-
Leonardo
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustradosLeonardo es un álbum de Wolf Erlbruch, cuyo protagonista es un niño que, por un lado, siente pasión por los perrros pero, por otro, le dan un miedo enorme. Cuando le conceden la oportunidad de pedir un deseo lo tiene claro: convertirse en perro. Eso le permite ver la realidad con otra perspectiva. Relato aparentemente sencillo que me ha recordado historias de Michael Ende que también hablan de controlar los deseos, o de qué ocurre cuando nuestros deseos se cumplen, o de la importancia de saber bien lo que queremos y por qué lo queremos. Es, en ese sentido, un álbum útil para mostrar un poco el otro lado de algunas cosas y para enseñar a combatir las ansiedades tontas. Es también un álbum para los amantes de los perros. Además, la realización gráfica es magnífica, también por la claridad narrativa de las ilustraciones, como uno espera ya siempre de…
7 junio, 2010 -
De otra manera
Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustradosUn álbum que intenta recoger emociones cotidianas: De otra manera, con ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna y textos de Ana Tortosa. En cada doble página un breve texto poético en primera persona se corresponde con una ilustración. Las escenas se agrupan de dos en dos: la narradora dice algo que le atemoriza primero, como el miedo a la oscuridad, y luego lo presenta de otro modo más positivo, como la satisfacción cuando llega la mañana. Las excelentes ilustraciones, modernas sin estridencias, son dibujos realistas de la niña protagonista contra un fondo, normalmente de papeles pintados, que sugieren los escenarios. Sin énfasis ni simbolismos excesivos, con calidez y claridad, los textos describen inquietudes interiores reconocibles. Mónica Gutiérrez Serna. De otra manera (2009). Texto de Ana Tortosa. Barcelona: Thule, 2009; 28 pp.; col. Trampantojo; ISBN 13: 978-84-92595-31-0.
8 febrero, 2010 -
Memorias de un burro y Las desgracias de Sofía
Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diariaUna grandísima narradora, extraordinariamente popular durante mucho tiempo: la Condesa de Segur. Sus obras fueron el origen y la inspiración de muchos relatos posteriores: basta echar un vistazo a obras como Memorias de un burro o Las desgracias de Sofía para darse cuenta.
26 enero, 2010 -
Nothing ever happens on my block
Álbumes históricos (1964-1975) ● Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes históricos (1964-1975)Un álbum irónico genial: Nothing ever happens on my block, de Ellen Raskin. De los que nos ayudan a todos a mirar lo que ocurre a nuestras espaldas y a nuestro alrededor con otros ojos. Eso sí, difícil de conseguir.
24 agosto, 2009 -
Veva
KURTZ, Carmen ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: FantasíaBarcelona: Noguer, 2001, 20ª impr.; 121 pp.; col. Cuatro Vientos; ilust. de Odile Kurtz; ISBN: 84-279-3120-4. Nueva edición en 2009; 128 pp.; col. Noguer Singular; ISBN: 9788427900875. [Vista del libro en amazon.es]
21 julio, 2009 -
El éxito según los Apuntes de Canetti
● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | ÉxitoEn sus Apuntes, Elías Canetti dedica bastantes comentarios al éxito, todos con acentos parecidos: —«El que tiene éxito sólo escucha ovaciones. Para todo el resto es sordo». —«Éxito: el raticida del hombre. Son muy pocos los que se salvan». —«Lo torturante del éxito: siempre le es arrebatado a otros, y solamente pueden disfrutarlo los inconscientes, los limitados, quienes no se dicen que entre los desposeídos había algunos mejores que ellos mismos». —«El éxito es el espacio que uno ocupa en el periódico. El éxito es la desvergüenza de un día». —«El éxito es sólo la parte más ínfima de la experiencia». Elías Canetti. Apuntes: 1942-1993. Barcelona: Galaxia Gutenberg: Círculo de Lectores, 2003; 1195 pp.; col. Opera mundi; Obras completas, 4; edición dirigida por Juan José del Solar; ISBN: 84-226-9368-2 (Círculo de Lectores), 84-8109-398-X (Galaxia Gutenberg).
25 enero, 2009 -
Apuntes, de Canetti
Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textosEn los Apuntes de Elías Canetti se mezclan anotaciones de muy distinta clase: aforismos, sentencias, algunas frases que son como embriones de relatos, agudezas bromistas o irónicas, citas de diversos autores, pensamientos sobre actitudes propias o de otros, apóstrofes al lector (que tal vez son a sí mismo primero), observaciones en torno a la muerte, reflexiones críticas o rendidas respecto a Dios, comentarios a obras literarias —a muchos dramas clásicos, algunos de Shakespeare, a libros de todo tipo de autores—, pensamientos sobre otros escritores, etc. Como corresponde a una recopilación de textos escritos durante muchos años, sin intención de publicarlos más tarde y como una especie de desahogo de sus lecturas, también con la enorme ambición de pensar de nuevo muchas cosas pensadas antes, contiene momentos fulgurantes y bobadas cósmicas, es desordenado y desigual, homogéneo en unos pocos temas y contradictorio en muchos, pues Canetti puede decir una cosa y…
18 enero, 2009 -
Siete ratones ciegos y Lon Po Po
Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustradosOtro autor de álbumes que reutiliza con gran talento cuentos clásicos es Ed Young: en Siete ratones ciegos cuenta de nuevo una vieja historia india; en Lon Po Po —que no sé si está publicada en castellano, creo que no— presenta una especie de Caperucita china.
12 enero, 2009 -
Siete ratones ciegos
YOUNG, Ed ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosCaracas: Ekaré, 2001; 40 pp.; trad. de Verónica Uribe; ISBN 980-257-255-1. [Vista del libro en amazon.es]
12 enero, 2009 -
Aforismos de Tagore
Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textosUn amigo me dice que Tagore no le atrae porque le parece blando, una opinión que tiene la lógica propia de algunas elecciones —a mí tampoco me gustan algunos géneros o algunas obras de mérito— pero que conviene precisar. En lo que yo conozco, que no es mucho, pienso que Tagore puede ser sentimental en algunos contenidos y blando en la manera de formularlos otras veces, pero llamarle blando es parecido a decir que la no-violencia de Gandhi es blanda o que poner la otra mejilla es una doctrina más blanda todavía. Las memorias citadas días atrás ayudan a conocer al autor un poco mejor: en ellas se pueden leer comentarios bromistas como el de que «la Providencia, apiadándose de la humanidad, ha dotado a todas las cosas tediosas de un hechizo soporífero», pero también contundentes como el de que no debemos temer tanto el mal «como los tiránicos esfuerzos…
11 enero, 2009 -
El juicio de la posteridad
Historia ● HistoriaDespués de las biografías mencionadas las últimas semanas, puede venir bien recordar esto: «La posteridad no es tan equitativa en sus juicios como se dice; hay pasiones, entusiasmos y errores de distancia como hay pasiones y errores de proximidad. Cuando la posteridad admira sin límites, se escandaliza de que los contemporáneos del hombre admirado no tuvieran con él la misma idea que ella. Lo cual tiene, sin embargo, una explicación: las cosas molestas de ese personaje son agua pasada; sus debilidades han muerto con él; no ha quedado de lo que fue más que su vida imperecedera; pero no por ello el daño que causó fue menos real; daño en sí y por sí, daño sobre todo para quienes lo soportaron». François-René de Chateaubriand. Memorias de ultratumba (Mémories d’outre tombe, 1848). Barcelona: El Acantilado, 2004; dos volúmenes, 2723 pp.; presentación de Marc Fumaroli, prólogo de Jean-Claude Berchet, trad. de José…
18 octubre, 2008 -
Pensamientos, de Pascal
● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textosComo el repaso a El arte de la prudencia, de Gracián, también me resultó refrescante volver a leer este verano los Pensamientos de Pascal. En unos casos, por reconocer frases mil veces leídas: «el hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero una caña pensante»; «el corazón tiene razones que la razón no conoce; uno lo advierte en mil cosas». En otros, por ver qué aplicables parecen algunas consideraciones a nuestro momento histórico: «Corremos sin temor hacia el precipicio después de haber colocado delante de nosotros alguna cosa que nos impida verlo»; «es necesario pues, unir la justicia y la fuerza, y para ello hacer que lo que es justo sea fuerte o lo que es fuerte sea justo». En otros, por comprender de nuevo que tantas veces «se ama más la caza que la presa» o que no «buscamos las cosas, sino la…
21 septiembre, 2008 -
Un sueño redondo
IZQUIERDO, Gonzalo ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosTexto de Juan Carlos CHANDRO. Valencia: Tándem, 2001; 26 pp.; ISBN: 84-8131-273-8. [Vista del álbum en amazon.es]
8 septiembre, 2008 -
Dichos de la sabiduría proverbial romana, de Catón
● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textosA lo largo del verano he leído por primera vez los libros de aforismos y pensamientos de Catón y de La Rochefoucauld, y el Diccionario del diablo de Ambrose Bierce; y he releído tres que recordaba poco, los de Marco Aurelio, de Gracián y de Pascal. Así que, a pesar de que Bierce diga que los aforismos son «sabiduría predigerida» (aunque no por eso deje de colocar los suyos), como también es cierto que muchos son excelentes, en domingos sucesivos pondré unos comentarios y algunas frasecillas. De Marco Porcio Catón (234-149 a.C.), el primer prosista en lengua latina, me ha gustado su «Cíñete al asunto y te saldrán las palabras»; me parece un buen consejo el «Ayuda en cuanto puedas, incluso a los extraños. Mejor ganar amigos que servir al Estado»; y me gusta más todavía el «No condenes jamás a ningún viejo amigo. Aunque cambie, recuerda: le tenías cariño»….
24 agosto, 2008 -
El valle de la niebla
LOBATO, Arcadio ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosMadrid: SM, 1987; 24 pp.; col. Cuentos de la torre y la estrella; ISBN: 84-348-2105-2.
29 julio, 2008 -
Voces en el parque
BROWNE, Anthony ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustradosMéxico: Fondo de Cultura Económica, 1999; 30 pp.; col. Los especiales de A la orilla del viento; trad. de Carmen Esteva; ISBN: 968-16-6019-6.
6 agosto, 2007 -
Zoom
BANYAI, Istvan ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosMéxico: Fondo de Cultura Económica, 1995; 64 pp.; col. Los especiales de A la orilla del viento; ISBN: 968-16-4903-6. Nueva edición en 2018; ISBN: 978-9681649036. [Vista del álbum en amazon.es]
11 diciembre, 2006 -
Re-zoom
BANYAI, Istvan ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosMéxico: Fondo de Cultura Económica, 1999; 64 pp.; col. Los especiales de a la orilla del viento; ISBN: 968-16-6018-0. [Vista del álbum en amazon.es]
11 diciembre, 2006 -
El otro lado
BANYAI, Istvan ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosMéxico: Fondo de Cultura Económica, 2005; 44 pp.; col. Los especiales de a la orilla del viento; ISBN: 968-16-7749-8. [Vista del álbum en amazon.es]
11 diciembre, 2006 -
El otro lado
Álbumes históricos (1975-) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustradosDespués de los sensacionales Zoom y Re-Zoom de hace unos años, Istvan Banyai ha dado una vuelta de tuerca más con El otro lado, otro álbum sin texto de los que sirve para descubrir que, desde un punto de vista humano, la realidad, y la verdad con ella, es polifónica, o sinfónica, o poliédrica, etc. A la derecha, la contracubierta.
11 diciembre, 2006 -
Vredaman
Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diariaMe gusta el mundo propio, cordial y bienhumorado, de las tres novelas publicadas hasta el momento por Unai Elorriaga. Me caen bien sus extravagantes personajes adultos (que me recuerdan muchísimo a Sapo y Sepo, de Arnold Lobel), y me admira cómo el autor consigue que todo encaje con naturalidad, una naturalidad que parece laboriosamente trabajada frase a frase y párrafo a párrafo. La que me parece mejor es la última, Vredaman: su entramado de historias está más logrado y, sobre todo, la voz narrativa brilla especialmente cuando el narrador es un niño como Tomas (sin acento): «Nosotros vemos todos los colores. Por esto tenemos ropas de todos los colores. Igual habrá un color que no veamos, pero pocos. Un color o dos, pero todos los demás yo creo que sí los vemos. Por eso tenemos ropas de todos los colores y canicas de todos los colores y jerseys de todos…
24 noviembre, 2006 -
Voces confidenciales y meditabundas
Literatura ● Literatura«En su práctica como novelista y escritor de cuentos, Henry James había desarrollado una fe firme en que el punto de vista restringido daba una expresividad y una verosimilitud superiores. Creía que un narrador debía representar la vida tal como una conciencia individual la experimentaba en la realidad, con todas las lagunas, enigmas y falsas percepciones y reflexiones que entrañaba una perspectiva semejante; y si varios personajes tenían que compartir esta función a lo largo de una novela, debían transmitírsela unos a otros, como el testigo en una carrera de relevos, con un esquema más o menos regular. La antítesis de este método (…) [se producía cuando] el narrador del relato, a la manera de Thackeray, sacaba a sus títeres de la caja, los ponía a hacer cabriolas y te decía con su voz confidencial y meditabunda de autor lo que todos estaban pensando exactamente en un momento determinado, y…
19 octubre, 2006 -
En la noche
Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustradosQuienes aprecien los libros artesanales pueden gozar con En la noche: un mini-álbum impreso en serigrafía sobre papel hecho a mano. La historia, una vieja fábula india, es de las muy conocidas y, a la vez, siempre nuevas: cinco amigos, en la oscuridad, tropiezan con algo y, cada uno, afirma tener delante algo distinto: el albañil una puerta, el pescador un pulpo, el leñador un árbol, el jinete una fusta, el músico una trompeta… Rathna Ramanathan. En la noche (In the Dark). Texto de Gita Wolf y Sirish Rao. Barcelona: Thule, 2006; 32 pp.; col. Trampantojo; trad. de Aloe Azid; ISBN: 84-96473-17-1.
22 mayo, 2006 -
El árbol rojo
TAN, Shaun ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustradosCádiz: Bárbara Fiore, 2005; 32 pp.; trad. de Carles Andreu Saburit y Albert Vitó Godina; ISBN: 84-933980-4-7. [Vista del libro en amazon.es]
6 febrero, 2006 -
El árbol rojo
09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustradosEn su momento mencioné, como uno de los mejores álbumes del año pasado, El árbol rojo, del australiano Shaun Tan.
17 enero, 2006 -
La montaña más bella
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustradosLa montaña más bella, con texto de Alfredo Gómez Cerdá e ilustraciones de Teo Puebla, es un ejemplo de cómo un álbum ilustrado requiere algo más que un relato bonito y unas ilustraciones poderosas. El conocido argumento de un chico que decide marcharse del pueblo para descubrir mundo y vuelve cuando es un anciano después de haber vivido mucho, no se vuelve más convincente por colocarlo en un escenario exótico. Las pictóricas ilustraciones, óleos sugerentes llenos de fuerza que realmente llegan al espectador, acompañan bien al texto y transmiten los sentimientos que contiene…, pero el diseño y la composición de las páginas no les sacan todo el partido. Teo Puebla. La montaña más bella (2004). Texto de Alfredo Gómez Cerdá. León: Everest, 2004; 40 pp.; col. Rascacielos; ISBN: 84-241-8716-4.
14 noviembre, 2005 -
Contención al juzgar
Historia ● HistoriaSe requiere contención a la hora de juzgar a nuestros antepasados. Explica bien Robert Hughes que «al mirar los retratos nos proyectamos nosotros mismos hacia el pasado. Por pura rutina calificamos como «compasivas» las pinturas de enanos de Velázquez, no porque sepamos qué sentía Velázquez por los enanos sino porque creemos que debemos sentir pena por los deformes. Nos gusta detectar una feroz sátira antimonárquica en los retratos reales de Goya, a pesar de que la familia real española estaba encantada con ellos y nadie en la corte los consideraba irrespetuosos». Robert Hughes. A toda crítica. Ensayos sobre arte y artistas (Nothing If Not Critical, 1990). Barcelona: Anagrama, 2002; 497 pp.; col. Argumentos; trad. de Alberto Coscarelli; ISBN: 84-339-1360-3.
3 julio, 2005