Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Los viajes – Italia

    09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados informativos
    Los viajes – Italia

    Nueva edición de Los viajes – Italia, de Mitsumasa Anno, segundo volumen de su largo periplo por muchos países. En ella figuran textos explicativos que puso el autor a cada una de sus ilustraciones para una edición de 2006. Como indico en los comentarios que hago, conviene advertir que el autor no pretende ser completamente coherente y que, en el viaje a cualquier país puede incluir referencias correspondientes a otro. En este volumen él mismo aclara que, al ilustrar su viaje a Italia, se propuso ilustrar el relato del Nuevo Testamento, aunque la vida de Cristo no se desarrolló en territorio italiano y él no sea ningún experto en cristianismo.

    17 enero, 2023
  • Museum Trip

    09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
    Museum Trip

    Museum Trip, de Barbara Lehman, es un álbum sin palabras no publicado en España. Es sencillo y eficaz: un autobús escolar llega a un museo; los niños pasan de sala en sala; el protagonista se despista del grupo y, cuando se quiere dar cuenta, está perdido; atraviesa una puerta y entra en una sala distinta; en ella se queda fascinado por unos laberintos, que ve en una vitrina, y se va perdiendo en varios imaginativamente…; cuando al fin sale, reencuentra a sus compañeros. La historia habla bien de cómo funciona, a veces, la imaginación de un niño, y puede ser hipnótica para los entusiastas de los laberintos. Además, hace pensar en que cada visita a un museo es una nueva oportunidad y en cómo, en cada una, puede saltar una sorpresa inesperada; también, en que cada visitante-niño tiene su propio ritmo y sus propios intereses. Las ilustraciones, a tinta y…

    6 julio, 2022
  • A Coruña

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)
    A Coruña

    En una pequeña presentación a su álbum A Coruña, David Pintor explica que, después de dedicar libros a mostrar imágenes de otras ciudades —Lisboa, Venecia, Barcelona, Compostela…—, al fin decidió preparar uno sobre la ciudad en la que ha pasado casi toda su vida, y habla de que, para eso, tuvo que sacudirse la familiaridad para intentar observar su entorno con la frescura de la primera vez. Después de presentar un listado de 17 lugares de la ciudad, en 30 dobles páginas aparecen sucesivas escenas de callejuelas, jardines, plazas; alguna en la que se ven edificios altos al fondo; varias del mar contemplado desde la ciudad o la ciudad vista desde el mar. Son ilustraciones compuestas con dibujos de trazos sueltos, alegres y serenas, sin lluvia en ninguna, realistas aunque varias con toques fantasiosos. En todas ellas vemos al autor que, con una o varias gaviotas alrededor, mira el paisaje,…

    17 noviembre, 2021
  • Qué, Quién, Cuándo, Dónde

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    Qué, Quién, Cuándo, Dónde

    Muchos grandes autores de álbumes han abordado, en un momento u otro de su carrera, el desafío de preparar libros que ayuden a los más pequeños a leer visualmente lo que los rodea. Leo Lionni lo hizo con cuatro álbumes sin palabras que tituló ¿Qué es?, ¿Quién es?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? En ellos, en cubierta y contracubierta vemos a dos ratones, uno grande y otro pequeño, y en la contracubierta el pequeño está encima del mayor, tal vez para sugerir cómo es el padre o la madre quién lo aúpa, y, por supuesto, para indicar que son libros para compartir. En ¿Qué es? dos ratoncitos observan o juegan con un objeto en cada doble página: teléfono, caja de cerillas, gafas… En ¿Quién es? el ratón Frederick observa a otro animal mayor que él. En ¿Cuándo? los dos ratoncitos se preguntan en qué estación están cuando nieva, cuando florecen las flores,…

    14 septiembre, 2021
  • Mvsevm

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados
    Mvsevm

    En la organización actual de la página hay una categoría que he renombrado Álbumes extensos o complejos. Son álbumes que, por su confección, tienen mucho de «novela gráfica», en el sentido de que son libros más complejos o más extensos de lo habitual entre los libros infantiles, o que buscan un público de mayor madurez lectora o que comparta referencias con los autores. Un caso notable puede ser Mvseum, de Javier Sáez Castán y Manuel Marsol, un álbum sin palabras singular, con aires de thriller psicológico, que podemos calificar de inteligente divertimento adulto, y que sirve para ejemplificar que las novelas gráficas nacen de una voluntad de estilo de sus autores. En él vemos a un hombre que viaja por una carretera solitaria en una furgoneta, tiene una avería y se para cerca de una casa situada en una colina. Se acerca y un cartel le anuncia que es un…

    7 septiembre, 2021
  • Los viajes – Europa

    Álbumes históricos (1975-) ● 09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados informativos
    Los viajes – Europa

    Es otra gran noticia para la LIJ, y para todos los interesados en los grandes libros que nunca pasan de moda, la nueva y cuidada edición del primer volumen de El viaje de Anno, ahora titulado Los viajes – Europa. He actualizado, lógicamente, la voz de Mitsumasa Anno y los datos editoriales del nuevo libro, con el deseo de que vayan llegando pronto las reediciones de los restantes libros de la serie. A esta excelente reseña de Paula Fernández Bobadilla se le puede añadir un punto más: estamos ante unos libros de valor universal, que siempre merecerán estar en cualquier biblioteca, a los que se puede acudir una y otra vez y descubrir cosas nuevas.  

    2 agosto, 2021
  • Zoom y Re-Zoom

    06 años: primeros lectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
    Zoom y Re-Zoom

    La categoría de álbumes posmodernos incluye álbumes de muy distinto tipo, como es de imaginar. Hablé, con cierta extensión, de los rasgos posmodernos de los álbumes en Emociones en construcción. Así que aquí se pueden incluir relatos metafictivos, los que digamos que ponen al descubierto la naturaleza de la ficción; los que contienen multitud de referencias culturales en su interior que, a veces, son citas de citas de citas; los que dan nuevas vueltas de tuerca a historias muy conocidas, etc. Un buen ejemplo de álbumes formidables, de los que nos ayudan a ver las cosas de otra manera, o a ver la realidad que tenemos delante con más profundidad,  son Zoom y Re-Zoom.  

    27 julio, 2021
  • Ocultos en el bosque

    06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    Ocultos en el bosque

    Ocultos en el bosque, del recientemente fallecido Mitsumasa Anno, es un álbum sin palabras en el que podemos comprobar la enorme categoría como dibujante del autor así como su inclinación a proponer al lector que ponga en juego su espíritu de observación. La primera ilustración, en la primera página, muestra un bosque en el que vemos adentrarse a dos niños; la última muestra el mismo bosque con los dos niños saliendo. Entre ambas hay escenas, compuestas en tinta y acuarela, de una jungla muy espesa en la que, si nos fijamos muy atentamente, podremos apreciar figuras de algunos animales camuflados en el follaje. Al final del libro se puede comprobar si uno las ha descubierto todas o no. Mitsumasa Anno. Ocultos en el bosque (kuso-kobo, 1977). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 36 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Gabriel Álvarez Martínez; ISBN: 978-84-1343-054-6. [Vista del álbum en amazon.es]

    3 febrero, 2021
  • Mi museo

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
    Mi museo

    Mi museo, de Joanne Liu, es un muy buen álbum sin palabras, de los que parecen sencillos —las figuras son elementales, el hilo que lo recorre también lo es— pero que está compuesto con mucho talento. En su primera página vemos a un niño en la fila de entrada en un museo. En las dobles páginas que siguen, lo vemos mirando alguna obra dentro de alguna sala; en otras lo vemos mirando a la gente que contempla un cuadro o haciendo alguna pirueta. En las dos últimas escenas lo vemos salir del museo y saludar a su madre, que lo está esperando, y contemplar un atardecer por la calle. Al final del álbum se da un estilo pictórico y se pone un título a cada una de las dobles páginas del álbum: Pollock, Monet, Vermeer, Cy Twombly, Rothko, Matissse, Miró, Mondrian, Degas y otros. Álbum que no es para cualquier…

    2 febrero, 2021
  • Flora y los pavos reales

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Flora y los pavos reales

    Flora y los pavos reales, de Molly Idle, es un álbum sin palabras semejante a Flora y el flamenco. Esta vez Flora, con un abanico, rivaliza con dos pavos reales que, a su vez, compiten entre sí. Las caras de Flora y los pavos reflejan muy bien sus sentimientos. Las ilustraciones, sobre fondo blanco, son magníficas y la composición de cada una es muy elegante y transmite bien los movimientos del baile. Los pavos despliegan sus colas con solapas que se levantan y al final dan una enorme sorpresa tanto a Flora como al lector. Molly Idle. Flora y los pavos reales (Flora and the Peacocks, 2016). Albolote, Granada: Barbara Fiore, 2018; 40 pp.; ISBN: 978-84-16985-08-1. [Vista del álbum en amazon.es]  

    29 abril, 2020
  • Mientras tú duermes

    Álbumes (convivencia: casas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
    Mientras tú duermes

    Mientras tú duermes, de Mariana Ruiz Johnson, es un sugerente y bien construido álbum sin palabras. Empieza cuando vemos que un niño (o niña) se queda dormido mientras su madre le lee un cuento. Las sucesivas dobles páginas van haciendo zoom sucesivos con la habitación donde duerme el niño mientras muestran cosas que ocurren en las ventanas y calles de alrededor: distintas historias que se desarrollan a lo largo del álbum. Algunos animales como al margen —un búho, un gato que persigue un ratón, unos pájaros— tienen vida propia o son una especie de observadores. Hay varios personajes no humanos que se unen para montar en una barca e irse a un lugar donde bailan en torno al fuego: escena que, al lector atento, le traerá recuerdos de algo visto antes… El álbum termina cuando el sol ha salido y al niño lo despiertan sus padres. El relato que se…

    14 abril, 2020
  • Caracol, ¿dónde estás?

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
    Caracol, ¿dónde estás?

    Caracol, ¿dónde estás? es un álbum de Tomi Ungerer de los años sesenta que se ha publicado en España recientemente. Es una sucesión de imágenes sin texto que casi todas ocupan la doble página salvo algunas que van en una sola página. Las primeras son un tipo con un trombón, un marinero en una barca sobre las olas, un juglar tocando la guitarra…, etc. El lector ha de responder, en cada imagen, a la pregunta del título, que es la única frase de todo el texto. Como cualquiera espera de Ungerer las imágenes son graciosas y coloristas, y están bien compuestas. Lo que importa, puesto que no hace falta una gran agudeza visual para reconocer la espiral de la concha del caracol, es la idea de ser un álbum pensado para compartir y divertirse con los lectores pequeños a la vez que para fomentar su espíritu de observación y de…

    9 octubre, 2017
  • Tiempo libre

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    Tiempo libre

    Tiempo libre, de Lizi Boyd, es un álbum sin palabras, inteligentemente construido, con muchos detalles para observar. En él vemos a un niño, o niña, con aires orientales, moverse y hacer cosas en algunas habitaciones de su casa y en el jardín. Los escenarios, tanto en el exterior y en el interior de casa, se repiten y, por medio de algunas ventanas troqueladas van descubriéndose cada vez nuevas cosas, a veces del interior de la casa y a veces del exterior. El tiempo atmosférico cambia y el protagonista, fuera o dentro de casa, está siempre activo: prepara un lugar en su casa para la tortuga, dibuja cosas, construye un pequeño barco, planta semillas, lee cuentos… Y, a su alrededor, le secundan o hacen cosas el perro, el gato, un ratón, aves variadas… Eso sí, si nos guiamos por lo que se nos muestra en el libro, el chico es totalmente…

    7 febrero, 2017
  • Hija única

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados
    Hija única

    En toda la categoría de álbumes y novelas gráficas el mejor libro del año, en lo que yo he visto, es Hija única, de Guojing.

    14 diciembre, 2016
  • Hija única

    GUOJING, ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados
    Hija única

    Madrid: Pastel de Luna, 2016; 112 pp.; trad. de David Fernández Campos; ISBN: 978-84-16427-09-3. [Vista del libro en amazon.es]

    14 diciembre, 2016
  • El Bosco. La extraña historia de Hieronymus, el gorro, la mochila y la pelota

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
    El Bosco. La extraña historia de Hieronymus, el gorro, la mochila y la pelota

    El Bosco. La extraña historia de Hieronymus, el gorro, la mochila y la pelota, de Thé Tiong-Khing, un veterano ilustrador indonesio que estudió y vive en Holanda, es un álbum sin palabras para quien conozca ya la obra de El Bosco o para quien desee introducir a niños en ella. Pero nadie debe esperar explicaciones: el título advierte con honradez de que se trata de una historia extraña y el álbum simplemente la cuenta con imágenes sucesivas y nada más, lo cual es un modo apropiado de acercarse al pintor holandés como para probar si uno conectará o no con él. En la primera doble página un niño, Hieronymus, se cae por una especie de acantilado y se hunde en un lago o río, junto a un paisaje en el que hay todo tipo de seres propios de pinturas de El Bosco. Recorre ese mundo tan raro, mientras a su…

    15 agosto, 2016
  • Una pelota para Daisy

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    Una pelota para Daisy

    Una pelota para Daisy, de Chris Raschka, es un álbum sin palabras. Se suceden imágenes, varias en cada doble página, en las que vemos a una perrita que juega con una pelota roja. Luego, Daisy sale a la calle y al parque con su dueña, que es quien, al principio, lleva la pelota. Cuando Daisy vuelve a jugar con la pelota entra en escena otro perro, que se hace con ella, lo que a Daisy no le gusta nada. El autor presenta unas características figuras como sin delinear y compuestas con trazos muy gruesos. Los contornos de Daisy son grises y son negras las orejas, la cola, el hocico, los ojos, el collar… La historia está bien secuenciada y se sigue con interés: al principio a la dueña no se la ve completa y todo se observa como a la altura de Daisy, con lo que al lector le resultan…

    23 mayo, 2016
  • Imagina

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
    Imagina

    Imagina, de Aaron Becker, es un premiado álbum sin palabras —aunque tenga, en la página anterior al comienzo de la historia, una innecesaria introducción explicativa—. Una niña está jugando en su casa y ni su padre, ni su madre, ni su hermana mayor le hacen caso. Luego, en su habitación, toma un lápiz rojo con el que pinta una puerta en la pared que la conduce a un bosque; al llegar a un río pinta una barca y, en ella, llega a una ciudad con calles que son canales; cae por una cascada y entonces pinta un globo para salvarse; en el aire ve varias aeronaves (propias de películas de Miyazaki) y cómo, desde una, dan caza a un pájaro de color morado a quien ella luego libera; pero… Libro de planteamiento semejante a Harold y el lápiz morado pero, en este caso, el encanto no está tanto en el…

    22 marzo, 2016
  • ALFabeto

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
    ALFabeto

    En contraste con el álbum-abedecedario de ayer, que claramente tiene como propósito ayudar al aprendizaje del niño, o en cualquier caso puede ser usado con esa intención, está un álbum sin palabras tan singular como ALFabeto, de Puño. El libro comienza con dos felices excursionistas o montañeros cuyas figuras forman la A. Los vemos recorrer distintos ambientes en los que se muestran o insinúan las sucesivas letras —en escenas realistas de bosque o de camping unas, pero también en otras imaginativas, como de ciencia ficción o de intrusiones urbanas en el bosque—, y terminar su periplo en un bosque de árboles talados donde reconocemos la Z. Las mayúsculas del título y el contenido aluden, tal como explica el autor en una nota final, a que el libro es también una defensa del Abeto. Son muchos los guiños bromistas y cinéfilos. Algunas ilustraciones encadenan pequeñas subtramas (es notable la de la…

    4 febrero, 2014
  • El libro rojo

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
    El libro rojo

    El libro rojo, de Barbara Lehman, es un álbum sin palabras que no tiene título a la vista. Externamente vemos un libro rojo en cuya cubierta está una niña que va corriendo y lleva un libro rojo; y, en la contracubierta, es un niño sentado quien está leyendo también un libro rojo. No es necesario, por tanto, que nos insistan en que el título es El libro rojo. En la primera doble página, antes de los datos editoriales, se ven los edificios altos de una ciudad en la que nieva. En la primera página del relato una niña, en la calle nevada, se dirige al colegio, según sabremos después. Pero encuentra un libro rojo en el suelo: se lo lleva y, subrepticiamente, lo lee en clase. A continuación el libro muestra un lugar soleado y un niño que ve un libro rojo en la playa; en él hay una página…

    14 enero, 2014
  • ¿Dónde están mis gafas?

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    ¿Dónde están mis gafas?

    ¿Dónde están mis gafas?, de María Pascual, es un incidente casero transformado en un álbum sin palabras. En él vemos a un orondo personaje que no sabe dónde están sus gafas y recorre toda su casa buscándolas. Mira en los bajos del sillón, en el frigorífico; comprueba si no se las habrá comido el perro, etc. También hay momentos en los que se pone a leer pero no ve bien, y reemprende la búsqueda. Las ilustraciones están bien compuestas y cuentan el incidente ordenadamente. Las imágenes están repletas de detalles para fijarse y abordan la situación desde todos los ángulos imaginables: a veces vemos lo que mira el protagonista y, en ocasiones, se nos enseñan las cosas desde planos cenitales. La comicidad está en que el suceso es familiar a cualquiera, en el recurso de darle al lector la información que no tiene el personaje, y, sobre todo, en la…

    14 octubre, 2013
  • El arenque rojo

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    El arenque rojo

    El arenque rojo, de Alicia Varela y Gonzalo Moure, es un excelente álbum sin palabras, de los que hacen pasar un buen rato descubriendo qué ocurre, o podría ocurrir, y de los que desarrolla la capacidad del lector de mirar alrededor. En sucesivas ilustraciones del mismo parque vemos a varios personajes cuyas pequeñas historias se desarrollan a lo largo de las páginas: uno que hace footing, otro que lee debajo de un árbol, unos niños que juegan al fútbol y un chico emigrante que lo desea pero al que los demás parecen no hacerle caso… Los dibujos, con aires de historieta clásica, son claros y ajustados a las historias de amable convivencia que se cuentan. La versión en palabras de algunas se pueden leer en un cuadernillo que se incluye al final, en un sobre, pero, tal como el planteamiento del álbum sugiere, también se podrían inventar otras narraciones a…

    30 abril, 2013
  • Flora y el flamenco

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades)
    Flora y el flamenco

    Flora y el flamenco, de Molly Idle, una ilustradora que ha trabajado años en estudios de animación, es un estupendo álbum sin palabras que presenta bien una pequeña historia de amistad. En cada doble página vemos a un flamenco en la izquierda y a una niña gordita en la derecha que intenta replicar sus movimientos como de pasos de ballet. Pero el flamenco se da cuenta y, por las miradas que echa a Flora, se ve que no le gusta nada y Flora se intimida un poco. Las ilustraciones están bien compuestas y contienen sólo, sobre fondo blanco, las figuras de las protagonistas. Las dos son realistas y tienen unas caras expresivas que reflejan bien los sentimientos que van teniendo según avanza su juego de imitación y rivalidad. El álbum tiene la originalidad de que muchas figuras son, en realidad, dos: la que se ve primero, que va sobre una…

    15 abril, 2013
  • Diapasón

    Álbumes (aprendizaje, música) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes ilustrados
    Diapasón

    Que recuerde ahora, buenos álbumes cuyas imágenes intentan representar la música son El flautista de Hamelín, Ben’s Trumpet, Las clases de tuba… A ellos hay que sumar Diapasón, de Laëtitia Devernay (de la que vale la pena conocer su página), un álbum sin palabras sobre el que es difícil opinar bien cuando sabes que la edición original es un acordeón, como se ve aquí. En la sucesión de páginas vemos a un hombrecillo, vestido de director de orquesta, que se sube ágilmente a un árbol, en medio de otros árboles, y al ir moviendo su batuta, van saliendo distintas clases de pájaros de todos ellos. Al final, se baja pero, antes de marcharse, planta un nuevo arbolito. Es una idea poética, la de un libro que permite afinar el oído para escuchar la música secreta de todas las cosas (dice la contracubierta), realizada en este caso con unas ilustraciones estilizadas…

    19 marzo, 2013
  • Reflejo

    BAKER, Jeannie ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados
    Reflejo

    Barcelona: Intermon Oxfam, 2011; dos libros de 22 pp.; col. Sueños; trad. de Lara Meana; ISBN: 978-84-8452-720-6.

    2 abril, 2012
  • Reflejo

    Álbumes históricos (1975-) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
    Reflejo

    Reflejo, de Jeannie Baker, tiene una realización tan asombrosa como la de otros álbumes de la autora pero, esta vez, no sólo es inteligente sino también original: al menos yo nunca había visto dos álbumes en uno, preparados para ser «leídos» a la vez, uno de izquierda a derecha y otro de derecha a izquierda… Pongo a la derecha la contraportada del álbum, que es la portada para la lectura de derecha a izquierda.

    2 abril, 2012
  • El globo amarillo

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    El globo amarillo

    Hay un tipo de álbumes, con ilustraciones pobladas, en donde se propone al lector que se fije bien para descubrir quiénes son y qué hacen los personajillos que pululan por ellos. Que haya citado ya, y que recuerde ahora, están Where’s Wallace?, El viaje de Anno, los de la serie de Wally, ¿Dónde está mi hermana? A ellos se puede sumar El globo amarillo, de Charlotte Dematons, un álbum sin palabras que, comenzando en las guardas iniciales, de día, y terminando en las finales, de noche, presenta un coche azul cuyos ocupantes pierden un globo al que luego persigue un faquir en su alfombra: por el aire —entre pájaros, aviones, brujas en escobas y angelitos con alas…—; en una ciudad con edificios de todo tipo; en un paisaje campestre; por medio de montañas y desfiladeros; en el desierto; en las sabanas africanas; en el mar —entre portaviones, veleros, naves de…

    19 diciembre, 2011
  • La revancha del gallo y Se vende papá

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    La revancha del gallo y Se vende papá

    Si la fórmula de un libro funciona es lógico intentar una segunda parte, por más que algún dicho popular lo desaconseje. Es el caso de La revancha del gallo, de Beatrice Rodríguez, un álbum que continúa la historia iniciada en Ladrón de gallinas. Cuando el oso, el conejo y el gallo se despiden del zorro y la gallina, naufragan en su viaje de regreso y, entre las muchas cosas que les pasan, acaban encontrando un extraño huevo. La historia tiene menos chispa y menos «lógica» que la primera pero la ilustradora tiene gran habilidad para narrar sólo con imágenes y atrapar el interés del lector. Y es el caso de Se vende papá, de Care Santos, que tiene los mismos personajes de Se vende mamá, pero cambia de narrador: esta vez es Nora y no Óscar quien narra. El padre de Nora, presentador de televisión, ha ido al paro y…

    14 junio, 2011
  • La casa del árbol

    Álbumes (convivencia: casas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
    La casa del árbol

    La casa del árbol, de Marije y Ronald Tolman, es un álbum sin palabras, bien construido, que cuenta muchas historias en una. Todas las dobles páginas contienen el mismo árbol con una casa entre sus ramas en la página derecha. En la primera mitad del álbum, en las páginas izquierdas se ven animales que van llegando al árbol, empezando por un oso polar blanco —el que vemos en la portada sobre una ballena azul— y un oso pardo a continuación, que son como los anfitriones de todos los demás animales. En la segunda mitad, vemos cómo los mismos van emprendiendo sus viajes de regreso. A lo largo del álbum cambian el tiempo atmosférico y la hora del día. El relato, aparte de hablar del paso del tiempo y de lanzar un mensaje de acogida y convivencia universal pacífica, alude al deseo de muchos niños (y a la realidad en el…

    9 mayo, 2011
  • En el silencio del bosque

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    En el silencio del bosque

    En el silencio del bosque, de Cristina Pérez Navarro, es un álbum sin palabras. La primera página muestra una niña con una pelota sentada en una pradera empinada. Luego la vemos dirigirse hacia un bosque detrás de la pelota y, allí, se asusta y acaba encontrándose con un oso. Salvada mi prevención contra los argumentos donde aparecen osos amables (por las experiencias reales que conozco de cerca), la historia es más que simpática. Gráficamente la narración está bien llevada: la ilustradora hila con acierto las escenas y sus figuras transmiten bien los sentimientos de los protagonistas. Casi todas las ilustraciones ocupan una cara completa excepto en algunas páginas, en las que se muestran dos o tres escenas consecutivas. Todas las ilustraciones van en la página derecha enfrentadas a una página izquierda sin imágenes y del color dominante en la derecha: una forma de componer un álbum que para la historia…

    14 marzo, 2011
  • Cuentos silenciosos

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
    Cuentos silenciosos

    Los Cuentos silenciosos, de Benjamin Lacombe, es un espectacular libro tridimensional que presenta ocho escenas, sin texto, que corresponden a Pulgarcita, Pinocho, Los amantes mariposa, Caperucita Roja, Alicia en el país de las maravillas, Barbazul, Peter Pan, y La Bella Durmiente. El texto final de Antonio Rodríguez Almodóvar no se corresponde con las escenas que se muestran sino que añaden otra visión de algún aspecto de esos cuentos. Sin prescindir de él, pues es interesante, creo que muchos lectores agradecerían que, primero, se dieran algunos datos acerca de los cuentos originales y se diera una explicación, o los textos, de las escenas que se representan. E, igual que indiqué con motivo de otros libros tridimensionales, tampoco este alcanza el nivel de los de Robert Sabuda pero sin duda encandila al lector-espectador y como regalo es siempre un acierto. Benjamin Lacombe. Cuentos silenciosos (Il était une fois, 2010). Zaragoza: Edelvives, 2010;…

    13 diciembre, 2010
  • ¡Vuela, Ana!

    HUGHES, Shirley ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
    ¡Vuela, Ana!

    Madrid: Altea, 1986, 2ª ed.; 52 pp.; col. Altea Benjamín; ISBN: 84-372-3001-2; agotado. A la derecha, cubierta de una edición inglesa.

    21 septiembre, 2010
  • Alphabet City

    JOHNSON, Stephen T. ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Alphabet City

    New York: Viking, 1995; 32 pp.; ISBN: 0-670-85631-2.

    19 julio, 2010
  • Alphabet City

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● Álbumes (aprendizaje, alfabetos)
    Alphabet City

    Como ejemplo de montaje vanguardista, en Cruces de caminos citamos Alphabet City, un abecedario que firma Stephen Johnson. Su página da idea de la singularidad de su trabajo.

    19 julio, 2010
  • Ladrón de gallinas

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    Ladrón de gallinas

    Ladrón de gallinas, de Béatrice Rodríguez, cuenta que cuando un zorro rapta a una gallina y huye con ella, el oso, el conejo y el gallo salen en su persecución, día y noche, por valles y bosques, a través del mar y del desierto, hasta que al fin, extenuados, le encuentran en su guarida. Álbum sin palabras con un final inesperado salvo para quienes razonen con la lógica disneyana de los relatos de animales. La historia es divertida y, sobre todo, está muy bien contada: recuerda, tanto en su trama como en las ilustraciones, a Fox went out on a chilly night (con el que se puede contrastar también porque en ese caso el relato sí responde a la lógica de las fábulas clásicas nacidas en un mundo rural cercano a los animales). El formato apaisado va muy bien con el tipo de argumento de persecución. Béatrice Rodríguez. Ladrón de…

    25 enero, 2010
1 2 3 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (92) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta