-
Sombras chinescas
● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos)Sombras chinescas, de Simon Leys, editado en España recientemente, fue un libro que se publicó en Francia en 1974, con posterioridad a un tiempo en el que fue agregado cultural de la embajada belga en Pekín. Con motivo de su cargo preparó un informe sobre China, que después amplió y convirtió en un libro que tuvo mucho impacto por su denuncia de la opresión maoísta y, especialmente, por su crítica contundente a los intelectuales que hacían el juego al régimen maoísta. Hay un momento en el que manifiesta cuanto le incomoda el «grado de adulación servil» de tantos periodistas estadounidenses o diplomáticos japoneses que, dice, «debe de revolver las tripas de los mismos a los que desean agradar». El libro contiene una Nota final, que Leys puso a una reedición de 1978 —donde decía que se podían dar cambios, sí, pero que el totalitarismo del régimen seguía igual—, y un…
4 junio, 2021El nacimiento del dragón
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustradosEl nacimiento del dragón es un vistoso, interesante y original álbum firmado por Catherine Louis (ilustraciones), Wang Fei (historia, caligrafía y sellos), y Marie Sellier (texto), que habla de por qué muchos en China ven al dragón no como un animal malvado sino como un animal que simboliza la paz. La historia cuenta que, antiguamente, los hombres, las mujeres y los niños de China vivían bajo la protección del pez, del ave, del caballo, de la serpiente y del búfalo, y se hacían la guerra entre sí en nombre de sus animales protectores. Y entonces los niños de todas las tribus de China decidieron crear un animal que amparase a todos los hombres a la vez: que fuese ágil como el pez, libre como el ave, rápido como el caballo, astuto como la serpiente y fuerte como el búfalo. Normalmente, la disposición en la doble página es la siguiente: los…
1 mayo, 2019Breviario de saberes inútiles. Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental
Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textosBreviario de saberes inútiles. Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental, de Simon Leys, es un grandísimo libro, por su extensión y por su contenido, al que vale la pena echarle tiempo. Una buena descripción de los ensayos que contiene, sobre cuestiones literarias y sobre cultura china, está en esta reseña. En esta nota pongo algunos comentarios y, en otras posteriores, mencionaré más textos. Un punto que aborda Leys, en un texto de 1999 en el que comenta extensamente una gran biografía de Víctor Hugo, es el de la dificultad intrínseca de las biografías literarias: no sólo porque los gigantes, vistos de cerca, pueden ser desagradables (como comprobó Gulliver, dice Leys), sino por esta verdad básica: «lo único que podría justificar nuestra curiosidad es precisamente lo que por necesidad debe escapar al análisis del biógrafo: el misterio de la creación artística». En «El Orwell íntimo» un artículo sobre las…
22 junio, 2018Homesick
Memorias de infancia ● 18 años: lectores expertos | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diariaCon más de cien años, hace unos meses falleció Jean Fritz, una importante autora norteamericana de novelas históricas de la que no conozco nada publicado en castellano pero de la que sí he leído su extraordinario Homesick. Ese libro contiene sus memorias de infancia en China, que comienzan hacia 1925, cuando tenía diez años y vivía en Hankow, donde sus padres eran misioneros presbiterianos y su padre director de Y.M.C.A. Su narración termina con el viaje de regreso, primero desde Shangai a San Francisco, y luego en coche atravesando los Estados Unidos, desde la costa Oeste hasta Washington. El relato comienza con un incidente en la escuela inglesa a la que iba en Hankow —se niega a cantar el God Save the King y un compañero inglés la toma con ella— y se acaba con otro en el colegio norteamericano al que se incorpora —en el que una de sus…
31 agosto, 2017Hija única
GUOJING, ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustradosMadrid: Pastel de Luna, 2016; 112 pp.; trad. de David Fernández Campos; ISBN: 978-84-16427-09-3. [Vista del libro en amazon.es]
14 diciembre, 2016Hija única
Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustradosEn toda la categoría de álbumes y novelas gráficas el mejor libro del año, en lo que yo he visto, es Hija única, de Guojing.
14 diciembre, 2016El sabor prohibido del jengibre
Novelas de amor ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)Jamie Ford, un escritor norteamericano de origen chino, debutó con El sabor prohibido del jengibre, una novela que, a pesar de sus defectos, tiene un gran atractivo y un interés particular. El atractivo está en que la narración consigue meter de lleno al lector en las emociones de un protagonista poco habitual (para lectores de nuestro ámbito), por su mentalidad y por los ambientes donde vive. El interés es que no se trata de un relato más sobre un niño que crece ni de un relato común entre los muchos que, directa o indirectamente, tratan sobre la segunda Guerra Mundial. Seattle. La narración alterna capítulos que se desarrollan en 1986 unos, y en 1942 y los años siguientes los otros. Empieza cuando Henry Lee, norteamericano de origen chino, tiene cincuenta y seis años. Acaba de enviudar después de un matrimonio feliz y de unos últimos años duros debido a la…
28 noviembre, 2013El pequeño guardia rojo: unas memorias familiares
Memorias de infancia ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infanciaWenguang Huang, un escritor y periodista chino que vive desde hace años en Estados Unidos, recuerda su infancia y juventud en la ciudad china de Xi’an, en El pequeño guardia rojo: unas memorias familiares. Habla de sus padres, comunistas convencidos, y de su abuela, una mujer analfabeta obsesionada con su enterramiento: no quiere ser incinerada, como manda el Partido, sino un entierro tradicional. El relato se centra en cómo puede organizar las cosas el padre de Huang para que actuar como quiere su madre no les cause problemas, y en cómo la obligación moral del respeto a los padres se acaba imponiendo a cualquier otra consideración, incluidas algunas que a otros les parecerán de sentido común. Contra el telón de fondo de los acontecimientos históricos, el autor señala que creció en medio de una confusa fusión de ideologías y creencias; deja constancia del sistema de castigos feroz que se consideraba…
6 septiembre, 2013La silenciosa conquista china
Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos)Después de mencionar algunas distopías juveniles imaginarias las pasadas semanas, una instructiva lectura que habla de distopías reales: La silenciosa conquista china, un extenso reportaje con muchos datos y cifras, firmado por dos periodistas españoles, Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo, acerca de la expansión comercial de China y de su impacto en países africanos, hispanoamericanos y asiáticos, donde realizan grandes inversiones. Los autores señalan cómo todo se basa en la capacidad de sacrificio sin límites del pueblo chino y también apuntan que «sería injusto, desde luego, minimizar la importancia del impacto positivo que, directa o indirectamente, [la inversión de capital chino] proyecta sobre millones de personas. Pensemos, si no, en los miles de empleos generados, en los flujos financieros que generan las compras chinas de materias primas a largo plazo, en tantas infrastructuras construidas, en los productos baratos de la fábrica del mundo que poblaciones de bajos ingresos pueden…
19 octubre, 2012A orillas del alto Yangtze y Para vencer a un tigre
Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)Dos libros agotados hace tiempo, de los que dan pistas sobre otras culturas y otras épocas casi nada conocidas entre nosotros: A orillas del alto Yangtze y Para vencer a un tigre, de Elizabeth Foreman Lewis.
3 agosto, 2011A orillas del alto Yangtze
LEWIS, Elizabeth Foreman ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraBarcelona: Juventud, 1957; 214 pp.; agotado. A la derecha, portada de una edición antigua en inglés.
3 agosto, 2011Rojo país, río amarillo
Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia) | Memorias de infanciaRojo país, río amarillo, de Ange Zhang, se puede colocar en línea con relatos como Mao y yo, La chica del pañuelo rojo, o Nieve en primavera, y es un ejemplo más del aumento de relatos autobiográficos que, poco a poco, van dando cuenta de cómo fue la vida en la China comunista de Mao. Más adelante llegarán los que hablen de la China dictatorial posterior. Ange Zhang (Pekín, 1953), escenógrafo en la Ópera Nacional de Pekín antes de emigrar a Canadá en 1989, cuenta su infancia y juventud en China. Comienza su narración cuando, en 1966, tiene trece años y vivía con su familia en el centro de Pekín. Habla de las penalidades que sufrieron sus padres y del adoctrinamiento al que le sometieron, y al que se sometió, durante la Revolución Cultural. Y termina su relato cuando, a la muerte de Mao en 1976, vuelve a casa de…
7 diciembre, 2010Nieve en primavera
Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diariaOtro libro más sobre lo que significó crecer en un mundo comunista: Nieve en primavera, una narración autobiográfica de Moying Li, que puede unirse a historias como La chica del pañuelo rojo, de Jili Jiang, o Mao y yo, de Chen Jiang. La autora, hoy en Estados Unidos, cuenta su infancia y adolescencia en China y, en especial, todo lo que supuso, para ella y su familia, la Revolución Cultural que ocurrió cuando ella tenía doce años. Habla de sus estudios de idiomas, de su refugio en la literatura, del cambio que significó en su vida encontrar al señor Hu, un antiguo editor y traductor. Tiene gran peso la figura de la abuela, Lao Lao, cuyo nombre de pila, Zhen, significa Lealtad. El libro está bien narrado, con calma y con viveza. Al emplear un tono sereno, cumple bien su función testimonial: hablar de un mundo que conocemos poco, dar…
24 junio, 2010Los días contados y La fortaleza asediada
Novelas de amor ● ● Otros libros de ficción | Novelas de amor | Novelas de vida diaria | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas y relatos de vida diariaDos novelas largas, importantes en sus respectivos países, de las que esperaba mucho más: la húngara Los días contados, de Mikós Bánffy, y la china La fortaleza asediada, de Qian Zhongshu. La culpa no es tanto de las novelas como de las expectativas que yo tenía. Los días contados es la primera novela de una trilogía sobre la Hungría de los comienzos del siglo XX. Los protagonistas son el conde Bálint Abády, un diputado que representa a su región después de un tiempo en el extranjero, su amiga desde la niñez Adrienne Milhot, y su primo Lázslo Gyeröffy, un empobrecido aristócrata y músico. En ella se describe con calma el ambiente de la época y, sobre todo, se cuenta la relación amorosa entre Abády y Adrienne, infeliz en su matrimonio. Tal vez, como algunas reseñas habían puesto esta novela en línea con las de Joseph Roth, mi decepción fue mayor:…
15 enero, 2010Cisnes salvajes
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Comunismo | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosCuando leí Mao y yo recordé dos libros sobre la misma época. Uno, La chica del pañuelo rojo, de Jili Jiang, que se puede considerar literatura juvenil, por lo que tiene de testimonio de una niña y por su carácter de introducción a obras mayores. Otro, el famoso Cisnes salvajes, donde su autora, Jung Chang, cuenta la vida en China en el siglo XX a través de la historia de tres mujeres: su abuela, su madre y ella misma. La narración se desarrolla desde 1909, fecha del nacimiento de su abuela en una China feudal, hasta que, sesenta y nueve años después, su nieta abandona el país para cursar estudios en Londres. En medio del relato, ágil, vivo y con momentos de gran dureza, abundan consideraciones de sentido común —«no tardé en descubrir que el aburrimiento podía ser tan agotador como el trabajo más duro»—; de sana rebelión —«podía comprender…
16 abril, 2009La chica del pañuelo rojo. Un testimonio de la Revolución Cultural
12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diariaMao y yo: el pequeño guardia rojo
Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustradosMao y yo, de Chen Jiang Hong es un tipo de álbum (o novela gráfica si se quiere) sobresaliente y poco habitual, no tanto por su contenido autobiográfico como por la época que trata y los ambientes que presenta. El autor fusiona los recursos de los álbumes, de contar las cosas sobre todo por medio de ilustraciones grandes, con los de los cómics, de contar muchas veces el interior de cada situación por medio de una secuencia en varias viñetas.
23 marzo, 2009Mao y yo: el pequeño guardia rojo
JIANG HONG, Chen ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustradosEl imperio del Sol
BALLARD, James Graham ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diariaBarcelona: Minotauro, 1988, 1ª reimpr.; 356 pp.; trad. de Carlos Peralta; ISBN: 84-450-7076-2. Nueva edición en Madrid: Alianza, 2017; 400 pp.; col. 13/20; trad. de Carlos Peralta; ISBN: 978-8491045724. [Vista del libro en amazon.es]
21 enero, 2009Milagros de vida y El imperio del Sol
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)Leí hace poco las memorias de James Graham Ballard, un autor singular. No me atrajeron mucho, debo decir, aunque sí me interesó conocer su infancia en Shanghai, durante la segunda Guerra Mundial, y las diferencias que señala entre lo que vivió en realidad y lo que contó en su novela El imperio del Sol. J. G. Ballard. Milagros de vida (Miracles of Life, 2008). Barcelona: Mondadori, 2008; 236 pp.; col. Literatura Mondadori; trad. de Ignacio Gómez Calvo; ISBN: 978-84-397-2150-5.
21 enero, 2009El tripulante de cometas
Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: AventuraUna novelita que me ha gustado: El tripulante de cometas, de Geraldine McCaughrean. Tiene ritmo, buenas descripciones, un protagonista chaval que atrae pero que no se comporta siempre con inteligencia, una chica lista, un tipo elegante y misterioso… Pero uno de sus principales atractivos, para mí, es la novedad de un argumento que no había encontrado antes.
17 mayo, 2006El tripulante de cometas
MCCAUGHREAN, Geraldine ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraMadrid: Alfaguara, 2005; 274 pp.; col. Alfaguara juvenil; trad. de Mercedes Núñez Salazar; ISBN: 84-204-6776-6.
17 mayo, 2006En misión secreta a través del desierto de Gobi
MÜHLENWEG, Fritz ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraBarcelona: Herder, 1956. Son 4 volúmenes titulados:
—Monte-de-Brújula y Gran-Tigre; 316 pp.; trad. de Juan Godó Costa; nota preliminar de Sven Hedin;
—Hacia El Edsin-Gol; 260 pp.; trad. de Juan Godó Costa;
—Dampignak; 348 pp.; trad. de José María Balil Giró;
—Hacia Urumchi; 271 pp.; trad. de José María Balil Giró; agotados.10 febrero, 2006En misión secreta por el desierto de Gobi
12 años: lectores adolescentes | Aventuras | Narrativa: AventuraHace unos días hablé de Tan lejos como los pies me lleven, un relato firmado por Josef Bauer basado en una historia real protagonizado por un fugitivo alemán a través de Siberia. Una vieja y olvidada y divertida novela, con mucha información costumbrista bien entretejida con las aventuras de los pequeños pícaros protagonistas, y redactada también por un viajero alemán a partir de los recorridos que hizo él mismo en una expedición geográfica en los años veinte por Mongolia, es En misión secreta por el desierto de Gobi, de Fritz Mühlenweg. Por lo que sé, disponible sólo en bibliotecas antiguas.
29 junio, 2005