Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El libro del verano

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Literatura autobiográfica | 22 septiembre, 2022

    El libro del verano

    Cuando vi que había salido una nueva edición de El libro del verano, de Tove Jansson, pensé dar la noticia…, pero comprobé con sorpresa que no lo había mencionado aquí: gran error pues es un libro excelente, que da mucha idea del talante y del mundo tan propio de la escritora finlandesa. En él se cuenta la relación entre Sofía y su octogenaria abuela, durante varios veranos en una isla del Golfo de Finlandia. Se suceden así reflexiones poéticas y divertidas sobre temas muy variados —el mar, los animales, la pesca…— y opiniones francas sobre cuestiones trascendentes, casi siempre más escépticas las de la abuela y más abiertas las de Sofía. No es una trama que progrese sino una colección de sucesivas escenas donde brilla el poder imaginativo de la escritora, se presenta la vida en la naturaleza como un milagro, y se da valor y significado a los pequeños momentos de la vida cotidiana.

    Tove Jansson. El libro del verano (Sommarboken, 1972). Madrid: Siruela, 1996; 168 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Jesús Pardo; ISBN: 978-8416208166. Nueva edición: Barcelona: Minúscula, 2021; 180 pp.; trad. de Carmen Montes Cano; ISBN: 978-8412211191. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Las estrellas

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 21 septiembre, 2022

    Las estrellas

    Como Mi gran árbol, Las estrellas, de Jacques Goldstyn, es un álbum largo cuyo argumento se cuenta con unos dibujos que recuerdan los de Sempé. La historia tiene lugar en Montreal y se centra, primero, en la amistad infantil entre Jacob, un niño judío, y Aisha, una niña musulmana, que se conocen en un parque y descubren que comparten entusiasmo por las estrellas. Pero a los padres de los dos les disgusta que sean amigos y su relación termina cuando la familia de Aisha se traslada de barrio. Después la narración continúa contando la vida y el crecimiento de Jacob, poco interesado en el negocio familiar y empeñado en conocer más las estrellas y llegar a ser astronauta. Relato emotivo, contado sin énfasis, que habla bien de cómo cuaja una amistad infantil gracias a una pasión compartida, con unas ilustraciones que atraen y comunican bien los modos de ser y los sentimientos de los personajes.

    Jacques Goldstyn. Las estrellas (Les étoiles, 2019). Barcelona: Juventud, 2021; 68 pp.; trad. de Susana Tornero; ISBN: 978-84-261-4685-4. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Nuevas ediciones (178)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2022-) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 20 septiembre, 2022

    Nuevas ediciones (178)

    He puesto datos de nuevas ediciones de La isla de coral y El misterio Velázquez.

     

  • De las notas al diccionario (118)

    De las notas al diccionario (4) ● De las notas al diccionario | 19 septiembre, 2022

    De las notas al diccionario (118)
    He añadido al diccionario las voces de Paloma Sánchez Ibarzábal y Patxi
  • ‘Antes y ahora de la literatura infantil’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 17 septiembre, 2022

    ‘Antes y ahora de la literatura infantil’
    He actualizado enlaces y he corregido pequeñas cosas de Antes y ahora de la literatura
  • Quienes se marchan de Omelas

    ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción | Novelas y relatos de ciencia-ficción | 16 septiembre, 2022

    Quienes se marchan de Omelas
    He vuelto a leer Quienes se marchan de Omelas, un breve y poderoso relato de Ursula Le Guin que acaba de ser reeditado con una magníficas ilustraciones de Eva Vázquez. Hay una buena explicación de su contenido en la voz de Wikipedia, donde también hay un enlace para leerlo en la red. Yo lo busqué por primera vez, hace ya bastantes años, después de que Tom Shippey en Tolkien, autor del siglo, afirmase que «hay algo más que convincente, para muchísima gente, en la presentación del mal que hace Tolkien; sin embargo, vale la pena volver a insistir en que su interés por el tema es muy propio de nuestra época y en absoluto único. Numerosos autores de la primera mitad del siglo XX estaban obsesionados con el tema del mal y produjeron imágenes únicas y originales». Y, entre...  Leer más

  • Alma de elefante

    12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | 15 septiembre, 2022

    Alma de elefante
    Alma de elefante, de Andrea Maceiras, es una novela que se desarrolla, dice la narración, en un rincón de Asia. Su narrador se llama Suy, tiene diez años cuando suceden los acontecimientos y debe estar atento a su hermana gemela Lawen, que tiene alguna clase de trastorno autista pues no es expansiva con sus sentimientos y se inquieta mucho en las situaciones nuevas. La historia comienza cuando Suy y Lawen siguen en la selva las huellas que va dejando un elefante, cuyo nombre luego sabrán que es Tep, y encuentran herido al chico que lo llevaba. Cuando lo conducen junto a la viejecita Champey, que vive cerca, y saben que tardará en curarse, cae sobre Suy y Lawen la misión de conducir al elefante a una tierra donde podrá vivir seguro, pero no conocen bien el camino. La voz narrativa...  Leer más

  • El gato que amaba los libros

    15 años: lectores jóvenes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía | 14 septiembre, 2022

    El gato que amaba los libros
    El gato que amaba los libros, de Sosuke Natsukawa, es una novela de gran éxito en muchos países, según parece. Su protagonista es Rintaro Natsuki, un hikikomori, un chico tímido y retraído, huérfano, de unos dieciséis años. Todo comienza cuando se queda como propietario de una vieja librería que regentaba su abuelo. Se plantea dejarla pero entra en escena un insolente gato hablador, llamado Tora, que le desafía y le propone tareas. A través de los pasillos de la librería, que se convierten en el acceso a mundos desconocidos, Tora conduce a Rintaro frente a cuatro personajes. Uno, que piensa que lo importante es leer cuantos más libros mejor; otro que desea simplificar los libros y se conforma con sinopsis brevísimas; un tercero, un editor que solo desea publicar libros con...  Leer más

  • De mal humor

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | 13 septiembre, 2022

    De mal humor
    De mal humor, un texto de Charlotte Zolotow titulado The Quarreling Book y editado en 1963 como álbum ilustrado por Arnold Lobel, fue publicado de nuevo en 2004, pero en francés y con el título Mauvais Poil, con unas excelentes y cálidas ilustraciones de la canadiense Geneviève Godbout. El relato comienza cuando una mañana lluviosa y gris el señor James sale de casa con prisa y se olvida de darle un beso a su mujer; la señora James traslada su mal humor a su hijo Jonathan cuando baja a desayunar; Jonathan se comporta agriamente con su hermana Sally, Sally lo hace en el colegio con su amiga Marjorie, esta con su hermanito Eddie, y este, por último, con su perro Charlot que, sin embargo, sigue siendo igual de cariñoso con Eddie… Y, a partir de ahí, todo cambia. La...  Leer más

  • Acerca de ‘El Señor de los anillos’

    Noticias | 12 septiembre, 2022

    Acerca de ‘El Señor de los anillos’
    Han comenzado las sesiones de este curso sobre «Grandes libros» que tenemos un grupo de amigos, en la cafetería elcercano, de las que hablé con motivo de haber charlado acerca de El señor de las moscas, y acerca de Crimen y castigo. Pongo aquí el enlace a la filmación de la presentación acerca de El Señor de los anillos, que dura un poco menos de media...  Leer más

  • De las notas al diccionario (117)

    De las notas al diccionario (4) ● De las notas al diccionario

    De las notas al diccionario (117)
    He añadido al diccionario las voces de Antonio Santos y Violeta
  • ‘La magia de Harry Potter’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 10 septiembre, 2022

    ‘La magia de Harry Potter’
    He actualizado enlaces y he corregido pequeñas cosas de La magia de Harry
  • Curso de escritura creativa

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores (consejos para) | Escritura | 9 septiembre, 2022

    Curso de escritura creativa
    He leído muy poco a Brandon Sanderson a pesar de ser uno de los escritores de referencia y más leídos en los últimos años en los géneros de aventuras fantásticas y de ciencia-ficción. He leído sin embargo su libro Curso de escritura creativa, que me ha parecido excelente por su sentido común y su claridad, aunque no conozco bastantes ejemplos que pone, de sus propias obras o de obras de colegas a los que admira. El contenido se basa en los cursos de Escritura Creativa que viene dando desde hace décadas y son explicaciones del proceso de construcción de sus novelas. Su interés es revelar cuáles son las destrezas de un oficio en el que no le mueven intenciones literarias sino narrativas: trata de enseñar como conseguir relatos que «funcionen» y se vendan bien. En esta...  Leer más

  • Banner, historia de una ardilla

    09 años: lectores niños | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura | 8 septiembre, 2022

    Banner, historia de una ardilla
    Bajo el título Banner. Historia de una ardilla, de Ernest Thompson Seton,  se contienen ese relato (Bannertail: The Story of a Graysquirrel, 1922), y otros tres más cortos: Lobo, el rey de Currumpaw (Lobo) —ya mencionado en Los lobos de Currumpaw y en Lobo: el rey de Currumpaw—, Cuellirrojo, la historia de la perdiz del valle del Don (Redruff), Jirón, la historia de un conejo de cola de algodón (Raggyluff), y Raposa, la zorra de Springfield (Vixen). Los relatos originales pueden leerse en el proyecto Gutenberg: el primero en este enlace y los restantes en el correspondiente a una edición titulada Lobo, Rag and Vixen (1899-1902). Y, aunque no se lean, vale la pena echar un vistazo a esas ediciones para conocer y recrearse en los magníficos dibujos con los que Seton acompañaba...  Leer más

  • El hombre que plantaba árboles (cómic)

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | 7 septiembre, 2022

    El hombre que plantaba árboles (cómic)
    La versión en cómic que firma Sandra Hernández de El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono, es una adaptación respetuosa del original que gustará a quienes leyeron ya el relato y a quienes no lo conozcan todavía, que seguramente se sentirán animados a buscarlo y leerlo por primera vez. Las ilustraciones recuerdan un poco las pinturas naif de Henri Rousseau, que tan bien le van a esta historia; el colorido de la mayoría de las escenas contrasta con los tonos más oscuros de unas pocas viñetas que presentan momentos del mundo en guerra. Sandra Hernández. El hombre que plantaba árboles (1953). Basado en el relato de Jean Giono. Barcelona: Bang, 2021; 40 pp.; col. ClasiCómic; ISBN: 9788418101830....  Leer más

  • Serafina: el cumpleaños

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados | 6 septiembre, 2022

    Serafina: el cumpleaños
    Serafina: el cumpleaños, de Albertine, es un álbum divertido para primeros lectores. Es una buena recomendación, antes de abrir el libro, echar un vistazo a la contracubierta: en ella conocemos los nombres de los extravagantes personajes que viven con Serafina. En las sucesivas dobles páginas los veremos hacer toda clase de preparativos; luego llegarán más invitados no menos extravagantes y tendrán la fiesta; por último, los invitados se marcharán. Son muchas las pequeñas historias y los detalles curiosos en el interior. En cada doble página hay un color dominante que más o menos va de acuerdo con el estado de ánimo de cada situación. El álbum transmite bien el espíritu caótico y frenético de la fiesta. Puede servir al pequeño lector para que aumente su vocabulario y...  Leer más

  • De las notas al diccionario (116)

    De las notas al diccionario (4) ● De las notas al diccionario | 5 septiembre, 2022

    De las notas al diccionario (116)
    He añadido al diccionario las voces de Antonio Ventura y José
  • ‘El futuro empieza con las ficciones infantiles’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 3 septiembre, 2022

    ‘El futuro empieza con las ficciones infantiles’
    He actualizado enlaces y he corregido algunas cosas de El futuro empieza con las ficciones infantiles,un artículo sobre la historia de la LIJ en el siglo...  Leer más

  • Wanting

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 2 septiembre, 2022

    Wanting
    He citado varias veces en la página libros de René Girard: El sacrificio, La ruta antigua de los hombres perversos, Mentira romántica y verdad novelesca. También mencioné un libro sobre él: Deseo, violencia, sacrificio. El secreto del mito según René Girard, en esta nota y esta otra. Además, recurrí a un texto de Girard al hablar de El primo Pons. Un amigo que sabe mi interés por Girard me recomendó y leí Wanting: The Power of Mimetic Desire in Everyday Life, de Luke Burgis. Me pareció excelente la primera parte, la exposición del pensamiento de Girard, no me atrajo lo que el libro tiene de autoayuda cuando se intenta enseñar al lector a manejar su mundo interior de deseos miméticos. A propósito de ese libro, en esta entrada de un conocido blog se hace un buen...  Leer más

  • Celia en la revolución

    ● Otros libros de ficción | Novelas de guerra | Novelas y relatos de vida diaria | 1 septiembre, 2022

    Celia en la revolución
    La lectura de este artículo sobre los libros de Elena Fortún me animó a leer, por fin, un libro que tenía pendiente hace tiempo: Celia en la revolución, novela escrita en 1943 pero publicada por primera vez el año 1987. De ella dice Andrés Trapiello, en su clarificador prólogo, que «en ningún otro libro están mejor contadas las sacas, checas y paseos en el Madrid revolucionario», pues su autora «no quiere hacer propaganda, no quiere tampoco victimarse», y todo lo relata «con sobriedad y precisión de relojero». Es una «extraordinaria crónica novelesca que deberían leer con atención los nietos de unos y otros». La novela empieza cuando comienza la Guerra Civil española. Celia es una adolescente, su madre ha muerto, su padre está arruinado, y ella está viviendo en...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar