-
Calle de la Oca
09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)Calle de la Oca, de María Pascual de la Torre y Ana Garralón, es un inteligente y bien construído álbum de conocimientos que hace pensar y estimula la curiosidad. En él se cuenta que a Oliver lo acompañan al ir y al volver de la escuela distintas personas: su abuelo historiador, un amigo de sus padres escritor, una tía bióloga, otro amigo de sus padres que es filósofo, otra amiga que es fotógrafa, un primo músico, una tipógrafa y un vecino fisioterapeuta. Esto da pie a que le cuenten cosas de lo que ven cada día, pero cada uno con su perspectiva profesional particular. Además de lo que van charlando los personajes, en el álbum hay recuadros explicativos sobre asuntos que remiten a detalles de las ilustraciones, que por otra parte son vistosas y ricas, pues contienen muchas cosas en las que fijarse. Como la inmensa mayoría de los buenos…
15 enero, 2025El callejero
● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos)Vale la pena conocer El Callejero,de Deirdre Mask, un libro subtitulado Qué revelan los nombres de las calles sobre identidad, raza, riqueza y poder. Está bien escrito, es ameno, da muchas pistas para entender cómo han llegado a funcionar algunas cosas en nuestra sociedad, y hace pensar. Cada uno de los catorce capítulos se titula con el nombre de una ciudad y con una pregunta que, más o menos, indica su contenido. Así, el primero es sobre Calcuta y sobre «¿cómo pueden transformar los suburbios las direcciones postales?»; el segundo es sobre Haití y sobre si «¿Podrían las direcciones detener una epidemia?»; en el tercero, Roma, la pregunta es «¿Cómo se orientaban en la antigua Roma?»; etc. Los capítulos posteriores van encabezados con los nombres de Londres, Viena, Filadelfia, Corea y Japón, Irán, Berlín, la ciudad de Hollywood en Florida, San Luis, Sudáfrica, Manhattan. La autora, una afroamericana que vive…
11 abril, 2024Salvajes en la ciudad
06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)Salvajes en la ciudad, de Pep Montserrat y Teresa Franquesa Codinach, es un álbum sencillo que da mucha información. Primero una doble página con una situación de vida cotidiana —con una o dos solapas que ocultan un animalito detrás— y, después, una ilustración y un recuadro dedicado a comentar el animal correspondiente. Son cinco escenas: «Los sonidos de la mañana» —el protagonista ve al gorrión, al vencejo, a la paloma, a una gaviota—, «¿Quién vive en el balcón?» —en este caso, a la salamanquesa, mariposas, abejas, mirlo—, «Cerca del agua», «Un parque para todos», «Vigilantes de noche». Al final se hacen propuestas tituladas «¡Te toca a ti!». El texto, amable y eficaz, junto con las ilustraciones coloristas y ordenadas, tan buenas como podemos esperar de su autor, avivan la curiosidad y el espíritu de observación, para incentivar el mirar alrededor con ánimo de asombrarse y de aprender. En esta página…
11 abril, 2023Vecinos
06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustradosVecinos, de la ilustradora rusa Kasya Denisevich es un excelente primer álbum. En primera persona, una chica va comentado al lector, y la ilustración va mostrando, la calle en la que vive, la escalera de su casa, la puerta de su apartamento, su habitación, los vecinos que ocupan los pisos de arriba y de abajo, los de los lados…; le dice que piensa en todos los vecinos que tiene, y la ilustración enseña un corte de toda la casa con los vecinos en cada piso, y sigue haciéndose preguntas e imaginándose cosas, sobre sus vecinos y más allá. Los dibujos, en blanco y negro y tonos grises, se colorean con el vestido rojo de la protagonista y, al final, con el amarillo de su vecina y amiga, lo que también da lugar a una última doble página con árboles de hojas amarillentas. Buen álbum reflexivo, de los que hace no…
15 marzo, 2022Chófer de sandías
06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustradosChófer de sandías, de Emilio Urberuaga y Antonio Rubio, es un relato ambientado en una gran ciudad, bulliciosa y apresurada, que comienza con un tallito verde que florece en la Gran Vía y que, ignorado por todos, crece hasta dar voluminosas sandías; que continúa luego cuando una niña descubre la planta, se fabrica un coche con una sandía, y con eso provoca que muchos otros niños la imiten y, a partir de ahí, empiecen a ser habituales los coches vegetales. Álbum que, al leerlo, me hizo pensar dos ideas contrapuestas: una, que podría ser una historia digna del Dr. Seuss —versos sonoros, mundo y seres disparatados, etc.—, aunque no tenga su contundencia cómica; otra, que aunque no haya ninguna indicación explícita ni el álbum caiga en el didactismo, se nota (o yo noto), no tanto la crítica del ambiente contaminado y barullento propio de las grandes ciudades como el deseo…
7 diciembre, 2021¡En el parque!
Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados¡En el parque!, de Ingela P. Arrhenius, es un librito pop-up alegre y eficaz. Muestra quince escenas de vida urbana (cafetería, paseando al perro…), o de juegos (cometa, corredora…), o diversiones (tío vivo, balancín…)… Como es habitual en la autora, está bien confeccionado, con su estilo de representar figuras y objetos con formas simplificadas y reconocibles, y con objetivos bien definidos de atraer al lector y fijar su atención. Ingela P. Arrhenius. ¡En el parque!: pop-up (Au parc, 2019). Barcelona: Combel, 2019; 30 pp.; con la colaboración de David Hawcock; ISBN: 978-84-9101-439-3. [Vista del libro en amazon.es]
17 noviembre, 2020Tu casa, mi casa
Álbumes (convivencia: casas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustradosHay álbumes que mantienen el mismo escenario en todas sus páginas y en él podemos seguir las andanzas de unos y otros personajes. Algunos que recuerdo ahora son El arenque rojo o Mientras tú duermes (aunque este cambia un poco el patrón). Otros responden a un modelo que los lectores más mayores recordamos, especialmente, por la serie 13, Rue del Percebe (aunque como indica la voz de Wikipedia a la que remito, hubo antecedentes que usaban el mismo recurso): hablé, no hace mucho, de Maravillosos vecinos, y ahora le toca el turno a un álbum de formato grande titulado Tu casa, mi casa, de Marianne Dubuc. Se nos muestra el corte de un edificio de pisos, en cada uno de los cuales vive alguna familia o algún personaje, todos ellos animales humanizados. La historia que se cuenta con palabras, en pequeños párrafos que van en la parte superior izquierda de…
20 octubre, 2020Mientras tú duermes
Álbumes (convivencia: casas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustradosMientras tú duermes, de Mariana Ruiz Johnson, es un sugerente y bien construido álbum sin palabras. Empieza cuando vemos que un niño (o niña) se queda dormido mientras su madre le lee un cuento. Las sucesivas dobles páginas van haciendo zoom sucesivos con la habitación donde duerme el niño mientras muestran cosas que ocurren en las ventanas y calles de alrededor: distintas historias que se desarrollan a lo largo del álbum. Algunos animales como al margen —un búho, un gato que persigue un ratón, unos pájaros— tienen vida propia o son una especie de observadores. Hay varios personajes no humanos que se unen para montar en una barca e irse a un lugar donde bailan en torno al fuego: escena que, al lector atento, le traerá recuerdos de algo visto antes… El álbum termina cuando el sol ha salido y al niño lo despiertan sus padres. El relato que se…
14 abril, 2020Todos al trabajo y Todos sobre ruedas
Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)Con el paso de los años he llegado a pensar que no pocas críticas a escritores e ilustradores que fueron muy populares —las basadas en que se han quedado anticuados, en que los papeles en la sociedad de sus personajes no son los que hoy que consideran apropiados, etc.—, tienen su origen en la envidia o en el deseo de quitarles parte del favor del público que, contra viento y marea, siguen manteniendo. Si un ejemplo es Enid Blyton —quien ha leído muchas novelas semejantes sabe que, casi siempre, las suyas siguen siendo superiores—, otro es Richard Scarry, de quien se han publicado hace poco Todos al trabajo y Todo sobre ruedas, dos libros de de los años sesenta y setenta del pasado siglo que siguen siendo un ejemplo de álbumes para pequeños que resultan divertidos, que contienen mucha información, que tienen como personajes a unos graciosos animales humanizados, y…
18 marzo, 2020Rojo y verde
Álbumes (humor: nonsense) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosRojo y verde, de Gabriel Gay, es un relato con una posible explicación imaginativa para un niño cuando, en medio de la ciudad, ve circular los coches según las indicaciones de los muñequitos rojos y verdes de los semáforos. El álbum muestra ilustraciones casi cuadradas, una por página, oscuras al principio, pues el momento en el que todo pasa es tardío. Se describe cuál es el trabajo de Rojo y cuál el de Verde, y qué ocurre cuando ambos discuten —pues Verde le dice a Rojo que no sea tan rígido y no le prohíba todo a todo el mundo—, se pelean, se distraen, un coche desorientado choca con el semáforo y Verde cae a la calle, y Rojo, por primera vez, abandona su puesto para ir a rescatar al confuso Verde. Una buena primera explicación acerca de que mandar y prohibir cosas es necesario para que todo funcione. Gabriel…
29 julio, 2019Maravillosos vecinos
Álbumes (convivencia: casas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustradosMaravillosos vecinos, de Gilles Bonotaux y Hélène Lasserre, es un álbum de formato vertical con un planteamiento gráfico que resulta conocido y que, cuando se hace bien, como es el caso, siempre funciona. Se muestra la fachada del mismo edificio en todas las ilustraciones y, en páginas sucesivas, vamos viendo las cosas que pasan y qué hacen los personajes, que son animales humanizados. Hay vecinos que se van y vecinos que llegan, hay conflictos, hay escenas en distintas estaciones y en distintos momentos del día, etc. Podrían ser algo más claros los párrafos que van en la parte inferior de la página para orientar al lector respecto a lo que muestran las imágenes, pero también se podría proponer al lector que fuera él quien se inventase las historias de acuerdo con lo que ve. Los autores tienen el propósito de hacer una presentación, que algunos considerarán un tanto buenista, de…
11 junio, 2019Ciudades
Álbumes (poesías y canciones) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados | Poesía infantilNo soy buen juez de las composiciones poéticas, y menos de las más libres, como son las de Ciudades, unos cuarenta textos de Fran Alonso sobre sensaciones o aspectos propios de la vida urbana (en una ciudad costera y lluviosa), varias acompañadas de ilustraciones de Marc Taeger. De todas ellas me han gustado los textos más sencillos, como la historia de Bartolo, el loco de los semáforos, y comparaciones o imágenes, como la de la lluvia que «parece de fideos». En conjunto me han resultado más atractivas, debo decir, las ilustraciones simbólicas y sugerentes de algunos poemas. Fran Alonso. Ciudades (2018). Pontevedra: Kalandraka, 2018; 64 pp.; col. Orihuela; ilust. de Marc Taeger; ISBN: 978-84-8464-386-9. [Vista del libro en amazon.es]
4 septiembre, 2018Autobusito
Álbumes (convivencia: paseos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustradosAutobusito es un álbum para prelectores que, como acostumbra Taro Gomi, es toda una lección de claridad narrativa y talento gráfico, atractiva también para muchos lectores adultos. La historia sigue a un autobús en su ruta diaria —deja en sucesivas paradas a un artista, dos turistas, un vendedor, cuatro albañiles, etc.— hasta su regreso al garaje donde pasará la noche. Las ilustraciones ocupan las sucesivas dobles páginas y las frases que van en cada una son mínimas. La composición es excelente: el autobús es blanco, como el fondo de la página y como el cielo de los paisajes, y se recorta contra los fondos urbanos que recorre. En cada imagen hay algún o algunos personajes que no se mencionan, con lo que la historia se enriquece con pequeñas subtramas que van más allá de lo que dicen las palabras. Taro Gomi. Autobusito (Basu ga Kita, 1985). Barcelona: Blackie Books, 2018;…
21 mayo, 2018La ciudad
Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustradosTres libros más de Ingela P. Arrhenius que se pueden poner en paralelo con otros tres de los que hablé: dos son de formato pequeño, pertenecen a la misma serie que otros de título semejante que cité, tienen iguales características, y se titulan ¿Dónde está el señor León? y ¿Dónde está la señora Mariquita?; y el tercero es de formato grande y se titula La ciudad. Este álbum contiene 32 ilustraciones mostrando escenarios, personajes, objetos de mobiliario urbano reconocibles, cada una presentada con una tipografía particular que va de acuerdo con el contenido. Por ejemplo: Petanca (cada letra va en una bola), Ciclista (una tipografía inclinada), Perros (nombre formado con la correa de uno de los perros), Aeropuerto, Quiosco, Hotel, Policía, Farola, Museo, etc. El resultado final es una ciudad serena, elegante y animada que, la mires por donde la mires, es apetecible. Un pequeño acertijo para los lectores pequeños…
16 abril, 2018El señor Lambert
Álbumes extensos o complejos ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX)En El señor Lambert, Jean-Jacques Sempé hace un retrato del ambiente de un café parisino de hace décadas. En cada página, prácticamente siempre se ve igual escenario: las mesas del café vistas desde dentro y al fondo la puerta de entrada; hay unas mesas a la izquierda que pueden cambiar de configuración y de ocupantes, y una mesa en la derecha con los mismos cuatro clientes. En esta, que a veces ocupa ella sola la página, es en la que se sienta Lambert, un tipo que habla poco. Hay diálogos abundantes entre los clientes que figuran en globos al modo del cómic, pero algunas veces los globos no tienen texto sino nuevos dibujos con lo que unos dicen o imaginan. Hay una narración, cuyo autor es uno de los pertenecientes a la mesa de Lambert, que, en párrafos que se sitúan al pie de cada dibujo, cuenta lo que ocurre:…
15 febrero, 2018La merienda del parque
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustradosLa merienda del parque, de Cecilia Moreno y Pablo Albo, es un álbum brillante, tanto su parte gráfica como la hilarante narración con palabras. Se nos cuenta que Alberto va al parque con una buena merienda: zumo, melocotón, manzana, rosquilla, bocadillo de chorizo. El parque despierta entonces y muchos pequeños seres vivos entran en acción mientras Alberto les facilita las cosas y mira con atención todo lo que sucede a su alrededor. La rica narración apuesta con frecuencia por un humor inesperado —los 75 gorriones que se acercan al zumo de Alberto cada uno con su correspondiente pajita para beberlo— y, a veces, desmadrado —Alberto ve pasar, entre muchos otros seres a una salamandra viuda, un fontanero aburrido, una ola despistada, varios bichos caracoleros…—. Parece óptima la opción para representar todo esto con formas vectoriales planas que son como cartografías sintéticas del parque, o como representaciones pictográficas de lo que…
29 enero, 2018La calle mayor
Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustradosLa calle mayor, de Alice Melvin, es de esos álbumes amables, bien construidos, con muchos detalles para pasar un buen rato fijándose. En él seguimos a una niña llamada Sally, que al principio nos muestra la lista de cosas que necesita, y que luego recorre la Calle Mayor en su busca: entra en una tienda de golosinas, en una pastelería, en sucesivas tiendas de porcelanas, antigüedades, música, animales de compañía, juguetes, y en una verdulería, una ferretería y una floristería. (Ni Sally necesita un libro esta vez ni debía haber una librería o una biblioteca en la calle…). El esquema organizativo es sencillo: primero vemos a Sally frente a la tienda o entrando en ella y, si desplegamos la página, ya la vemos en el interior del establecimiento correspondiente, todos ellos con aires antiguos, incluso algo retro. El lector puede prestar atención no sólo a lo que compra Sally sino…
30 agosto, 2016Otto, el perro cartero
Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustradosBusqué Otto, el perro cartero, de Tor Freeman, gracias a este comentario, en el que se habla de que es un libro de los que divierte y entretiene a un lector pequeño durante mucho tiempo, y que por eso es de los que permanecerá en su recuerdo. En él vemos una oficina de correos con empleados de todo tipo. El protagonista, Otto, es un perro cartero que ha de hacer una ronda y algunas entregas de paquetes: en el invernadero, el Mercado, el Museo de los Dinosaurios, un laboratorio, una orquesta, y un lugar especial. Después de una doble página, con varias viñetas, en las que vemos la preparación de la entrega, viene otra doble página en el lugar de destino, un sitio siempre abigarrado —en el que se le dice al lector que localice al destinatario del paquete y otros objetos—. Luego, la siguiente doble página, la que mostrará…
19 abril, 2016La ciudad de la lluvia
Álbumes (humor: nonsense) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosUn álbum español, un librito ilustrado más bien, de hace treinta años: La ciudad de la lluvia, de Juan Carlos Eguillor. Recomendado especialmente para entusiastas de la lluvia y de Bilbao.
30 junio, 2014La ciudad de la lluvia
EGUILLOR, Juan Carlos ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosUn perro
Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustradosUn perro, de Alberto Gamón y Daniel Nesquens, es un álbum de los muchos cuyo hilo argumental es un paseo. Tiene un título bien puesto si atendemos a lo que se nos cuenta con palabras aunque, si nos fijáramos sólo en lo que cuentan las imágenes, podríamos titularlo La señora del perrito. Pero como este título ya lo usó Chéjov tiempo atrás, los autores han hecho bien en elegir el primero. La historia con palabras se centra en Chiver, el perro, cuya dueña lleva un paraguas de forma que, cuando llueve, Chiver ha de optar entre que se le moje la cola o se le moje el hocico. La historia con imágenes muestra un paseo por las calles de una ciudad siguiendo a una señora que lleva un perrito un día que llueve, y ella es la que justifica los percheros que abren y cierran el álbum. Es notable que,…
18 marzo, 2013Érase una vez un bosque
ANDERSON, Wayne ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosTexto de Helen Ward. Barcelona: Timun Mas, 2001; 30 pp.; col. Sueños del Viento; trad. de Gemma Gallart; ISBN: 84-480-1975-X.
4 febrero, 2013Érase una vez un bosque
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustradosUn álbum de hace tiempo: Érase una vez un bosque de Wayne Anderson y Helen Ward. Se le puede poner en la misma familia de El jardín curioso o El jardín subterráneo: álbumes que hablan de lo que puede hacer, cada uno, por hacer más acogedor el lugar donde vive.
4 febrero, 2013Madrid, Barcelona y Londres para niños
Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)Después de las guías de Sasek que ya mencioné, he visto ahora Madrid para niños y Barcelona para niños, de Javier Zabala, y Londres para niños, de Jindra Čapek. Ni que decir tiene que las ilustraciones son excelentes y recogen bien el estilo de cada ciudad. El texto es descriptivo con un hilo conductor que tiene algunos toques de humor. Debo decir, eso sí, que me parecen menos graciosas, menos para niños y menos perdurables que las de Sasek. Tampoco pienso que lo adecuado sea el formato pequeño ni que aporten mucho los desplegables. En cualquier caso, y al margen de mi opinión sobre que tengan más o menos chispa o utilidad, son libros bien concebidos, atractivos y que pueden servir a muchos. Javier Zabala. Madrid para niños (2002). Madrid: Nórdica Libros, 2011; 16 pp. y ocho desplegables; col. Soñando ciudades; ISBN: 978-84-92683-45-1. Javier Zabala. Barcelona para niños (2003). Madrid:…
8 noviembre, 2011Yo conocí a Muelle
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)El narrador de Yo conocí a Muelle, de Jorge Gómez Soto, es Luis, un personaje que, años después, recuerda su actividad adolescente como grafitero y su enamoramiento de una chica. Cuando él y su amigo Hot empiezan a pintar paredes, les guía un grafitero experto llamado Spirit que les entretiene con anécdotas de un grafitero legendario, Muelle, a quien él conoció. Un día en el que acaban huyendo de la policía, Luis se refugia en un local en el que ve actuar a un cuentacuentos y allí, además de conocer a Ana, descubre un mundo que le fascina. Más tarde Hot y él se unen a una pandilla de grafiteros liderada por un tipo llamado Ghost, con lo que se distancian de Spirit, y entran en combates con otra banda. También progresa su relación con Ana y su actividad como cuentacuentos, para la que tiene más talento que para pintar…
24 febrero, 2011El jardín curioso
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustradosEl jardín curioso, de Peter Brown, es un álbum simpático y bien hecho, que ha recibido muchos elogios, me parece que por encima de sus méritos reales como álbum y más bien debidos a su argumento. La imagen inicial, casi sin colorido, es la de una ciudad industrial vista desde arriba, sin jardines, con chimeneas que arrojan humo, con vías de tren elevadas. La segunda doble página presenta, en la parte superior, a Liam, un chico al que le gusta pasear por la ciudad incluso los días más grises y lluviosos, y, en la parte inferior, una antigua vía de tren. En ella Liam ve unas flores silvestres y se da cuenta de que necesitan un jardinero. Después de que la nieve lo tape todo, cuando vuelve la primavera no sólo aparecen plantas nuevas sino, también, nuevos jardineros. La historia está bien contada y el álbum está estructurado con acierto….
7 febrero, 2011Alphabet City
JOHNSON, Stephen T. ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosAlphabet City
Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● Álbumes (aprendizaje, alfabetos)Como ejemplo de montaje vanguardista, en Cruces de caminos citamos Alphabet City, un abecedario que firma Stephen Johnson. Su página da idea de la singularidad de su trabajo.
19 julio, 2010Madlenka
SIS, Peter ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosBarcelona: Lumen, 2001; 44 pp.; trad. de Alejandro Pérez Viza; ISBN: 84-264-3905-5. Nueva edición en Barcelona: Ekaré, 2018; 44 pp.; trad. de Carmen Diana Dearden; ISBN: 978-8494885914. [Vista del álbum en amazon.es]
1 marzo, 2010Make Way for Ducklings
MCCLOSKEY, Robert ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosNueva York: Viking Press, 1976; 64 pp.; ISBN: 0670451495. [Vista del libro en amazon.es]
Existe versión castellana cuyo título es Abran paso a los patitos; Nueva York: Viking Penguin – Puffin Books, 1996; trad. de Osvaldo Blanco; ISBN: 0-670-86830-2. [Vista del libro en amazon.es]10 agosto, 2009El jardín subterráneo
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustradosEl jardín subterráneo, del coreano Cho Sunkyung, trata un tema poco habitual en los álbumes, la vida cotidiana de un trabajador, y lo hace tocando una idea con la que simpatizo. Su argumento es que un concienzudo empleado del metro de una gran ciudad limpia un hueco muy sucio que había en un túnel, y luego siembra en él un jardín que florece y alcanza la superficie. Las ilustraciones están bien compuestas y transmiten tanto la bondad del protagonista, como el ambiente sucio de la ciudad, y el progresivo cambio que se produce. De un álbum así se puede decir, por eso, que es de los que nos hace mirar alrededor y ver el trabajo de la gente, valorar la importancia de un trabajo bien hecho allí donde uno está, cosas así. Cho Sunkyung. El jardín subterráneo (2005). Barcelona: Thule, 2007; 32 pp.; col. Trampantojo; trad. de Agatha Yoo; ISBN…
4 febrero, 2008