Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La casa del Ángel de la Guarda

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Nazismo
    La casa del Ángel de la Guarda

    La casa del Ángel de la Guarda, de Kathy Clark, cuenta lo que vivieron la tía y la madre de la autora, en Budapest, durante los años 1944 y 1945. Susan y Vera tienen doce y diez años cuando, en diciembre de 1943, la policía detiene a su padre para llevárselo a un campo de trabajos forzados. Poco después, en febrero de 1944, la madre se deja convencer por una amiga para mandar a sus hijas al convento de las Hermanas de la Caridad. Allí, junto con otras 120 niñas judías, viven a la espera de que termine la guerra. La historia dice cómo era la vida en el convento, las amistades y aprendizajes de las niñas, las precauciones que las monjas toman por si los soldados llegan a entrar en el convento, como así acaba ocurriendo, los momentos de peligro que corren y las noticias que les llegan de…

    11 abril, 2012
  • Un muchacho sefardí

    PÉREZ AVELLO, Carmen ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura

    León: Everest, 1991; 139 pp.; col. La Torre y el Mar; ilust. de Ernesto Rodera González; ISBN: 84-241-5946-2.

    28 marzo, 2012
  • Irse

    Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)
    Irse

    Irse son las memorias de infancia y juventud de Mihai Grunfeld, actualmente profesor de literatura española en una universidad de los Estados Unidos, pero que nació y crerció en Cluj, Rumania, hasta que, junto con su hermano mayor, se fugó de su país en 1969. Sus padres eran judíos y supervivientes de los campos de concentración nazis, pero apenas le contaron cosas de su pasado y no le dieron una educación religiosa judía: con su libro el autor intenta recuperar y poner en orden sus pocos recuerdos. Otro aspecto de su relato es la vida que tuvo de niño y de joven: relaciones con sus padres y con sus amigos, sus estudios y su trabajo como tornero. Pero el único tramo que, al menos para mí, tiene verdadero interés es el de los pormenores de su escapada: con ocasión de un viaje que hace con su hermano mayor, a Praga,…

    10 febrero, 2012
  • Quiero dar testimonio hasta el final

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Muerte | Nazismo

    En Heroísmo vanidoso y en Posturas humanas básicas cité una obra de Victor Klemperer, un catedrático de literatura que sobrevivió al horror nazi gracias a que su mujer no era judía, sino aria, y a que ella, contrariamente a otras personas en su misma situación, eligió las penosas consecuencias de permanecer siempre junto a su marido. Y, precisamente, una de las líneas de fuerza más poderosas y admirables del minucioso diario que llevó Klemperer desde 1933 hasta 1945, Quiero dar testimonio hasta el final, un libro impresionante, es la relación entre los dos. Pues bien, después de haber señalado en algunas entradas anteriores la dificultad que tiene para creer en Dios o en otra vida, Klemperer, el 18 de marzo de 1945, se refiere a su esposa y dice: «Breve meditación matinal, nacida de un gran amor. Se trata en esencia de que nos hemos querido y seguimos queriéndonos durante…

    13 noviembre, 2011
  • Yösik, el del viejo mercado de Vilnius

    Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)
    Yösik, el del viejo mercado de Vilnius

    Yösik, el del viejo mercado de Vilnius, de Joseph Buloff, es un relato que tiene algo de memorias de infancia y juventud de Joseph Buloff (1899-1985), un actor lituano que abandonó su país en 1926 para emigrar a los Estados Unidos, donde, desde su debut en Broadway en 1936 y en el cine en 1949, llegó a ser muy conocido. El narrador habla primero de su infancia en el mercado de Vilnius, cuando era un chaval de baja estatura, charlatán y embaucador, que va poco a poco aprendiendo el rechazo que sufren los judíos. Luego cuenta cómo su vida da un giro cuando, al regresar su padre de los Estados Unidos, su familia se muda de barrio y él asiste al colegio. La segunda parte comienza con otro cambio de colegio donde trata con gente de otras capas sociales. Pero un nuevo revés de la fortuna, pues debido al asma…

    3 junio, 2011
  • Beatriz y Virgilio

    Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas
    Beatriz y Virgilio

    Beatriz y Virgilio, de Yann Martel, es un extraño y fallido libro. Su narrador y protagonista es un escritor llamado Henry, autor de una novela de mucho éxito sobre animales, que se plantea escribir una obra de ficción que dé cuenta de aquél horror. Pero, para su frustración, sus editores critican mucho su proyecto —una singular mezcla de relato y ensayo— y, como consecuencia, abandona la escritura, se instala en otro país y cambia de ocupaciones. Pero, un día, entabla relación con un raro taxidermista, que también se llama Henry, que le pide consejo acerca de una obra teatral que está escribiendo acerca de Beatriz, un burro, y Virgilio, un mono aullador. Muchos aspectos parecen sacados de la vida del propio autor —que aquí hace comentarios a su obra Vida de Pi, sin nombrarla—, y esta novela real se termina pareciendo bastante al proyecto de libro que los editores de…

    25 marzo, 2011
  • Viaje de ida y vuelta

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Nazismo
    Viaje de ida y vuelta

    Viaje de ida y vuelta, de György Konrád, es un relato autobiográfico. El autor habla de su infancia en la Hungría ocupada por el ejército hitleriano. Al hilo de la narración se refiere también a sucesos posteriores de su propia vida o de la de otras personas. Una idea interesante que aparece varias veces es cómo el destino está en manos inesperadas: la denuncia contra sus padres de un estafador, vista en su momento como una gran desgracia, provocó que sus padres fuesen recluidos en un campo de internamiento de la Gestapo y eso, dice, «nos ahorró, a cada uno a su manera, el destino común a todos los judíos de Berettyóújfalu: Auschwitz». O, por ejemplo, más adelante habla del tío Andor: «no era el orgullo de la familia; lo cierto es, sin embargo, que nos salvó la vida». En fin, buen libro que, aunque no aporta nada nuevo a…

    18 marzo, 2011
  • Espiando a un amigo

    Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio
    Espiando a un amigo

    Nueva edición de una buena novela policiaca infantil: Espiando a un amigo, de la israelí Batya Gur. Es una narración tensa con una buena presentación del mundo interior del protagonista, un chico al que le crispa oir la frasecilla «cuando seáis mayores, lo entenderéis».

    16 marzo, 2011
  • Espiando a un amigo

    GUR, Batya ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Intriga y misterio
    Espiando a un amigo

    Madrid: Siruela, 2001; 234 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Sonia de Pedro; ISBN: 84-7844-549-8. Nueva edición en 2010; 240 pp.; ISBN:978-84-9841-543-8. [Vista del libro en amazon.es]

    16 marzo, 2011
  • El cielo se cae

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia | Nazismo
    El cielo se cae

    Lorenza Mazzetti fue directora de cine en los años cincuenta y realizadora de la RAI posteriormente. También escribió algunos libros, entre los que destaca El cielo se cae, una novela basada en sus recuerdos de infancia, tal como ella misma cuenta en un pequeño apéndice. Durante los años de la segunda Guerra Mundial, las pequeñas Penny y Baby viven con sus tíos y primos en una villa italiana. Penny es la narradora y habla de sus juegos de niños y de todo lo que ocurre a su alrededor. Su tío, un personaje distante y serio, pero amable, era Robert Einstein, primo de Albert Einstein. Aunque la tragedia se vea venir, el relato tiene gracia porque se recoge bien el punto de vista de quien habla de lo que ve sin comprenderlo bien: sus interpretaciones de la vida de Jesucristo y de las enseñanzas católicas que recibía, los incomprensibles comportamientos de…

    23 abril, 2010
  • Paradero desconocido

    18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Nazismo | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)
    Paradero desconocido

    Ya que hablé hace unos días de Reencuentro he de mencionar también Paradero desconocido, de Catherine Kressman Taylor, una obra de ficción de 1938 que anunció el nazismo de una forma que, vista hoy, parece sorprendente (aunque no lo era para quien había leído con atención a Hitler y se lo había tomado en serio). También es un relato sobre una amistad traicionada: no sé hasta qué punto Uhlman se pudo inspirar en él para escribir Reencuentro. Es una historia corta epistolar que presenta la correspondencia entre dos amigos a partir de 1932, cuando ambos se sienten muy próximos. Uno es un judío que vive en San Francisco, y el otro un alemán que ha regresado a Berlín después de vivir unos años en Estados Unidos. El primero, Max Eisenstein, pasó su juventud en Alemania y es ahora propietario de una galería de arte. El segundo es su socio Martin…

    22 abril, 2010
  • Reencuentro

    Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Nazismo | Novelas de vida diaria (centroeuropeas)
    Reencuentro

    Veo una nueva edición de Reencuentro, de Fred Uhlman, uno de los mejores relatos sobre amistad juvenil que conozco.

    15 abril, 2010
  • Reencuentro

    UHLMAN, Fred ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    Reencuentro

    Madrid: Tusquets, 1996; 122 pp.; col. Fábula; trad. de Eduardo Goligorski; ISBN: 84-7223-938-1. Nueva edición en 2010; ISBN 13: 978-84-8383-555-5. [Vista del libro en amazon.es]
    Nueva edición que contiene Reencuentro y Un alma valerosa, en Tusquets, 2016; 224 pp.; ISBN: 978-8490663462. [Vista del libro en amazon.es]

    15 abril, 2010
  • Un alma valerosa

    UHLMAN, Fred ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    Un alma valerosa

    Barcelona: Ediciones del Bronce, 1996; 79 pp.; col. Cuadernos del Bronce; trad. de José Manuel de Prada; ISBN: 84-8300-206-X. Nueva edición que contiene Reencuentro y Un alma valerosa, en Tusquets, 2016; 224 pp.; ISBN: 978-8490663462. [Vista del libro en amazon.es]

    15 abril, 2010
  • El último hermano

    Novelas de vida diaria ● ● Otros libros de ficción | Nazismo | Novelas y relatos de vida diaria
    El último hermano

    El último hermano, de Nathacha Appanah, se desarrolla en la Isla Mauricio, en los años cuarenta. El narrador, Raj, es un hombre mayor y cansado que recuerda su infancia. Sus primeros años de vida los pasa en una plantación de caña de azúcar, en Mapou, hasta que sus dos hermanos fallecen trágicamente. Luego, él y sus padres se trasladan a vivir a Beau Bassin. Allí su padre trabaja como guardián en la prisión, donde también está un grupo de judíos europeos que no fueron aceptados en Palestina. Raj tiene nueve años entonces y, cuando pasa unos días en el hospital de la prisión, se hace amigo de David, un chico judío de diez años cuyo pelo rubio le fascina. Cuando un ciclón causa el caos en la isla y David escapa del campo, Raj lo esconde en su casa. Buena historia, diferente a otras con tema parecido pues los escenarios…

    26 febrero, 2010
  • Dos antisemitas y otras narraciones

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    Dos antisemitas y otras narraciones

    Madrid: Magisterio español, 1969; 170 pp.; col. Novelas y cuentos; trad. de José Luis Sobrón; agotado.

    26 enero, 2010
  • El tesoro

    SHULEVITZ, Uri ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    El tesoro

    Nueva York: Farrar, Straus and Giroux – Mirasol libros juveniles, 1991; 30 pp.; trad. de Maria Negroni; ISBN: 0-374-47523-7.

    23 noviembre, 2009
  • La huida

    LASKY, Kathryn ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria

    Madrid: SM, 1985, 2ª ed.; 160 pp.; col. Gran Angular. trad. de Pedro B. Gómez; ISBN: 8434815346.

    6 octubre, 2009
  • Fuga sin fin y El busto del emperador

    Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas y relatos de vida diaria
    Fuga sin fin y El busto del emperador

    Para dar más información sobre un maestro como Joseph Roth —después de hablar de sus Cartas y de obras de ambiente judío como Job y El Leviatán—, hablo ahora un poco de novelas en las que retrata el hundimiento del imperio austrohúngaro en las primeras décadas del siglo XX y sus consecuencias sociales y psicológicas. La principal sin duda es La marcha Radetzky, que tiene una especie de secuela en La cripta de los capuchinos, pero a mí me gustan mucho dos relatos cortos sobre lo mismo que son Fuga sin fin y El busto del emperador. En la primera se cuenta la vida del oficial austríaco Franz Tunda, que cae en poder de los rusos en 1916 y es enviado a un campo de prisioneros a Irkutsk; luego huye de allí junto con un polaco y vive oculto unos años; más tarde se une a un grupo de revolucionarios…

    24 julio, 2009
  • Job y El Leviatán

    Discapacidades ● ● Otros libros de ficción | Discapacidades | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas
    Job y El Leviatán

    Ya que cité hace poco el epistolario de Joseph Roth, y ya que las últimas semanas he citado varios testimonios y novelas con chicos discapacitados como protagonistas principales o secundarios, viene (más o menos) a propósito hablar de Job y El Leviatán, dos novelas cortas de Roth de las que dedicó al judaísmo centroeuropeo de las primeras décadas del siglo. En ellas trata temas que le preocupaban, como el sufrimiento de los justos y la facilidad que los hombres tenemos para dejarnos arrastrar hacia conductas autodestructivas. El protagonista de la primera, Mendel Singer, es un rabino de un pequeño pueblo ruso, está casado y tiene cuatro hijos. Cuando crecen, uno se alista, otro se marcha a América, la hija lleva una vida poco acorde con los consejos de sus padres y el pequeño Menuchim, que había nacido con una enfermedad desconocida, sigue sin recuperarse. Cuando su hijo le manda buenas…

    10 julio, 2009
  • Joseph had a Little Overcoat

    Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
    Joseph had a Little Overcoat

    Joseph had a Little Overcoat, de Simms Taback, es un álbum que cuenta una vieja canción yídish con mucha gracia y utilizando muy bien el recurso de sucesivas perforaciones en las páginas para introducir cada paso de la historia.

    6 julio, 2009
  • Joseph had a Little Overcoat

    TABACK, Simms ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Joseph had a Little Overcoat

    Edición con nuevas ilustraciones de 1999. Nueva York: Penguin Putnam Books for Young Readers, 1999; 36 pp.; ISBN: 0670878553. [Vista del libro en amazon.es]

    6 julio, 2009
  • Mendel el de los libros

    Relatos cortos ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos
    Mendel el de los libros

    He pasado un buen rato con Mendel el de los libros, un relato cortito de Stefan Zweig. Su protagonista es Jakob Mendel, un judío de Galitzia que, siendo joven, «había venido del este a Viena a estudiar para rabino, pero pronto había abandonado al riguroso Dios único, Jehovah, para entregarse al politeísmo brillante y multiforme de los libros. Por entonces había encontrado el café Gluck, que poco a poco se convirtió en su taller, en su cuartel general, en su puesto de trabajo, en su mundo. Solitario como un astrónomo que en su observatorio contempla cada noche, por la diminuta abertura de su telescopio, las miríadas de estrellas, sus misteriosas evoluciones, su cambiante confusión, cómo desaparecen y vuelven a encenderse, Jakob Mendel miraba a través de sus gafas y desde aquella mesa cuadrada ese otro universo de los libros, que asimismo gira eternamente y renace transformado, aquel mundo sobre nuestro…

    24 abril, 2009
  • La lengua absuelta y La antorcha al oído

    Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)

    La lengua absuelta y La antorcha al oído son la primera y segunda entregas de la autobiografía de Elías Canetti. La primera va desde 1905 hasta 1921 y narra estancias en Bulgaria, Inglaterra, Viena, Zurich; la muerte de su padre, la influencia dominadora de su sarcástica e inteligente madre, la frustración en la escuela, algunas lecturas que le dejaron huella. La segunda habla de las épocas en que vivió en Frankfurt, Viena, Berlín; sus relaciones con otros autores centroeuropeos, la influencia de la pintura en la formación de su sensibilidad, su modo de aprender a mirar y a reflexionar. No es Canetti un autor fácil: su estilo es denso y maneja multitud de referencias culturales poco familiares en ámbitos diferentes al suyo. Por otra parte, su historia personal no tiene un particular atractivo salvo para quien esté ya interesado en su obra. Pero su autobiografía puede gustar también a quienes…

    20 febrero, 2009
  • Mi nombre es Asher Lev

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
    Mi nombre es Asher Lev

    Mi nombre es Asher Lev, un libro de Chaim Potok que se acaba de reeditar, se abre con una cita de Picasso: «El arte es una mentira que permite comprender la verdad». Inspirada en Marc Chagall, es una novela que habla de la felicidad y del sufrimiento que puede causar, a uno mismo y a otros, el hecho de tener un don artístico excepcional.

    26 diciembre, 2008
  • La estepa infinita

    Historia (comunismo) ● 15 años: lectores jóvenes | Comunismo | Narrativa: Vida diaria
    La estepa infinita

    Así como hay muchos relatos sobre niños víctimas de la locura nazi, conocemos muchos menos de quienes sufrieron la barbarie del totalitarismo comunista y soviético. Pero no sólo por ese motivo vale la pena conocer La estepa infinita, de Esther Hautzig, sino también por ser un relato bien escrito, bienhumorado pese a la dureza de las situaciones que han de vivir tanto Esther y su familia como muchos otros deportados.

    10 diciembre, 2008
  • La estepa infinita

    HAUTZIG, Esther ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    La estepa infinita

    Barcelona: Salamandra, 2008; 256 pp.; trad. de Santiago del Rey; ISBN: 978-84-9838-177-1. Nueva edición en 2020; ISBN: ‎ 978-8498384314. [Vista del libro en amazon.es]

    10 diciembre, 2008
  • Si esto es un hombre

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Nazismo

    Como mencioné hace unos días indirectamente a Primo Levi, recupero un comentario que preparé hace tiempo acerca de Si esto es un hombre. En ese relato testimonial Primo Levi justifica dejar por escrito el testimonio del horror de su vida en el campo de concentración porque, dice, «si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también». Y porque narrar lo ocurrido es la mejor forma de combatir una ideología, el nazismo, que «es producto de un concepto del mundo llevado hasta sus últimas consecuencias con una coherencia rigurosa», y Levi sabe que «mientras el concepto susbsiste las consecuencias nos amenazan». Se puede destacar que, por encima del tono desesperanzado, brillan las luces de la amistad, como la de Alberto, en quien Levi afirma que «siempre vi, y todavía veo en él, la rara…

    19 junio, 2008
  • El comprador de aniversarios

    Historia (nazismo) ● ● Otros libros de ficción | Nazismo | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas
    El comprador de aniversarios

    El comprador de aniversarios, de Adolfo García Ortega, es un relato más, pero un buen relato, acerca de la barbarie nazi. A partir de la breve mención que Primo Levi hace en La tregua de un niño de tres años llamado Hurbinek, el narrador compone un mosaico de historias y reflexiones. En cortas escenas sucesivas que saltan atrás y adelante, alterna hechos reales con otros imaginados, datos históricos y testimonios ciertos con suposiciones y con posibilidades futuras no cumplidas. Por delante del lector desfilan la vida de los padres de Hurbinek, los comportamientos y los testimonios de quienes acompañaban a Levi y a Hurbinek en el mismo barracón de Auschwitz, momentos de la vida previa y posterior del mismo Primo Levi, reflexiones y recuerdos del narrador encamado en un hospital de Frankfurt debido a un accidente de tráfico, descripciones de las torturas en los campos de concentración, comentarios a los…

    6 junio, 2008
  • Cuando Hitler robó el conejo rosa

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    Cuando Hitler robó el conejo rosa

    Madrid: Alfaguara, 2007; 263 pp.; ilust. de la autora; trad. de María Luisa Balseiro; ISBN: 978-84-204-7237-9. Nueva edición en Madrid: Santillana, 2016; 336 pp.; ISBN: 978-8491221395; vista del libro en amazon.es. Otra edición, con motivo del 50 aniversario, en Santillana, 2021; 240 pp.; ISBN: 978-8491224099; vista de esta edición en amazon.es.

    27 febrero, 2008
  • Cuando Hitler robó el conejo rosa

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Nazismo | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
    Cuando Hitler robó el conejo rosa

    Nueva edición de Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr, una excelente historia situada en los años de ascenso del nazismo, que presenta el mundo interior de la pequeña protagonista de modo convincente.

    27 febrero, 2008
  • Diario de Ana Frank

    FRANK, Ana ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    Diario de Ana Frank

    Barcelona: Plaza & Janés, 1981, 6ª ed.; 315 pp.; col. Reno; trad. de Juan Cornudella; prefacio de Daniel Rops; ISBN: 84-01-43474-2; agotado.
    Nueva edición en Barcelona: Plaza & Janés, 2000, 10ª ed.; 320 pp.; col. El Ave Fénix; edición de Otto H. Frank y Mirjam Pressler; trad. de Diego Puls; ISBN: 84-01-42266-3. Edición ampliada en Debolsillo, 2003; 384 pp.; ISBN: 978-8497593069. [Vista en amazon.es]

    15 noviembre, 2007
  • Diario de Ana Frank

    15 años: lectores jóvenes | Memorias, Diarios, Epistolarios | Narrativa: Vida diaria | Nazismo
    Diario de Ana Frank

    El otro día cité, de paso, el Diario de Ana Frank, así que aprovecho la ocasión tanto para colgar la ficha correspondiente como para decir lo poco que me ha gustado la vendidísima El niño con el pijama de rayas, de John Boyne. Al margen de su escasa calidad, es que acerca de la vida y la muerte en los campos de concentración nazis he leído tantos testimonios reales y poderosos que una novela tan comercial y artificial como la de Boyne me parece casi ofensiva. John Boyne. El niño con el pijama de rayas (Boy in the striped pyjamas, 2006). Barcelona: Salamandra, 2007; 224 pp.; trad. de Gemma Rovira; ISBN: 978-84-9838-079-8.  

    15 noviembre, 2007
  • Yossel

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | Nazismo
    Yossel

    Joe Kubert, uno de los grandes dibujantes de cómic de las últimas décadas, comparte con Maurice Sendak y Art Spiegelman el origen judío polaco. En Yossel, una novela gráfica sobre la rebelión del gueto de Varsovia, en la segunda Guerra Mundial, ha dejado más pruebas de su talento como dibujante.

    25 mayo, 2007
  • Quizá

    Dios ● Dios

    Martin Buber: «Un hombre muy estudioso —uno de esos que se jactan de estar iluminados— que había oído hablar del rabí de Berditchev, lo visitó con el fin de discutir con él, como tenía por costumbre hacer con otros, y refutar sus anticuadas pruebas de la verdad de su fe. Cuando entró en el cuarto del tzadik, lo vio ir y venir, un libro en las manos, inmerso en un pensamiento extático. El rabí no advirtió la presencia de su visitante. Al cabo de un rato, empero, se detuvo, le echó un vistazo y dijo: “¡Pero quizá después de todo sea verdad!” El estudioso procuró en vano recobrar su aplomo. Sus rodillas se entrechocaron, pues era terrible contemplar al tzadik, como terrible había sido escuchar sus simples palabras. Pero Rabí Leví Itzjac se volvió hacia él y calmosamente dijo: “Hijo mío, los grandes eruditos de la Torá con quienes discutiste…

    17 noviembre, 2006
« Anterior 1 2 3 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (92) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta