En Historia breve del mundo reciente, de José Luis Comellas, encontré, al hilo de los sucesos que se cuentan, algunos comentarios clarificadores que no vi en las historias mencionadas recientemente —Historia mínima del siglo XX e Historia del mundo en el siglo XX—. Por ejemplo, en relación a los desórdenes juveniles de los años sesenta y setenta, señala que si hay siempre «un fenómeno generacional, caracterizado por el "cansancio de lo existente", una conciencia juvenil que se encuentra una realidad que no comparte y que no le gusta», la disputa generacional de aquellos años «posee un amplio contenido diferencial, por cuanto, como observó uno de sus autores, "los jóvenes cuestionan las formas de vida que los mayores han construido para ellos, sin haberles consultado".... Leer más
He leído recientemente a Francesco Tonucci, gracias a Mar Romera. Así que, después de la experiencia, recomiendo Frato. 40 años con ojos de niño, un libro que reúne una selección de sus dibujos, desde 1968 hasta 2007. De los varios prólogos que acompañan la edición, explicando algunas ideas de Tonucci, los únicos imprescindibles son el de su amigo Gianni Rodari, fallecido antes de la publicación del libro, y el del mismo autor. En este, Tonucci explica cómo la escuela es un mundo difícil para la sátira en el que, sin embargo, sus chistes han logrado entrar y han conseguido algunos avances en la defensa de los niños. Los dibujos se agrupan en varios apartados: Esperando a nacer, Los primeros días, Antes de la escuela, Voy a hacerme mayor, El misterio del sexo, El juego,... Leer más
Historia del mundo en el siglo XX, de Onésimo Díaz, es una panorámica del siglo XX —que abarca también las décadas que omite John Lukacs en Historia mínima—, con la interesante singularidad de que ilustra los sucesivos apartados con biografías, novelas y películas ambientadas en la época correspondiente. Además de ayudarme a comprender algo mejor los hechos históricos, me ha servido para tomar nota de una veintena de libros para leer en el futuro. Aquí está una reseña extensa. Onésimo Díaz Hernández. Historia del mundo en el siglo XX (a través de las grandes biografías, novelas y películas) (2014). Barcelona: Base, 2014; 405 pp.; col. Base Hispánica; ISBN: 978-84-15706-21-2.... Leer más
Las nieves azules, de Piotr Bednarski, es una reconstrucción novelada de la infancia del autor, judío polaco deportado a un pueblo de Siberia cuando era un niño, poco tiempo después de comenzar la segunda Guerra Mundial. Las cosas se cuentan con una voz de adulto que recuerda, pero que también intenta reproducir la mirada del niño de unos diez años que tenía entonces. Se suceden capítulos cortos, dedicados cada uno a un incidente o a un personaje: alguno de sus compañeros de escuela; los distintos pretendientes o perseguidores de su madre, Bella; los vigilantes y guardianes del Partido que se van renovando… Abundan los momentos duros: denuncias injustas, deportaciones, asesinatos, suicidios… El padre del protagonista reaparece brevemente pero, debido a una pelea, es... Leer más
Historia mínima del siglo XX, de John Lukacs, es un relato intenso y condensado de lo sucedido en el mundo entre 1914 y 1989. Es un gran libro y una buena recomendación para conocer al autor y acercarse después a sus otras obras —El futuro de la historia, Cinco días en Londres, mayo de 1940, Junio de 1941. Hitler y Stalin, Sangre, sudor y lágrimas, Últimas voluntades—. Al principio Lukacs aclara que su convicción es que «la historia consiste en palabras, incluso más que en “hechos”, porque los “hechos” resultan inseparables de sus formulaciones y estas son más que el envoltorio de los hechos; de que, para un historiador (como para todo hablante), el uso y la elección de cada palabra no es sólo una decisión estilística, sino también moral». Más adelante... Leer más
Me recomendaron leer Open, el libro autobiográfico de André Agassi. Y ha sido una buena lectura: lo he pasado bien, tiene ideas interesantes, he aprendido cosas de un mundo del que conozco poco, y cuenta bien un proceso formativo singular. Esta reseña explica su contenido. Dos párrafos de los que tomé nota: Uno, con ocasión de la enfermedad de un amigo: «Me digo a mí mismo: recuerda esto. Quédate con esto. Ésta es la única perfección que existe, la perfección de ayudar a los demás. De lo que hacemos, esto es lo único con un valor o con un sentido duraderos. Ésta es la razón por la que estamos aquí. Para hacernos sentir seguros los unos a los otros. (…) Para luchar entre el dolor y, siempre que sea posible, para aliviar el dolor de los demás. Así de simple. Y... Leer más
Honrarás a tu padre, de Gay Talese, es un largo relato-reportaje sobre la familia mafiosa Bonnano y fue el primer libro de no-ficción que habló seriamente sobre la mafia en los Estados Unidos. Es un libro que, dice su autor al final, «surgió del bochorno que sentía mi padre (nacido en Italia) ante el hecho de que los gánsteres con apellido italiano dominaran invariablemente los titulares y la mayor parte de los programas de televisión que trataban sobre el crimen organizado». Centra su atención, sobre todo, en Bill Bonnano, y comienza justo cuando secuestran a su padre, Joe Bonnano, el año 1964. A partir de ahí la narración va cambiando de tiempos, ambientes y enfoques para ir componiendo la historia de la familia Bonnano y sus relaciones con otras organizaciones del mismo... Leer más
C. S. Lewis y la Iglesia católica, de Joseph Pearce, se centra en explicar por qué, a pesar de su cercanía intelectual al catolicismo, Lewis no dio nunca el paso de ingresar en la Iglesia católica. El libro resume su vida, habla del peso que tuvieron en él los escritos de MacDonald, Newman y Chesterton, y luego su amistad con Tolkien; y la influencia a la inversa de algunas obras de Wells que acentuaron su rechazo a ciertas ideas y provocaron que abordara obras como la Trilogía de Ramson. Me han interesado, pues no las conocía o no había caído en la cuenta, ciertas conexiones que subraya el autor: Esa horrible fuerza (o Esa horrible fortaleza), un libro pensado después de saber que había una planta atómica cerca de Blewbury, a 25 km de Oxford, se publicó poco antes de la... Leer más
Sidra con Rosie, de Laurie Lee, son unas nostálgicas y cálidas memorias de infancia del autor. Comienzan cuando termina la primera guerra Mundial, él tiene unos tres años, y su familia se instala en Cotswold, un pueblo situado en Gloucestershire. Describe su entorno, un valle: «vivir allí abajo era como vivir en la vaina de una habichuela. Sólo podías ver el lecho en el que estabas metido. Nuestro horizonte de bosques era el límite de nuestro mundo». Presenta su vida familiar, con su madre —una mujer con una alegría indestructible—, sus tres hermanastras mayores y sus dos hermanos, uno mayor y otro menor que él. Describe con afecto a distintos personajes excéntricos o, simplemente, mayores y con algunas manías. Habla del humor bruto pero alegre y nada traumático de... Leer más
Con los ojos de una niña de doce años es un relato autobiográfico de Janina Hescheles, una chica que, al comienzo de la segunda Guerra Mundial, vivía en la ciudad de Lviv, o Lwöw en polaco, la capital de Galitzia, entonces perteneciente a Polonia. La ciudad la ocupó primero el Ejército Rojo en 1939. Después entró en ella el ejército alemán, en junio de 1941. Durante la ocupación alemana murieron 150.000 judíos y en 1945 sólo quedaban 260. Janina Hescheles fue una de las supervivientes y escribió su relato en 1943: en ese año, cuando desapareció el campo de concentración en el cual estaba, la llevaron a Cracovia y allí, animada por quienes la protegieron, puso por escrito lo que había vivido. En sus páginas primero hay algo de su vida familiar y luego cuenta la... Leer más
Después del libro sobre el estallido de la primera Guerra Mundial busqué París, 1919. Seis meses que cambiaron el mundo, otra obra extensa de Margaret MacMillan escrita hace más de una década. También la leí con interés y rapidez y debo decir que me gustó más. Tal vez el motivo para esto sea que se centra en explicar los modos de ser y actuar de los negociadores de los acuerdos posteriores a la Guerra y, en ese trabajo de perfilar a los protagonistas de la historia, la autora es verdaderamente magistral. Además, son magníficas las pinceladas que da de otros personajes que, a primera vista, se podrían llamar menores. Por ejemplo, son memorables algunas anécdotas y dichos de Churchill. Así, en un discurso electoral de 1918 decía que «los bolcheviques brincan y retozan... Leer más
En La eficacia del optimismo cito con alguna frecuencia un largo ensayo que George Orwell dedicó la vida y la obra de Dickens. En él Orwell subraya cómo las obras de Dickens contenían una crítica moral a la sociedad en la que vivía, que se basaba, sobre todo, en su odio profundo a cualquier clase de tiranía; y que la imprecisión de su descontento, el hecho de que sus diatribas puedan ir en cualquier dirección donde se dé un comportamiento abusivo, es algo que le asegura su permanencia. También, en una de las notas al pie, Orwell hace una referencia que para mí era desconocida sobre la religiosidad de Dickens: en una carta al menor de sus hijos cerca del final de su vida, en 1868, Dickens le dice que nunca le atosigó en el pasado con formalismos religiosos y que, por eso,... Leer más
Tiras cómicas, de Flannery O’Connor, es un libro que, debido a su edición cuidada y erudita, y sobre todo a su contenido singular, los dibujos cómico-satíricos que hizo la autora en sus años jóvenes para revistas escolares y universitarias, tiene mucho interés para los seguidores de la escritora pero poco, supongo, para una mayoría de lectores. La introducción es un buen comentario sobre los méritos que tienen los dibujos, que son linograbados —ilustraciones dibujadas y recortadas al revés—, rápidos y algo toscos, pero que revelan la «innata comprensión del gesto» que tenía la autora. El extenso epílogo, con multitud de notas, se titula «El hábito del arte» y, aparte de aportar la información biográfica pertinente, se centra en el interés que O’Connor... Leer más
1914, de la paz a la guerra, de Margaret MacMillan, es un análisis detallado, ordenado país por país, de las causas que llevaron a la primera Guerra Mundial. Es una narración amena cuyo propósito explica su autora del siguiente modo: «Las decisiones cruciales de aquellas semanas, que condujeron a Europa a la guerra, fueron tomadas por un número sorprendentemente pequeño de personas (todos ellos hombres). Pero para comprender por qué actuaron como lo hicieron, hemos de remontarnos más atrás y analizar las fuerzas que los conformaron». Pero la pregunta que pretende responder no es tanto por qué tuvo lugar la guerra sino por qué fracasó y no fue posible la paz. Al final, con ecuanimidad, indica que «acaso a lo más que podamos aspirar sea a entender lo mejor posible a... Leer más
Tenía en mis listas hace tiempo, y leí hace poco, Sobrevivir para contarlo, una narración del genocidio de Ruanda contada por Immaculé Ilibagiza, una mujer tutsi que tenía 22 años en 1994, cuando comenzó la persecución y el exterminio de los tutsis por parte de los hutus. Y veo ahora, cuando acabo de terminarlo, que se acaba de publicar otra edición en castellano titulada Mi viaje hacia el perdón. En su relato pone primero en antecedentes al lector: habla de su familia, de sus estudios, y de cómo llegó el estallido de la tragedia. Habla después de la muerte de sus padres, de todos sus hermanos menos uno (en otro país cuando todo sucedió), y de familiares y amigos; y los meses que pasó encerrada en un baño de la casa de un pastor hutu, escondiéndose junto con otras... Leer más
Como dije al hablar de Adiós a todo eso, ahora le toca el turno a Memorias de un oficial de infantería, el segundo de los tres libros autobiográficos de Siegfried Sassoon. El narrador es él mismo bajo el nombre de George Sherston y Robert Graves aparece llamándose David Cromlech. Abarca sólo los años 1916 y 1917: unos meses en una escuela militar, su segunda estancia en el frente de Francia, sus heridas después de un cañoneo artillero, su convalecencia posterior en Inglaterra, su carta en protesta contra la guerra y las gestiones que hizo David (Graves) para evitar su condena. Es una narración cuidadosa y detallista. El narrador sabe que la mayoría de las cosas que cuenta no atraerán a los lectores: «recuerdo que una tarde fui a darme un baño caliente (…). Tal vez a... Leer más
El descubrimiento de las neuronas espejo dice Marco Iacoboni, nos está sirviendo, entre otras cosas, para explicar cómo funciona nuestro instinto para la empatía y, de paso, cómo se genera y aumenta la violencia imitativa: «Los resultados de los experimentos controlados con niños en ámbitos de laboratorio no podrían ser más claros: la exposición a la violencia en los medios tiene un fuerte efecto sobre la violencia imitativa. Por lo general, estos experimentos se realizan mostrando a los niños una película corta. Algunas de estas películas son violentas; otras, no. Luego, los niños son observados mientras interactúan entre ellos o mientras juegan con objetos tales como muñecos bobos, que se incorporan solos después de que los golpea. Por lo general, estos experimentos... Leer más
Cuando leí Poemas de guerra, de Wilfred Owen, anoté que debía leer Adiós a todo eso, de Robert Graves, y los poemas y la autobiografía de Siegfried Sassoon. Adiós a todo eso es un relato autobiográfico escrito cuando su autor tenía 34 años. El título indica, entre otras cosas, el momento en el que Graves, después de su divorcio, dejó Inglaterra para irse a vivir a Mallorca. Recuerda su infancia, su vida escolar, sus experiencias de combate durante la primera Guerra Mundial, sus comienzos literarios como poeta —«siempre un proceso penoso de correcciones continuas, corrección sobre corrección, y una fuente persistente de insatisfacción»—, su primer matrimonio, su trato con algunos escritores —como Thomas Hardy, John Buchan, Walter de la Mare y otros— y, por... Leer más
Fue una buena experiencia lectora del verano pasado la de abordar, después de las memorias familiares de Talese, las de Amos Oz tituladas Una historia de amor y oscuridad, tan diferentes. Ambas se parecen en que Talese y Oz reconstruyen bien la historia de sus abuelos, padres y tíos, en sus lugares de origen y en su nueva tierra. Sin embargo, Talese, con su talante de periodista, construye una gran narración que se ciñe bien a los datos que conoce y no se dispersa, mientras que Amos Oz, con sus estructuras mentales de poeta y escritor, no sólo aporta los datos que tiene sobre sus padres y familiares, sino que, a veces, se detiene a considerar posibilidades no cumplidas o se alarga con descripciones de todo tipo de cosas. Por otro lado, la narración de Oz es mucho más extensa y... Leer más
Soldados de plomo, de Uri Orlev, es un libro con memorias ficcionadas de su infancia durante la segunda Guerra Mundial. Empieza en Polonia y habla de dos chicos de una familia bien situada, Yúrek y su hermano menor Káchik. Entre los muchos sucesos que ocurren, el que marca el punto de inflexión es la muerte de su ejemplar y abnegada madre. A partir de ahí pasan a depender de una tía y de su marido, mientras que otra tía también les ayuda pero manteniendo las distancias, y tienen que ir cambiando de vivienda de un lugar a otro. Al terminar la guerra, pueden marcharse a Palestina. La narración, en tercera persona pero desde la perspectiva de Yúrek, tiene tono de relato infantil por la sencillez de las expresiones y porque abundan las observaciones propias del mundo interior de... Leer más
Los hijos es un libro de memorias familiares de Gay Talese. Es una gran narración en la que Talese habla, sobre todo, de sus abuelos y sus padres, pero también de algunos hermanos y primos más cercanos a sus padres. Se compone así un buen panorama de la vida que llevaron, tanto en su tierra de origen, Maida, Calabria, como en los países a los que fueron emigrando, Estados Unidos y Francia. La historia termina durante la segunda Guerra Mundial, con una escena de gran intensidad, cuando el narrador tiene unos doce años de edad y es un entusiasta enorme de las maquetas de aviones, y su padre, un sastre conocido en su ciudad de Ocean City, Nueva Jersey, recibe la noticia del trágico bombardeo aliado de Montecassino. El autor desciende a muchos detalles en algunos casos —se ve que... Leer más
Cisneros, el cardenal de España, de Joseph Pérez, me ha parecido una excelente biografía: bien escrita, clara, sintética, ponderada, esclarecedora. Cisneros nació en 1436. Se conocen pocas cosas de las primeras décadas de su vida. Se ordenó sacerdote con ánimo de ascender en la carrera clerical pero se hizo franciscano de estricta observancia con 46 años. Fue confesor de la reina Isabel desde 1492, arzobispo de Toledo en 1495, Inquisidor General y Cardenal en 1507, regente del reino entre 1506 y 1507 y entre 1516 y 1517. Además fue fundador de la Universidad de Alcalá e impulsor de la Biblia Políglota Complutense. El autor hace primero una semblanza general de su vida y se centra luego en su tarea como estadista —en sus acciones políticas, económicas y diplomáticas—,... Leer más
He leído estos meses atrás Historia de la guerra, una obra con la que el historiador militar John Keegan desea refutar el pensamiento que Carl von Clausewitz expuso en su influyente De la guerra. Keegan intenta mostrar, con un repaso histórico extenso a las guerras emprendidas por distintos pueblos, que la guerra es totalmente distinta de la diplomacia y de la política, y de ninguna manera es «la continuación de la política por otros medios». No me corresponde a mí comentar una obra de este tipo pero sí decir que me ha parecido instructiva y llena de sentido común. Un ejemplo. Hablando de los hunos describe cómo, «entre los años 440 y 450, las provincias orientales les abonaron trece mil libras de oro —unas seis toneladas— a cambio de la paz. Son esta clase de... Leer más
En los últimos meses, he ido leyendo y tomando notas de la Historia de la literatura infantil en América Latina, un trabajo extenso e impagable de Manuel Peña Muñoz que amplía mucho el panorama sintético que había presentado, hace años, en otro libro semejante titulado Había una vez en América. En él enumera los principales autores de cada país —del Caribe, de Centroamérica y de Sudamérica— y comenta sus obras con un tono expositivo amable, pues no hace valoraciones ni comparaciones entre unos y otros. Esta es una opción justa, puesto que las circunstancias históricas del crecimiento de la LIJ en cada país son muy distintas y es prácticamente imposible abarcarlas. Así que ahora, poco a poco, y en la medida de lo posible, intentaré ir leyendo a tantos autores... Leer más
En el libro Un camino entre dos mares se dice que, entre los hombres clave para la construcción del Canal de Panamá, uno fue George Goethals, ingeniero civil y oficial del ejército norteamericano al frente de las obras desde 1907 hasta su apertura en 1913, y luego gobernador hasta 1916. Al final, David McCullough hace notar su tenacidad, habilidad y valor, y añade un párrafo de lo más aleccionador: «Asimismo, el hecho de que una obra tan enorme y costosa se llevara a cabo sin sobornos, comisiones encubiertas, nóminas engordadas ni ninguna de las muchas formas de corrupción endémicas en tales empresas parecía casi inconcebible al comienzo y no deja de ser menos notable visto en retrospectiva. Pero el canal, entre otras muchas cosas, era un proyecto limpio. Ninguna de las... Leer más
El Giro de Italia, de Dino Buzzatti, recoge las crónicas que hizo el autor para el Corriere della Sera durante el Giro del año 1949. Como cabría esperar son excelentes, también porque Buzzatti no sabe de ciclismo y construye sus crónicas preguntando a los expertos, imaginándose los sueños de triunfo de los corredores, haciendo comentarios al paso llenos de interés. Así, al explicar los pormenores del avituallamiento termina dicendo: «y por último las “bombas”, potentes brebajes capaces de hacer brincar a un muerto como si fuera un saltimbanqui». O bien hace notar que ha descubierto «una nueva y sorprendente verdad del Giro»: que el gran héroe no es Coppi sino su hermano, un ciclista modesto de gran generosidad en el esfuerzo e imprescindible para los triunfos del... Leer más
Desde hace mucho tenía pendiente leer Un camino entre dos mares. La creación del canal de Panamá, de David McCullough, un libro muy largo. Al fin pude leerlo hace dos meses y ha respondido con creces a las buenas expectativas que tenía. Es una historia extensa, bien contada, organizada en tres libros: «La visión» (1870-1894), «Barras y estrellas para siempre» (1890-1904), y «Los constructores» (1904-1914). El autor hace hincapié, según el momento, en los aspectos político, económico, ingenieril, médico o social. Dedica especial atención a los protagonistas principales: primero a los promotores franceses, sobre todo Ferdinand de Lesseps y más adelante Philippe Bunau-Varilla; y luego a los ingenieros norteamericanos al frente del canal, John Stevens y George Goethals, y al... Leer más
Un altar para la madre, de Ferdinando Camon, es un poderoso y aplaudido relato de corte autobiográfico traducido a muchos idiomas. El narrador, un hombre de ciudad, habla de la muerte de su madre y desgrana sus recuerdos al tiempo que cuenta la obstinación de su padre para construir, el solo, un altar en su memoria, un trabajo desesperado pues no tiene tiempo para terminarlo antes de la hora de la procesión en la que se utilizaría. El texto conmueve y resulta un elogio incondicionado a la bondad, como fuerza que salva el mundo, a los valores de un mundo rural afianzado en la fe católica, y al poder que la muerte tiene para que nos planteemos las cosas con más profundidad. Así, el narrador afirma que el viejo mundo campesino de la tierra, el de su madre y su padre, «lo ha creado... Leer más
En su momento hablé de El caballo de cartón, de Abel Hernández. He leído en las últimas semanas otros libros del autor: Historias de la Alcarama, también recuerdos de la vida en Sarnago, Soria; Leyendas de la Alcarama, una historia de amor ambientada en los mismos tiempos y ambientes; y el recientemente publicado El canto del cuco: llanto por un pueblo, más recuerdos elegíacos donde se combinan sucesos y experiencias de hoy con recuerdos de la infancia y, en particular, de su madre. Vale la pena conocerlos para disfrutar del lenguaje y de las observaciones llenas de sentido común del narrador. Ambas cualidades se pueden apreciar cuando, en El canto del cuco, comenta que la perversión actual de muchas palabras es un gran desastre cultural y, para ejemplificarlo, hace notar... Leer más
Bennett Cerf (1898-1971) entró en el negocio editorial en 1925 y fundó Random House en 1927, empresa de la que fue propietario y presidente hasta poco tiempo antes de fallecer. Había empezado a preparar sus memorias pero falleció repentinamente por lo que fueron su esposa y su principal editor, Albert Erskine, quienes prepararon este libro, Llamémosla Random House, a partir de sus notas y de las entrevistas que había concedido. La historia de sus peripecias profesionales se cuenta cronológicamente aunque algunos capítulos se dedican a determinadas cuestiones —compras o absorciones de otras editoriales, ideas de negocio que salieron especialmente bien, etc. — o a sus relaciones con autores más importantes o con los que llegó a tratar más íntimamente —como William Faulkner... Leer más
W o el recuerdo de la infancia, de Georges Perec, es un libro que muchos no apreciarán pero que algunos verán como una obra excepcional. Quien conozca y admire ya las obras de Perec encontrará en estas curiosas memorias de su infancia y primera juventud muchas cosas que le interesarán pues, aparte de la información biográfica que da el autor de sí mismo, escasa pero suficiente, no faltan jugosas reflexiones metaliterarias ni explicaciones de, por ejemplo, el origen de su amor por los diccionarios y los juegos de lenguaje. Quien esté interesado en libros de recuerdos relacionados con la persecución de los judíos, anterior y durante la segunda Guerra Mundial, descubrirá en este relato una forma distinta e inteligente de abordar ese tema, que combina una gran contención... Leer más
Después del libro de Pierre Blet que puse hace unos días, añado ahora Cristianos contra Hitler: La apasionante historia de seis personas que se opusieron al nazismo, de José M. García Pelegrín. Es un libro que contiene breves semblanzas del obispo católico Clemens August von Galen, del que ya cité una biografía; de Wilm Hosenfeld, el capitán del ejército alemán que salvó a El pianista del gueto de Varsovia; de Franz Jägerstätter, un campesino austríaco que se negó a realizar el servicio militar por motivos de conciencia y fue condenado a muerte; de Karl Leisner, un seminarista que fue ordenado sacerdote estando internado en Dachau; de Helmuth James von Moltke, un aristócrata protestante, abogado, que conspiró contra Hitler; y de Irena Sendler, una trabajadora social... Leer más
Pío XII y la Segunda Guerra Mundial, de Pierre Blet, resume los doce volúmenes de las Actas y Documentos de la Santa Sede relativos a la Segunda Guerra Mundial, una clarificadora perspectiva más de aquellos acontecimientos. En él se narra qué hizo Pío XII, y qué se hizo desde el Vaticano, para detener el conflicto —la historia de mensajes como el «nada se pierde con la paz; pero todo puede perderse con la guerra», del 24 de agosto de 1939, y otras acciones diplomáticas—; y, una vez que comenzó, para paliar sus consecuencias —actividades secretas para intentar impedir las deportaciones, esfuerzos por evitar los bombardeos aliados sobre Roma, ofrecimiento de refugio a judíos en edificios eclesiásticos y conventos de clausura, etc.—. Al final el autor se pregunta si el... Leer más
Los conquistadores: una breve introducción, un libro de bolsillo firmado por Matthew Restall y Felipe Fernández-Armesto, es una excelente obra para comprender mejor qué clase de hombres fueron los que se lanzaron a la conquista de América y cuáles son las explicaciones más coherentes del éxito que tuvieron. Al final, una de las sensatas conclusiones es que las muchas razones que se han dado han de verse conjuntamente, formando una «armonía de explicaciones». De todas ellas, una importante que subrayan los autores es que «en gran medida, lo que llamamos “conquista” es un nombre erróneo» pues «en la mayoría de los lugares no hubo conquista en absoluto». Señalan cómo las fuentes que manejamos, de guerreros y de batallas, «transmiten una imagen de intenso conflicto»... Leer más
Otro acercamiento al mundo propio de un niño que vivió hace unas cuantas décadas es Informe del interior, algunos recuerdos de infancia y juventud de Paul Auster. En ellos habla del niño y joven que fue él mismo, obviamente no como se veía entonces, sino como los ve ahora un narrador privilegiado que comenta y explica los procesos mentales del protagonista. La primera parte es «Informe del interior», su infancia hasta los doce años. La segunda recrea el impacto que le produjeron dos películas, una que vio con diez años y otra con catorce. La tercera se refiere a sus primeras tentativas como escritor. Al final hay un álbum fotográfico que no aporta nada de interés. En la primera parte, la que a mí más me ha interesado, la intención del narrador es «seguir atentamente... Leer más