-
¿Quién compra un rinoceronte barato?
Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados
¿Quién compra un rinoceronte barato?, un álbum de Shel Silverstein editado por Lumen hace veinte años, vuelve al mercado español en una nueva edición muy bien traducida. Es un ejemplo perfecto de humor de nonsense llevado al límite. Su autor deja libre la imaginación y piensa y dibuja toda clase de posibilidades disparatadas para usar un rinoceronte: como si un charlatán extraordinariamente convincente te quisiera explicar que, por supuesto, un rinoceronte es la mascota ideal, la más afectuosa y más útil y más fácil de cuidar; en fin, que serías tonto del todo si no tuvieras una en tu casa. Da idea del talento inusual del autor que pudiera hilar todas sus ocurrencias y convertirlas en un libro. (Conviene advertir que si alguien las interpreta literalmente puede ponerse... Leer más
-
Animales, Pájaros y Océanos
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Animales, Pájaros y Océanos, son tres álbumes espectaculares de gran formato firmados por los belgas Francesco Pittau y Bernadette Gervais. En los tres se proponen adivinanzas gráficas, sobre animales terrestres, animales marinos y pájaros. Se hacen preguntas del tipo ¿de quién es esta silueta, o este ojo, o esta huella, o estas escamas, o esas plumas?... Y, al levantar las solapas, vemos a los animales de los que se trata y obtenemos las respuestas. Este recurso y el tamaño, junto con la calidad de las imágenes, los hacen álbumes de contrastada eficacia con cualquier público. Se les podría reprochar que prometen más de lo que dan: en lo que se refiere a los conocimientos que proporcionan se podrían obtener los mismos resultados con álbumes de menor formato. En cualquier... Leer más
-
Marcelín
Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX)
Marcelín, de Jean Jacques Sempé, es una narración que se cuenta con dibujos sucesivos en los que los personajes niños y, en general, humanos, aparecen en un tamaño muy pequeño, y con unos textos, muy breves, que figuran en la parte inferior de las páginas. Su protagonista principal es Marcelín Cerezo, un niño que se pone colorado con mucha facilidad, cuyo mejor amigo es Renato Piqueras, otro chico que, cada poco, estornuda fuertemente. Algunos diálogos de los personajes aparecen en globos al modo de los cómics. Es excepcional la capacidad del autor para que sus mínimos personajes, individuales o en grupos, resulten expresivos, y para conseguir, con escasísimas líneas, sugerir los escenarios urbanos donde se mueven sus héroes. Esta forma de representación resulta muy... Leer más
-
El Museo de Tronquito
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
El Museo de Tronquito, de la noruega Ashild Kanstad Johnsen, es un álbum con personajes simpáticos e imágenes atractivas. Su protagonista principal es Tronquito, un ser que, gráficamente, responde por completo a su nombre, y cuyo mejor amigo es un abetito llamado Abeto. Al héroe le gusta recoger, reunir y clasificar las cosas sueltas que encuentra: no discrimina mucho. Cuando acumula demasiadas y su abuela le aconseja montar un Museo con todas ellas, lo hace, para encontrarse, poco después, con que su capacidad de almacenamiento es insuficiente. Las ilustraciones, tan ordenaditas, y a la vez caóticas, como corresponde al voluntarioso Tronquito, están muy bien compuestas. El trabajo de Tronquito es abrumador: para muchos de sus lectores será admirable pero no imitable. En... Leer más
-
Recuerdos de Sendak sobre El letrero secreto de Rosie
Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | 09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración
La editorial Kalandraka sigue publicando, en buenas ediciones, los libros de Maurice Sendak. Recientemente le ha tocado el turno a El letrero secreto de Rosie, brevemente comentado en la voz de Sendak: la protagonista, Rosie, es una chica fabuladora que se viste como Alinda, la bella cantante, que da conciertos para sus amigos Kathy, Dolly, Pudgy y Sal en el patio de su casa. Sendak contó cómo, en este relato, recreó el ambiente de su casa y barrio de Brooklyn en 1948. La imaginativa Rosie, de ocho años, era una vecina, que vivía enfrente de su casa, a la que él veía desde su ventana mientras alegraba la vida de otros niños inventando juegos. Incluso, decía Sendak, en una ocasión, la oyó y vio encandilar a su público diciéndoles cómo había muerto su abuela esa noche y... Leer más
-
Tipos duros
Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Dentro de la línea, tan frecuente hoy, de intentar enseñar a los niños a ser menos brutos y más sensibles, o la de intentar dejarles claro que uno puede ser muy fuerte y no tener miedo a mostrar sus sentimientos, está el álbum de Keith Negley titulado Tipos duros. En él vemos, en cada doble página, cómo lo ejemplifican algún o algunos personajes robustos: un tipo musculoso de un gimnasio, un astronauta, unos ninjas, un superhéroe, un cowboy, un pirata, un caballero medieval, un piloto de carreras, un marino, un robot, un tipo tatuado en moto, etc. Las palabras son escasas y dejan todo el peso del álbum a las ilustraciones en colores vivos muy contrastados, que están bien compuestas y presentan figuras contundentes y amables. Keith Negley. Tipos duros (también tienen... Leer más
-
Los rascacielos
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
Los rascacielos, de Albertine y Germano Zullo, es uno de esos álbumes que intentan sacar el máximo partido al formato vertical y cuya ironía de fondo se dirige principalmente a lectores mayores. En sus páginas enfrentadas vemos crecer dos edificios debido a que los dos propietarios compiten para ver cuál construye una casa más alta y cuál va poniéndole los añadidos más llamativos. No faltan las bromas, en las cosas que ocurren y en las cosas que dicen los personajes. En las ilustraciones, que son dibujos de línea, hay muchos detalles que harán sonreír a un lector pequeño. Pero parte del desarrollo de la historia y parte de los comentarios que se hacen sólo serán comprensibles para un lector consciente de muchas tontas vanidades y rivalidades del mundo adulto. Hay más... Leer más
-
El museo
Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
En El museo, un álbum firmado por Susan Verde y Peter Reynolds, vemos a una niña que va recorriendo salas de un museo y contándonos cómo se siente arrebatada delante de distintos cuadros y esculturas —de Degas, Rodin, van Gogh, Picasso, Munch, etc.—. Incluso, cuando está delante un cuadro todo blanco, «un lienzo todo en blanco, no me lo creo», piensa «¿será una broma?», y nos dice que entonces cierra los ojos «y pasa algo maravilloso». La idea del álbum es excelente y está magníficamente compuesto, al modo habitual del ilustrador, que siempre busca que las palabras, escritas a mano, formen parte del diseño de las páginas. Ahora bien, conviene advertir que, en la mayoría de los casos, ocurrirá que las niñas o niños lectores del álbum pensarán que a ellos no... Leer más
-
El libro negro de los colores
Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados
Tenía pendiente desde hace tiempo poner aquí El libro negro de los colores, de Menena Cottin y Rosana Faría, uno de esos álbumes diferentes que merece la pena conocer. Todo él está en negro. En las páginas izquierdas hay un texto en blanco en la parte de abajo, y el mismo texto, en braille, en la parte de arriba. En las páginas derechas hay unas figuras impresas en relieves suaves, que se corresponden con aquello que se menciona en la izquierda, que siempre es la descripción de un color a través del sabor o el tacto de algo: «el color amarillo sabe a mostaza, pero es suave como las plumas de los pollitos», «el rojo es ácido como la fresa y dulce como la sandía, pero duele cuando se asoma por el raspón de la rodilla», etc. Al final del libro figura el alfabeto en... Leer más
-
Todos mis patitos
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
En la LIJ hay libros con un humor del que los niños disfrutan, hay libros con un humor dirigido a que los adultos disfruten de los niños, y hay libros con aires infantiles que ocultan un humor irónico adulto (a veces certero, a veces cínico, a veces con el tono «entérate cuanto antes, la vida es así»…). Un ejemplo de los últimos es Todos mis patitos, de Janosch, un libro basado en una canción popular alemana que, después de un comienzo amable —«Todos mis patitos / nadaban en el lago, / nadaban en el lago. / Las colitas hacia arriba, / las cabecitas hacia abajo»—, presenta como van llegando un labrador, un gran pez, un cazador, un zorro, el lobo, Germán el malvado, un águila, el tejón, etc., hasta que sólo quedan una patita y un patito… que vuelven a tener diez... Leer más
-
El primer paso
Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Al final del comentario sobre La luz que no puedes ver incluí un párrafo acerca de «la simultaneidad de los instantes». De lo mismo trata el álbum El primer paso, del norteamericano-australiano Bob Graham. En él todo empieza cuando una niña, Rosie, está a punto de dibujar el último botón de plata de un pato, escena que vemos antes de los datos editoriales del álbum y de que comience la historia, y todo termina cuando lo dibuja. El acontecimiento que narra el album es que Rosie ve que su hermano pequeño Pablo, justo a las diez menos un minuto, da su primer paso, y lo anuncia a su alrededor: a continuación vemos diversas escenas de todo tipo que ocurren al mismo tiempo, de un modo parecido a cómo las veríamos si una cámara se alejase y fuese mostrándonos en ese mismo... Leer más
-
El oso que no estaba
Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados
El oso que no estaba, un texto del compositor israelí Oren Lavie, ilustrado por Wolf Erlbruch, tiene todas las cualidades gráficas propias de los álbumes firmados por Erlbruch (y se suma a otros relatos suyos con osos como protagonistas), pero su atractivo está también en que es una singular y divertida narración. El protagonista es un oso muy positivo y optimista que, cuando se despierta, se ve perdido en el bosque. Entonces decide intentar encontrarse a sí mismo y, a continuación, se pasa el álbum hablando con unos y otros para buscar respuestas a las preguntas que le preocupan: la de quién es él, la de si es un oso amable, la de si es un oso feliz, y la de si es un oso guapo... El relato es ingenioso al modo autoreferencial posmoderno —habrá quien diga que nos habla... Leer más
-
Loco por los monos
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Loco por los monos, de Owen Davey, es un álbum informativo ideal para quienes compartan el interés del autor por los monos. En 16 capítulos explica muchas cosas sobre algunas de las 250 especies de monos conocidas: vida social, cuáles son los más grandes y los más pequeños, cuáles son propios viejo mundo y cuáles del nuevo, los monos en la mitología, etc. Como suele ocurrir en álbumes así, los datos que se dan no son completos y suelen ser los más vistosos, con el propósito de avivar la curiosidad y el interés. Las ilustraciones son atractivas, tanto las de las figuras de los distintos monos como las compuestas para ofrecer comparaciones o informaciones de distinta clase. Owen Davey. Loco por los monos (Mad about Monkeys, 2015). Madrid: SM, 2016; 37 pp.; trad. de... Leer más
-
Imagina
Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
Imagina, de Aaron Becker, es un premiado álbum sin palabras —aunque tenga, en la página anterior al comienzo de la historia, una innecesaria introducción explicativa—. Una niña está jugando en su casa y ni su padre, ni su madre, ni su hermana mayor le hacen caso. Luego, en su habitación, toma un lápiz rojo con el que pinta una puerta en la pared que la conduce a un bosque; al llegar a un río pinta una barca y, en ella, llega a una ciudad con calles que son canales; cae por una cascada y entonces pinta un globo para salvarse; en el aire ve varias aeronaves (propias de películas de Miyazaki) y cómo, desde una, dan caza a un pájaro de color morado a quien ella luego libera; pero… Libro de planteamiento semejante a Harold y el lápiz morado pero, en este caso, el... Leer más
-
El loco invento de Frank Einstein
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Ciencia-ficción
Después de la primera entrega del personaje leí la segunda: El loco invento de Frank Einstein, de Jon Scieszka y Brian Giggs. Esta vez, Frank, su amigo Watson, y los robots Klink y Klank, inventan el Electrodedo, un artilugio para dar energía gratis. Sus enemigos T. Edison y su ayudante Mr. Chimp tienen otros planes. Supongo que los autores piensan ayudar al lector a que aprenda cosas acerca de los diferentes tipos de energía, que la energía no se crea ni se destruye, algo de las leyes de Newton, etc., aunque yo me pregunto si un libro como este atrae o no a un chico interesado por la ciencia y los inventos. Si me guío por mis recuerdos estudiantiles diría que no: a mi me gustaban los libros amenos, sin bromas que pudieran confundir las cosas; diría también que a quien sabe ya... Leer más
-
Akim corre
DUBOIS, Claude K. ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2012
Álbum dividido en once tramos que comienzan con algo de texto que presenta las escenas que, a doble página, vienen a continuación. Al principio vemos a Akim que juega con sus amigos en el río y oyen un ruido que es de un avión; la gente del poblado se refugia, Akim corre como los demás, encuenta que su casa está destruida y no hay nadie, llora, quiere encontrar a su familia pero se suceden las explosiones, ve cadáveres y personas heridas a su alrededor, y por fin, calma mientras ve ruinas por todas partes; el tercer tramo empieza cuando se refugia en unas ruinas; luego se nos indica y vemos cómo pasa tres días completos allí; en la mañana del tercer día, llegan unos soldados que lo hacen prisionero,... Leer más Salamanca: Lóguez, 2015; 96 pp.; col. Rosa y manzana; trad. de Maribel G. Martínez; ISBN: 978-84-942733-3-9. [Vista del libro en amazon.es]
-
La ballena azul
Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos)
La ballena azul, de Jenni Desmond, es un álbum informativo que podríamos llamar «introductorio», pues los conocimientos que transmite no son exhaustivos y están formulados para ser comprendidos y disfrutados por los lectores pequeños. En la primera escena un niño lee un libro sobre la ballena azul. Y, a partir de ahí, se van dando datos: a veces se ve a la misma ballena; en otras imágenes hay comparaciones con otros seres para dar una idea de su tamaño, por ejemplo; otras aportan datos mientras se ve al niño del principio haciendo cosas. Las ilustraciones, que combinan collages, pinturas, lápices…, tienen fuerza y atraen. Jenni Desmond. La ballena azul (The Blue Whale, 2015). Madrid: Kókinos, 2015; 44 pp.; trad. de Miguel Angel Mendo; ISBN: 978-84-16126-40-8.... Leer más
-
Yo, Jane
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
En Yo, Jane, de Patrick McDonnell, se ficciona la infancia de Jane Goodall: se habla de su afecto por un chimpancé de peluche llamado Jubilee, se ve que era una niña que leía Tarzán y soñaba con irse a vivir a África… Es un álbum de los que cuentan una vocación profesional marcada y cultivada desde muy pronto, como se aprecia en las notas que la protagonista tomó en su infancia y que están bien integradas en el álbum, y que también persigue dar a conocer las causas que promueve la biografiada. Es un libro bien construido, como es habitual en el autor, en el que se deja que de la historia salgan los mensajes, sin subrayados enfáticos y sin declaraciones que estarían fuera de lugar en un álbum infantil. Patrick McDonnell. Yo Jane (Me… Jane, 2011). Barcelona: Océano... Leer más
-
Tina superfriolera y El río de los cocodrilos
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
Hay bastantes álbumes que comienzan bien pero terminan como pueden: sus autores tienen una idea de partida buena y mucho talento gráfico pero, por la razón que sea, no han conseguido entregar unos álbumes cuyo argumento y desenlace sean plenamente satisfactorios. Esa impresión he tenido con Tina superfriolera, de la islandesa Lani Yamamoto. Su heroína es una niña que siempre tiene mucho frío, algo que se detalla con todas su rarezas, por lo que no se atreve a salir y se queda en casa cada vez más abrigada, hasta que… La edición del álbum es excelente, los dibujos de línea son elegantes y cuidadosos, las ilustraciones —todas ellas sobre fondo blanco menos algunas con fondos amarillos o naranjas…— están muy bien compuestas. Que Tina se haga un estupendo chocolate y... Leer más
-
El pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Ciencia-ficción
El pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein, de Jon Scieszka y Brian Giggs, es un libro de ciencia-ficción humorística. Cuando sus padres se han marchado en un viaje turístico y Frank Einstein se queda solo con su abuelo Al, tan apasionado de la ciencia como él, hace un curioso experimento: aprovechar una tormenta eléctrica para ver si consigue que su robot SmartBot cobre vida. Y, en efecto, sin que Frank sepa muy bien cómo, un rayo activa a dos robots, Klink y Klank. Frank piensa en no presentarlos al Premio de Ciencias de Midville, dotado con cien mil dólares, sino en usarlos para que le ayuden a fabricar un Motor Antimateria. Pero su rival T. Edison tiene otros planes. El relato avanza disparate tras disparate, apoyándolos, eso sí, en las famosas leyes de la robótica... Leer más
-
El niño bisiesto
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
El niño bisiesto, de José Luis Alonso de Santos, es Daniel, un chico de diez años que nació un 29 de febrero. El mismo nos cuenta que sus amigos le llaman Bisi, que su padre es escritor y director de teatro, y que se lleva regular con su lista hermana mayor Lara. Escribe muy bien —aunque no parece saber cuándo ha de escribir Dios con mayúscula o con minúscula— y cuenta episodios familiares y colegiales con mucho sentido del humor autoirónico (normalmente propio de alguien más mayor). Por ejemplo: —«Yo, si te digo la verdad, nunca me he sentido capaz de hacerle nada malo a nadie (no tanto por pacifista como por miedo a que luego me hicieran a mí algo peor)». —«Nadie que no haya sido reserva sabe lo mal que se pasa en los partidos, esperando en el banquillo que... Leer más
-
La memoria del elefante
Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
La memoria del elefante. Un viaje inolvidable por la memoria de Marcel, un álbum de gran formato firmado por Jean-François Martin y Sophie Strady, tiene un subtítulo en su interior que lo describe bien: «Una enciclopedia tipo cajón de sastre». Es un libro vistoso en el que la mucha información se presenta de un modo un tanto caótico pero atrayente, por ejemplo al modo de Atlas del mundo o Bestiario, con unas ilustraciones elegantes que tienen toques art-decó y deseos de reflejar un poco cosas de moda del pasado. El protagonista es Marcel, un elefante viejo, del que se nos cuenta su vida. Vemos así los muebles de su casa, su desayuno, su baño, su vestuario, el trabajo en su oficina, un salón con muchos paquetes, varios instrumentos musicales pues se nos cuenta que tuvo un... Leer más
-
Moletown. La ciudad de los topos
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
Después de asombrar con su primer álbum, Torben Kuhlmann ha conseguido un relato con ilustraciones igual de brillantes pero con una trama más consistente: Moletown. La ciudad de los topos.... Leer más
-
Moletown. La ciudad de los topos
KUHLMANN, Torben ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2014
Después de un párrafo de presentación, que nos habla de que un topo llegó a una pradera hace años, se nos cuenta sin palabras la evolución de la topera, con ilustraciones que ocupan las dobles páginas completas o con varias ilustraciones pequeñas en cada una. Hay escenas de distinta clase y son variados los puntos de vista desde los que se nos muestra la vida en la topera. Así, vemos excavaciones, distintas habitaciones o apartamentos en los que viven los topos, calles con tranvías y con coches, el topo protagonista en su despacho (supongo que de alcalde),... Leer más Barcelona: Juventud, 2015; 28 pp.; trad. de Christiane Reyes; ISBN: 978-84-261-4251-1. [Vista del álbum en amazon.es]
-
Tania Val de Lumbre
Libros infantiles y juveniles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
Tania Val de Lumbre, de Maria Parr, uno de los mejores relatos infantiles del año pasado, puede considerarse una versión actualizada de Heidi, que además es un libro que lee la protagonista, Tania, una chica de diez años, entusiasta y muy activa. Vive con su padre, granjero, en un valle de Noruega; su madre es bióloga y trabaja en una estación en Groenlandia. Su mejor amigo es el viejo y solitario Gunnvald. Su gran enemigo es el propietario de un camping al que no pueden acudir niños. Las cosas toman un aire distinto cuando Gunnvald sufre un accidente, debe irse al hospital, y entonces aparece una mujer que parece ser su hija. Narración con encanto. Por un lado, el que tiene la incombustible protagonista, «el pequeño terremoto de Val de Lumbre». Por otro, el de varios... Leer más
-
Un viaje nunca visto y Operación Frankestein
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
Dos álbumes cuyas imágenes me han gustado pero cuyo argumento no me ha parecido bien resuelto. Un viaje nunca visto, con ilustraciones de Federico Delicado y texto de Juan Senís, habla de que, en sus viajes por el mundo, un niño llamado Daniel ve cosas que nadie ha visto antes; y luego, en su casa de regreso, aquellas cosas que vio le son muy útiles. Operación Frankestein, de Fermín Solís, habla de tres hermanos, Boris, Víctor y Elsa, que deciden fabricar un monstruo en casa y, para eso, van tomando piezas de diferentes sitios hasta que, al final, lo abandonan. Del primero son magníficas las ilustraciones y toda la primera parte, cuando Daniel ve monumentos o paisajes de una forma especial. En cambio, aunque se comprende la idea, no está nada claro, e incluso suena... Leer más
-
El turbante rojo
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Nada mejor para terminar el año que un buen relato póstumo de Montserrat del Amo: El turbante rojo. Al pequeño príncipe indio Kuru no le dejan ir a la cacería del tigre con los mayores y, desde su balcón del palacio, ve a unos niños y niñas jugar en el barro, al fondo de una calle, y pasárselo bien. Así que decide ir junto a ellos y les pide compartir sus juegos. Pero, para su sorpresa, descubre que no estaban jugando… Historia que se alinea con muchas semejantes del pasado, contada con sencillez, gracia, y riqueza de vocabulario. Tiene un desenlace que, al mismo tiempo, es amable y verosímil. El texto está bien integrado con unas ilustraciones coloristas que ayudan a entrar en los escenarios palaciegos y callejeros. Montserrat del Amo. El turbante rojo (2015).... Leer más
-
El sol, la luna y el agua
Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados
El sol, la luna y el agua es un cuento popular de origen nigeriano, ilustrado por Ángeles Vargas y con texto de Laura Herrera, de los que intentan dar una explicación mítica al origen del mundo. En él se habla de cuando el Sol, la Luna y el Agua eran amigos, pero mientras el Sol y la Luna podían ir a la casa del Agua, el Agua nunca podía devolverles la visita porque con ella tenían que ir siempre todos sus parientes. Así que el Sol decide construir una casa en la que todos quepan. Las ilustraciones tienen colores intensos. Las figuras, un tanto estáticas, tienen aires señoriales: el Sol es como un rey león y la Luna y el Agua son como reinas. El relato es cordial y está construido para ser contado o leído en alto, y teatralizado, e incluso cantado: en los sucesivos pasos... Leer más
-
Los héroes del Tsunami
Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
Al final de Los héroes del Tsunami, del brasileño Fernando Vilela, hay un apéndice donde se habla un poco de los tsunamis y del origen del libro, a partir del que sucedió el año 2004, y se dan explicaciones sobre su confección: antes de ser un libro fue una colección de grabados en madera en gran formato y luego una instalación. Se comienza presentando el comienzo del tsunami en varias páginas. Luego vemos a un pueblo de pescadores en el que se dan cuenta del comportamiento extraño de los animales. Ellos conducen a los hombres a un monte para refugiarse, pero atrás quedan un elefante y unos hombres que, al final, se logran salvar gracias a que algunos animales forman una especie de gran cadena. Lo mejor del álbum son la idea y los excelentes grabados, llenos de fuerza,... Leer más
-
He llegado tarde porque…
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
Después de No he hecho los deberes porque…, Benjamin Chaud y Davide Cali componen un libro muy parecido e igualmente divertido: He llegado tarde porque… Un sudoroso narrador empieza contándole a su profesora que unas hormigas gigantes le robaron el desayuno y, a partir de ahí, todos los encuentros inesperados que tuvo antes de llegar al colegio —por ejemplo, con Caperucita Roja y el Flautista de Hamelín, entre muchos otros—. Salvo algunos sucesos, que ocupan dobles páginas completas, en cada página le ocurre algo al chico. Una historia del mismo tipo, por cierto, es el primer álbum del Dr. Seuss titulado And To Think That I Saw It On Mulberry Street. Benjamin Chaud. He llegado tarde porque… (A Funny Thing Happened On the Way to School…, 2014). Texto de Davide Cali.... Leer más
-
Vicent van Gogh
Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
Vincent van Gogh, de Patricia Geis, pertenece a la colección «¡Mira qué artista!», en la que van apareciendo libros de arte, artractivos y bien confeccionados, con información básica sobre el artista del que se trate, reproducciones de sus obras, y algunos estímulos para el lector pequeño. Así, hay efectos pop-up, troquelados, solapas o sobres que se abren, y, al final, se proponen juegos: en este caso, un recortable con los muebles para la habitación azul. Son libros que, al menos en mi opinión, que también he formado charlando con distintas personas, son útiles para el adulto (algo que sucede con muchos de los libros de arte infantiles actuales debido a que son claros y sintéticos), y para niños ya interesados en la cuestión o a los que, por ejemplo, les encarguen un... Leer más
-
Pastel espacial
Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 09 años: lectores niños | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Humor infantil | Narrativa: Ciencia-ficción
Pastel espacial, de Philip Reeve, es una novelita infantil de ciencia-ficción humorística firmada por un autor experto en el género. La heroína es Astra, una chica de diez años. Ella y su familia, junto a otras, comienzan un viaje al espacio para poblar otro planeta, Nova Mundi. El viaje durará 199 años así que lo previsto es que todos se duerman al poco de comenzar y se despierten cuando falte ya poco para llegar. Pero Astra se despierta antes, llama en su auxilio a un robot llamado Pilbeam y, con él, acude a Nomotrón, el ordenador de la nave, para pedirle que le haga un pastel. Pero Nomotrón fabrica unos pasteles vivos que a punto están de arruinar el viaje y, por si fuera poco, aparecen también entonces unos torpes piratas espaciales, expertos en reciclaje, llamados... Leer más
-
Ver la luz
Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
Ver la luz, de Emma Giuliani, es un inteligente, poético y elegante libro acordeón, con efectos tridimensionales. Es un álbum redondo como pocos, de hace ya un tiempo pero que acabo de ver ahora con calma. En cada doble página, en blanco y negro, hay algún o algunos elementos silueteados, que son flores o que llevan una flor, de forma que, al tirar de alguna solapa o hacer girar una ruedecilla o levantar alguna de sus partes, la flor se despliega y muestra su color. En la parte inferior del álbum, con una frase cada doble página —las primeras son: «Nacer en un vasto universo. / Vivir gracias al calor de otro, / y después darlo también»—, se habla de una vida humana desde su comienzo hasta su fin. Emma Giuliani. Ver la luz (Voir le jour, 2013). Madrid: Kókinos, 2013;... Leer más
-
La luna de Juan
Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustrados
Que vuelvan a las librerías los mejores álbumes españoles del pasado, como La luna de Juan, un relato de 1982 de Carme Solé, es una buena noticia. En él se cuenta que Juan, un niño que vive con su padre, pescador, va en busca de la Luna cuando su padre cae enfermo de gravedad. Es un relato cuya poesía viene, más que del argumento, de la calidez de unas ilustraciones que transmiten afecto hacia el pequeño protagonista. Carme Solé. La luna de Juan (La lluna d’en Joan, 1982). Pontevedra: Kalandraka, 2015; 32 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Fabricio Caivano; ISBN: 978-84-8464-933-5.... Leer más