Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Por qué dar vida a un mortal y otras lecciones (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Cultura | Sociedad (ensayos) | 23 julio, 2021

    Por qué dar vida a un mortal y otras lecciones (1)

    Por qué dar vida a un mortal y otras lecciones contiene diez conferencias de Fabrice Hadjadj sobre cuestiones de actualidad, la más antigua de 2014 y las últimas de 2019. Por ejemplo: «Progreso: ¿un mito para el desarrollo?», «Lo que la pornografía nos oculta», «¿Qué es el suicidio?»… Aunque, en lo que he leído del autor prefiero textos cortos, como los de Últimas noticias del hombre (y de la mujer), de cualquiera de sus libros, y también de este, acabo la lectura con bastantes notas. Hoy pongo aquí dos y mañana mencionaré un comentario que hace a la novela La carretera.

    En «Crisis y Cultura. Reflexiones sobre el espíritu de la materia» (2014), comenta que ya decía Cicerón que, para que haya cultura, no basta sembrar sino que también hay que disponer la tierra, pues el mejor grano no puede crecer en un campo árido, una consideración que aparece también en la parábola evangélica del sembrador. Por eso, continúa, «el llamado “mundo de la cultura” es lo contrario de la verdadera cultura, porque esta no se completa en la acumulación de obras de arte y de tardes mundanas, sino en el despliegue de la naturaleza humana, en el cuidado del alma, en la preocupación por las personas para que crezcan y den fruto. Está a la vista de todos que el “mundo de la cultura” moderno se encuentra exactamente en las antípodas de este cuidado: es una diversión inmensa, una fuga ante el duro trabajo de cultivarse. La cultura entraña la necesidad de remover la tierra de nuestro espíritu, arrancarle las malas hierbas, quitar la madera muerta, limpiar, podar y orientar las ramas hacia una mejor recepción de la luz solar, cortar implacablemente los brotes de flores en el árbol joven, para priorizar los brotes del tronco, y cortar los brotes de madera del viejo árbol para priorizar los brotes de la flor».

    En «¿Qué aporta al hombre moderno el mensaje cristiano de la caridad?» (2016), el autor comenta las ideas de un ensayo de Josef Pieper titulado Sobre el amor: «Decir “te amo” es ante todo decir: “¡Es bonito que tú seas! ¡Qué maravilla que tú existas!”, y sólo después quiere decir: “Te quiero”. El amor a una persona es ante todo la repetición de la palabra creadora del Creador: “¡Que sea!”. He aquí por qué el amor acoge lo dado de la Creación antes de querer mejorarlo. De otro modo se traiciona a sí mismo y las mejores voluntades se marchitan en un activismo deletéreo. Pero si amar a alguien es en primer lugar repetir la palabra del Creador, entonces en el amor toda la creación vuelve encontrar su justificación, desde el Big Bang hasta nuestros días. Cuando aparece Beatriz, Dante canta: “Me olvidaba de todos mis enemigos”. Siguiendo al poeta, Josef Pieper observa que el amor de un solo ser hace nacer la certeza moral de la bondad universal de todos los seres en cuanto creados, y abre a una verdadera fecundidad en el ser. El amor a Beatriz es el mismo amor que “mueve el sol y las demás estrellas”. No se reduce a un sentimiento psicológico, posee una extensión cósmica que, a partir de la celebración de un ser singular, se desborda en la singularidad de cualquier otro ser según una universalidad concreta y no abstracta, porque para poder amar a Beatriz es necesario que exista la tierra, que existan el sol, y las plantas, y los animales, y todas las generaciones hasta el instante del encuentro».

    Fabrice Hadjadj. Por qué dar vida a un mortal y otras lecciones (Perché dare la vita a un mortale). Madrid: Rialp, 2020; 222 pp.; trad. de Elena Álvarez; ISBN: 978-8432153051. [Vista del libro en amazon.es]

  • Agente X.99. Cuentos y versos del espacio

    09 años: lectores niños | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Fantasía infantil | Narrativa: Fantasía | 22 julio, 2021

    Agente X.99. Cuentos y versos del espacio

    Agente X.99. Cuentos y versos del espacio es un libro de Gianni Rodari que contiene, por un lado, siete relatos, que se publicaron en una revista en los años 1974 y 1975 y que fueron los primeros de ciencia-ficción humorística del autor; y quince poemas cortitos, varios de pocos versos y otros que ocupan una o dos páginas, que se refieren al Planeta de los Árboles de Navidad.

    El narrador de los relatos es el Agente X.99, el guardián de un asteroide que, con su cabra Renata, tiene que cumplir distintas misiones. Su tono es el de quien desea precisar las cosas a un periodista que le pregunta. Lo que cada relato tiene de crítica, social o educativa, queda mitigado tanto por las cosas tan asombrosas que cuenta el narrador como por sus acentos amistosos y su deseo de hacer pensar. Así, habla de niños a los que castigan a escribir cien veces en su cuaderno «¡no debemos faltar al respeto a los universos paralelos!» (en «Las arañas del cosmos»); de que «vivimos rodeados de prodigios en los que nadie se fija» (en «Señales en la noche»); de unos ladrones cósmicos que se asustan al ver a la cabra del narrador pues para ellos la cabra es el dios de la justicia (en «Chantaje en el espacio»).

    De los poemas de nonsense del final a mí me han gustado especialmente los que plantean y describen juegos como «Palabras en duelo» —a una palabra se opone otra, luego se componen, después se dibujan…, y el poema termina con un «¿Cómo seguirá la historia? / ¡Prueba a imaginarla tú!»—; o como la «Ensalada de cuentos» —donde se mezclan cuentos diferentes para formar uno nuevo que termina con un «continuad vosotros solos»—.

    Gianni Rodari. Agente X.99. Cuentos y versos del espacio (Agente X.99. Storie e versi dallo spazio, 1996). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 84 pp.; col. Siete Leguas; ilust. de Federico DELICADO; trad. de Isabel Soto; ISBN: 9788413430720 . [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Hablo como el río

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | Discapacidades | 21 julio, 2021

    Hablo como el río

    Hablo como el río es un álbum con ilustraciones de Sydney Smith para un texto poético de Jordan Scott. Ha sido muy premiado por la calidad de su composición y de sus ilustraciones, y porque plantea bien los problemas que tiene un niño al ser tartamudo, y que, por eso, vive temeroso y acomplejado ante sus compañeros.

    El libro comienza cuando el niño narrador se despierta, ya temeroso del día al que ha de hacer frente, algo que se representa bien, en cada una de las dos primeras páginas, con la sucesión de tres imágenes apaisadas que, más o menos, muestran lo que va viendo sucesivamente. Luego vemos al protagonista y leemos algunas de las consideraciones que se hace a sí mismo sobre las dificultades que tiene con las letras y las palabras —hablará, por ejemplo, de «la P, como el pino frente a la ventana de mi cuarto», y en la doble página posterior dirá que «la P de pino echa raíces dentro de mi boca y se enreda en mi lengua—. Nos indica que desayuna y se prepara para afrontar el día en silencio, y después veremos cómo en el colegio se procura esconder. Más adelante, que su padre lo recoge de la escuela y lo lleva al río, donde ya transcurren las restantes escenas de la historia. Terminado el álbum, el autor del texto explica que la historia es la suya propia: también él era tartamudo de niño y también a él un día su padre le llevó al río y le dijo: «¿Ves cómo se mueve el agua, hijo? Así es como tú hablas».

    Sydney Smith. Hablo como el río (I Talk Like a River, 2020). Texto de Jordan Scott. Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2021; 40 pp.; trad. de Isabel Borrego; ISBN: 978-8412270525. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • El grillo silencioso

    06 años: primeros lectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 20 julio, 2021

    El grillo silencioso
    Hay dos secciones y categorías de álbumes, dentro de las cuales podrían incluirse muchos más de los que figuran en ellas, que titulé ¿fallidos?  y pedagógicos. ¿Fallidos? (con interrogaciones porque hay a quienes no se lo parecen) para los álbumes con asuntos discutibles: empecé con ella sobre todo pensando en errores argumentales, según la idea de que podemos estar de acuerdo con la moraleja pero no con la fábula, con el modo en que se alcanza la conclusión; y pensando en esos álbumes en los que veía desproporción, normalmente alardes poéticos o gráficos innecesarios, pero hubo un momento en que no seguí "alimentando" la sección, salvo algún caso aislado representativo de alguna otra cosa. Pedagógicos es una denominación genérica y tal vez inadecuada porque, al...  Leer más

  • Educar en el asombro y Educar en la realidad

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | 17 julio, 2021

    Educar en el asombro y Educar en la realidad
    A los libros sobre cuestiones educativas comentados en Educación (ensayos), añado ahora una reseña que puse en otro lugar sobre dos libros de hace tiempo: Educar en el asombro y Educar en la realidad, de Catherine...  Leer más

  • Recuerdos de un jardinero inglés

    ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 16 julio, 2021

    Recuerdos de un jardinero inglés
    Recuerdos de un jardinero inglés, de Reginald Arkell, es una amable novela que, sobre todo, apreciarán mucho los entusiastas de la jardinería, pero que está tan bien escrita y es tan simpática, que tendrá muchos lectores de toda clase. Se desarrolla entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Su protagonista es Bert Pinnegar, apodado el «Viejo Yerbas», un prestigioso jardinero. En la novela recuerda primero su infancia, siendo huérfano, en una granja; luego su trabajo, desde muy joven, en la finca de la señora Charteris, que pronto se queda viuda, y sus logros profesionales; en el tramo final se cuenta que la señora Charteris vende su finca al coronel Widford y el futuro del protagonista parece incierto. Una parte del atractivo del relato, para cualquier...  Leer más

  • La vida no tiene música de fondo

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) | 15 julio, 2021

    La vida no tiene música de fondo
    La vida no tiene música de fondo, un libro póstumo de Montserrat del Amo, tiene un prólogo en el que su editora habla de la calidad humana y profesional de la autora. En él comenta que muchos de sus libros nacen de sus experiencias: de un viaje que hizo por Egipto El abrazo del Nilo, y este, en concreto, de una vez que sufrió un terremoto cuando estaba en un hotel hispanoamericano, parece que con motivo de alguna feria del libro o semejante, pues el incidente lo cuenta con simpatía y admiración Jordi Sierra i Fabra, que se alojaba en el mismo hotel: «era imposible estar triste o tener miedo en presencia de Montserrat del Amo. (…) En todas las desgracias tendría que haber una Montserrat del Amo para devolvernos un poco la esperanza y darnos una sonrisa». Al leer la novela...  Leer más

  • Ba

    03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 14 julio, 2021

    Ba
    En Ba, de Dani Padrón, vemos un niño vestido con un traje de osito que, preguntando repetidamente «¿ba?» recorre su casa: cocina, baño, pasillos, habitación…, y, a través del ojo de la cerradura, también se introduce por distintos vericuetos imaginativos, hasta que logra encontrar lo que busca… El autor cuenta que se le ocurrió la idea observando a su hijo de un año y pocos meses, aunque todo parece indicar que los seres fantásticos con los que su protagonista tropieza se corresponden a chicos de más edad… La historia es amable, presenta con sencillez el descubrimiento progresivo de su entorno de un protagonista que tiene gracia. Las ilustraciones atraen, son escenas bien compuestas, con mucho colorido, desde la mirada de quien observa con atención las andanzas y...  Leer más

  • Where’s Wallace?

    06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados | 13 julio, 2021

    Where’s Wallace?
    Hay tres categorías dedicadas a los que he llamado libros-juego. Entre ellos hay de todo: los que se dirigen a divertir a los lectores más pequeños con algún tipo de desafío, los que plantean acertijos o adivinanzas de distinta clase, los tridimensionales o de formatos singulares. Se puede citar, como ejemplo importante, dentro de la pequeña historia de los álbumes, Where's Wallace, un antecedente del conocido entre nosotros como...  Leer más

  • Nuevas ediciones (160)

    Rectificaciones (nuevas ediciones) | 12 julio, 2021

    Nuevas ediciones (160)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Frederick y de La historia de
  • Educando el carácter a través de la literatura. Despertando la imaginación moral en las aulas de secundaria

    ● Otros libros de no-ficción | Educación literaria | Ensayos sobre literatura | 10 julio, 2021

    Educando el carácter a través de la literatura. Despertando la imaginación moral en las aulas de secundaria
    Educando el carácter a través de la literatura. Despertando la imaginación moral en las aulas de secundaria, de la profesora norteamericana Karen Bohlin, me ha parecido un gran libro, útil y luminoso no solo para profesores sino para cualquier interesado en la buena literatura.  En la edición electrónica de la revista Estudios sobre educación se puede ya leer una reseña, en pdf. Karen Bohlin. Educando el carácter a través de la literatura. Despertando la imaginación moral en las aulas de secundaria (Teaching Character Education through Literature. Awakening the Moral Imagination in Secondary Classrooms , 2005). Madrid: Didaskalos, 2020; 282 pp.; trad. de Nicole Haddad del Villar; ISBN: 978-84-17185-54-1....  Leer más

  • El Invencible

    18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción | 9 julio, 2021

    El Invencible
    El Invencible es una novela de Stanisław Lem de 1964, publicada en una nueva edición con una buena traducción, que puede ayudar a entender, a quien no lo sepa ya, por qué Lem es un autor admirado por los mejores escritores del género y, a la vez, por qué no atrae a un público mayoritario. En ella se puede ver su enorme maestría constructiva y descriptiva, que nos hace pasar por alto que, como sucede con frecuencia en la ciencia-ficción, tantos pormenores tecnológicos del futuro que se mencionan no tengan nada que ver con los que realmente se han producido. El Invencible, una sofisticada nave interestelar, aterriza en el planeta Regis III con la misión de averiguar qué le ocurrió a su nave gemela, Cóndor, desaparecida poco antes allí. En la primera parte conocemos las...  Leer más

  • El abrazo del Nilo

    12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Deporte | Narrativa: Aventura | 8 julio, 2021

    El abrazo del Nilo
    Algunas veces he comentado aquí que hay quienes discuten el concepto de Literatura juvenil, puesto que muchos lectores adolescentes o jóvenes pueden leer sin problemas muchos de los libros que leen, o que no leen, muchos lectores adultos. Pero hay una forma de comprender la literatura juvenil que justifica la etiqueta: la de construir y escribir libros de calidad que atraen a lectores jóvenes, y satisfacen sus intereses al tiempo que los introducen a nuevas lecturas de más entidad. Un ejemplo de hace unas décadas, de una de las mejores escritoras españolas de LIJ como fue Montserrat del Amo, es El abrazo del Nilo, una novela corta que. igual que otra de la que hablaré dentro de unos días, he leído hace poco después de una sesión con Antonio Ayuso en el Master univesitario en...  Leer más

  • Un año de buenas noches

    06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 7 julio, 2021

    Un año de buenas noches
    Un año de buenas noches, un álbum poético de la ilustradora noruega Lisa Aisato con texto de Haddy Njie, una cantante y periodista también noruega cuyo padre es de Gambia, apunta en dos direcciones: inducir al sueño y hablar de las estaciones del año. Cada una de ellas se presenta, primero, como una niña dormida mientras transcurre la estación que la precede, y, luego, cuando despierta, se muestra su actuación en el mundo. En cada doble página figuran dos pareados y, al cabo de tres escenas, una estación da paso a la siguiente con un texto que se repetirá y que, la primera vez, dice: «Después del invierno llega la primavera / Siempre es así, se van siguiendo / Durante la primavera, el verano duerme, / como tú, que pronto estarás durmiendo». Los textos tienen calidez,...  Leer más

  • ¿Qué pasa aquí, abuelo?

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 6 julio, 2021

    ¿Qué pasa aquí, abuelo?
    En la página he puesto cinco categorías de álbumes dedicadas al humor, aunque también en este caso se puede decir lo indicado más atrás a propósito de otras subdivisiones: una gran mayoría de los álbumes tocan la tecla del humor y no sólo los que he colocado en estos grupos. Hay, por otra parte, muchas formas de humor que, en el humor infantil, con frecuencia se apoyan en figuras de animales humanizados y en personajes que, por sus peculiaridades, resultan graciosos a los niños. Aunque hay una categoría de álbumes satíricos tal vez más adelante abra otra con los más sarcásticos, un tipo de humor que a unos gusta mucho y a otros desagrada: de momento me he conformado con poner en algunos álbumes la etiqueta «humor sarcástico». En general, son abundantes los álbumes de...  Leer más

  • La excursión del señor Gumpy

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados | 5 julio, 2021

    La excursión del señor Gumpy
    Es una buena noticia, en especial para quienes seguimos el mundo de los álbumes ilustrados, la edición en España, con una buena traducción, de un importante álbum del año 1970 del que había ficha y comentario aquí ya desde el año 2007: La excursión del señor Gumpy, de John...  Leer más

  • Fracasología

    ● Otros libros de no-ficción | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 3 julio, 2021

    Fracasología
    Tiempo atrás puse aquí varias notas relativas a Imperiofobia. Uno ahora, a las reseñas de libros incluidos en Historia de España e Iberoamérica, la que hice, para otro lugar, de Fracasología, el siguiente libro de Elvira Roca...  Leer más

  • Boletín número 77, junio de 2021

    Boletines ● Boletines | 25 junio, 2021

    Boletín número 77, junio de 2021
    Durante los próximos días no publicaré nuevas entradas y, a lo largo del mes de julio, seguiré sin «alimentar» medium, nuevo cuaderno y Libros para jóvenes. De los libros comentados en junio destacaría un álbum como Los osos del aire, y una eficaz novela policiaca infantil como El misterio de la Salamandra. Además, remito a la selección semestral corta que publiqué ayer, a este artículo con sugerencias de lecturas para el verano que salió en Aceprensa hace unos días, y a las selecciones semestrales de años anteriores si alguien desea más ideas. A los interesados en el mundo de la LIJ, aunque no solo a ellos, les puede atraer aprovechar el verano para leer las memorias de Leo Lionni, recién publicadas en castellano, y las explicaciones sobre la recepción y la...  Leer más

  • Una selección estricta (2021-1)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 24 junio, 2021

    Una selección estricta (2021-1)
    Hago una selección corta de los libros mencionados en días anteriores: —álbumes para primeros lectores como Ernesto el elefante, En la cola para el Arca y Mi museo; —un álbum con una buena selección de poemas no rimados como Cajita de fósforos; —un cómic infantil como Margo Maloo y los chicos del centro comercial; —un libro infantil como Nicky, la aprendiz de bruja; —álbumes de conocimientos excelentes como La línea del tiempo: Ciencia y tecnología, Grecomanía y Con calma: 50 historias de la naturaleza; —una gran colección de aventuras extraordinarias como las que se contienen en el Atlas de los exploradores españoles; —un buen cómic de aventuras de unos samurais en el Oeste como Sky Hawk; —una gran novela como Jack; —unas...  Leer más

  • Los mejores libros (2021-1)

    Selecciones (2020-2024) ● Selecciones semestrales | 23 junio, 2021

    Los mejores libros (2021-1)
    Los mejores libros leídos en los últimos meses: De ficción: Jack. Marilynne Robinson. A la conquista de los apaches. José Luis Olaizola. De historia o informativos: Juana de Arco. Vita Sackville-West. Orwell. Pierre Christin y Sébastien Verdier. Mi vecino Miyazaki. Álvaro López Martín y Marta García Villar. Atlas de los exploradores españoles. Sociedad Geográfica Española, varios autores. Sombras chinescas. Simon Leys. Diarios, libros testimoniales o de memorias: La suerte de conocerte. Adolfo Torrecilla. Un largo sábado. George Steiner. Evocaciones y presencias. José Jiménez Lozano. La bailarina de Auschwitz. Edith Eva Eger. Otros libros de no-ficción: El vaso medio lleno. Enrique García-Máiquez. De Homero a Kafka. Rafael Gómez...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar