Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Los misterios de Justina Jones

    12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio
    Los misterios de Justina Jones

    Los misterios de Justina Jones. Secretos en el internado, de Elly Griffiths, comienza con la fecha, 9 de octubre de 1936, y cuando la heroína llega en taxi al misterioso internado de Highbury House. La narración, en tercera persona, da cuenta de las conjeturas, que parecen alocadas pero luego no lo serán tanto, que hace Justina, una gran aficionada a las novelas de misterio, cuyo padre es un abogado famoso y cuya madre ha fallecido. Al principio se acentúan los aires góticos y un poco humorísticos, pero pronto la historia será una novela de internado de chicas a lo Enid Blyton, con la gran diferencia de que la mayor tensión no derivará de las rivalidades e incidentes colegiales sino de verdaderos crímenes, primero de una chica del servicio y luego de una profesora. Novela que se lee con gusto porque la protagonista tiene gracia y porque las tiranteces entre las…

    2 noviembre, 2022
  • La guerra de los botones

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra
    La guerra de los botones

    La guerra de los botones, de Avi, es un buen relato que no está pensado para quienes deseen, sin más, un libro de aventuras o de intriga. Agosto de 1914. Pueblo polaco rodeado de bosques. Al principio está controlado por soldados rusos pero, después de un bombardeo, lo abandonan; poco después el pueblo es ocupado por soldados alemanes. La narración está completamente centrada en una pandilla de siete chicos que siguen a dos líderes: Jurek, un chico muy competitivo y violento, y el protagonista y narrador, Patryk, que hace frente a Jurek para que no se salga con la suya, por más que sabe que no debería dejarse arrastrar por él. El título alude a que los chicos se desafían entre sí a ver quién logra robar, del modo que sea, los mejores botones a los trajes de los militares ocupantes. Libro bien construido: la narración avanza con capítulos cortitos,…

    7 julio, 2022
  • La pequeña bruja

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil | Narrativa: Fantasía
    La pequeña bruja

    La pequeña bruja, de Otfried Preussler, es un libro antiguo que se ha reeditado recientemente y que vale la pena conocer. Trata sobre una bruja que, como La bruja novata de Mary Norton, parece torpe al principio pero resulta luego ser hábil y bondadosa, que tiene como amigo de compañía al cuervo Ajetreo, y como principal enemiga a la bruja Sacudidas. El relato comienza con una frase tan sencilla como magistral: «Érase una vez una pequeña bruja que tenía solo ciento veintisiete años…». Los incidentes que protagonizan la heroína y Ajetreo, que siempre buscan favorecer al más débil, tienen un buen humor que no pasa de moda. Las ilustraciones, los dibujos en blanco y negro de la edición original que hizo Winnie Gebhardt-Gayler (1929-2014), tienen un aire apresurado pero son precisos, simpáticos y eficaces. Otfried Preussler. La pequeña bruja (Die Kleine Hexe, 1957). Madrid: Maeva Young, 2020; 118 pp.; ilust….

    12 mayo, 2021
  • ¡Es mi sopa!

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    ¡Es mi sopa!

    ¡Es mi sopa!, de Matthieu Maudet y Michaël Escoffier es un buen álbum para pequeños, o no tan pequeños, que ataca un problema frecuente. El niño protagonista odia la sopa —y en este caso la culpa no es de Mafalda— y su madre le amenaza con llamar al lobo; el niño no la cree pero la madre lo llama y el lobo viene; cuando la madre le dice al lobo que se coma al niño, el lobo dice que no le gustan los niños; entonces la madre les amenaza a los dos con llamar al ogro… Las ilustraciones muestran a los personajes siempre al mismo nivel: la línea de la mesa marca la separación entre las caras o los bustos de los personajes y los platos que tienen delante. El argumento es divertido y las expresiones faciales de los personajes también lo son y dan idea de lo que piensan…

    13 abril, 2021
  • Flora y los pavos reales

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Flora y los pavos reales

    Flora y los pavos reales, de Molly Idle, es un álbum sin palabras semejante a Flora y el flamenco. Esta vez Flora, con un abanico, rivaliza con dos pavos reales que, a su vez, compiten entre sí. Las caras de Flora y los pavos reflejan muy bien sus sentimientos. Las ilustraciones, sobre fondo blanco, son magníficas y la composición de cada una es muy elegante y transmite bien los movimientos del baile. Los pavos despliegan sus colas con solapas que se levantan y al final dan una enorme sorpresa tanto a Flora como al lector. Molly Idle. Flora y los pavos reales (Flora and the Peacocks, 2016). Albolote, Granada: Barbara Fiore, 2018; 40 pp.; ISBN: 978-84-16985-08-1. [Vista del álbum en amazon.es]  

    29 abril, 2020
  • El muro en mitad del libro

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    El muro en mitad del libro

    A mí me suele parecer interesante cualquier relato que dé valor narrativo a los rasgos físicos de un libro como, por ejemplo, lo hacen los tres de la Trilogía del límite, de Suzy Lee. Un buen álbum, en sus ilustraciones y en su contenido, cuyo argumento se apoya también en el pliegue central, como lo hacen esos álbumes de Suzy Lee, es El muro en mitad del libro, de Jon Agee. Un joven caballero medieval se acerca, con una escalera, a un muro en cuyo lado derecho, según miramos, vemos a un rinoceronte y un tigre. El joven caballero se dirige al lector para explicarle que el muro es bueno pues protege el lado izquierdo del libro. Y, así, mientras vemos criaturas amenazadoras en la derecha, e incluso aparece un enorme ogro gigante (quien, según nos dirá el héroe, es el mayor peligro del otro lado), poco a poco el…

    4 febrero, 2020
  • Dos ardillas y una piña

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Dos ardillas y una piña

    La importancia de saber cooperar y trabajar en equipo, que salía en ¡Esta fruta es mía!, aparece también en Dos ardillas y una piña, de Jim Field y Rachel Bright. Las dos ardillas son Cyril el Espontáneo, que vive siempre al día, y Bruce el Previsor, que se preocupa de almacenar mucha comida para el invierno. Cuando ambos ven una piña comienzan a perseguirla y a competir entre sí a ver quien se hace con ella mientras los demás habitantes del bosque observan lo que ocurre y sufren las consecuencias. Las figuras son simpáticas. La historia tiene mucho movimiento. Las escenas, muy variadas, se presentan con perspectivas muy cinematográficas. Los paisajes de fondo son magníficos. La narración usa recursos de cómic: hay páginas con varias escenas consecutivas, como en viñetas. Todo conduce al mensaje anunciado y, también, al de que compartir un buen rato y echar unas risas con un…

    4 febrero, 2019
  • ¡Esa fruta es mía!

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    ¡Esa fruta es mía!

    ¡Esa fruta es mía!, de Anuska Allepuz, habla de cinco elefantes, cada uno aficionado a un tipo de fruta —mangos, cocos, kiwis, plátanos, piñas—, que un día ven un árbol nuevo con una fruta deliciosa (con aspecto de pera). En la parte inferior de las dobles páginas, con letras más pequeñas, se ven cinco ratoncitos que se fijan en lo mismo —«¡Eh, mirad ESO!»— y, juntos, empiezan a subir por el árbol arriba mientras los elefantes, que siguen ocupando casi todo el espacio en las dobles páginas, van intentando conseguir la pera, cada uno a su aire, sin éxito. El álbum es excelente porque los animales son simpáticos y están bien individualizados, cada uno con su color; porque los animales y los árboles se presentan sobre fondos blancos, lo que da claridad narrativa al relato sin dejar de mostrar que la selva es exuberante; porque la tipografía está bien usada…

    28 enero, 2019
  • Vacaciones

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
    Vacaciones

    Vacaciones, de Blexbolex, es un enigmático álbum, casi sin palabras, magníficamente pensado, de los que gustan muchísimo a quienes siguen de cerca la narrativa propia de los álbumes y de los que, precisamente por su sofisticación constructiva, puede atraer menos a quienes desean relatos más fáciles. El lector tiene una referencia del contenido en el texto de la contracubierta: «Las vacaciones estaban a punto de terminar. Lo tenía todo, el sol, los campos, el jardín y el lago, sólo para mí. Pero entonces, el abuelo invitó a ese patán…». Al empezar la lectura está claro que los protagonistas son: una niña, el abuelo y un elefante pequeño, el patán al que se refiere la niña. La historia progresa por medio de ilustraciones que ocupan una o dos páginas en las que, a veces, hay recuadros como ventanas que adelantan lo que vendrá después, o que presentan escenas de otras cosas…

    16 octubre, 2018
  • Triángulo

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Triángulo

    La portada de Triángulo, de Jon Klassen y Mac Barnett, nos anuncia que estamos ante un álbum minimalista. Y así es: en las imágenes simples, en la historia que se cuenta, en las palabras que se usan. Triángulo, que vive en una casa triangular con puerta triangular, decide ir a gastarle una broma a su amigo Cuadrado. En el camino pasa junto a triángulos pequeños, medianos y grandes, luego por formas sin nombre, y después junto a cuadrados pequeños, medianos y grandes. Y finalmente llega a la casa cuadrada de Cuadrado. Después de la broma, Cuadrado sale corriendo tras Triángulo. Álbum para prelectores muy bien compuesto. Las imágenes —con texturas y en tonos apagados característicos de Klassen— tienen guiños visuales fácilmente identificables, las figuras son expresivas sólo con el movimiento de los ojos, la narración es sencilla y repetitiva y el miniargumento es gracioso. Nada raro sería que la serie…

    1 octubre, 2018
  • ¡Quiero ir el primero!

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
    ¡Quiero ir el primero!

    ¡Quiero ir el primero!, de Richard Byrne, un álbum para compartir, tiene toques metafictivos, como es tan habitual hoy, y un hilo argumental que es un simple paseo de los personajes. Se abre la historia con un cartel que pone «Bienvenidos al principio del cuento». Cinco elefantes —Elina, Elo, Elton, Elvis y el pequeño Elfi— van a ir a la charca que hay «al final de este cuento». Elfi quiere ir delante pero, de acuerdo con las reglas de los elefantes, le corresponde ir el último. Pero a él se le ocurre dirigirse al lector para que intervenga y así le ayude a conseguir sus objetivos de ir adelantando uno a uno a los demás. La estructura del relato facilita la secuencia de las ilustraciones. Casi todas ellas ocupan la doble página, salvo algunas donde hay dos o tres, verticales, que muestran los pensamientos de Elfi o sus llamadas al…

    4 junio, 2018
  • Hermanas

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hermanas

    Hermanas es otro cómic autobiográfico de Raina Telgemeier que, esta vez, incluye fotos familiares al final. Cuenta primero sus deseos de tener un hermano pequeño y luego la llegada de su hermana Amara y del pequeño Will. Después la narración se centra, sobre todo, en un largo viaje de San Francisco a Colorado, que hacen en furgoneta la madre y los tres hermanos, cuando tienen 14, 9 y 6 años, para una reunión familiar. En medio hay flasbacks, que se presentan sobre fondos amarillentos, para contar escenas familiares anteriores. La historia tiene chispa y momentos excelentes. Como está muy centrada en los piques entre Raina y Amara (una chica muy combativa con entusiasmo por las serpientes), en las faenas que se hacen, en los ramalazos de comportamiento egoísta de una y otra, puede parecer descompensada, por más que haya simpatía y un guiño de complicidad y reconciliación final entre las…

    24 mayo, 2018
  • Encontramos un sombrero

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Encontramos un sombrero

    Encontramos un sombrero, de Jon Klassen, es el tercer álbum del autor sobre un sombrero conflictivo, con igual estética y composición que los previos pero con un muy distinto final poético. Como para darle más contenido a la historia, el autor la organiza en tres partes: «El encuentro del sombrero», «Mirando la puesta de sol», «Vamos a dormir». Sus protagonistas son dos tortugas en un desierto. Cuando ven un sombrero abandonado a las dos les gusta pero deciden no llevárselo porque piensan que no estaría bien que una de ellas lo tuviese y la otra no. Se marchan y lo dejan, pero una de ellas, por la noche, sigue pensando en el sombrero. Si en los álbumes anteriores el problema estaba en que alguien arrebataba el sombrero a su dueño, en este se trata de saber cuál de las candidatas se lo llevará. Las palabras que acompañan las ilustraciones son…

    30 enero, 2018
  • Waterloo y Trafalgar

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Waterloo y Trafalgar

    Hay álbumes que intentan decirles a los niños que muchos conflictos son absurdos (lo cual no es lo mismo que decirles que todos lo son). Algunos plantean choques entre dos como, por ejemplo, Desavenencia o ¿Quién es el jefe? Otros plantean que la base de algunas guerras es estúpida, como The Butter Battle Book o Negros y Blancos. De lo mismo va el sobresaliente álbum sin palabras Waterloo y Trafalgar, de Olivier Tallec, que personaliza un enfrentamiento bélico entre dos tipos, uno de azul y otro de rojo, que se vigilan y se combaten continuamente, cada uno desde detrás de su paredón. La solución es amable y deja en ridículo la ferocidad de los enfrentamientos previos. La confección del álbum es excelente, ya desde la cubierta, las guardas y la presentación inclinada de los créditos y el título. Luego, la historia se desarrolla con claridad y despierta el interés del…

    17 enero, 2018
  • La peor bruja y el peor hechizo

    Fantasía (series) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
    La peor bruja y el peor hechizo

    La peor bruja y el peor hechizo es un nuevo relato de la serie La peor bruja, de Jill Murphy. Su argumento y su confección son como los de las entregas previas. Esta vez Midred llega ilusionada a su colegio pero la malévola Ethel la hechiza y la convierte en un sapo. Finalmente logrará no sólo volver a su forma normal sino una gran hazaña que la salva del castigo que temia. Como en las anteriores entregas hay simpatía en la narración, simpatía en las imágenes, una evolución previsible con la que el lector se siente a la vez inquieto y cómodo, una espera confiada en que la heroína resolverá la situación en el último momento y, por tanto, un desenlace tranquilizador. Creo que, sobre todo, en las dos primeras razones y en la falta de pretensiones —en que solo pretenden alegrar la vida de sus lectores, podríamos decir—, están…

    29 marzo, 2017
  • La canción del corazón

    Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
    La canción del corazón

    La canción del corazón es una novela corta de Kevin Crossley-Holland, aunque según se cuenta en los apéndices fue ideada por la ilustradora, Jane Ray, cuando visitó el Museo Vivaldi de Venecia.. Siglo XVIII, Venecia, cuando Antonio Vivaldi es maestro de música en el Ospedale de la Pietà, una institución que a la vez era orfanato y escuela de música. La narradora es una chica llamada Laura, muda, que primero explica cosas del orfanato y de cómo, por lo que le han dicho, a ella la dejaron allí cuando tenía seis meses, y luego se centra en su aprendizaje musical de la mano del padre Antonio. Cuenta que Vivaldi se dio cuenta de sus cualidades para tocar la flauta; que, a los nueve años, es una de las intérpretes de su orquesta; y que, cuando un día toca una canción propia, que tiene dentro, a Vivaldi le gusta y la…

    12 octubre, 2016
  • La peor de las brujas

    MURPHY, Jill ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Aventuras fantásticas
    La peor de las brujas

    Madrid: Alfaguara, 1992; 145 pp.; ilust. de la autora; trad. de Luis Burón González; ISBN: 8420447390. Nueva edición, titulada La peor bruja, en Madrid: Bruño, 2015; 95 pp.; trad. de Roberto Vivero Rodríguez; ISBN: 978-84-696-0339-0. [Vista del libro en amazon.es]

    17 agosto, 2016
  • La peor bruja ataca de nuevo

    MURPHY, Jill ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Aventuras fantásticas
    La peor bruja ataca de nuevo

    Madrid: Bruño, 2015; 95 pp.; trad. de Roberto Vivero Rodríguez; ISBN: 978-84-696-0340-6. [Vista del libro en amazon.es]

    17 agosto, 2016
  • La peor de las brujas

    Fantasía (series) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
    La peor de las brujas

    Se han reeditado no hace mucho los dos primeros libros de una serie inglesa muy popular, escrita por Jill Murphy y que comenzó con La peor de las brujas, a la que la vida escolar de Harry Potter debe buena parte de su inspiración.

    17 agosto, 2016
  • Una pelota para Daisy

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    Una pelota para Daisy

    Una pelota para Daisy, de Chris Raschka, es un álbum sin palabras. Se suceden imágenes, varias en cada doble página, en las que vemos a una perrita que juega con una pelota roja. Luego, Daisy sale a la calle y al parque con su dueña, que es quien, al principio, lleva la pelota. Cuando Daisy vuelve a jugar con la pelota entra en escena otro perro, que se hace con ella, lo que a Daisy no le gusta nada. El autor presenta unas características figuras como sin delinear y compuestas con trazos muy gruesos. Los contornos de Daisy son grises y son negras las orejas, la cola, el hocico, los ojos, el collar… La historia está bien secuenciada y se sigue con interés: al principio a la dueña no se la ve completa y todo se observa como a la altura de Daisy, con lo que al lector le resultan…

    23 mayo, 2016
  • Los rascacielos

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Los rascacielos

    Los rascacielos, de Albertine y Germano Zullo, es uno de esos álbumes que intentan sacar el máximo partido al formato vertical y cuya ironía de fondo se dirige principalmente a lectores mayores. En sus páginas enfrentadas vemos crecer dos edificios debido a que los dos propietarios compiten para ver cuál construye una casa más alta y cuál va poniéndole los añadidos más llamativos. No faltan las bromas, en las cosas que ocurren y en las cosas que dicen los personajes. En las ilustraciones, que son dibujos de línea, hay muchos detalles que harán sonreír a un lector pequeño. Pero parte del desarrollo de la historia y parte de los comentarios que se hacen sólo serán comprensibles para un lector consciente de muchas tontas vanidades y rivalidades del mundo adulto. Hay más información, y un breve vídeo sobre el álbum, en esta reseña. Albertine. Los rascacielos (Les Gratte-Ciel, 2011). Texto de…

    18 abril, 2016
  • Me parto total

    Humor ● 15 años: lectores jóvenes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
    Me parto total

    Me parto total, de James Patterson y Chris Grabenstein, es el tercer y (parece que) último libro sobre Jamie Grimm (después de Me parto y Me parto más). Los autores usan el mismo esquema de libros previos: esta vez Jamie participa en un concurso nacional televisado de monologuistas, en Hollywood, en la semifinal y en la final. El argumento se centra en cómo Jamie se envanece y trata mal a sus amigos primero y cómo se arrepiente y los recupera después. Se insiste mucho en el comportamiento de periodistas acosadores, de agentes artísticos que son como buitres, de fans enloquecidas, de rivales canallas e hipócritas… Abundan las bromas y juegos de palabras, y se citan de nuevo muchos humoristas famosos norteamericanos. Los chistes gráficos me han parecido mejores que los de los otros dos libros. Se reflejan bien las ansiedades propias del protagonista: el temor a quedarse en blanco y…

    10 marzo, 2016
  • La marmota Pancha y el zorro

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    La marmota Pancha y el zorro

    La marmota Pancha y el zorro, de Carmen Segovia y Susan Blackaby, es un álbum con un argumento semejante al de una fábula clásica pero al revés: aquí la marmota es el héroe astuto y el zorro es el rival ingenuo. Todo comienza cuando la marmota Pancha se despierta y sale al campo helado, donde tropieza con un zorro flaco y pequeño que quiere comérsela, cosa que intenta una y otra vez. Son atractivas las figuras de los protagonistas. Contra el fondo de unos paisajes nevados invernales destacan el rojo de la bufanda de Pancha y del zorro. Se cuenta el relato con ilustraciones de distinto tamaño y sin marco. Comienza siendo una historia de pícaro que confunde a su rival pero termina siendo un relato alegre de amistad y deseos compartidos de que por fin lleguen la primavera y el sol. Carmen Segovia. La marmota Pancha y el zorro…

    20 octubre, 2015
  • Titch

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Titch

    Hace unas semanas puse un breve comentario a un álbum antiguo de Pat Hutchins. Otro, compuesto del mismo modo, con colores alegres y figuras simples sobre fondo blanco, es Titch, una de esas historias que resultan muy satisfactorias porque acaban con una victoria del pequeño sobre los mayores. Todo lo que tiene Titch es mucho más pequeño que lo de su hermano y hermana mayores, Pete y Mary, cuyas bicicletas son más grandes y rápidas, sus cometas vuelan más alto, etc. Cada ilustración cuenta esto con distintos ejemplos. Hasta que, al final, de la semilla pequeña de Titch nace un árbol mucho más grande que todas las cosas que tienen sus hermanos. El álbum se apoya en la expresividad de las caras y posturas, las del pequeño Titch sobre todo, en la secuencia de cada uno de los pasos de la historia, y en su argumento tan sencillo como potente…

    5 octubre, 2015
  • Recién pintado

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Recién pintado

    Recién pintado, de Puño, es un álbum que habla de un enfrentamiento tonto no entre dos personajes sino entre dos bandos (sin llegar a los planteamientos extremos de otros como Negros y blancos o The Butter Battle Book). En una ciudad llamada Tolbiac la mitad de las casas están pintadas de verde y la otra mitad de azul, pero los ciudadanos azules salen por la noche, a escondidas, a pintar casas de verde; e igual actúan los ciudadanos verdes. Hasta que, un día, el vendedor de la pintura, cuya casa estaba justo en medio de los dos lados y que, por tanto, iba siendo pintada de uno u otro color alternativamente, tiene una idea. Narración contada con dibujos más bien de cómic, con casas esquemáticas y figuras como monigotes michelín, que se puede poner como ejemplo de cómo, lo que importa en algunos relatos infantiles, es expresar con claridad una…

    25 agosto, 2015
  • ¡Pato! ¡Conejo!

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    ¡Pato! ¡Conejo!

    ¡Pato! ¡Conejo!, de Tom Lichtenheld y Amy Krouse Rosenthal, presenta una disputa entre dos interlocutores que, a diferencia de álbumes como Desavenencia o ¿Quién es el jefe?, no conduce a un enfrentamiento físico. El lector no ve a los dos personajes que discuten y sólo ve lo que ven ellos: una cabeza que a uno le parece un pato y a otro un conejo. Las observaciones de cada uno se presentan enfrentadas: uno habla en la página derecha y el otro en la izquierda. La ilustración contiene la misma figura siempre, pero con algún añadido —un trozo de pan, un trozo de zanahoria, un fondo de hierba…— que sirve para que uno u otro afirmen su postura. Álbum ingenioso en el planteamiento y en su realización: la idea es excelente y su ejecución, tan sencilla, no lo es menos. Las ilustraciones van recuadradas y la figura tiene gruesas líneas de…

    24 agosto, 2015
  • Me parto más

    Humor ● 15 años: lectores jóvenes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
    Me parto más

    Me parto más, de James Patterson y Chris Grabenstein continúa las aventuras de Jamie Grimm. El andamiaje argumental es el mismo: el protagonista se prepara para nuevas competiciones entre monologuistas y, con más o menos dificultades, las va superando con éxito. De nuevo cumplen un papel importante sus amigos y su tío Frankie, que le hace estudiar cuando le cuesta —«hasta cuando estás soñando tienes que atender a tus principales responsabilidades, ¿estamos?» (no sé si citando el cuento famoso de Delmore Schwartz o su versión rock de Lou Reed)—. El tono, las cualidades y los defectos, son los mismos del libro anterior. En lo positivo hay que destacar que la narración es buena, con toques descriptivos excelentes, y observaciones valiosas o, al menos, por encima de lo normal en este tipo de libros. Así, es destacable que el héroe se pare a pensar en la muerte —no puede perder de…

    6 agosto, 2015
  • La Ciudad Mágica

    Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
    La Ciudad Mágica

    La Ciudad Mágica es un libro más de Edith Nesbit que se acaba de publicar en castellano ahora. La hermana mayor de Philip, con la que tenía una gran complicidad, se ha casado y él ha de vivir con su nueva hermanastra, Lucy. Cuando su hermana se marcha de luna de miel, Philip lo pasa mal y él solo, tal como hacía con su hermana, construye una ciudad pequeña componiendo libros, vajillas y objetos de distinto tipo. Asombrosamente, la ciudad cobra vida pero, cuando Philip está en ella, también aparece Lucy, cosa que le contraría. Además, descubre que su presencia en la ciudad confirma una vieja profecía y es imprescindible que pase por siete difíciles pruebas. Como las demás novelas de la autora, esta también pone de manifiesto su talento narrativo y su buen humor, su soltura para que lo fantástico engrane con la vida real, su acierto en la…

    12 noviembre, 2014
  • Me parto

    Humor ● 15 años: lectores jóvenes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
    Me parto

    James Patterson, un conocido autor de best-sellers (de los que no he leído ninguno) publica desde hace tiempo libros infantiles. Leí, hace unos meses, uno de la serie Los peores años de mi vida, que no me atrajo mucho. He leído ahora Me parto, escrito conjuntamente con Chris Grabenstein, que sí me ha parecido un libro interesante: por su planteamiento y porque, aunque tenga muchas referencias a la cultura popular norteamericana, tiene buenos momentos de humor sin que falten otros de tristeza y dolor genuinos. No es una novela gráfica aunque tenga muchas ilustraciones —al comienzo de los capítulos, algunas que ocupan una o dos páginas, y muchas otras pequeñas— pues las imágenes, al margen de que añadan algún chiste, no aportan nada significativo. El protagonista y narrador es Jamie Grimm, un chico que va en silla de ruedas, que vive con una familia de adopción desde que fallecieron sus…

    24 julio, 2014
  • Gato rojo, Gato azul

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Gato rojo, Gato azul

    Gato rojo, Gato Azul es un gran debut en el mundo de los álbumes de Jenni Desmond. La autora domina el medio y construye bien su historia, un buen relato de celos y rivalidad, pero también de amistad y aprendizaje. Gato Rojo y Gato Azul vivían en la misma casa, uno en el piso de abajo y otro en el piso de arriba. Siempre se peleaban entre sí pero Rojo deseaba ser tan inteligente como Azul y Azul deseaba ser rápido y ágil como Gato Rojo. Se suceden los intentos infructuosos de cada uno de ser como el otro… hasta que ven la forma de aprender uno del otro. Pero… Álbum que tiene frescura. La narración, que combina escenas de todos los tamaños, está bien llevada y tiene mucho dinamismo. Tanto las figuras de los personajes como los escenarios donde se les ve son como esbozos desmañados pero bien reconocibles….

    27 mayo, 2014
  • El duelo

    Aventuras ● 18 años: lectores expertos | Aventuras | Narrativa: Aventura
    El duelo

    El duelo es una narración algo distinta de las demás de Joseph Conrad: por sus escenarios, por su tema, y porque no contiene digresiones sino que se ciñe casi totalmente a los hechos. Es también original en su forma de contar un episodio prolongado en el tiempo: es casi como si lo mismo volviese a ocurrir una y otra vez, de forma totalmente realista pero también con un cierto carácter de pesadilla para uno de los dos protagonistas. Estos son, al comienzo, en 1800 y en Estrasburgo, dos tenientes en dos regimientos de húsares de Napoleón: Feraud, un tipo colérico y primario, y D’Hubert, un hombre cortés pero arrastrado por el ímpetu y la violencia de Feraud, además de por los usos sociales de su época y su ambiente. Feraud se siente ofendido por D’Hubert y lo reta; a ese primer duelo le seguirán otros, a lo largo de casi…

    15 febrero, 2014
  • La casa del ciempiés

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Vida diaria
    La casa del ciempiés

    La casa del ciempiés, de Ignacio Sanz, es un relato más de imitación y rivalidad entre dos hermanos: Martín y Martina, mellizos, que se pelean continuamente pero que, afirma el narrador, «en el fondo, no podrían vivir el uno sin el otro». Tienen un abuelo divertido y unos padres que actúan con paciencia y acierto cuando Martín coge un ciempiés —un miriópodo, según averigua luego— e intenta llevarlo con él a todas partes. Las ilustraciones, en rojo y negro, con trazos gruesos y como desmañados, consiguen dar personalidad a los dos niños, a los padres… y al ciempiés. Ignacio Sanz. La casa del ciempiés (2013). Madrid: Narval, 2013; 103 pp.; ilust. de Daniela Martagón; ISBN: 978-84-939984-6-2.

    10 septiembre, 2013
  • Pippo el Loco

    ESTRADA, Pau ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados
    Pippo el Loco

    Texto de Tracey E. Fern. Barcelona: Juventud, 2010; 42 pp.; col. Álbumes ilustrados; trad. de Teresa Farrán; ISBN: 978-84-261-3783-8. [Vista del libro en amazon.es]

    13 agosto, 2013
  • The Chattertooth Eleven

    BASS, Eduard ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria
    The Chattertooth Eleven

    Praga: Charles University, Karolinum Press, 2009; 224 pp.; translation by Ruby Hobling (1943); ilust. by Jifi Grus (2009); ISBN: 978-80-246-1573-8.

    31 julio, 2013
  • The Chattertooth Eleven

    Novelas de vida diaria (centroeuropeas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (centroeuropeas)
    The Chattertooth Eleven

    Ya que hablé ayer de un autor checo, una obra histórica en ese idioma, que yo he leído en inglés, es The Chattertooth Eleven, de Eduard Bass. Se publicó en 1923 y una de sus singularidades es la de ser una novelita sobre fútbol aunque, por la ingenuidad de sus planteamientos, no creo que guste mucho a los aficionados actuales.

    31 julio, 2013
1 2 3 Siguiente »
RSS








Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta