-
Pequeño zorro, el gran cazador y el último jefe
12 años: lectores adolescentes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura
En su momento me gustaron las novelas de Hanns Radau sobre las aventuras de Pequeño zorro, el gran cazador y el último jefe. En mi experiencia, los buenos relatos sobre la vida en contacto con la naturaleza tienen siempre un público fiel al que incluso no le importa que sean antiguos sino que, más aún, con frecuencia los valoran mucho precisamente por eso, porque la edad a veces es garantía de que contienen experiencias e información de... Leer más
-
El murciélago poeta
Fantasía (animales) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
Randall Jarrell fue un conocido poeta norteamericano que, al final de su vida, escribió varios libros infantiles valiosos que, además, ilustró Maurice Sendak. De los tres que conozco el que más me gusta es El murciélago poeta, sobre «un ratón peludo con alas» con el mismo talento que... Leer más
-
Mirette on the High Wire
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
Un álbum con ilustraciones impresionistas y como protagonista una chica tenaz: Mirette on the High Wire, de Emily Arnold... Leer más
-
Melodrama y tragedia
Escritura (David Mamet) ● Escritura
David Mamet: «El melodrama distingue con toda claridad entre el bueno y el malo y dice: “Puedes elegir: al malo del sombrero negro, que es un cerdo, o al ángel del sombrero blanco, que es un santo. ¿A cuál prefieres?” Y nosotros contestamos: “Creo que me identificaré con el ángel del sombrero blanco”, y luego, al final del melodrama, nos marchamos y decimos: “Uf, cuánto me alegro de que haya ganado el ángel del sombrero blanco. ¡Me siento de maravilla!”. (...) Pero esa sensación dura hasta que sales por la puerta del teatro». En cambio «la tragedia dice: “Elige cuál quieres ser. Quienquiera que elijas, te equivocarás, y, por cierto, tampoco tenías la posibilidad de elegir. Eres simplemente humano”». Es decir, «la tragedia es purificadora porque nos... Leer más
-
Impresiones irlandesas (1919)
Chesterton (libros de viajes) ● Chesterton (libros de no-ficción)
Antes de ser un libro, Irish Impresions fueron artículos que Chesterton publicó en el New Witness con ocasión de un viaje que hizo a Irlanda. Con él, como con sus otros libros de viajes, Chesterton podría decir de sí mismo, con palabras de Joseph Roth, qué clase de trabajo periodístico hacía: «Yo no hago glosas chistosas. Yo dibujo el semblante de una época. (...) Yo soy un periodista, no un informador; un escritor, no un autor de artículos de fondo». Pues, en efecto, Chesterton retrata bien al pueblo irlandés —un país donde «los campesinos pueden hablar como poetas»—, explica su conflicto secular con Inglaterra con perspectiva histórica, presenta el panorama de ideas de la época, rebate argumentos que muchos dan por sentados, y señala el verdadero núcleo de los... Leer más
-
Lección de alemán
Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (centroeuropeas)
Entre los relatos cuyo narrador es un chico desequilibrado —como Flores para Algernon o El guardián entre el centeno— y que, por tanto, debemos leer con especial atención, no hay que perder de vista Lección de alemán, de Siegfried... Leer más
-
Fantasía de aventuras
Cine (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Cine (ensayos) | Ensayos sobre arte
Fantasía de aventuras, de Antonio Sánchez Escalonilla, es un libro dedicado a estudiar las novelas y películas de aventuras en marcos fantásticos. En la primera parte se analizan las características del género. En la segunda se habla de obras literarias de Barrie, Lewis, Tolkien, Dahl y Rowling. Y en la tercera, la mejor con diferencia, se habla de películas subdivididas con acierto en cuatro secciones: «El misterio del origen», con atención a las primeras películas de Steven Spielberg; «El misterio del destino», centrado en Night Shyamalan y sus obras; «El misterio de la libertad», dedicado a George Lucas y La Guerra de las Galaxias; y «El misterio de la inmortalidad», acerca de Tim Burton y sus películas. Debo comenzar por decir que cualquiera que, como yo, tenga... Leer más
-
La perla negra
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
La perla negra, de Scott O’Dell, es una muy buena historia con un protagonista que tenía «un sueño tan loco que tan sólo un hombre muy joven y muy tonto podía... Leer más
-
Chitty Chitty Bang Bang
Aventuras fantásticas infantiles ● 09 años: lectores niños | Aventuras fantásticas infantiles
Chitty Chitty Bang Bang, de Ian Fleming, se publicó en castellano en los años setenta pero (me parece que) ya no está en el mercado. Es un relato que se puede recordar porque la historia es graciosa, los acentos del narrador son simpáticos, y, dentro de la mini-historia de la literatura infantil, creo que es la primera sobre un coche que... Leer más
-
El primer placer que nos produce un texto
Educación literaria ● Educación literaria
Will Ladislaw, un personaje de Middlemarch, la novela de George Eliot, afirma que «hay muchas cosas en la apreciación del arte que dependen de gustos adquiridos. (...) El arte es un lenguaje muy antiguo con muchos estilos artificiosos y a veces el principal placer que se obtiene surge del hecho mismo de reconocerlos». Dejando de lado que ese placer, como dice el mismo personaje, «está compuesto de muchos hilos diferentes» y también «está ligado en parte al hecho de dedicarse uno mismo a pintarrajear algunas cosas y a tener por ello cierta idea del proceso utilizado», se puede abundar, con Paul Ricoeur, en que el primer componente del placer que nos produce un texto, es el de reconocer. Esa «satisfacción del reconocimiento la construye un autor en su obra de forma que luego la... Leer más
-
La utopía capitalista (1917)
Chesterton (libros con artículos, publicados en vida) ● Chesterton (recopilaciones de artículos)
The Utopia of Usurers, el único libro de Chesterton que durante su vida no se publicó en Inglaterra sino en Estados Unidos, contiene artículos tomados del Daily Herald que se pueden leer en el contexto del escándalo Marconi. Tanto los nueve que van encabezados por el título del libro, como dos que son poemas, y como los otros diecisiete, son de crítica de los poderosos y de defensa de quienes sufren sus abusos, aunque tampoco se priva de atacar el servilismo de muchos. En su mayoría son ideas que desarrollará más extensamente en Eugenics and other Evils y The Outline of Sanity. Después de un comienzo en el que Chesterton dice alinearse con los profetas que han anunciado malos augurios, no porque tenga sus dotes sino porque, como ellos, también él hablará enfadado y de... Leer más
-
Fuga sin fin y El busto del emperador
Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas y relatos de vida diaria
Para dar más información sobre un maestro como Joseph Roth —después de hablar de sus Cartas y de obras de ambiente judío como Job y El Leviatán—, hablo ahora un poco de novelas en las que retrata el hundimiento del imperio austrohúngaro en las primeras décadas del siglo XX y sus consecuencias sociales y psicológicas. La principal sin duda es La marcha Radetzky, que tiene una especie de secuela en La cripta de los capuchinos, pero a mí me gustan mucho dos relatos cortos sobre lo mismo que son Fuga sin fin y El busto del emperador. En la primera se cuenta la vida del oficial austríaco Franz Tunda, que cae en poder de los rusos en 1916 y es enviado a un campo de prisioneros a Irkutsk; luego huye de allí junto con un polaco y vive oculto unos años; más tarde se une a un... Leer más
-
Minders of Make-Believe
Historia de la literatura infantil ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil
Minders of Make-Believe, de Leonard Marcus, es una historia de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en Estados Unidos. El subtítulo, «Idealistas y emprendedores que han moldeado la Literatura infantil norteamericana», indica la perspectiva del autor: no tanto la de observar a los autores y a los libros como la de atender al trabajo de personas que fueron relevantes en el sector, debido a su empuje personal o al puesto que ocupaban en instituciones y empresas editoriales. El autor organiza su material en nueve capítulos, dos dedicados a los siglos XVIII y XIX y cada uno de los siete restantes a una década del siglo XX; el último a 1980 y 1990. Se centra en personas que marcaron épocas, como la escritora y editora del siglo XIX Mary Mapes Dodge, la directora de la Biblioteca... Leer más
-
Nuevas ediciones (2)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2008-2013) ● Rectificaciones (nuevas ediciones)
He incluido datos de nuevas ediciones de Amé a Jacob, Corazón, El Dador, Dailan Kifki, Aventuras de “La mano... Leer más
-
Veva y Fanfamús
Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Ha vuelto a publicarse hace poco Veva, un relato de Carmen Kurtz realmente divertido. Tal vez cueste más que se reedite también Fanfamús: los fanfamuses, dice la narración, «son los niños que por una u otra razón no llegaron a nacer. Pequeñas criaturas deseadas a veces, otras indeseadas, que habitan un LUGAR placentero al abrigo de cualquier necesidad, libres de todo rencor». Este particular Fanfamús tiene una relación especial con su hermano Colin, paralítico cerebral. Raro argumento y raros personajes en la literatura... Leer más
-
El día que la boa de Jimmy se comió la ropa
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
Un álbum superdivertido: The day Jimmy´s Boa Ate the Wash, de Steven Kellogg y Trinka H. Noble. Sé que hay edición en castellano en Estados Unidos titulada El día que la boa de Jimmy se comió la ropa. Para el estudio de la técnica narrativa en los álbumes es un ejemplo poco habitual de superposición de puntos de vista: el del narrador del álbum, el de la niña narradora dentro de la historia, y el de la madre que oye la historia que le cuenta su hija; y cada uno de los tres se compone, a su vez, de lo que afirma el texto y lo que muestran las... Leer más
-
Manipular o no, esa es la cuestión
Escritura (David Mamet) ● Arte | Escritura
David Mamet: «El arte que conozco con el que se puede comparar es la talla de madera. Empiezas a tallar un trozo de madera y pronto el objeto cobra vida propia. Parte de la habilidad para tallar la madera consiste en saber cuándo la madera te dice hacia dónde quiere ir. Obviamente será un pato si has empezado a tallar un pato, pero el tipo de madera determinará en gran medida el tipo de pato que será. Y al escribir dramas se da un fenómeno parecido. Empiezas con una idea, se convierte en otra cosa, y tu habilidad consiste en aprender a escuchar el propio material». Y, en otro momento, lo dice así: «Cuando escribo una obra, lo que intento es escribir esa obra. En cuanto al efecto..., no es que no me interese, pero en realidad mi cometido no es manipular al público, ya sea... Leer más
-
The Appetite of Tyranny (1915) y The Crimes of England (1915)
Chesterton (libros con artículos, publicados en vida) ● Chesterton (recopilaciones de artículos)
The Appetite of Tiranny (Sobre el concepto de barbarie, según una edición en castellano de 2012) reúne seis textos que Chesterton escribió, al comienzo de la primera Guerra Mundial, con la intención de atacar las actuaciones políticas y bélicas de Alemania, las justificaciones que sus propagandistas difundían y las ideas de fondo en las que se apoyaban. Antes de ser reunidos en un libro habían sido publicados como artículos en el London Daily Mail; cinco habían compuesto un folleto con el título The Barbarism of Berlin, y tres más llevaron el encabezamiento de Letters to an Old Garibaldian, pues el promotor de la independencia italiana, dirá Chesterton, «si no fue siempre sabio sí fue un héroe al final de su vida cuando tomó postura, espada en mano, para compartir el... Leer más
-
Joana
Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Discapacidades | Poesía
Otro libro más acerca del alfabeto de la gratitud, que leí hace tiempo, es Joana, del poeta catalán Joan Margarit. En poemas que conmueven a cualquiera, también a los que como yo sabemos tan poco de poesía, el autor vuelca sus sentimientos después del fallecimiento de su hija Joana: «Deficiente, y andabas con muletas: / nunca hubo para mí muchacha más hermosa». En la introducción, el autor explica los rasgos de su hija, una persona «incapaz de rencor, de orgullo, de cualquiera de las más ínfimas señales de la maldad». Indica también qué significó para él ser su padre: cómo, al «estar siempre junto a lo más delicado y bondadoso que puede ofrecer la vida», obtuvo un enriquecimiento enorme pues lo que le ofrecía Joana era tanto que llegó un momento en el que ya... Leer más
-
La magia de los libros infantiles
Historia de la literatura infantil ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil
La magia de los libros infantiles, de Seth Lerer, intenta ser una especie de historia de la Literatura infantil y juvenil (LIJ) enfocada desde la recepción de los libros. Con ese libro, su autor, un profesor de literatura comparada de prestigiosas universidades norteamericanas, ha recibido el Premio Nacional de la Crítica en su país, por lo que de más está decir que ha recibido abundantes elogios. En sucesivos capítulos habla de las lecturas infantiles en la antigüedad, del eco perdurable de las fábulas de Esopo, de las lecturas de los niños en la Edad Media, del impacto que causaron el puritanismo y las teorías pedagógicas de John Locke en la literatura infantil, del éxito de Robinson Crusoe y sus posteriores imitaciones, de los libros de ambiente colegial y de aventuras... Leer más
-
Escenarios fantásticos y El misterio de la isla de Tökland
Aventuras fantásticas juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras fantásticas juveniles | Narrativa: Aventuras fantásticas
De los relatos de fantasía de Joan Manuel Gisbert que he leído, todos de buen nivel, sigo recomendando más que cualquier otro sus primeras novelas de aventuras fantásticas, Escenarios fantásticos y El misterio de la isla de Tökland, pues aún recuerdo cuando los leí y cómo me fascinaron por su... Leer más
-
Poemas humorísticos de Hilaire Belloc
Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Poesía
Hilaire Belloc, el combativo amigo de Chesterton, historiador y ensayista, fue también autor de varios libros de poemas humorísticos de nonsense que muchos consideran los mejores después de, y junto con, los de Edward Lear. No están traducidos al castellano, que yo sepa, pues no son fáciles de versionar y buena parte de la crítica que destilan tiene peculiaridades propias del momento y del lugar en que fueron publicados. La ventaja es que sus distintos libros de Cautionary Tales pueden leerse y verse íntegros en la... Leer más
-
Mi dinosaurio
Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) | Álbumes ilustrados
Son muchos los relatos que hablan del mundo interior del niño, poblado por amigos imaginarios y por sueños que vive como reales. Uno, sensacional, es Mi dinosaurio, de Mark Alan... Leer más
-
Aberturas en el mundo
Arte ● Arte
Para explicar las videograbaciones de Bill Viola, dice Peter Sellars: «La cámara lenta es el proceso mismo de la filosofía, la consideración cuidadosa de los detalles más diminutos. De forma incluso más esencial, la cámara lenta conduce hacia la vía de la ilustración misma. En las culturas esotéricas de todo el mundo, es la ralentización gradual de la respiración lo que permite que la mente y el corazón funcionen de un modo más expansivo dentro de una nueva conciencia, sosegando y aquietando pasiones y deseos, permitiéndoles ser experimentados como fenómenos transitorios de mayor alcance. El escultor medieval que dice tres plegarias entre cada golpe de cincel; o la mujer Pueblo, madre de cinco hijos, que encuentra el tiempo para entrar en el ámbito sobrehumano de la... Leer más
-
A Miscellany of Men (1912)
Chesterton (recopilaciones de artículos)
A Miscellany of Men contiene treinta y siete artículos que Chesterton publicó en el Daily News. No hay ninguno directamente literario. Casi todos tratan de cuestiones sociales y políticas y, en unos cuantos, hay referencias a personalidades y sucesos del momento, como Cecil Rhodes o las huelgas en las minas de carbón, pero todos pueden leerse sin necesidad de conocer los antecedentes. En este sentido, si lo piensa uno bien, tanto en relación a esta recopilación como a otras del autor, es asombroso que podamos leer sus textos de hace un siglo con admiración no sólo por su destreza literaria sino por el acierto y actualidad de sus análisis. En general hablan de aprender a pensar las cosas correctamente y con frecuencia señalan cómo a veces razonamos mal o cómo hay gente... Leer más
-
Job y El Leviatán
Discapacidades ● ● Otros libros de ficción | Discapacidades | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas
Ya que cité hace poco el epistolario de Joseph Roth, y ya que las últimas semanas he citado varios testimonios y novelas con chicos discapacitados como protagonistas principales o secundarios, viene (más o menos) a propósito hablar de Job y El Leviatán, dos novelas cortas de Roth de las que dedicó al judaísmo centroeuropeo de las primeras décadas del siglo. En ellas trata temas que le preocupaban, como el sufrimiento de los justos y la facilidad que los hombres tenemos para dejarnos arrastrar hacia conductas autodestructivas. El protagonista de la primera, Mendel Singer, es un rabino de un pequeño pueblo ruso, está casado y tiene cuatro hijos. Cuando crecen, uno se alista, otro se marcha a América, la hija lleva una vida poco acorde con los consejos de sus padres y el... Leer más
-
El juramento de los Centenera
Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
El juramento de los Centenera, de Lydia Carreras, se sitúa en los comienzos del siglo XX y empieza cuando todos los hermanos Centenera menos una, emigran a Argentina después de que fallezcan sus padres. El mayor es Francisco, de unos dieciocho años, vienen luego los gemelos Salvador y Domingo, el cuarto es Josep, el narrador, y la quinta es María, una chica enferma mental a la que deben cuidar y vigilar constantemente. Cuando María desaparece durante los últimos días de la travesía, los hermanos hacen desesperados pero infructuosos intentos de averiguar qué ha pasado con ella y, como no logran nada, juran no volver sobre la cuestión: sobre todo, no decírselo a su hermana Lupe, que se quedó en España recién casada. Pero Josep, el segundo, termina diciéndoselo a una amiga y,... Leer más
-
Viernes o la vida salvaje
Aventuras (animales, naturaleza) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
Viernes o la vida salvaje, de Michel Tournier, es un libro juvenil que se publicó cuando muchos autores jugaban a invertir los papeles tradicionales de las historias clásicas. Se ve que esto no le acababa de gustar a Gerard Genette cuando señalaba que, ante este relato, «yo estoy solo ante el texto y me siento dos: el niño al que el texto apunta y el adulto al que le da. De ahí infiero que es bizco». En cualquier caso, es una buena historia. Gerard Genette. Palimpsestos: la literatura en segundo grado (Palimpsestes, 1982). Madrid: Taurus, 1989; 519 pp.; col. Teoría y crítica literaria; trad. de Celia Fernández Prieto; ISBN:... Leer más
-
Osito
Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
Por distintas razones, los osos y los ositos dan mucho juego en los libros infantiles. Entre otros, hay osos protagonistas en El milagro del oso o El oso que no lo era; osos juguetes en No quiero el osito, Osito, ¿dónde estás? o The Idle Bear; osos humanizados en El libro del Osito, Un cuento de Oso o ¿No duermes Osito?... Y, entre los últimos, tal vez la serie de libros más popular para primeros lectores, naturalmente después de Winnie the Pooh, es la de Osito, con texto de Else Minarik e ilustraciones de Maurice Sendak. Y, ya puestos, quien desee saber el origen de la popularidad de los ositos como juguetes infantiles lo encontrará en wikipedia en la voz Teddy... Leer más
-
Joseph had a Little Overcoat
Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
Joseph had a Little Overcoat, de Simms Taback, es un álbum que cuenta una vieja canción yídish con mucha gracia y utilizando muy bien el recurso de sucesivas perforaciones en las páginas para introducir cada paso de la... Leer más
-
Control de todo exceso
Artistas
Vuelvo a citar a Chéjov y a Flannery O'Connor a propósito de la creación literaria. Chéjov: «Todo lo que tiene un carácter temporal, todas las pullas dirigidas a los críticos y a los liberales de la época, todas las anotaciones críticas que aspiran a la exactitud y a la actualidad, y todos los llamados conceptos profundos, diseminados aquí y allá: ¡qué ingenuo y vulgar es todo eso en nuestros días! Un novelista, un artista, debe omitir todo lo que tiene un significado transitorio». O'Connor: «Si el escritor se centra en crear una obra de arte, una obra que sea buena en sí misma, se esmerará en el control de todo exceso, de todo lo que no contribuya a este sentido esencial, a este propósito. No se puede crear una obra de arte cediendo a la sensiblería, o a la... Leer más
-
El juicio del Dr. Johnson (1927)
Chesterton (poesía y teatro) ● Chesterton (libros de ficción)
El juicio del Dr. Johnson es una obra teatral cuyo protagonista principal es uno de los personajes históricos que más admiraba Chesterton, el polifacético autor del siglo XVIII Samuel Johnson, y cuyo núcleo señala que lo verdaderamente importante de la vida son las cuestiones domésticas y familiares y no las aparentemente más trascendentales disputas sociales y políticas. En el primer acto, el matrimonio Swift, agentes norteamericanos enviados a Inglaterra para que propaguen las ideas revolucionarias, desembarcan en la costa escocesa, donde casualmente conocen al Dr. Johnson y a su amigo y biógrafo James Boswell, entre otros. En el segundo acto vuelven a coincidir en la casa de los Swift, en Londres, y entran en escena el filósofo Edmund Burke y el cínico John Wilkes (un... Leer más
-
Los mejores libros (2009-1)
Selecciones (2005-2010) ● Selecciones semestrales
Novelas o relatos que más me han gustado de los últimos meses: Hacia otro verano. Janet Frame. La casa de los siete tejados. Nathaniel Hawthorne. Cinco novelas cortas. Antón Chéjov. Mendel el de los libros. Stefan Zweig. Tú di que eres uno de ellos. Uwem Akpan. Lo que arraiga en el hueso. Robertson Davies. Luisito. Susana Tamaro. En lugar seguro. Wallace Stegner. De no ficción: Resistencia y sumisión. Dietrich Bonhoeffer. Catón el Viejo. Eugenio Corti. Cartas. Joseph Roth. Cómic-Novelas gráficas: Arrugas. Paco Roca. María y yo. Miguel... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next