He aquí un texto que Katherine Mansfield suelta, como quien no quiere la cosa, en Historia de un hombre casado (A Married Man´s Story, 1921; publicado póstumamente, inacabado). El narrador, un tipo que habla de sus relaciones con su mujer y recuerda su infancia, se pregunta: «¿Por qué resulta tan difícil escribir con sencillez —y no sólo con sencillez sino “sotto voce”— si es que me entienden? Así es como anhelo escribir. Nada de bonitos efectos, nada de arrojo. Únicamente la pura verdad, como sólo la puede contar un... Leer más
Recientemente ha llegado a las librerías Veneno mortal, un nuevo relato policiaco de Dorothy Sayers, que se suma a los otros dos publicados en los últimos meses, Los nueve sastres y El misterio del Bellona Club, y que tiene iguales cualidades: lenguaje rico, diálogos ágiles, escenas conseguidas, observaciones inteligentes, descripciones medidas, certeras alusiones literarias. Pero quizá es más sabroso: tiene más humor, el hilo de la pesquisa es más lineal, es un acierto que parte de la investigación recaiga en los ayudantes de lord Peter Wimsey: Bunter, su ceremonioso mayordomo; la señorita Murchinson, que aprende a reventar cajas fuertes en un plis-plás; y la señorita Climpson, que se hace pasar por una experta médium. De todas maneras, el principal gancho está en el... Leer más
Romano Guardini: «La deformación de la figura del ángel comenzó ya muy temprano. Si tomamos las artes plásticas como expresión de las formas dominantes del sentimiento y representación, (...) en los mosaicos cristianos primitivos (...) se considera aún al ángel en su plenitud divina y en su grandeza celestial». (...) En estas representaciones, los ángeles tienen un carácter hierático, propio del arte bizantino, y la movilidad que muestran es interior, como la de los dioses y emperadores del arte egipcio. Luego, la vida se hace más activa y, «cual si hubieran abandonado el trono de los dioses y los emperadores, los ángeles (...) van asumiendo un movimiento exterior. Acaso esta fase comience ya en el arte románico y se prolongue hasta Giotto, el amigo de la juventud de... Leer más
Otro relato infantil humorístico sobre ángeles, esta vez en torno a la Navidad, es Rastro de Dios, de Montserrat del Amo. De todas maneras, y como indica un autor que citaré mañana extensamente, para comprender que los Ángeles no son unos seres blandos y empalagosos conviene volver a los orígenes y leer qué nos dicen sobre ellos el Antiguo y el Nuevo Testamento..., y después olvidar casi todo lo que, al respecto, ha hecho el arte de los últimos seis siglos, por no hablar de las representaciones comerciales, incluidas las que tienen que ver con las devociones... Leer más
En la historia decimonónica de Clement Clarke Moore, The Night Before Christmas, está el origen del Papá Noel tal como lo conocemos hoy: barbudo anciano vestido de rojo que lleva un carro tirado por renos voladores con el que aterriza en los tejados y luego se las arregla para bajar por las chimeneas, etc. Poco después del relato, el popular caricaturista del siglo XIX Thomas Nast le dio ese aspecto, y en las décadas sucesivas multitud de ilustradores fueron poniendo imágenes a la historia. Entre ellos, por ejemplo, Jessie Wilcox Smith y Anita... Leer más
Martín Buber: «Rabí Rafael de Bershad, el discípulo favorito de Rabí Pinjas, contó: “El primer día de Janucá expresé en son de queja a mi maestro que en la adversidad es muy difícil mantener incólume la fe en que Dios provee por cada uno de los hombres. Parece realmente como si Dios escondiera su faz de ese ser desdichado. ¿Qué puede hacer el hombre para fortalecer su fe? El rabí respondió: “El cesa de esconderse si tú sabes que se esconde”». Martin Buber. Cuentos jasídicos: los primeros... Leer más
Allan Bloom: «La Universidad no necesita preocuparse de suministrar a sus estudiantes experiencias que pueden obtenerse en la sociedad democrática, ya las tendrán en cualquier caso. Antes bien, deben proporcionarles experiencias que no puedan tener en ella. Tocqueville no creía que los escritores antiguos fuesen perfectos, pero creía que podían hacernos conscientes de nuestras imperfecciones, que es lo que realmente nos importa. Las Universidades nunca cumplieron muy bien esta función. Ahora han dejado prácticamente de intentarlo». Y, en otro momento, el mismo autor afirma: «En los estudiantes selectos de hoy ha descendido tanto el nivel de conocimientos, ha aumentado de tal manera su alejamiento de la tradición y se ha intensificado hasta tal punto su debilidad intelectual... Leer más
Me gusta el mundo propio, cordial y bienhumorado, de las tres novelas publicadas hasta el momento por Unai Elorriaga. Me caen bien sus extravagantes personajes adultos (que me recuerdan muchísimo a Sapo y Sepo, de Arnold Lobel), y me admira cómo el autor consigue que todo encaje con naturalidad, una naturalidad que parece laboriosamente trabajada frase a frase y párrafo a párrafo. La que me parece mejor es la última, Vredaman: su entramado de historias está más logrado y, sobre todo, la voz narrativa brilla especialmente cuando el narrador es un niño como Tomas (sin acento): «Nosotros vemos todos los colores. Por esto tenemos ropas de todos los colores. Igual habrá un color que no veamos, pero pocos. Un color o dos, pero todos los demás yo creo que sí los vemos. Por eso... Leer más
Poderosas novelas que, como Los cuarenta días del Musa Dagh, se desarrollan en escenarios turcos, y que también hablan de rebelión y de lucha por la libertad, son las de Yaşar Kemal, El Halcón, El retorno del Halcón y La furia del Monte... Leer más
De las novelas infantiles de Susanna Tamaro la que me parece mejor es Tobías y el ángel. El humor de la historia no deforma (demasiado) la figura del ángel protagonista y, además, en ella se vuelve a la imagen que usara George MacDonald muchos años antes: «El destino es una especie de largo ovillo de lana. Este ovillo poco a poco se desenrolla y construye la vida. A veces corre liso, a veces forma nudos. Lo importante es tener siempre el extremo en la mano. Un cabo de la madeja está en el puño del hombre y el otro está allá arriba, apretado en la mano infinita del... Leer más
En una secuencia básica de recopilaciones tradicionales de cuentos populares, después de las mencionadas en semanas anteriores, las de Basile y Perrault, vendría la de los hermanos Grimm, la más completa de todas, la que marcaría el nivel que muchos folcloristas posteriores querrían alcanzar en sus propios... Leer más
Para comenzar algunos comentarios sobre relatos navideños, y que los ansiosos entretengan la espera, un buen álbum de hace pocos años: La historia del otro Rey Mago, ilustrado por Jackie Morris, sobre un cuento de 1896 de Henry Van... Leer más
Después de las consideraciones intelectuales que había hecho en El problema del dolor, C. S. Lewis tuvo oportunidad de hacer un análisis vital cuando lo sufrió en su propia carne, al morir su esposa. De eso trata Una pena en observación, un libro desgarrador y consolador a la vez, un inolvidable testimonio de confianza en Dios, en el que, al enfrentarse a cuestiones que no tienen contestación, Lewis intuye y hace intuir la mirada de Dios, «silenciosa y en realidad no exenta de compasión. Como si Dios moviese la cabeza no a manera de rechazo sino esquivando la cuestión. Como diciendo: “Cállate, hijo, que no entiendes”». En octubre de 2015 he puesto un comentario más extenso a este libro. C. S. Lewis. Una pena en observación (A Grief Observed,... Leer más
Joseph Ratzinger: «Dejando a un lado el ropaje literario, creo que en se describe con mucha precisión la situación del hombre de hoy ante la cuestión de Dios. Nadie puede poner a Dios y su reino encima de la mesa, y el creyente por supuesto tampoco. El que no cree puede sentirse seguro en su incredulidad, pero siempre le atormenta la sospecha de que “quizá sea verdad”. El “quizá” es siempre una tentación ineludible a la que nadie puede sustraerse; al rechazarla, se da uno cuenta de que la fe no puede rechazarse. Digámoslo de otro modo: tanto el creyente como el no-creyente participan, cada uno a su modo, en la duda y en la fe, siempre y cuando no se oculten a sí mismos y a la verdad de su ser. Nadie puede sustraerse totalmente a la duda o a la fe. Para uno la fe estará... Leer más
Martin Buber: «Un hombre muy estudioso —uno de esos que se jactan de estar iluminados— que había oído hablar del rabí de Berditchev, lo visitó con el fin de discutir con él, como tenía por costumbre hacer con otros, y refutar sus anticuadas pruebas de la verdad de su fe. Cuando entró en el cuarto del tzadik, lo vio ir y venir, un libro en las manos, inmerso en un pensamiento extático. El rabí no advirtió la presencia de su visitante. Al cabo de un rato, empero, se detuvo, le echó un vistazo y dijo: “¡Pero quizá después de todo sea verdad!” El estudioso procuró en vano recobrar su aplomo. Sus rodillas se entrechocaron, pues era terrible contemplar al tzadik, como terrible había sido escuchar sus simples palabras. Pero Rabí Leví Itzjac se volvió hacia él y... Leer más
No he leido nada del reciente premio Nobel, Orhan Pamuk. Sí he leído cosas de la masacre de los armenios durante los años de la primera Guerra Mundial y una extensa y poderosa novela sobre la cuestión, en la que se cuenta el episodio de la rebelión de cinco mil campesinos atrincherados en el Musa Dagh, el Monte de Moisés: Los cuarenta días del Musa Dagh, de Franz Werfel. Franz Werfel. Los cuarenta días del Musa Dagh (Die Vierzig Tage des Musa Dagh, 1933). Barcelona: Losada, 2003; 838 pp.; trad. de Nora Gutmann; ISBN:... Leer más
Un autor de aventuras fantásticas destacado en el mundo anglosajón es Alan Garner. Por eso, en su momento leí La piedra fantástica de Brisingamen, su única novela publicada en España, su primera incursión en el género con una trama sobre dos niños que, de vacaciones, acaban involucrados en una lucha entre poderes mágicos. Sus méritos son que su lenguaje tiene calidad, que algunas escenas como la huida de los niños por misteriosos túneles tienen fuerza, y que es el primer libro infantil en la estela que, cinco años antes, acababa de abrir El Señor de los anillos. Sus defectos, que los protagonistas son planos, y que la trama mágica es excesiva y muy arraigada en tradiciones locales. Como no me acabó de convencer pero seguía leyendo elogios de los críticos ingleses, hace... Leer más
El primer escritor-recopilador de cuentos populares que, más o menos, los dirigió a los niños fue Charles Perrault. Y su acierto ha quedado probado por la duración y aceptación popular de sus versiones de Caperucita, Cenicienta, La Bella Durmiente, El Gato con Botas, y... Leer más
Hace algún tiempo, en la librería de un museo encontré How to Talk to Children About Art?, de Françoise Barbe-Gall. Y, a pesar de que no compro libros prácticamente nunca, en ese caso hice una excepción porque me pareció un buen libro acerca de cómo explicar arte a los niños o, dicho de otro modo, cómo responder a las preguntas y observaciones que los niños (y los adultos, je, je) pueden hacer en un museo: «¿quién escoge los marcos para las pinturas?», «¿por qué hay tantos artistas anónimos?», «eso no está terminado», «eso lo puede hacer cualquiera», «¿por qué no hay pinturas en las sinagogas o en las mezquitas?», «¿por qué algunas pinturas son tan caras?», etc. Ojalá se traduzca pronto. Françoise Barbe-Gall. How to Talk to Children About Art?... Leer más
Andréi Tarkovski: «Nunca he entendido la cuestión de las así llamadas vanguardias, la del progreso en el arte. Uno podría aceptar que existen progresos en el deporte o en las tecnologías, pero tiene muy poco sentido aplicar este concepto al arte. Yo no aceptaría la idea de que pueda haber algunos artistas más avanzados en el arte, como si tuviera algún sentido plantearse que Thomas Mann es mejor o más avanzado que Shakespeare». Rafael Llano. Andréi Tarkovski: vida y obra, volumen... Leer más
A propósito del «si Dios quiere» de ayer recuerdo que, hace algún tiempo, en una entrevista que me hacían vi que la periodista tomaba notas aceleradamente mientras yo hablaba y temblé por el resultado. Pero mis temores respecto a su profesionalidad eran infundados pues al día siguiente comprobé que todo estaba muy bien, con una curiosa diferencia: donde yo había dicho «gracias a Dios» en el texto ponía «por fortuna». Tiempo después, leyendo al plasta pero a veces ingenioso Samuel Butler en Erewhon, descubrí una fórmula útil para futuras ocasiones: «Por suerte, la providencia estaba de mi lado...». O, también: «Providencialmente, la suerte me... Leer más
No, no ampliaré las biografías de los autores. Lo básico son los comentarios a los libros y, además, ya existe Wikipedia. Sí, me gusta proponer relatos que hablan de la infancia y de la juventud con perspectivas diferentes a las habituales en la literatura infantil y juvenil de hoy. Por eso incluyo los mejores cuentos sobre niños de algunos grandes escritores como Antón Chéjov, Katherine Mansfield o Flannery O’Connor, hasta el momento. Pienso que un buen lector joven sabe apreciarlos y que un mediador entre los libros y los niños es más competente cuanto más procura conocer por sí mismo la mejor literatura. A eso se añade que la visión de la infancia y la juventud de los libros infantiles y juveniles que llenan las estanterías de librerías y bibliotecas es siempre... Leer más
Las series que me gustan completas aparecen sólo con su título global. Aunque figuren libros muy distintos en la misma lista, pues intento que haya libros de todos los tipos, eso no quiere decir que todos me gusten igual o que todos tengan la misma categoría. Y, como ya indico en otro sitio, si bien no creo mucho ni en las clasificaciones por géneros ni en las orientaciones por edades, también entiendo que a veces mejor es tener una orientación que no tener... Leer más
Dos cosas. Según se vayan incluyendo más libros en la página, habrá nuevas palabras-clave y se subdividirán algunas en las que ahora se agrupan libros de diferente clase. Por ejemplo, en «Libros-juego», ahora figuran tanto los álbumes tridimensionales como los relatos que proponen al lector alguna clase de juego. Al seleccionar un «género» se dan por supuestas algunas cosas y, por eso, he omitido algunas posibles palabras-clave como, por ejemplo, magia —hechizos, encantamientos, etc.—, o cualquier tipo de seres fantásticos —hadas, ogros, elfos, trolls, dragones, etc.—, que figuran en muchísimos relatos de fantasía o de aventuras... Leer más
Desde hace pocas semanas, en Índices – Listados, hay nuevas posibilidades de obtener relaciones de títulos: según años de edición, según algunos contenidos y según una selección personal. En Notas sucesivas haré algunas precisiones al... Leer más
Según C. S. Lewis, el problema del dolor, en su forma más simple, se formula así: «Si Dios fuera bueno, querría que sus criaturas fueran completamente felices; y si fuera todopoderoso, podría hacer lo que quisiera. Mas como las criaturas no son felices, Dios carece de bondad, de poder o de ambas cosas». Lewis indica que «los hombres versados en dialéctica yerran frecuentemente, unas veces por argumentar a partir de datos falsos, y otras por descuido en el propio argumento». Y con paciente, bienhumorada y abrumadora lógica, analiza con detalle todos y cada uno de los aspectos de esa realidad difícil de entender que es el dolor: «El megáfono que Dios usa para despertar a un mundo sordo». C. S. Lewis. El problema del dolor (The Problem of Pain, 1940). Madrid: Rialp, 1994;... Leer más
Wayne Booth: «No creo que haya ninguna conexión necesaria entre claridad moral o convencionalismo y calidad literaria. La oscuridad puede ser un aspecto más de la mala calidad de algunas obras, igual que la claridad puede reflejar la estupidez de otras». Wayne C. Booth. Retórica de la... Leer más
Un relato corto, especialmente luminoso para tiempos consumistas, es La perla, de John Steinbeck, un autor de quien Mario Vargas Llosa, a propósito de otra novela, afirma: «era alguien que sabía qué contar (...), no era un gran creador de palabras ni de órdenes narrativos, pero sí un consumado relator, con un instinto certero de lo que se debe decir y lo que se debe ocultar para excitar la atención y prolongarla, y de qué medio valerse para, esquivando la inteligencia del lector, fraguar personajes, situaciones, acciones que golpearan directamente su corazón y sus instintos». Mario Vargas Llosa. «Elogio de la mala novela», en La verdad de las mentiras (2002). Madrid: Alfaguara, 2002; 413 pp.; ISBN:... Leer más
Martin Buber: «Preguntaron a Rabí Leví Itzjac: “¿Por qué no hay primera página en ninguno de los tratados del Talmud babilónico? ¿Por qué en cada uno empieza por la segunda?” Repuso: “Por mucho que un hombre pueda aprender, siempre debe recordar que no ha llegado siquiera a la primera página”». Martin Buber. Cuentos jasídicos: los primeros maestros (Die Erzäblungen der Chassidim, 1949). Barcelona: Paidós, 1993; dos volúmenes, 242 y 187 pp.; col. Paidos Orientalia; trad. de Ana Mª G. de Cantor y de Luis Justo, revisión de Marshall T. Meyer; ISBN: 84-7509-918-1 y... Leer más
Los entusiastas de los cuentos populares, no para niños, agradecerán saber que Siruela ha publicado en un solo volumen El cuento de los cuentos, de Giambattista Basile, un libro históricamente importante pues precede a recopilaciones posteriores. Recomendable también para quienes gocen con extravagancias retóricas tipo «...en el momento en que la Luna sale a apacentar con rocío a las Pléyades...», o, «...antes de que el Sol enseñase a sus caballos a saltar el círculo del... Leer más
Leo que acaba de fallecer Colin Thiele, un escritor australiano del que yo sólo conozco El faro de Hammerhead, un relato que conjuga bien emotividad y... Leer más
Desde hace años son frecuentes los álbumes sobre museos. Uno bueno, por ejemplo, es Lucas, un detective en el museo, con imágenes de Lauren Child y texto de Alexander Sturgis, uno de los conservadores de la National Gallery de Londres. Hace pocas semanas ha llegado al mercado español MOMA: en busca de Arte, un álbum acerca del MOMA de Nueva York, firmado por Lane Smith y Jon Scieszka. A pesar de su atractivo diseño y del probado talento de los autores, no es especialmente brillante: quizá porque algunas obras de arte moderno no son para ver en formato pequeño, quizá porque antes de llegar a ellas hay que pasar por otra clase de obras, quizá porque un libro infantil debe centrar mejor el tiro y no intentar abarcar demasiado...; y sobre todo porque la historia de un chico que... Leer más
Wayne Booth: «Algunos de los errores de interpretación más increíbles que conozco se han producido cuando un lector inteligente se ha permitido penetrar, con excesiva confianza, en un terreno poco conocido. De hecho, contamos en esto con una ley clara y absoluta, aun tratándose de un campo en no hay absolutos: cuanto más alejada me resulta una obra (alejada de mi siglo, país, familia, profesión, iglesia, club, generación) tantos más errores cometeré en un momento determinado de la lectura. (…) La confianza en mis inferencias debe variar en sentido inverso a la distancia, y en el caso de tener que hacer inferencias cuando me muevo en un terreno que me resulta poco familiar (y esto es algo que ocurre con frecuencia) mis esfuerzos por llegar a conocerlo deben ser directamente... Leer más
Hace unos días colgaba un texto de Allan Bloom acerca de cómo los jóvenes que «han asistido a una escuela de relaciones condicionales», tienen luego dificultades para entender la gran literatura clásica. Y apuntaba que, sin embargo, en otro momento del mismo libro Bloom hace unas consideraciones que se podrían considerar opuestas: es cuando indica que si un libro como El guardián entre el centeno es el favorito de muchos estudiantes se debe a que apoya la propia interpretación de sí mismos que tienen los jóvenes, y a continuación dice que tal preferencia revela la necesidad de ayuda que tienen para que su interpretación sea mejor y afirma que un educador tiene ahí el hueco para mostrar a los estudiantes que hay libros poderosos que seguramente pueden orientarles... Leer más
Muchas novelas escritas hoy pero que narran infancias duras en el pasado dejan el regusto de que mejor hubiera sido para el niño la separación de sus padres. Pero esto es una visión de ahora pues los novelistas de otros tiempos no solían apuntar esa posibilidad, quizá porque, al tener los mismos esquemas mentales y sociales que sus contemporáneos, pensaban que las ventajas de unos entornos familiares y sociales cohesionados eran superiores a los inconvenientes que tenían para los chicos las rupturas familiares. De pasada lo menciona Henry Roth en Una estrella brilla sobre Mount Morris Park (1994), escrita con ochenta años, y en la que vuelve a las mismos personajes y situaciones que trató cuando tenía 28 en Llámalo sueño (1934), su gran novela. Al recordar el cambio de... Leer más