Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Lo que de verdad me gusta y ¿Por qué lloramos?

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    Lo que de verdad me gusta y ¿Por qué lloramos?
    Soy de la opinión de que hay un exceso de libros sobre cuestiones emocionales que, con frecuencia, tienen demasiadas pretensiones. Hay otros más modestos en sus objetivos que, aunque me parece discutible que las cuestión que tratan «merezcan» álbumes en formato grande y tapa dura, sí me interesan porque me gustan aspectos de su confección gráfica y porque pienso que tal vez sean útiles para los educadores. Dos ejemplos. Lo que de verdad me gusta, de Pauline Martin y Astrid Desbordes, continúa con las andanzas de un personaje de otros álbumes de las autoras llamado Archibaldo. Vemos que pierde al tenis y que piensa que no sirve para nada. Entonces su madre le lleva a dar un paseo y le hace ver que el pájaro no se plantea que no sirve para nada porque no puede nadar, y más...  Leer más

  • El coleccionista de palabras y Zampalabras

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados

    El coleccionista de palabras y Zampalabras
    Hay relatos sobre libros o sobre palabras que nos gustan a quienes nos gustan los libros y las palabras, incluso aunque aunque no estén muy conseguidos. Además, hay ilustradores que nos gustan siempre incluso aunque no consigan su mejor libro. Es el caso de El coleccionista de palabras, de Peter H. Reynolds, y de Zampalabras, de Juan Berrio y Javier Fonseca. Ambos álbumes tratan del amor a las palabras y las ilustraciones y composición de los dos son magníficas, aunque las minitramas no tengan mucha consistencia. En el primero —un álbum animante y un poco dulzón que apoya el diseño de sus imágenes en la disposición de las palabras en las páginas, como acostumbra el autor— se habla de un chico que colecciona palabras —las que oye, las que ve, las que lee…; las que son...  Leer más

  • Érase una vez un bosque mágico

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados

    Érase una vez un bosque mágico
    El álbum citado ayer y los mencionados en Regreso a viejos argumentos ejemplifican el uso tan habitual hoy de acudir a viejas historias para componer nuevos libros. En la nota Un libro paródico decía que hay autores que, un día, deciden componer un relato con numerosos guiños a otros previos: es una demostración de su dominio y, cuando lo hacen escritores e ilustradores fiables, son siempre libros interesantes. Son comentarios que se pueden aplicar a Érase una vez un bosque mágico, de Chris Riddell. La protagonista es una chica, llamada Capa de Lluvia Verde, de la que pronto sabemos que se dirige a la fiesta que da Rapunzel. En el camino no hace caso a un lobo servicial, a una ancianita que le ofrece una manzana, a un simpático trol; pasa por el castillo de la Bestia, que...  Leer más

  • Villanos

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados

    Villanos
    Villanos, de Clotilde Perrin, es un álbum de formato grande con «sólo» tres dobles páginas, pero tanto la izquierda como la derecha son desplegables: la construcción es muy hábil y aviva mucho la curiosidad. Además, los contenidos azuzan el interés del lector por los cuentos de los que se habla en la historia. Los tres villanos son el lobo que protagoniza El lobo y las siete cabritillas, el ogro de Juan y las habichelas mágicas, y la bruja Baba Yagá. Al abrir el álbum vemos al lobo en la derecha y un texto con su autopresentación en la izquierda; al abrir esta página de nuevo hacia la izquierda podemos leer el cuento en la página central y, en la izquierda, echar un vistazo a recuadros con «Mis puntos fuertes», «Mis debilidades», «Mis platos favoritos», «Mis...  Leer más

  • Dos ardillas y una piña

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados

    Dos ardillas y una piña
    La importancia de saber cooperar y trabajar en equipo, que salía en ¡Esta fruta es mía!, aparece también en Dos ardillas y una piña, de Jim Field y Rachel Bright. Las dos ardillas son Cyril el Espontáneo, que vive siempre al día, y Bruce el Previsor, que se preocupa de almacenar mucha comida para el invierno. Cuando ambos ven una piña comienzan a perseguirla y a competir entre sí a ver quien se hace con ella mientras los demás habitantes del bosque observan lo que ocurre y sufren las consecuencias. Las figuras son simpáticas. La historia tiene mucho movimiento. Las escenas, muy variadas, se presentan con perspectivas muy cinematográficas. Los paisajes de fondo son magníficos. La narración usa recursos de cómic: hay páginas con varias escenas consecutivas, como en...  Leer más

  • ¡Esa fruta es mía!

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados

    ¡Esa fruta es mía!
    ¡Esa fruta es mía!, de Anuska Allepuz, habla de cinco elefantes, cada uno aficionado a un tipo de fruta —mangos, cocos, kiwis, plátanos, piñas—, que un día ven un árbol nuevo con una fruta deliciosa (con aspecto de pera). En la parte inferior de las dobles páginas, con letras más pequeñas, se ven cinco ratoncitos que se fijan en lo mismo —«¡Eh, mirad ESO!»— y, juntos, empiezan a subir por el árbol arriba mientras los elefantes, que siguen ocupando casi todo el espacio en las dobles páginas, van intentando conseguir la pera, cada uno a su aire, sin éxito. El álbum es excelente porque los animales son simpáticos y están bien individualizados, cada uno con su color; porque los animales y los árboles se presentan sobre fondos blancos, lo que da claridad narrativa...  Leer más

  • Lejos, lejos de casa y Lobitos

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    Lejos, lejos de casa y Lobitos
    Hay álbumes que, con una estética distinta y cambios argumentales, vuelven a contar antiguas historias. Un caso: Lejos, lejos de casa, de Sang Miao y Rachel Woodworth. La narradora empieza por decirnos que algunos días está FURIOSA, otros TRISTE (y al fondo vemos, en sombras, a los padres con el hermano pequeño)..., y esos días le gustaría estar muy lejos de su casa, en el bosque salvaje de su imaginación, dice. Después de un tiempo en ese lugar, vuelve a su casa, ya contenta. No hace falta decir que estamos ante una versión más de Donde viven los monstruos que, a diferencia del clásico, subraya explícitamente los sentimientos de la chica. A mí me han gustado las ilustraciones en acuarelas coloristas, un tanto repletas tal vez, pero eficaces y atractivas. La historia...  Leer más

  • Gracias abejas

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Gracias abejas
    Hay álbumes que, de modo sencillo, logran condensar y transmitir a los más pequeños importantes actitudes vitales. Es el caso de Gracias abejas, de la ilustradora Toni Yuly: empieza con un niño que abre las cortinas y aparece un sol radiante, las sucesivas dobles páginas muestran escenas muy sintéticas de la vida cotidiana del niño (un niño de campo podríamos pensar), con textos escuetos y repetitivos —«El sol nos da luz. Gracias, sol», «Las abejas nos dan miel. Gracias, abejas», «La oveja nos da lana. Gracias, oveja», «Las nubes nos dan lluvia. Gracias, nubes», «Los árboles nos dan madera. Gracias, árboles», «El campo nos da plantas. Gracias, campo», «La tierra nos da nuestro hogar. Gracias, tierra»—, y termina con el niño durmiendo de nuevo en su cama. En...  Leer más

  • Buenas noches, Planeta

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Buenas noches, Planeta
    Otra historia bedtime del mismo grupo que la de ayer, aunque también se puede incluir entre las de relaciones de los niños con sus juguetes, es Buenas noches, Planeta, un álbum que, igual que otro cómic de Liniers del que hablé tiempo atrás, está inspirado en juegos de sus hijas. En él se cuentan las andanzas nocturnas de un peluche que, cuando su dueña se acuesta, se junta con Elliot, el perro-cachorro de la casa, para ir en busca de una galletita. Pero aparece un ratón que les propone ver la galletita más grande del mundo: y cuando salen afuera, el ratón les señala la luna. El encanto del relato no está tanto en el argumento como en algunas escenas graciosas concretas, y en que son magníficos los dibujos a tinta y acuarela y el desarrollo del relato, como podemos esperar...  Leer más

  • ¡Qué risa de huesos!

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) | Álbumes ilustrados

    ¡Qué risa de huesos!
    Además de los citados, otro tipo de álbumes que algunos consideran bedtime son esos que cuentan las cosas que ocurren por la noche mientras uno duerme, como ¡Qué risa de huesos!, de Janet & Allan Ahlberg, un álbum bien construido y divertido por su argumento y sus dibujos graciosos. Es el primero de una serie protagonizada por tres esqueletos: uno grande, uno pequeño, y un perro-esqueleto. Esta vez los tres abandonan el sótano en el que ¿viven? y salen por la noche dispuestos a buscar alguien a quien asustar, pero como todo el mundo está en la cama, deciden asustarse a sí mismos y jugar con los esqueletos de los animales del zoo, entre otras actividades. A veces, los autores componen sus páginas con viñetas y sus personajes hablan en globos de texto, al modo de los...  Leer más

  • El taxidermista, el duque y el elefante del museo

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    El taxidermista, el duque y el elefante del museo
    De modo parecido a lo que decía en la nota de ayer, hoy se componen muchos libros infantiles con propósitos educativos explícitos, y se ofrecen menos que, simplemente, presentan una historia real, desconocida, divertida e interesante para todos los públicos, como es El taxidermista, el duque y el elefante del museo, de Ximena Maier. Se cuenta en él la historia de un elefante africano que pueden admirar los visitantes del Museo de Ciencias Naturales de Madrid desde 1930. Todo comienza cuando lo cazó el Duque de Alba en 1913 y envió su piel al Museo para que tuvieran allí un ejemplar disecado. Después de algunos retrasos, Luis Benedito, el taxidermista del museo, que nunca había visto un elefante africano, empezó su trabajo no sin antes documentarse bien. En 1930 el elefante...  Leer más

  • Verónica

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    Verónica
    En muchos álbumes se nota que los autores han pensado en buscar el aplauso del público adulto y se han olvidado de un punto básico: divertir a los niños, que se lo pasen bien. Hay autores del pasado, sin embargo, que no lo pierden de vista y sus historias, mejores o peores, siempre tienen chispa. Es el caso de Roger Duvoisin, del que se ha publicado hace poco Verónica, un álbum de 1962 sobre una hipopótama joven que deseaba llamar la atención pero no podía porque vivía con una gran familia de hipopótamos y, suspiraba, «aquí nadie sabe que existo». Así que decide dejarlos e irse a una ciudad llena de hombres donde, para su satisfacción, comprueba que NO HABÍA NI UN SOLO HIPOPÓTAMO A LA VISTA y allí donde va destaca... Como es habitual en el autor, los dibujos son...  Leer más

  • El zorro y la estrella

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados

    El zorro y la estrella
    El zorro y la estrella, de Coralie Bickford-Smith, es uno de los mejores libros infantiles que he visto en los últimos meses: la historia es bonita y, sobre todo, el diseño global del libro es extraordinario. El zorro rojo protagonista se guía por una Estrella y, gracias a ella, puede buscar escarabajos, perseguir a los conejos, etc. Pero cuando un día Estrella desaparece, Zorro se siente desorientado y va en busca de su amiga... Las palabras que cuentan la historia son sencillas y van, o en párrafos cortitos que ocupan algunas páginas, o en frases integradas en algunos dibujos que ocupan la doble página y que siguen patrones propios del mundo del bosque. Los colores acompañan los sentimientos de Zorro: oscuros, grises y negros, cuando se siente perdido; luminosos, azules y...  Leer más

  • Un largo viaje

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    Un largo viaje
    Últimamente abundan, como es lógico, los álbumes o novelas gráficas que hablan de inmigración: hace poco hablé de ¡Huye! y de Zenobia; tiempo atrás, de Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos. Le toca hoy el turno a Un largo viaje, de Federico Delicado y Daniel H. Chambers. Dos viajes contados en paralelo: el de unas aves que migran al sur cuando llega el frío y el de una familia que debe huir cuando empieza la guerra. Cada historia se cuenta en sucesivas dobles páginas que transcurren en distintos escenarios y se alternan: en unas la madre tranquiliza a la pequeña y le ayuda a resolver los problemas de la migración, en otras el padre intenta serenar al niño y la niña que van con él. Al principio se nos muestra que las aves viajan hacia...  Leer más

  • Veinte bostezos

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Veinte bostezos
    Hablé, hace unos días, de que hay un tipo de relatos bedtime que son historias extravagantes para dramatizar —cité Canción para dormir a las fieras, pero también podría ser No nos podemos dormir— y otro que son historias para perder cualquier miedo a la oscuridad e incluso disfrutar con ella —cité Duermevela y otro ejemplo es Switch on the nigt—. Hoy le toca el turno a otras que intentan inducir el sueño hasta físicamente, como lo era El gran bostezo, y como lo es Veinte bostezos, de Lauren Castillo y Jane Smiley. El relato presenta, primero, a la protagonista y su familia un largo día jugando en la playa —y las imágenes nos muestran actividades muy variadas—. Y, después, cuando llega el momento de que Lucy se meta en la cama, da un gran BOSTEZO. Pero también...  Leer más

  • Una jirafa y media

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    Una jirafa y media
    Una jirafa y media es otro álbum en el que Shel Silverstein hace un derroche de ingenio. En cada página hay una frase con un dibujo que despliega una curiosa historia: un niño presenta a su jirafa y nos muestra cómo va sufriendo cambios muy raros, hasta que, hacia la mitad del libro, todo vuelve a desenredarse hasta una escena semejante a la del comienzo, de nuevo con el niño y su jirafa. Igual que otros del autor, estamos ante un relato acumulativo de nonsense, gracioso por las situaciones y los dibujos disparatados. Y, en el caso de la edición española, por el acierto en la difícil traducción. Algunos ejemplos: —If you had a giraffe and he stretched another half... you would have a giraffe and a half – Si un día tu jirafa se te estiiira lo mismo que una media…,...  Leer más

  • Elefante y Cerdita (2)

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Elefante y Cerdita (2)
    Dos nuevos álbumes de Mo Willems sobre Elefante y Cerdita: ¡Mira cómo lanzo la pelota! y ¿Y si comparto mi helado? En el primero Cerdita desea lanzar la pelota pero Elefante le explica que no es tan fácil, que hay que entrenarse antes y demás, pero Cerdita está empeñada en lanzarla igual. En el segundo Elefante se plantea si no debería compartir el helado que está a punto de comerse, pues sabe que Cerdita sí lo haría, y entretanto los lectores ven que su helado se deshace. Son, como se puede suponer, historias divertidas, con buen ritmo, que ponen de manifiesto, tanto con el argumento como con las imágenes, los pensamientos y sentimientos de los personajes. El primero ridiculiza bien el estilo de quienes presumen de talento deportivo y el segundo plantea con acierto que la...  Leer más

  • ¡Huye!

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    ¡Huye!
    ¡Huye!, de los eslovacos Marek Vadas y Daniela Olejníková, es un álbum o novela gráfica que parece tener lugar en un imaginario continente africano. Un niño sin nombre narra, en primera persona, el viaje de huida de lugar en lugar que debe hacer con su perro Alan y, al principio, con su padre. En su periplo sin descansos, los fugitivos encuentran toda clase de gentes cuyo modo de ser, a veces, se anuncia ya en los títulos de los capítulos: «la ciudad de las excusas», «la ciudad donde solo se piensa después», «el país donde a nadie le importa nada»… El tono del relato es, por un lado, sereno: el chico no se irrita, no se indigna, sino que, simplemente, se sorprende o se lamenta de lo que va encontrando al tiempo que se ve urgido a seguir su camino. Además, aunque la...  Leer más

  • Carlota y la roca

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados

    Carlota y la roca
    Una poblada familia de álbumes es la de los que hablan de mascotas. Unos lo hacen de forma más o menos «realista» —reflexiva como Tom y el pájaro, bromista como ¡No!, cómica como ¿Qué animal será el ideal?— y otros recurren al humor hiperbólico —como Mi pingüino Osvaldo o Alex quiere un dinosaurio—. A esta clase pertenece Carlota y la roca, de Samantha Cotterill y Stephen W. Martin. Al principio vemos a Carlota en una tienda de mascotas, se nos dice que quería una y que no le importaba cuál fuera. Cuando cumple seis años recibe de regalo una roca. No era el tipo de mascota que esperaba, indica el narrador, pero «intentó mantener una actitud positiva», «después de todo, la roca sabía escuchar», «era tranquila y fácil de amaestrar», era...  Leer más

  • Egiptomanía

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Egiptomanía
    Si el álbum que comenté ayer es magnífico, Egiptomanía, de Emma Giuliani y Carole Saturno, es otro excepcional libro de gran formato. En las guardas iniciales hay un mapa y una presentación del libro. En cada doble página los títulos son: «El Nilo y sus estaciones», «La vida en el Antiguo Egipto», «El Faraón», «El Templo», «El embalsamamiento», «Las moradas de eternidad», «El peso del corazón». Las guardas finales dan información cronológica, algunos datos sobre los jeroglíficos, y nombres de reinas y faraones. Todo se muestra con unas estilizadas y vistosas ilustraciones compuestas con dibujos limpios y colores planos. La información está planificada para presentarla en áreas cuadradas o rectangulares bien jerarquizadas. Los textos explicativos se...  Leer más

  • El arte de pasarlo bien

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados

    El arte de pasarlo bien
    Al ver El arte de pasarlo bien, de Ximena Maier, me han venido a la cabeza dos frases. Una, esta evocación de de infancia de Max Jacob: «“Mamá, me aburro”, “Hijo mío, sólo los imbéciles se aburren”». Otra, la de C. S. Lewis en La abolición del hombre cuando, a la vista de las distintas teorías educativas que han existido a lo largo de la historia, dice que «podemos agradecer la benéfica obstinación de las verdaderas madres, las verdaderas niñeras y sobre todo de los verdaderos niños por conservar en la raza humana la cordura que aún le queda». Pensé también cómo Shirley Hughes cuenta, en sus memorias, que los modelos y la inspiración para sus libros fueron sus hijos, algo que se ve que ha ocurrido también con la autora. El libro es una sucesión de juegos...  Leer más

  • Doctor De Soto

    STEIG, William ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1982

    Doctor De Soto
    Álbum que trata sobre un matrimonio de ratones dentistas, muy amables, que un día, por compasión, rompen la regla que tienen de no atender a gatos y a otros animales peligrosos, y reciben en su consulta a un zorro con aviesas...  Leer más

    Madrid: Altea, 1990; 32 pp.; col. Los álbumes Altea; trad. de María Puncel; ISBN: 84-372-6616-5. Nueva edición en Barcelona: Blackie Books, 2018; trad. de Jorge de Cascante; ISBN: 978-8417059248. [Vista del libro en amazon.es]

  • Vacaciones

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    Vacaciones
    Vacaciones, de Blexbolex, es un enigmático álbum, casi sin palabras, magníficamente pensado, de los que gustan muchísimo a quienes siguen de cerca la narrativa propia de los álbumes y de los que, precisamente por su sofisticación constructiva, puede atraer menos a quienes desean relatos más fáciles. El lector tiene una referencia del contenido en el texto de la contracubierta: «Las vacaciones estaban a punto de terminar. Lo tenía todo, el sol, los campos, el jardín y el lago, sólo para mí. Pero entonces, el abuelo invitó a ese patán…». Al empezar la lectura está claro que los protagonistas son: una niña, el abuelo y un elefante pequeño, el patán al que se refiere la niña. La historia progresa por medio de ilustraciones que ocupan una o dos páginas en las que, a...  Leer más

  • Un gran día de nada

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados

    Un gran día de nada
    Una idea que gana fuerza en los álbumes es la de ¡Qué aburrimiento!: la necesidad de tiempo para descubrir las cosas que nos rodean y asombrarnos con ellas. De lo mismo trata, tal vez de una manera más cercana para muchos lectores pequeños porque pueden verse más reflejados en los personajes, Un gran día de nada, de Beatrice Alemagna. Una niña y su madre pasan unos días de vacaciones y mientras la madre trabaja, la niña no para de matar marcianos en su tableta mientras piensa en todo lo que le habría enseñado su padre si estuviera con ella. Cuando, empujada por su madre, sale a dar un paseo por el bosque, durante un tiempo que parece otoñal, se le cae al agua la tableta... Cuenta la historia, en primera persona, la niña. Se conduce bien la narración hacia los momentos en...  Leer más

  • Como ser un león

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    Como ser un león
    El afán de transmitir mensajes educativos en historias dirigidas a los más pequeños a veces causa problemas. Decirle a un niño pequeño que ha ser él mismo puede parecerle confuso. Decirle que un león puede ser él mismo (es decir, no ser feroz, componer poesía, hacerse amigo de una pata y no comérsela), también puede ser difícil de comprender (en especial si uno sabe algo de cómo son los leones de verdad). El protagonista de Cómo ser un león, de Ed Vere, es un león llamado Leonard con una actitud ante la vida como la de Ferdinando el toro y que, cuando recita una poesía a los otros leones, los conmueve y los convence de que no hay una única manera de ser un león. Esto último es lo más difícil de creer: que los demás leones se dejen persuadir tan rápidamente con...  Leer más

  • El libro de los colores y El libro de los números de las ceras

    Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados

    El libro de los colores y El libro de los números de las ceras
    Un (mal) ejemplo de cómo intentar exprimir al máximo un éxito lo tenemos en El libro de los colores de las ceras y El libro de los números de las ceras, dos álbumes en cartoné para prelectores basados en El día que los crayones renunciaron, de Oliver Jeffers y Drew Daywalt. Pero, en este caso, no son libros nuevos con los mismos personajes sino, tal como se indica en los datos editoriales, álbumes construidos a partir de las ilustraciones del álbum original. En el primero se cuenta y se muestra lo que cada una de las ceras ha coloreado y, en la última doble página hay un dibujo con todos los objetos y seres pintados en las páginas anteriores. En el segundo se nos enseña la caja de las ceras vacía y se dice al lector que las busque: las diez aparecen en las páginas...  Leer más

  • La casa de las cuatro estaciones

    Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    La casa de las cuatro estaciones
    La casa de las cuatro estaciones, de Roger Duvoisin, es un álbum de hace muchas décadas que conserva toda su frescura. Una familia compuesta por el padre, la madre, un niño y una niña, salen en busca de una casa, la eligen, la compran y empiezan a realizar arreglos en ella. Se plantean de qué color pintarla y cada miembro de la familia prefiere una opción distinta, de acuerdo con las distintas estaciones. Pero cuando van a comprar los botes de pintura sólo les venden rojo, azul y amarillo, y entonces el padre les hace una demostración de cómo, mezclando esos colores, pueden obtener los demás que desean, y además les muestra que si los mezclan todos obtienen el blanco... Con figuras sintéticas expresivas, tan características de la mejor ilustración de las décadas centrales...  Leer más

  • Triángulo

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados

    Triángulo
    La portada de Triángulo, de Jon Klassen y Mac Barnett, nos anuncia que estamos ante un álbum minimalista. Y así es: en las imágenes simples, en la historia que se cuenta, en las palabras que se usan. Triángulo, que vive en una casa triangular con puerta triangular, decide ir a gastarle una broma a su amigo Cuadrado. En el camino pasa junto a triángulos pequeños, medianos y grandes, luego por formas sin nombre, y después junto a cuadrados pequeños, medianos y grandes. Y finalmente llega a la casa cuadrada de Cuadrado. Después de la broma, Cuadrado sale corriendo tras Triángulo. Álbum para prelectores muy bien compuesto. Las imágenes —con texturas y en tonos apagados característicos de Klassen— tienen guiños visuales fácilmente identificables, las figuras son...  Leer más

  • Duermevela

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Duermevela
    Otro tipo de álbumes para leer, mostrar o compartir antes de dormir, puede venir representado por Duermevela, de Ramón París y Juan Muñoz-Tébar. En este caso el libro no apuesta por el dinamismo de la historia ni por la sonoridad del texto sino por una sucesión de imágenes amables y sugerentes, adormecedoras podríamos decir. Una niña, Elisa, no se duerme por la noche y salta por la ventana «a dar una vuelta por Duermevela», un misterioso territorio; en el jardín, en compañía de un oso hormiguero llamado Estebaldo, pasea, curiosea y mira, hasta que le entra el sueño. En las ilustraciones, contra un fondo negro, se aprecian, en la oscuridad, una naturaleza exuberante y el cielo estrellado; en ellas sobre todo destacan el rostro de la protagonista y su entorno más próximo,...  Leer más

  • Canción para dormir a las fieras

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Canción para dormir a las fieras
    Se podrían hacer varios subgrupos entre los álbumes preparados para contar a los niños, o para compartir con ellos, en los momentos previos a dormir. Uno sería el formado por aquellos que se apoyan no tanto en las imágenes como en un texto pensado para ser leído y, si es el caso, actuado. A él pertenecería Canción para dormir a las fieras, de Paula Carbonell y José Antonio Perona. El álbum se abre con unas «Instrucciones para dormir fieras» que ofrecen varias opciones: leerlo simplemente, jugar de modos que se sugieren, contar y cantar… La historia es graciosa y a ella van llegando, e interactuando entre sí, un cocodrilo, una mariposa, una serpiente, un tigre, un elefante, un mono, un tucán, un flamenco y un oso. Las ilustraciones económicas presentan unas figuras...  Leer más

  • El despertar del árbol y La vida nocturna de los árboles

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados

    El despertar del árbol y La vida nocturna de los árboles
    Son muchos los libros infantiles que hablan del amor a los árboles. Así, álbumes relativamente recientes acerca del tema, sin buscar mucho, son Árboles, El árbol de la escuela, Las cuatro estaciones desde el gran árbol. A ellos hay que sumar El despertar del árbol, de Dídac P. Lagarriga y Albert Asensio, un álbum con una pequeña guía de lectura al final. No es tanto una historia como unas escenas para hacer notar la vitalidad y la belleza de los árboles en un bosque, desde que acaba el invierno hasta que vuelve de nuevo. Son magníficas las ilustraciones realistas, cálidas y sugerentes, con niños que juegan entre y con los árboles, como para inducir a los lectores a comportarse igual. Y otro más, sensacional y muy diferente de cualquiera de los álbumes mencionados,...  Leer más

  • Quien busca, encuentra

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    Quien busca, encuentra
    Igual que álbumes anteriores de Ingela P. Arrhenius, Quien busca, encuentra es un libro para prelectores bien compuesto. Son diez dobles páginas, la primera de presentación en la que un niño invita al lector a recorrer algunos establecimientos, y las nueve restantes, con varias solapas que se levantan en cada una, muestran una Panadería, una Pastelería, una Pescadería, la Peluquería Cool, un Museo, un Circo. Las escenas están representadas con claridad y las figuras, con cabezas y caras redondeadas, aparecen todas sonrientes. Ingela P. Arrhenius. Quien busca, encuentra (Qu’est-ce qui se cache dans cette drôle de ville?, 2015). Barcelona: Combel, 2017; 22 pp.; trad. de Diego de los Santos; ISBN: 978-84-9101-199-6....  Leer más

  • Una historia

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    Una historia
    Hay relatos que hablan, por un lado, de su misma construcción, y, por otro, del mundo interior del niño que, con su imaginación, construye un mundo propio o, visto de otra manera, de cómo un personaje decide ser protagonista y coautor de su propia historia. Al margen de sus diferencias esto es lo que tienen en común, por ejemplo, Harold y el lápiz morado, Fídibus, The Pencil, Cuando Lía dibujó el mundo, Johanna en el tren, Chester, o Imagina. Se puede añadir a ellos ahora Una historia, de Marianna Coppo. «Érase una vez una página en blanco…» es la frase que ocupa la primera doble página, y «…que enseguida dejó de estarlo» es la frase de la segunda, en la que aparecen ya cinco figuras, poco más que siluetas de varios animales. Se acaban dando cuenta de que están...  Leer más

  • Rosa a pintitas

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados

    Rosa a pintitas
    Rosa a pintitas, de Geneviève Godbout y Amélie Callot, es un álbum que cuenta un relato romántico y que, por tanto, se dirige más bien a un público juvenil e incluso adulto (pues los protagonistas ya no son muy jóvenes). Cuenta la historia de Adèle, una chica muy amable que lleva un café de un pueblo, y de Lucas, el chico que cada miércoles pone un puesto de verduras en el mismo café. Se ve que Adéle no lleva nada bien la lluvia, pues prefiere con mucho el sol. Luego se suceden algunos detalles de atención con Adèle, que ella no sabe de quién proceden, pero cualquier lector sí. El título tiene que ver con el entusiasmo de Adèle por el rosa y porque los regalos que va recibiendo son de ese color. El gran atractivo del álbum está en la calidad de las ilustraciones,...  Leer más

  • Ciudades

    Álbumes (poesías y canciones) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados | Poesía infantil

    Ciudades
    No soy buen juez de las composiciones poéticas, y menos de las más libres, como son las de Ciudades, unos cuarenta textos de Fran Alonso sobre sensaciones o aspectos propios de la vida urbana (en una ciudad costera y lluviosa), varias acompañadas de ilustraciones de Marc Taeger. De todas ellas me han gustado los textos más sencillos, como la historia de Bartolo, el loco de los semáforos, y comparaciones o imágenes, como la de la lluvia que «parece de fideos». En conjunto me han resultado más atractivas, debo decir, las ilustraciones simbólicas y sugerentes de algunos poemas. Fran Alonso. Ciudades (2018). Pontevedra: Kalandraka, 2018; 64 pp.; col. Orihuela; ilust. de Marc Taeger; ISBN: 978-84-8464-386-9....  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar