Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El veranillo de San Martín

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX)

    El veranillo de San Martín
    Entre otras observaciones jugosas que se contienen en El telón, es luminosa la explicación que da Milan Kundera de la importancia que tuvo Adalbert Stifter y su novela Nachtsommer, que hace tiempo fue publicada en castellano con el título El veranillo de San Martín (o Verano tardío en una edición posterior). Explica Kundera que Stifter puso de manifiesto con ella «el significado existencial de la burocracia» cincuenta años antes que lo hiciera Max Weber, el que pasa por ser el descubridor de la grieta cuyas dimensiones hizo notar Franz Kafka en sus tres grandes novelas, «tres variantes de la misma situación: el hombre entra en conflicto no con otro hombre, sino con un mundo transformado en una inmensa administración. En la primera novela (escrita en 1912), el hombre se llama...  Leer más

  • El gigante de los pájaros

    Álbumes (¿fallidos?) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados

    El gigante de los pájaros
    Semanas atrás dije que de Rébecca Dautremer se habían publicado dos álbumes en español pero he descubierto que había un tercero, El gigante de los pájaros, y además se acaba de publicar otro titulado Princesas olvidadas o desconocidas, un acierto total del que hablaré otro día con más extensión. Del primero se puede decir que tiene un argumento apropiado para un lector pequeño y que las ilustraciones encajan bien con lo que se cuenta, la historia de un gigante que al que nadie le quiere hasta que cuida a un pajarito y, entonces, los pajaritos se hacen sus amigos. Pero, quizá porque la historia suena muy conocida, las ilustraciones tienen menos poderío que las de los álbumes que ya mencioné. Rébecca Dautremer. El gigante de los pájaros (Le géant aux oiseaux, 2000)....  Leer más

  • El hombre que quería recordar

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio

    El hombre que quería recordar
    Lo malo de muchas novelas juveniles de hoy es su pretenciosidad. Por eso gusta encontrar una novela como El hombre que quería recordar, de Andrea Ferrari, un relato ameno, bien armado, contado con argentinismos coloquiales que, al menos para un lector como yo, lo hacen más atractivo. No es excepcional pero está bien pues es justo lo que dice...  Leer más

  • El enigma de las arenas

    Intriga y thriller ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Intriga y thriller | Narrativa: Aventura

    El enigma de las arenas
    Los amantes de los thrillers deben conocer El enigma de las arenas, de Robert Erskine Childers, el primero en su género. A pesar de que sus descripciones pueden resultar algo arduas, son magníficos el despliegue de la intriga y la descripción y evolución de los personajes. En el arranque, una referencia que reconocerán los seguidores de Kipling: «He leído historias de hombres (...) que tomaban como norma el vestirse formalmente para la cena con el fin de mantener su pundonor y no sumirse en la barbarie». Y en el interior una lección útil para espías primerizos: «Es curioso cómo compensa decir la verdad en esto del espionaje, comentó Davies,...  Leer más

  • Cascanueces y el Rey de los ratones

    Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía

    Cascanueces y el Rey de los ratones
    Ya que días atrás mencioné la edición de Pinocho con las ilustraciones de Roberto Innocenti, también se puede recomendar aquí la versión del ilustrador italiano de Cascanueces y el Rey de los ratones, de E. T. A. Hoffmann, no menos deslumbrante. Como se ve, antes que los protagonistas de las Crónicas de Narnia, ya hubo quien descubrió el acceso a un nuevo mundo a través de una puerta en un...  Leer más

  • Chamario

    Poesía infantil ● 06 años: primeros lectores | Poesía | Poesía infantil

    Chamario
    No es fácil encontrar un nuevo libro de poesías infantiles realmente divertidas y con calidad, y menos aún que funcione magníficamente como álbum ilustrado. Pero sí existen: véase Chamario, de Eduardo...  Leer más

  • El bosque animado

    Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    El bosque animado
    Uno de los libros más poderosamente atractivos que se han escrito nunca en castellano es El bosque animado, de Wenceslao Fernández Flórez. Con una prosa completamente mágica, distintas historias se combinan para realizar una pormenorizada descripción de un bosque gallego. Unas están protagonizadas por animales y son como fábulas, y otras hablan de algunos personajes que viven en el bosque, y todas logran emocionar y divertir al...  Leer más

  • El espía

    Intriga y thriller ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y thriller | Narrativa: Aventura

    No creo que a El espía, de Fenimore Cooper, se le pueda calificar exactamente como el primer thriller, aunque ciertamente trata de un personaje que, durante la guerra de independencia norteamericana, pasa información de un lado al otro. Es un espía fiel, un hombre que se mueve por patriotismo, que sabe que su trabajo quedará sin reconocimiento público, y que incluso renunciará a cualquier compensación económica privada. En cualquier caso, se le puede conceder el primer puesto cronológico entre las novelas con esa clase de protagonista, de las que iré mencionando algunas en las próximas semanas. Fenimore Cooper. El espía (The Spy, 1821); Madrid: Círculo de amigos de la Historia, 1971; 351 pp.; ISBN: 84-225-2991-2;...  Leer más

  • Nueva edición de Pinocho

    Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía

    Es una satisfacción que haya vuelto al mercado la edición de Pinocho, de Carlo Collodi, con las fantásticas ilustraciones de Roberto Innocenti. Collodi compuso Pinocho como una continua lección moral y con prisas debido a las urgencias de la revista donde debían ir apareciendo sus capítulos. Pero consiguó un relato con personajes y resonancias inolvidables, entre las que destaca Gepeto y su inalterable amor por su hijo, rebelde al principio y agradecido al...  Leer más

  • Fábulas y Sapo y Sepo

    Fábulas ● 06 años: primeros lectores | Fábulas | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Fábulas y Sapo y Sepo
    Por terminar con la serie de libros que contienen fábulas, se puede recordar el libro titulado justamente así, Fábulas, y firmado por Arnold Lobel, uno de los grandes escritores del siglo XX para primeros lectores. Aunque los libros más conocidos de Lobel son los de su serie de Sapo y Sepo, estas fábulas son también excelentes y demuestran que hoy, como siempre, ningún buen escrior teme a las moralejas...  Leer más

  • La expedición de la Kon-Tiki

    Historia (viajes y exploraciones) ● ● Otros libros de no-ficción | 15 años: lectores jóvenes | Libros de viajes y exploraciones | Literatura autobiográfica | Narrativa: Aventura

    La expedición de la Kon-Tiki
    La primera y más conocida de las expediciones promovidas y capitaneadas por el noruego Thor Heyerdahl fue La expedición de la Kon-Tiki, una historia cuya narración dejó una huella profunda en muchísimos lectores y sigue teniendo interés...  Leer más

  • Rastros de tinta

    Aventuras fantásticas juveniles ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas juveniles | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Rastros de tinta
    Si pensamos en que Rastros de tinta es la novela con la que debuta Paul Bajoria, podemos elogiarla. Sigue habiendo demanda para relatos ambientados en el Londres victoriano y narrados por otro joven y entrometido huérfano más, en este caso un ayudante de un impresor que acaba en el centro de un misterioso misterio en el que también se involucra otro huérfano que se parece muchísimo al primero y que también conoce como la palma de su mano los bajos fondos. En este caso los inevitables toques propios de una novela infantil-juvenil escrita hoy –protagonismo femenino, amor a los animales, etc.—, aunque podamos discutir si corresponden a la época, no lastran la historia. Sí lo hace sin embargo la prisa con la que se narra todo. Y es que los autores que deciden volver a la época...  Leer más

  • Crónicas de Narnia

    Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía

    Crónicas de Narnia
    Después de preparar un librito sobre las Crónicas de Narnia, que no tardará en salir, espero, en las próximas semanas iré haciendo comentarios a propósito de ellas, e iré recogiendo algunas citas de C. S. Lewis de las muchas que he tomado de sus libros. Para comenzar, de las Crónicas de Narnia puede decirse que, si no fueron fundacionales de un género, sí fueron un hito decisivo en la historia de la literatura infantil. Entre otras cosas porque Lewis tuvo muy presentes las peculiaridades propias de la Literatura infantil y se propuso escribir para niños sin bajar el nivel de vocabulario ni de lenguaje ni de...  Leer más

  • Historia del 1

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados

    Historia del 1
    Si hace unas semanas hablé de Paul Rand y su magnífico Little 1, hoy le toca el turno a una historia similar: Historia del uno, de María de la Luz Uribe y Fernando Krahn, un ilustrador del que también comento otros álbumes...  Leer más

  • Infancia, adolescencia y juventud

    12 años: lectores adolescentes | Educación (desde abajo) | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diaria

    Infancia, adolescencia y juventud
    Hace unos días citaba, de paso, La muerte de Ivan Ilich, de León Tolstoi. Del autor ruso, en la línea de los relatos que hablen de padres e hijos, se puede recordar Infancia, adolescencia y juventud, donde también se revela el dolor de un hijo al ver el comportamiento inmoral de su...  Leer más

  • Navegando en solitario alrededor del mundo

    Historia (viajes y exploraciones) ● ● Otros libros de no-ficción | 15 años: lectores jóvenes | Libros de viajes y exploraciones | Literatura autobiográfica | Narrativa: Aventura

    Navegando en solitario alrededor del mundo
    Otra gran aventura marinera contada en primera persona es la de Joshua Slocum, Navegando en solitario alrededor del mundo. El autor empezó en 1898 un viaje que duró dos años y lo contó luego con amenidad y consiguiendo pasar con nota el test de que la jerga marinera no impida leerlo y disfrutarlo a cualquier...  Leer más

  • Lluvia de millones

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    Lluvia de millones
    Se ve que Frank Cottrell Boyce, ganador del último premio Carnegie por Lluvia de millones, es un bromista nato (quizá influya lo de ser padre de siete hijos). Cuando le preguntaron cuál es su santo favorito dijo que San Piro, a quien también cita el pequeño Damian en el libro, un santo galés al que encontraron con una borrachera de muerte en el fondo de un pozo pero al que hicieron santo por un error administrativo. Un santo así, dice, nos da esperanza a...  Leer más

  • Fábulas de Juan Eugenio de Hartzenbusch y Tomás de Iriarte

    Fábulas ● 12 años: lectores adolescentes | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    Del decimonónico Juan Eugenio de Hartzenbusch se puede recordar la fábula del camello que le dijo al dromedario: «—Comparado contigo, / ¡cuánto más valgo! / —No cabe duda: / yo tengo dos jorobas; / tú tienes una». Ilustra bien, creo yo, las actitudes de los políticos que replican con un «pues yo más». Imagino a veces lo bien que nos lo pasaríamos con un parlamentario que supiera replicar con fábulas oportunas y en su momento dijera, por ejemplo, citando a Iriarte, «cuando en las obras del sabio / No encuentra defectos, / Contra la persona cargos / Suele hacer el necio». Pero quizá el talante de partido, nosotros somos los buenos y ellos son los malos, lo haga imposible: hay modos de pensar que son...  Leer más

  • Matías

    Álbumes (convivencia: amistad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados

    Matías
    En la literatura popular y, por tanto, en la literatura infantil, se suele decir que se leen personajes y no libros... Un ejemplo dentro de los álbumes son los protagonizados por Matías, que firma Rocío Martínez. Los primeros son también no sólo álbumes de personaje sino buenos álbumes que hablan de arte, y el último, Matías pierde su lápiz, es una pequeña historia de...  Leer más

  • Dos años al pie del mástil

    Historia (viajes y exploraciones) ● ● Otros libros de no-ficción | 18 años: lectores expertos | Libros de viajes y exploraciones | Literatura autobiográfica | Narrativa: Aventura

    Dos años al pie del mástil
    Una de las más influyentes aventuras marineras de siempre la protagonizó en 1834, y la contó en 1840, un universitario de Boston llamado Richard Henry Dana, en Dos años al pie del mástil. Es un relato realista sobre la vida en la mar, como un gran reportaje donde se nos dice pronto que cualquier joven marinero enseguida se despoja de cualquier ropaje mágico que hubiera imaginado y descubre que debajo no se «contiene otra cosa que trabajo y sufrimiento. Ésa es la luz con la que hay que mirar la vida del...  Leer más

  • Fábulas de Samaniego

    Fábulas ● 12 años: lectores adolescentes | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    El otro fabulista español, contemporáneo de Iriarte, es Félix María de Samaniego, cuyas Fábulas tomaban prestados muchos argumentos de La Fontaine y cuyo talante indicaba él mismo con un «me valgo de los animales para instruir a los hombres». Sus pequeñas historias tienen gracia y en ellas no faltan ni las orientaciones guiadas por la búsqueda del propio interés ni otras con referencias más altas: «Si haces lo que estuviere de tu parte, / pide al cielo favor; ha de...  Leer más

  • El ángel del abuelo

    Álbumes históricos (1975-) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados

    El ángel del abuelo
    Aunque ayer era el día más apropiado para este comentario, he decidido colocarlo hoy por conservar la pauta de dedicar los lunes a los álbumes ilustrados. En la misma línea que ha dado lugar a una película tan memorable como El cielo sobre Berlín, de Win Wenders, se puede inscribir también uno de los mejores álbumes de las últimas décadas: El ángel del abuelo, de Jutta...  Leer más

  • La increíble caminata

    Historia (comunismo) ● 15 años: lectores jóvenes | Comunismo | Narrativa: Aventura

    La increíble caminata
    Un espectacular relato semejante al citado hace unas semanas, Tan lejos como los pies me lleven de Josef Bauer, es La increíble caminata, de Slavomir Rawicz. Este libro, hoy agotado, también fue publicado en los años cincuenta y, en él, su autor narra su huida de un campo siberiano en 1941 junto con otros seis compañeros, para llegar a la India un año más tarde. Ahora bien, ¿fue...  Leer más

  • La bicicleta de Sumji y Una pantera en el sótano

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    La bicicleta de Sumji y Una pantera en el sótano
    Hace pocos meses se ha publicado La bicicleta de Sumji, del israelí Amos Oz, un buen libro que cronológicamente precede a otro igualmente bueno, Una pantera en el sótano, que ya se había publicado en España. Dejando de lado la trampa que casi siempre hay cuando un narrador tan joven cuenta las cosas tan bien, ambos nos meten bien dentro del mundo imaginativo de los chicos protagonistas. De todas formas, para mí el segundo es más reflexivo y jugoso, como se ve cuando, en un diálogo con sus padres acerca de si hay que perdonar a los enemigos, el chaval ve que a su madre le parece bien pero a su padre no tanto: «Respeta y sospecha», le dice. Y el narrador sigue: «No di el brazo a torcer: —Pero al final de todo, ¿perdonaremos a nuestros enemigos o no? (...) Mi madre dijo: —Sí...  Leer más

  • Fábulas literarias

    Fábulas ● 12 años: lectores adolescentes | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    Diferentes a las fábulas del pasado por su originalidad temática fueron las Fábulas literarias del canario Tomás de Iriarte, todas referidas al oficio de las letras de un modo u otro. Destacan también por su riqueza métrica, que le han valido a su autor el calificativo de ser el poeta español más completo hasta el XIX. He aquí un ejemplo de su punzante ironía: «Trabajando un gusano su capullo, La araña, que tejía a toda prisa, De esta suerte le habló con falsa risa, Muy propia de su orgullo: "¿Qué dice de mi tela el seor gusano? Esta mañana la empecé temprano, Y ya estará acabada al mediodía. ¡Mire qué sutil es, mire qué bella!..." El gusano, con sorna, respondía: "¡Usted tiene razón; así sale...  Leer más

  • La historia de Erika

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados | Nazismo

    La historia de Erika
    La historia de Erika trata sobre un suceso trágico más de la segunda Guerra Mundial que aquí viene contado por la propia protagonista: una mujer que, siendo un bebé, fue arrojada por su madre del tren que la llevaba a un campo de concentración. La emotividad del relato viene subrayada por las poderosas ilustraciones de Roberto Innocenti, de grandísima calidad como siempre. Ahora bien, no estamos ante un álbum sino ante un texto ilustrado y, con esa perspectiva, queda lejos del ya clásico Rosa...  Leer más

  • Fábulas de La Fontaine

    Fábulas ● 12 años: lectores adolescentes | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    En cuanto a calidad literaria las mejores fábulas son las de La Fontaine, el autor que regeneró el género al elaborar sus argumentos con versos de calidad. Con iguales deseos que sus antecesores de transmitir enseñanzas morales, de presentar lo amargo envuelto en dulce, son los suyos unos consejos relativistas donde se mezclan orientaciones para llevarse bien con los poderosos con magníficas lecciones, por ejemplo acerca del valor de la amistad. Desde un punto de vista formal, comparándolo con sus contemporáneos, en un Diccionario de la literatura se dice que La Fontaine «a todos aventaja en gracia, en elegancia, en intención, en fluidez versificadora y en auténtica...  Leer más

  • Vegetal como sientes

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Vegetal como sientes
    Un buen ejemplo de un álbum para prelectores original, gracioso e inteligentemente compuesto, es Vegetal como sientes, de Saxton Freymann y Joost Elffers. Además tiene algo de introducción a la educación sentimental, de mini-manual bienhumorado de aprendizaje de la empatía. Puede crear sentimientos de culpa en los vegetarianos,...  Leer más

  • Fábulas de Fedro

    Fábulas ● 12 años: lectores adolescentes | Fábulas | Narrativa: Fantasía

    Si las primeras fábulas las escribió el griego Esopo, un personaje que nadie sabe bien quién fue, su popularizador en el mundo romano fue un escritor del siglo I llamado Fedro, que publicó varios libros con fábulas en la misma tradición esópica de «instruir deleitando». Su estilo plano no es muy lucido pero es interesante conocer sus mini-historias para descubrir de dónde salen no pocos argumentos de los libros...  Leer más

  • La señorita Emilia

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados

    La señorita Emilia
    Un popular álbum norteamericano, editado en Venezuela hace unos años y que ahora puede encontrarse en bibliotecas y librerías españolas, es La señorita Emilia, de Barbara Cooney. Una historia bonita, con ilustraciones elegantes en la que se habla de embellecer la vida y que también es una especie de homenaje a las bibliotecarias, personajes centrales en la vida y en la literatura...  Leer más

  • El río y la fuente. Cuatro historias de mujer en Kenia

    15 años: lectores jóvenes | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    El río y la fuente. Cuatro historias de mujer en Kenia
    Dentro de la literatura juvenil abundan novelas escritas por periodistas o escritores que van a lugares lejanos y, con lo que averiguan y se inventan, venden aquí luego su historia. Son mucho mejores, por supuesto, los buenos relatos escritos desde dentro del propio ambiente y, si hablamos de literatura, conviene siempre buscar los libros de referencia del lugar, que al fin y al cabo son luego los más universales. En ese caso está El río y la fuente. Cuatro historias de mujer en Kenia, de Margaret Ogola, un libro sobre madres e hijas que atrapa el corazón y que descubre panoramas...  Leer más

  • Las andanzas de Kip Parvati y Kip Parvati y la sombra del cazador

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura

    Las andanzas de Kip Parvati y Kip Parvati y la sombra del cazador
    Recuerdo, y en su momento anoté, que la banda publicitaria de la primera novela de Miguel Larrea, Las andanzas de Kip Parvati, decía: «Esta obra fue rechazada por once editoriales. Estoy convencido de que se equivocaron absolutamente. Tenéis en las manos una auténtica delicia». Y firmaba el editor. En efecto, era una novela fresca que producía la rarísima satisfacción de tropezarse con una novela española de aventuras juveniles con sabor ultraclásico. Hace poco tiempo que ha salido la continuación, Kip Parvati y la sombra del cazador, y aunque me parece inferior sobre todo argumentalmente, aparte de que no se juzga con igual benevolencia una primera que una segunda novela, quienes quedaron enganchados con el personaje y los escenarios agradecerán...  Leer más

  • Mahabharata

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    No hace mucho ha llegado a las librerías españolas un libro muy singular: El Mahabhárata contado por una niña (Madrid: Siruela, 2004). Más asombroso que una chica de doce años haya sido capaz de poner por escrito y de ilustrar una historia tan extensa y laboriosa, es el hecho de que muchas editoriales importantes en el mundo se gasten tanto dinero en editarla, pues, sinceramente, si el Mahabhárata ya es bastante confuso en sí mismo para el lector occidental, mucho más lo es en esa versión. Quien desee conocer esa obra hará mucho mejor en acudir a la obra original o, en todo caso, a la versión resumida que firma R. K....  Leer más

  • Vieja escuela

    Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)

    Vieja escuela
    Me ha gustado el último libro publicado de Tobias Wolff, Vieja escuela. Como muchos sabrán ya, su escenario es, a principios de los años sesenta, un elitista colegio de la Costa Este de los EE.UU. donde muchos chicos sueñan con ser escritores, el narrador compite con otros compañeros. Indirectamente, pues los objetivos de Wolff son otros, en la novela se muestra qué patética es la veneración hacia los escritores famosos —ese «devocionarismo literario, que se diría laico pero es de una religiosidad primitiva e idolátrica, humillante», que dice Jiménez Lozano en La luz de una candela—. Al menos para mí deja de manifiesto qué tontamente narcisista es la visión del trabajo literario que se formula varias veces en el texto: según Robert Frost, que a su vez cita a Shelley,...  Leer más

  • El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum

    Poesía infantil ● 09 años: lectores niños | Poesía | Poesía infantil

    Merece un aplauso una nueva y cuidada edición bilingüe de un clásico del «nonsense»: El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum, nada menos que de T. S. Eliot. El formato y estilo del libro es para adultos aunque su autor escribió estos poemas para niños. Y, para quienes no lo sepan, estos textos y sus personajes han inspirado el musical...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta