerse de ella; en cambio, su perro Rex, que todo lo mira con atención, ve a la sombra de Martín con simpatía. El argumento no pretende más que contar una historia de nonsense graciosa. Lo hace con ilustraciones expresivas, bien compuestas con dibujos coloreados y collages, y con una narración armada con frases medidas y diálogos escuetos. La simpatía del relato se apoya, sobre todo, en las actitudes del perro, que al principio no aparecen en lo que se cuenta con palabras y que van componiendo un hilo argumental que acaba combinándose con el principal.

    Serge Bloch. Martín y su sombra (George and his Shadow, 2017). Texto de Davide Cali. Madrid: Harper Collins Ibérica, 2019; 40 pp.; col. Harperkids; trad. de Sonia Fernández-Ordás; ISBN: 978-84-17222-36-9. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Lola y el monstruo

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados | 27 mayo, 2019

    Lola y el monstruo

    Lola y el monstruo, de Nadia Shireen, es un álbum dedicado a toda la gente con una gran melena. La heroína saca partido a su pelo afrocaribeño rizado y organizado en plan colmena convirtiéndolo en un escondrijo para todo tipo de cosas…, como galletas (espero que las lectoras no la imiten y, siguiendo entre paréntesis, indico que algunos autores y editores podrían darse cuenta de que este tipo de detalles argumentalmente innecesarios desaniman a muchos adultos a la hora de comprar un libro para entregarlo a un niño). Pues bien, Lola y el gato Bola, un personaje de aspecto muy gracioso, dan un paseo por el bosque y van saludando a un erizo, un zorro, unos ratones y unos adorables conejitos. Pero más adelante no los ven y comprueban, con horror, que un monstruo terrorífico está preparando una sopa terrorífica y piensa introducirlos en un humeante y terrorífico caldero. Pero Lola se las arregla para ir ofreciendo alternativas distintas al monstruo y evitar, así, que cocine a sus amigos. La historia, que me ha recordado a la excelente (y no editada en España) Hog-Eye, se lee con gusto: la protagonista es hábil y tiene recursos, se repiten con acierto algunas palabras o frases, las figuras y los rostros de los personajes son expresivas, la narración está bien secuenciada y tiene golpes buenos, el diseño de las páginas es variado y dinámico, la tipografía también cambia en algunos momentos. Es decir: el típico buen-álbum-pero.

    Nadia Shireen. Lola y el monstruo (Billy and the Beast, 2018). Madrid: Kókinos, 2018; 32 pp.; trad. de Miguel Ángel Mendo; ISBN: 978-84-17074-44-9. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Nuevas ediciones (135)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 25 mayo, 2019

    Nuevas ediciones (135)

    He puesto datos de nuevas ediciones de El rey Arturo y sus caballeros de la Tabla Redonda, El secreto del fuego, Un saco de canicas, Helena o el mar del verano.

  • El zorro y Chicago

    Intriga y thriller ● ● Otros libros de ficción | Intriga y thriller | Novelas y relatos de intriga y misterio | 24 mayo, 2019

    El zorro y Chicago
    Dos novelas decepcionantes, a pesar de que admiro a los autores y lo he pasado bien leyéndolas: El zorro, un thriller maniqueo más de Frederick Forsyth, y Chicago, una novela turbia y confusa, que podríamos llamar negra, de David Mamet. El zorro es un chico autista inglés que logra entrar en los sistemas informáticos más secretos de los Estados Unidos. Es localizado pero, al ver quién es y cómo lo ha hecho, el servicio secreto inglés lo ficha y, gracias a él, pueden llevar a cabo algunas operaciones que humillan, una y otra vez, al servicio secreto ruso. Este, lógicamente, se pone a buscar deseseperadamente a los culpables de sus fiascos. Como uno siempre espera de Forsyth, su narración es excelente: ágil, documentada, con personajes atractivos, con descripciones...  Leer más

  • La memoria del árbol

    Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria | 23 mayo, 2019

    La memoria del árbol
    La memoria del árbol, de Tina Vallès, es una novela corta bien comentada en esta reseña. El niño narrador, Jan, cuenta serenamente los cambios que se producen a su alrededor cuando sus abuelos dejan el pueblo y se vienen a vivir con sus padres y él a Barcelona. La narración muestra bien algunos modos propios de percibir las cosas que pueden tener los niños: «No sabía que el cuento de la cigarra y la hormiga era una fábula. Papá me lo había leído hacía tiempo, pero si lo contaba el abuelo los dos insectos me caían mejor». Muestra también con acierto el contraste entre los ritmos vitales del pueblo y de la ciudad: «El tiempo pasa más despacio en casa de los abuelos, y no sé si es por este sol que quema, por el silencio denso o por el montón de relojes que lo cuentan,...  Leer más

  • ¡Qué bien lo hemos pasado!

    Novelas colegiales ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | 22 mayo, 2019

    ¡Qué bien lo hemos pasado!
    ¡Qué bien lo hemos pasado! es un breve relato escrito por Michael Morpurgo con motivo del cuarenta aniversario de Farms for City Children, una institución fundada por él y su esposa para poner en contacto a chicos y chicas de ciudad con la vida en el campo. Una maestra cuenta una excursión de su colegio a la granja de Nethercott y cómo, con ocasión de lo que ven y de la relación que tienen con los animales, un chico vietnamita, huérfano y refugiado, que siempre se había mantenido en silencio, se abre por primera vez y habla con su profesora. es la más esperada por la maestra y los alumnos de una escuela de Londres. El relato es amable, sencillo y da lo que promete. Michael Morpurgo ¡Qué bien lo hemos pasado! (Didn't We Have a Lovely Time!, 2016). Barcelona: Bambú, 2017;...  Leer más

  • Pompas de jabón

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados | 21 mayo, 2019

    Pompas de jabón
    Pompas de jabón, de Emma Giulianni, es un gran álbum tridimensional, no tan articulado e impactante como fue Ver la luz, pero en cualquier caso excelente. En todas las dobles páginas hay algún pop-up y en cada una se presenta una escena que podemos interpretar como un recuerdo de infancia: hacer pompas de jabón, coger cerezas directamente del árbol, estrenar cuadernos nuevos, encontrar canicas perdidas, caminar bajo la lluvia hasta llegar a una librería, decorar un árbol de navidad, hacer un muñeco de nieve, volar una cometa. Las imágenes, en colores planos, están muy bien compuestas y son a la vez elegantes y sencillas. Emma Giulianni. Pompas de jabón (Bulles de savon, 2015). Madrid: Kókinos, 2019; 20 pp.; trad. de Hugo Pérez de la Pica; ISBN: 978-8417074555....  Leer más

  • ¡Buu!

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 20 mayo, 2019

    ¡Buu!
    ¡Buu! es el primer y muy destacable álbum infantil de Ben Newman, el ilustrador de los libros informativos de AstroCat. Se cuentan varios episodios, cada uno en dos dobles páginas consecutivas: en la primera se presentan dos animales, el de la página izquierda dice que es el más valiente que existe y en la derecha vemos otro animal que asoma por detrás; este asusta y hace huir al primero en la siguiente doble página. Y la secuencia se repite a continuación con el animal triunfador, que cada vez es más grande según avanza la historia… Los dibujos y el colorido tienen la calidad y la espectacularidad de los álbumes informativos ya conocidos del autor. Una pega menor son las guardas, que aunque son excelentes en sí mismas, rompen el ritmo del álbum: las iniciales no tienen que...  Leer más

  • Nuevas ediciones (134)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 18 mayo, 2019

    Nuevas ediciones (134)
    He actualizado los datos editoriales de Historias de Winny de Puh (una de las ediciones en castellano de Winnie the Pooh) y Las aventuras de Pinocho; y he puesto datos de nuevas ediciones de las tres novelas de la Trilogía de Howl....  Leer más

  • La importancia de poner bien las comas

    Escritores (consejos para) ● Escritores (consejos para) | 17 mayo, 2019

    La importancia de poner bien las comas
    Unas recomendaciones de Ursula Le Guin a un escritor o aspirante a escritor: «Para escribir una historia tienes que confiar en ti mismo, tienes que confiar en la historia y tienes que confiar en el lector». Tienes que «dedicarte al arte. Escribir, haber escrito, esforzarte por escribir, planear escribir. Leer, escribir, practicar, aprender el oficio, hasta saber algo al respecto y saber que sabes algo al respecto. Puede ser complicado. Tengo un corresponsal de once años que ha escrito medio cuento y ya me está pidiendo que lo ponga en contacto con mi agente y mis editores. Mi deber, muy desagradable, es decirle que aún no se ha ganado semejante confianza en sí mismo como escritor». «Tengo mucho respeto por mi arte como tal y mi oficio como tal, por la habilidad, la...  Leer más

  • El castillo en las nubes

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio | 16 mayo, 2019

    El castillo en las nubes
    El castillo en las nubes, de Kerstin Gier, es una novela con defectos constructivos pero amena y que hará disfrutar a muchos lectores, y sobre todo lectoras. Se desarrolla en un hotel en los Alpes suizos en los días de Navidad. La narradora es Fanny Funke, una chica de 17 años recién contratada como niñera. Son muchos los personajes: propietarios y empleados del hotel por un lado, y huéspedes de muy diferente clase por otro: al final hay un útil índice con todos ellos, igual que un glosario bromista de palabras que se usan en el relato. La trama es que se teme un robo de una joya durante la fiesta de fin de año. Las subtramas son numerosas: amistad creciente de la narradora con dos chicos, un joven huésped inglés y el hijo del propietario del hotel; sus rivalidades con otras...  Leer más

  • Victoria sueña

    Intriga infantil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio | 15 mayo, 2019

    Victoria sueña
    Victoria sueña, de Timothée de Fombelle, es una historia corta, intrigante y bien escrita. La protagonista es una chica muy lectora de relatos de aventuras y está ensimismada con frecuencia. Le comienzan a pasar cosas raras e intenta descubrir sus orígenes: por qué su amigo y vecino Jo busca un libro titulado Los tres apaches, por qué han desaparecido libros de su biblioteca, por qué ve a su padre vestido de cowboy en un coche y qué pasa en la fábrica de paté donde trabaja… Se presenta bien cómo la heroína vive inmersa en su mundo imaginario y cómo tarda en entender algunas dificultades reales de su familia. Las ilustraciones realistas refuerzan bien el mundo ensoñador en el que vive la heroína. Aunque algunos hilos de la trama no son del todo consistentes, el relato se...  Leer más

  • Mi abuelo pirata

    Álbumes (vida familiar: abuelos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados | 14 mayo, 2019

    Mi abuelo pirata
    A los muchos álbumes que hablan de los recuerdos de un abuelo, y que con frecuencia también mencionan la llegada de la muerte —El ángel del abuelo, Mejillas rojas…—, y a los que abundan sobre abuelos que fueron piratas en alguna época —Mi abuelo es pirata...—, se suma ahora Mi abuelo pirata, de Zuzanna Celej y Laia Massons. La narradora es una niña que habla de que su abuelo los llevaba cada domingo, a ella y a su hermano, a la isla de los tres piratas, que era el nombre que daba él al parque cercano, y allí les contaba recuerdos que mezclaba con relatos fantasiosos. La historia cambia de tono y de ritmo cuando ingresan al abuelo en el hospital. Las ilustraciones, en tonos apagados, combinan dibujos acuarelados de las figuras con collages, siluetas y recortes. Resulta un...  Leer más

  • Un pirata feroz

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● Álbumes (aprendizaje, prelectores) | 13 mayo, 2019

    Un pirata feroz
    Un libro eficaz para prelectores, de los que consigue de lleno lo que pretende, que se publicó hace años y se acaba de volver a editar: El pirata valiente, de Gusti y Ricardo Alcántara. Su protagonista es el pirata Juanito, «tan feroz / que nadie se atreve a levantarle la voz». Lo vemos en escenas sucesivas en su barco y en acciones de combate, con su espada de oro macizo que «pincha como un erizo», hasta que su madre lo llama a merendar y, «rápido como el viento / baja la escalera muy contento». Las ilustraciones son simpáticas, los versos son graciosos, y el argumento presenta bien cómo la imaginación de un niño nunca estorba su apetito. Gusti. El pirata valiente (1989). Texto de Ricardo Alcántara. Pontevedra: Kalandraka, 2019; 14 pp.,...  Leer más

  • Nuevas ediciones (133)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 11 mayo, 2019

    Nuevas ediciones (133)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Matar un ruiseñor, Elvis Karlsson, Cuando Hitler robó el conejo rosa....  Leer más

  • Libro sobre C. S. Lewis

    Libros propios con edición en papel ● Libros propios

    Libro sobre C. S. Lewis
    Acaba de salir C. S. Lewis: un descubridor de mundos, en Ediciones Logos, Argentina. Es una edición mejorada y muy ampliada de Una magia profunda: este se centraba casi por completo en analizar las Crónicas de Narnia y el libro actual ofrece una visión más completa de la figura y la obra de Lewis. Desde la página de la editorial se puede acceder a la lectura de los primeros...  Leer más

  • La invención de uno mismo

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 10 mayo, 2019

    La invención de uno mismo
    Me ha interesado La invención de uno mismo, de Sarah-Jayne Blakemore (de quien había leído ya Cómo aprende el cerebro). Es un libro subtitulado «La vida secreta del cerebro adolescente» y en él expone los estudios neurocientíficos que se han hecho sobre cómo evoluciona y funciona el cerebro de un adolescente. La conclusión (para un lector como yo) es que sí, sabemos algunas cosas, pero no, no sabemos con certeza la mayoría. Por ejemplo, al hablar de los estudios de neuroimagen sobre mentalización (o teoría de la mente, o la capacidad que vamos adquiriendo al crecer de comprender la mente de los demás), indica que nos encontramos ante «un concepto complejo y bastante impreciso» que no se puede abarcar fácilmente pues en él no se trata de reconocer formas simples. Lo...  Leer más

  • Sweet Sixteen

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 9 mayo, 2019

    Sweet Sixteen
    La historia en la que se basa Sweet Sixteen, de Annelise Heurtier, es extraordinaria: en 1957 nueve chicos y chicas negros fueron a clase a un instituto de Arkansas al que solo iban blancos; con apoyo de sus familias, de algunas instituciones que promovían la integración racial, y del ejército de los Estados Unidos, soportaron el rechazo social y de sus propios compañeros, agresiones incluidas, durante un curso. En capítulos alternos la ficción sigue a una de las chicas negras, Molly Costello, que durante ese curso tiene que celebrar la fiesta de cumpleaños a la que se refiere el título, y a una chica blanca, Grace, con cuyos ojos vemos cómo veían a Molly sus compañeros, que acaba teniendo problemas por simpatizar con Molly. La novela podría ser mucho más completa...  Leer más

  • Una ballena viajera

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía | 8 mayo, 2019

    Una ballena viajera
    Varvara. El cuaderno de bitácora de una ballena, narración de la escritora checa Marka Mikovà ilustrada por Daniel Piqueras, es un libro informativo, con forma de relato, sobre una hembra de ballena gris. La historia empieza cuando nace y termina cuando tiene un ballenato, después de una migración de 22500 kilómetros, desde la isla de Sajalín, Rusia, hasta Baja California, México. Se cuentan muchas cosas de todo tipo, sobre las ballenas y sobre otros animales, en tercera persona pero desde la perspectiva de Varvara, que piensa, siente y charla con su madre, su abuela, y toda clase de animales. Se dan más datos en las notas, que se ponen al final, en un apéndice dedicado a la ballena gris. La narración se acompaña de unos buenos dibujos descriptivos. Aunque yo prefiero, en...  Leer más

  • Baja de esa nube

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 7 mayo, 2019

    Baja de esa nube
    Baja de esa nube, de Mar Azabal y Germán Machado, podríamos asemejarlo argumentalmente a Distinta, citado hace unos días. La protagonista y narradora es una niña que cuenta cómo, en distintas ocasiones, le dicen que baje de las nubes, y en cada caso la vemos absorbida por su imaginación de distintos modos. Al final nos dice que tiene debajo de su cama una escalera por la que trepa cada noche cuando su madre la deja en su cama (un toque que me ha recordado En el desván). Este momento narrativo explica que el libro venga encuadernado por el lado largo y se abra verticalmente. La narración es amena y también son sugerentes las ilustraciones. Además, como se indica en esta cálida reseña, algunas escenas reflejan escenarios locales que, a ciertos lectores, les ayudarán a sentirse...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar